El precio de la vivienda de segunda mano en España ha experimentado un notable aumento del 4,2% durante el primer trimestre de 2025, marcando así la mayor subida trimestral en la última década. En términos interanuales, el incremento se sitúa en un 10,2%, elevando el precio medio a 2.489 euros por metro cuadrado, según los últimos datos proporcionados por Fotocasa.
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha enfatizado que “el precio de la vivienda se encarece a un ritmo muy significativo, tanto trimestralmente como interanualmente, con cifras que no se habían visto en 21 meses”. Además, apunta que el mercado actual se encuentra en un punto de inflexión, con una oferta y demanda que nunca habían estado tan desiguales.
Aumento en diversas comunidades autónomas
La mayor parte de las comunidades autónomas han registrado incrementos en sus precios durante este inicio de año. Destacan especialmente las Islas Baleares, con un 8,1%, seguida de Madrid y la Región de Murcia, ambas con un 6,3%. También han subido Andalucía (5,5%), Comunidad Valenciana (5,0%), Canarias (4,8%), Asturias (4,1%) y el País Vasco (3,6%).
Sin embargo, tres comunidades han visto reducidos sus precios, siendo Navarra (-3,1%), Castilla-La Mancha (-2,5%) y Extremadura (-0,9%) las más afectadas. En cuanto al ranking de precios más elevados, Baleares lidera con 4.970 euros/metro cuadrado y Madrid le sigue con 4.550 euros/m2.
Las provincias con mayores subidas trimestrales son Illes Balears, Madrid y Murcia, mientras que en el lado opuesto, Toledo, Ávila y Guadalajara registran los descensos más significativos.
La ciudad de León destaca por un aumento excepcional del 11,3%, el más alto entre las capitales de provincia, seguido de Palma de Mallorca (9,9%) y Valladolid (7,6%).
Ocho capitales superan la barrera de los 3.000 euros por metro cuadrado, siendo Donostia-San Sebastián la más cara con 6.712 euros/m2. Otros incrementos notables se han observado en localidades como Vilamarxant (Valencia), Bormujos (Sevilla) y Castalla (Alicante), donde los precios han aumentado hasta un 50% en algunos casos.