Lunes, 31 de Marzo de 2025

IA

La UE destinará 1.300 millones para impulsar la IA y la ciberseguridad hasta 2027

La Comisión Europea invertirá 1.300 millones de euros entre 2025-2027 en IA y ciberseguridad para fortalecer la soberanía digital.

La UE destinará 1.300 millones para impulsar la IA y la ciberseguridad hasta 2027
Por Redacción Capital

En un esfuerzo por fortalecer la soberanía digital y la competitividad del bloque, la Comisión Europea ha comprometido inversiones por valor de 1.300 millones de euros para el periodo 2025-2027. Este presupuesto está destinado a impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y la ciberseguridad, tanto en el ámbito empresarial como en la administración pública.

Los fondos se enmarcan dentro del programa de trabajo de la iniciativa Europa Digital, que planea lanzar la primera licitación de subsidios en abril de este año, con la expectativa de que se convoquen más oportunidades a lo largo de 2025. El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el despliegue de la IA e integrarla de manera efectiva en empresas y organismos públicos, al mismo tiempo que se promueven avances en los campos de datos, ciberseguridad y competencias digitales.

Garantizar la soberanía tecnológica europea comienza por invertir en tecnologías avanzadas

La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, Henna Virkunnen, ha subrayado que el programa Europa Digital busca asegurar que las nuevas tecnologías y su potencial lleguen a la ciudadanía, empresas y administraciones públicas europeas.

Bruselas ha indicado que entre los proyectos elegibles se encuentran mejoras en la accesibilidad y disponibilidad de aplicaciones de IA generativa en sectores tan variados como el sanitario y el asistencial, así como la implementación de la nueva Legislación Europea para Inteligencia Artificial y el establecimiento de espacios comunes de datos. Además, se apoyará la red europea de centros de innovación digital (EDIHs), que ofrecerán asistencia técnica y oportunidades de prueba para tecnologías emergentes, así como capacitación específica.

Otro de los aspectos cruciales de esta iniciativa es la implementación de soluciones de ciberseguridad para robustecer las infraestructuras esenciales de la UE, incluyendo hospitales y cables submarinos. También se prevé que las subvenciones financien proyectos relacionados con la arquitectura de la nueva ‘Cartera Europea de Identidad Digital’ y de la ‘Infraestructura Europea de Confianza’, así como iniciativas que promuevan su implementación en los Estados miembros.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.