Este 2024 que termina deja atrás destinos ya conocidos, pero que se han situado entre las preferencias de los viajeros. Japón, Albania, Estados Unidos… lugares con mucha riqueza cultural, histórica y paisajística, en los que el destino proporciona muchas oportunidades para disfrutar de toda esa oferta, además de experiencias prémium.
Este año que comienza servirá para redescubrir múltiples destinos, algunos en España y otros en el resto de continentes. En Capital hemos querido seleccionar los siete lugares que marcarán tendencia este 2025.
1. Islas Canarias y Baleares (España)
Las Islas Canarias y Baleares seguirán siendo destinos clave para los viajeros en 2025, cada uno con sus particularidades y atractivo. Las Islas Canarias, con su clima cálido y templado durante todo el año, continúan siendo un paraíso para quienes buscan escapar del frío en invierno, gracias a sus playas de arena negra, montañas volcánicas y parques naturales. Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria son algunas de las islas más visitadas, donde la naturaleza juega un papel fundamental, con un creciente interés en el ecoturismo y la sostenibilidad. Por otro lado, las Islas Baleares están evolucionando hacia un turismo más exclusivo y sostenible, buscando reducir la masificación y preservar su esencia natural y cultural. En lugares como Ibiza, Menorca y Mallorca, el turismo de lujo, los hoteles boutique y las iniciativas ecológicas se están convirtiendo en la norma.
2. Granada (España)
Granada, con su rica historia y patrimonio cultural, seguirá siendo uno de los destinos más destacados en 2025. La Alhambra, con su impresionante arquitectura islámica, sigue siendo el principal atractivo, pero la ciudad ofrece mucho más que eso. El Albaicín, con sus calles empedradas y casas blancas, es un lugar perfecto para pasear y sumergirse en la historia de la ciudad. Granada es también famosa por su oferta gastronómica, que va desde las tradicionales tapas que acompañan las bebidas hasta platos más sofisticados que reflejan la fusión de la cocina andaluza. La ciudad, además, está rodeada de naturaleza: el Parque Natural de Sierra Nevada ofrece actividades de montaña, senderismo y esquí durante el invierno.
3. Eslovenia
Eslovenia, un pequeño país en el corazón de Europa, está emergiendo como uno de los destinos más buscados para los viajeros en 2025. Con su impresionante paisaje alpino, sus lagos cristalinos y sus bosques frondosos, Eslovenia ofrece un refugio ideal para quienes buscan escapar del bullicio y conectar con la naturaleza. El Lago Bled, con su isla en el centro y el castillo medieval que lo domina, es una de las principales atracciones, pero el país tiene mucho más que ofrecer. El Parque Nacional de Triglav, la montaña más alta de Eslovenia, es un lugar de peregrinaje para los amantes del senderismo y el ecoturismo. Además, la capital Liubliana es una ciudad encantadora, llena de historia, arquitectura barroca y una vibrante escena cultural.
4. Bután
Bután, un pequeño reino en el corazón del Himalaya, es un destino que atrae a aquellos que buscan una experiencia única, profunda y espiritual. Conocido por su enfoque en la Felicidad Nacional Bruta (FNB) en lugar del Producto Interno Bruto, Bután ha hecho del bienestar de sus ciudadanos su máxima prioridad. Este enfoque ha permeado todo su sistema de turismo, con su política de “turismo de alto valor y bajo impacto”, que limita el número de visitantes y garantiza que el turismo no afecte negativamente al medio ambiente ni a la cultura local. En 2025, Bután continuará siendo un refugio para aquellos que buscan paz y tranquilidad en un entorno natural impresionante. El Paro del Tigre, uno de los monasterios más famosos del país, es una de las principales atracciones, pero el viaje a Bután también incluye la posibilidad de explorar los paisajes montañosos, practicar el trekking por sus valles vírgenes y adentrarse en una cultura budista milenaria.
5. Mongolia
Mongolia, un país conocido por su vasto paisaje de estepas, montañas y desiertos, es un destino que atrae a los viajeros más aventureros. Con su rica tradición nómada, Mongolia ofrece una experiencia auténtica y única. En 2025, se espera que este destino se haga aún más popular, especialmente entre los viajeros europeos que buscan una alternativa a los destinos más tradicionales. El desierto de Gobi, con sus formaciones rocosas y su fauna salvaje, es uno de los principales atractivos, junto con las estepas mongolas, donde los turistas pueden experimentar la vida nómada, montar a caballo y acampar en los tradicionales yurts. Además, la ciudad de Ulaanbaatar, la capital, ofrece una visión de la vida urbana en Mongolia, con una mezcla de cultura tradicional y modernidad. Este destino es ideal para quienes buscan un viaje que combine aventura, historia y un contacto cercano con las tradiciones de un pueblo que aún conserva su identidad nómada.
6. Islas Feroe
Las Islas Feroe, un archipiélago remoto en el Atlántico Norte, son el destino perfecto para aquellos que buscan escapar del ajetreo de la vida moderna y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. En 2025, este rincón del mundo seguirá siendo ideal para los viajeros que desean desconectar del mundo digital y sumergirse en un entorno casi intacto. Las islas son famosas por sus paisajes dramáticos, con acantilados que se elevan sobre el mar, valles cubiertos de hierba y montañas imponentes. La vida en las Feroe es tranquila y profundamente conectada con la naturaleza, lo que atrae a aquellos interesados en la fotografía de paisajes, el senderismo y la observación de aves. Además, las Islas Feroe tienen una rica cultura vikinga que se refleja en sus festivales, música y arte. Es un destino que destaca por su autenticidad, su aislamiento y su belleza natural, perfecto para los viajeros en busca de paz, soledad y un contacto profundo con la tierra.
7. Colombia
Colombia se ha consolidado como uno de los destinos más dinámicos y fascinantes de América Latina. En 2025, el país continuará atrayendo a turistas gracias a su increíble diversidad cultural y natural. Ciudades como Medellín, que ha experimentado una transformación impresionante, y Cartagena, con su histórica ciudad amurallada y su vibrante vida nocturna, son solo el comienzo. El Eje Cafetero, una región declarada Patrimonio de la Humanidad, atrae a los turistas con su paisaje montañoso, las plantaciones de café y la posibilidad de aprender sobre la cultura cafetera. Colombia también es conocida por sus playas vírgenes en el Caribe, como las de Santa Marta y San Andrés, y por su impresionante biodiversidad, presente en lugares como el Parque Nacional Natural Tayrona y el Amazonas colombiano. La calidez de su gente, la riqueza de su historia, su gastronomía, que fusiona influencias indígenas, africanas y europeas, y su vibrante vida nocturna, hacen de Colombia un destino completo para todo tipo de viajeros. En 2025, seguirá siendo un destino atractivo para quienes buscan aventura, cultura y una mezcla perfecta de naturaleza y urbanismo.