Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Macroeconomía

La deuda vuelve a elevarse en el primer trimestre del año, hasta el 109% del PIB

El Gobierno ha establecido un objetivo de deuda pública del 106,3% del PIB para este año, por lo que la tasa del primer trimestre ya supera la meta anual.

La deuda vuelve a elevarse en el primer trimestre del año, hasta el 109% del PIB
Por Redacción Capital

La deuda total de las administraciones públicas en España, según el Protocolo de Déficit Excesivo, alcanzó los 1,613 billones de euros en el primer trimestre del año, llegando al 109% del PIB, de acuerdo con los datos del Banco de España.

Este 109% del PIB es 1,3 puntos porcentuales más alto que al final de 2023, y en términos absolutos, la deuda pública ha aumentado un 5,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno ha establecido un objetivo de deuda pública del 106,3% del PIB para este año, por lo que la tasa del primer trimestre ya supera la meta anual.

En cuanto a la evolución de la deuda de los distintos subsectores de las administraciones públicas, el saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central se elevó a 1,474 billones de euros en marzo de 2024, lo que representa el 99,6% del PIB, y un incremento del 6,3% respecto al mismo periodo el año anterior.

Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas creció hasta los 329.000 millones de euros entre enero y marzo, el 22,2% del PIB, con un aumento interanual del 2%; mientras que la deuda de las corporaciones locales se sitúa 23.000 millones de euros, lo que representa el 1,6% del PIB y supone un 0,4% más que el saldo registrado un año antes.

Por último, el saldo de deuda de las administraciones de la Seguridad Social se situó en 116.000 millones de euros, el 7,8% del PIB, con un crecimiento interanual del 9,4%.

En cuanto a la evolución de la deuda por instrumentos y plazos, la deuda materializada en valores a largo plazo experimentó un crecimiento interanual del 6,8%, mientras que los préstamos a más de un año se redujeron en un 6,1% con respecto a marzo de 2023.

Atendiendo a la distribución del saldo según este desglose de instrumentos, en marzo de 2024 la deuda se encontraba materializada principalmente en pasivos a largo plazo, al representar un 95% del total, siendo especialmente significativo el peso de los valores a largo plazo con un 84,7%, mientras que el porcentaje de la deuda a corto plazo era de un 5%.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.