Domingo, 6 de Abril de 2025

Viajes

Es un hecho que en España cada vez hay más mascotas que personas. Muchas veces a la hora de viajar puede ser un problema ya que muchos hoteles no permiten mascotas. Por eso mismo, desvelamos un recorrido por la geografía Europea de la mano de los mejores hoteles que admiten mascotas. Le Bristol Paris El hotel de lujo por excelencia de la capital francesa es uno de los hoteles pet friendly mejor valorado por los peludos! En este hotel palacio reside Socrate, un felino que es uno más de lacasa.En el hotel se brinda un trato excepcional a las mascotas que visitan, con una gama de servicios personalizados que reflejan el compromiso del establecimiento con el bienestar tanto de los huéspedes como de sus compañeros peludos. Desde alfombras bordadas hasta encantadoras cestitas de mimbre, pasando por exquisitas delicias culinarias elaboradas por los chefs, cada detalle se cuida para garantizar una experiencia inolvidable para todos los huéspedes que eligen Le Bristol. Incluso en los casos en que los dueños deciden dejar a sus mascotas en casa, no se les priva del trato especial que merecen: se les ofrece una alfombra bordada con esmero,acompañada de la solicitud de una fotografía para el recuerdo.En Le Bristol de París, cada huésped, ya sea de dos o cuatro patas, es recibido con el respeto y la atención que merece, reflejando así el compromiso del hotel con la excelencia y la hospitalidad. Bahia del Duque Sin salir de España, Bahía del Duque ofrece el servicio dogfriendly que permite el acceso a perros de hasta 10 kilos.El check-in de los huéspedes caninos, comienza con un exclusivo pack de bienvenida con la finalidad de hacerles sentir como en casa. En la habitación encontrarán una cama y espacio con cuencos para comida y agua. Anantara Palazzo Naia di Roma…
PANGEA The Travel Store, reconocida como “La Tienda de Viajes más grande del mundo”, continúa su expansión gracias a su innovador programa PANGEA Premium Partners. Este modelo ha permitido a la compañía extender su presencia en España, donde ya cuenta con 4 flagship stores en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, así como 5 nuevas travel stores en Valladolid, Oviedo, Girona, Córdoba y Tenerife. Este otoño, PANGEA tiene previsto abrir nuevas tiendas en otras 10 ciudades, consolidando su crecimiento en el mercado. El primer año de operación de PANGEA Valladolid, la primera agencia en integrarse al programa PANGEA Premium Partners, ha superado con creces todas las expectativas, logrando un incremento del 44% en su facturación, un 31% en el ticket medio, un 56% en porcentaje de margen y un 124% en margen total, un logro aún más significativo considerando que partía de los sólidos resultados de Tempo Tours, una agencia con más de 20 años de trayectoria. Este crecimiento refleja claramente la eficacia del modelo de expansión selectiva de PANGEA, que se basa en identificar y asociarse con la mejor agencia de cada ciudad, garantizando así una transformación exitosa y un crecimiento constante. https://capital.es/lifestyle/viajes/sri-lanka-belleza-emocion-y-aventura/96462/ Como señala David Hernández, fundador y CEO de PANGEA: "Cuando te asocias con una agencia de viajes que tiene un equipo competente, experiencia y una base de clientes, pero carece de herramientas tecnológicas, capacidades de marketing digital y un producto propio diferencial, al unirse a PANGEA le facilitamos transformar su negocio rápidamente, gracias a acceder a nuestra marca, página web, CRM, estrategias de captación de clientes mediante marketing digital, herramientas de gestión y un producto exclusivo. Esta combinación es la fórmula perfecta para el éxito, como hemos demostrado en Valladolid y estamos replicando en todas nuestras PPP". Hernández continúa: “En nuestra opinión, los modelos de franquicia o…
Ponerse delante de un mapa de USA es algo que nos anima a preparar un nuevo viaje. Desde hace unos años, hay una tendencia cargada de energía que nos lleva a los lugares más discretos del mapa. Son el escenario de nuevas emociones. Cerca de las grandes ciudades se están creando santuarios emocionales que nos animan a viajar de un modo mucho más autónomo e independiente. El lujo de poder disfrutar sin prisas de las emociones más cotidianas. Algunos rincones del río Hudson son un buen ejemplo de esta tendencia, esa que transcurre fuera de las grandes ciudades y que descubrirás en los lujosos cottages de Wildflower Farms, ubicados en el pintoresco Valle de Hudson. Cabañas de madera, compras entre los agricultores locales, viajes en canoa por las cercanías o paseos entre bosques literarios. Es una opción diferente, los pájaros hacen de despertador, las vistas a las montañas Shawangunk son nuestro salvapantallas en el ordenador o en la tableta y los cielos estrellados, la imagen del televisor antes de irnos a la cama. Es un lugar diferente, para viajes que buscan el valor añadido de un destino. Es el lujo de los pequeños detalles: jabones de madera de cedro, tratamientos con técnicas de bienestar ancestral y una gastronomía ‘bio’ basada en los productores locales que venden sus excedentes. Por eso, este valle se ha convertido en uno de los destinos más populares del momento por su espectacular belleza natural, su rica historia y su escena cultural. Realmente, es el refugio perfecto para quienes buscan escapar del bullicio urbano sin alejarse demasiado de Boston, Nueva York o Filadelfia, que pueden dar el punto más urbano, que siempre se necesita, y están a menos de tres horas de nuestro destino casi secreto. Si optamos por la costa oeste, los aficionados al turismo enológico…
Un reciente estudio global realizado por Remitly, proveedor de servicios financieros digitales, acaba de publicar que Barcelona y Valencia son dos de las ciudades no capitales más atractivas para quienes buscan mudarse al extranjero. El análisis detalla qué ciudades emergen como destinos ideales para reubicarse, excluyendo las capitales y las urbes más buscadas en cada país. El informe detalla que Vancouver lidera el ranking de ciudades alternativas para mudarse. Con una popularidad que abarca a ciudadanos de 17 países, incluidos Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Japón, Vancouver se consolida como un destino atractivo para aquellos en busca de un nuevo hogar por su clima templado y cercanía al mar, características muy valoradas por los migrantes.   https://capital.es/economia/el-ayuntamiento-de-madrid-prohibira-las-viviendas-turisticas-en-locales-comerciales/96480/ El encanto mediterráneo, Barcelona y Valencia En el contexto europeo, Barcelona y Valencia han capturado el interés de quienes buscan una reubicación fuera de las capitales. Barcelona, con su clima soleado, mar Mediterráneo y una oferta gastronómica excepcional, es la ciudad española preferida por ciudadanos de Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia, Bélgica y Alemania. Su atractivo radica en su vibrante cultura y calidad de vida. Valencia también ha sido altamente valorada. Su clima agradable durante la mayor parte del año, junto con servicios médicos de alta calidad y opciones de entretenimiento variadas, la colocan entre las primeras posiciones. Además, es conocida por su coste de vida relativamente bajo en comparación con otras ciudades europeas (factor que atrae especialmente a sudamericanos de Argentina, Bolivia, Paraguay y Perú).   Valencia, ciudad de las Artes Kansas City, la estrella en Estados Unidos En el panorama estadounidense, Kansas City se posiciona como el destino alternativo más popular. La ciudad destaca sobre todo por su calidad educativa y oportunidades laborales, y destaca por sus bajos precios en comparación con metrópolis como Nueva York…
Si la apodan la ‘Perla del Índico’, es por algo. Selvas, cataratas y una abundante cultura que va más allá del exotismo para impactarnos de las más variadas maneras. Sri Lanka está de moda, pero no para cualquiera. Tanto el viajero muy experimentado como el que busca un destino muy sensitivo tiene una opción perfecta y poco conocida, por eso es tan atractivo. Por supuesto que hay mar, porque para una isla es parte de su patrimonio. Para empezar, con playas de ambiente tropical y aguas cálidas como las de Trincomalee, donde, rodeados de palmeras y aguas transparente, nos internamos en la típica fotografía de entorno playero paradisiaco. Podemos encontrar playas más tranquilas o más pobladas, pero son las de Pigeon Island las que mejor sabor de boca nos dejarán en nuestra memoria viajera. Sobre todo, si lo que pretendemos es sumergirnos para hacer snorkel. Hay escuelas de submarinismo en toda la isla, aunque la menor claridad de las aguas dificulta un tanto otear peces. Los lugares más recomendados para el buceo con tubo son Hikkaduwa, Kalpitiya o Unawatuna, entre otros. Además, estamos ante uno de los mejores destinos a nivel mundial para el turismo de aventura. Esta joya natural del Índico nos arrancará sonrisas y gestos de maravilla con prodigiosos paisajes, con una fauna generosa en especies y número. Entre cocodrilos, elefantes, leopardos y búfalos, tendremos un potente día de safari en el Parque Nacional de Yala. Pero también podríamos practicar BTT, trekking y una amplia y variada oferta de deportes integrados a la perfección en la naturaleza. Pero en Sri Lanka no solo hay playa, sino montaña. La gran roca de Sirigiya es otra visita obligada, por su valor arqueológico y porque, en efecto, hace que empecemos a acostumbrarnos a los largos paseos. En la cima de la…
¡Salta conmigo de isla en isla y descubre algunas experiencias de lujo que puedes disfrutar en tu viaje a Polinesia! Navegar en una embarcación privada por la laguna de Moorea Me encantó empezar el día disfrutando en Moorea de los rayos del sol mezclados con el azul turquesa del mar y observando la vida marina de su laguna. Siempre recordaré este momento como uno donde más paz sentí en mi vida. Con las energías por las nubes, nos sumergimos en las aguas de Moorea con nuestro equipo de snorkel y nos dejamos llevar por la compañía de las mantarrayas, tortugas y tiburones de punta negra que danzaban a nuestro alrededor. Clase de cocina con cocineros locales en un motu Tras explorar las profundidades del océano, llegó la hora de llevar nuestras habilidades culinarias a otro nivel. Ayudados por locales, aprendimos los secretos del ‘poisson cru’, el “ceviche polinesio”, un manjar que deleitó nuestro paladar y nos transportó aún más a la esencia de esta cultura única. Avistamiento de ballenas en Bora Bora En Polinesia, la aventura no se limita solo a las aguas cristalinas. Durante los meses de agosto a octubre, las aguas que rodean estas islas se convierten en un escenario de vida y amor. Es la temporada de apareamiento y cría de las ballenas, y tuvimos la oportunidad de presenciar este espectáculo sobrecogedor. Con las pulsaciones por las nubes, nos encontramos cara a cara con estos gigantes, mientras jugaban y enseñaban a sus crías las maravillas de su hogar acuático. ¡Fue de las experiencias más bonitas que viví en Polinesia! Una cena privada a la luz de las velas y las estrellas Las experiencias íntimas no se detienen ahí. Imagina una cena privada en un motu, rodeado únicamente por la suave luz de las velas y el resplandor…
Marbella es la sede española del lujo, el bullicio y el sol. Por ello viajeros de todo el mundo buscan en este rincón de la Costa del Sol lo que muy pocos lugares de España pueden ofrecer. La atmósfera de Málaga recibe al turista dispuesta a abrazarle con su aroma a sal y su temperatura suave. Esa es una de las fortalezas de esta parte de España, donde son posibles casi todo tipo de pasatiempos y para casi todo tipo de bolsillos y, a la vez, la omnipresencia del mar sugiere paz y descanso. En una ubicación que se presta más a lo segundo se encuentra el hotel de 4 estrellas Eurostars Oasis Marbella, que facilita la cercanía a todas las posibilidades de la ciudad sin renunciar al descanso y la tranquilidad. Se encuentra en la Milla de Oro de Marbella, a cinco minutos de la playa, pero a un puñado de metros de una vía muy transitada, los suficientes como para que el ruido no llegue a este establecimiento y, a la vez, llegue el arrullo de las olas del Mediterráneo. Se puede decir que hace honor a su nombre, tanto en la ubicación de la que acabamos de hablar, como en su diseño y sus diferentes servicios e instalaciones. El hotel fue inaugurado el año pasado, en pleno julio de 2023, lo que da una pista de lo que puede ofrecer. Su ambientación y su aspecto están marcados por la escasez de estridencias, colores suaves y formas regulares. El blanco es el gran protagonista, pero también tonos pastel y, sobre todo, la vegetación. De esa forma, la modernidad no choca con la naturaleza. Las flores y plantas que pueblan el jardín exterior y también las instancias interiores contribuyen a proporcionar esa tranquilidad y sosiego que distinguen el hotel.…
Dado el incremento de precios generalizado, los españoles han tenido que tomar medidas a la hora de planificar las vacaciones este año. Según informa Klarna en su Travel Report, el 72% de los españoles tendrá en cuenta este aumento en los precios para planear sus vacaciones este presente verano. Uno de cada tres (36%) encuestados optará por alojamientos más asequibles y más de la mitad no saldrá del país. El 20%, en cambio, se decantará por reducir el número de ocasiones en las que viajarán o escogerán un medio de transporte que se ajuste más a la economía de cada familia. Eso sí, los españoles no van a renunciar a viajar. La encuesta realizada por Klarna revela que el 98% tiene intención de realizar algún viaje este verano, ya sea dentro o fuera del país. Este porcentaje se vería aumentado hasta el 100% si se tiene en cuenta la generación Z, que con los descuentos de Verano Joven emitidos por el Gobierno, aumentan sus facilidades para poder realizar viajes. Presupuesto medio por persona En cuanto al presupuesto medio por persona y viaje, vemos que el 22% de los viajeros invertirá entre 301 y 600 euros, un 20% entre 601 y 900 euros y un 16% entre 901 y 1.200 euros; siendo el alojamiento, la gastronomía y las actividades turísticas el grueso del presupuesto. Un destino cercano A la hora de elegir destino, aunque la mayoría de los españoles no cruzará la frontera este año, un cuarto de los españoles encuestados del informe ‘Travel Report 2024’ de Revolut, sí que viajará a otro país de Europa durante la etapa vacacional, siendo Francia (5%), Italia (4%) y Alemania (2%) los preferidos. Un 11% de los encuestados planea viajar a larga distancia y a destinos como Estados Unidos (3,2%), Japón (1,2%), México (0,9%)…
Según el estudio Perspectivas sobre turismo de alta gama en España, elaborado por Círculo Fortuny con el análisis de McKinsey & Company, el crecimiento del turismo de alta gama en España está en auge. Así, el número de viajeros creció un 20% entre 2015 y 2022. Este informe, publicado a finales de 2023, detalla que el turismo de alta gama representó un impacto directo económico de más de 20.000 millones de euros, lo que significa una contribución del alrededor del 1,9% del PIB total de nuestro país. Entre las razones que explican el crecimiento imparable de este turismo desde 2015, aparecen varias cuestiones que apuntalan la fortaleza del sector. Por un lado, el aumento de los hoteles de lujo: de 2015 a 2022, los establecimientos de cinco estrellas escalaron un 27%. Por otro, el despegue del ocio high-end tras la pandemia. Y por otro, el incremento de flujos de turismo de alta gama. Desde Círculo Fortuny explican que el turismo de lujo ha aumentado sus ingresos a un ritmo de entre un 5% y un 8% anual en los últimos seis años, duplicando la tasa de crecimiento del turismo tradicional. Respecto a la comparativa entre turismo de largo recorrido y turismo tradicional, hay datos que reflejan la creación de valor añadido del primero respecto al segundo: el turista de alta gama gasta cinco veces más en compras y ocio, cuatro veces más en gastronomía y tres veces más en alojamiento y transporte. Además, se estima un incremento en las ventas del turismo de alta gama en España de hasta el 9% para 2027. Según Círculo Fortuny, la población mundial con grandes patrimonios, el nicho de consumidores del sector, puede crecer de alrededor de 70 millones ahora hasta los 110 millones de clientes dentro de cuatro años. Por otro lado, estiman que en…
El touroperador Islandia Tours, que forma parte del Grupo Island Tours y cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, pone a disposición de sus clientes las últimas plazas para viajar en junio a Islandia. Para estas fechas, cuenta con dos tipos de programa: circuitos guiados tradicionales de ocho, nueve u once días de duración; y rutas en coche de alquiler de ocho u once días. Circuitos guiados tradicionales Con salidas los miércoles entre el 29 de mayo y el 4 de septiembre, el circuito “Gran Tour de Odín” realiza un completo recorrido de once días por los puntos más icónicos de Islandia, desde 4.485 euros por persona. La ruta efectúa paradas por la península de Reykjanes con su Blue Lagoon, la cueva de lava de Vidgelmir, la península de Snaefellsnes con el volcán y glaciar Snaefellsjökull; Goðafoss, la “cascada de los dioses”; Vatnajökull, el mayor de los glaciares europeos; la laguna glaciar de Jökulsárlón y, entre otros, el “Círculo de Oro” islandés, compuesto por Gullfoss, Geysir y Thingvellir. A partir de 3.200 euros por persona, Islandia Tours también dispone del circuito “Joyas de Islandia”, de ocho días para quienes viajen desde Barcelona y nueve desde Madrid, con salidas todos los sábados entre el 1 de junio y el 7 de septiembre. El mismo realiza su itinerario por Grabrok, el mayor de los tres cráteres del valle de Nordurardalur; Akureyri, la capital del norte; el lago Mývatn, la cascada Dettifoss, la más poderosa de toda Europa; los pueblos pesqueros de Djupivogur y Höfn, con sus pequeños fiordos; la laguna glaciar de Jökulsárlón y el “Círculo de Oro”, entre otros. Durante ambos viajes, los participantes tendrán la oportunidad de realizar actividades como relajarse en la Blue Lagoon, acceder de forma exclusiva a la cueva de lava de Vidgelmir,…