Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Empresas

Jaime Calzado: "El principal retorno social de las empresas es la creación de empleo"

Jaime Calzado, director general de Ilunion Facility Services, nos informa sobre el futuro de su grupo empresarial

Jaime Calzado: "El principal retorno social de las empresas es la creación de empleo"
Por Borja Carrascosa

El posicionamiento corporativo en temas de sostenibilidad es una obligación para todas las compañías, hasta el punto de que el proceso de evolución empresarial no está completo sin este componente. Esto puede ser un hándicap para muchas organizaciones, excepto para aquellas que ya nacieron con los valores de la diversidad y la integración integrados en su ADN desde el momento de su creación.

Es el caso de Ilunion, perteneciente al Grupo Social ONCE, una compañía líder en diversidad con un modelo empresarial diversificado, rentable y sostenible. Sostenida por sus 11 valores (transparencia, solidaridad, confidencialidad, equidad, compromiso, integridad, humildad, respeto, innovación, responsabilidad y sostenibilidad), la firma cumple 10 años en 2024. Charlamos con Jaime Calzado, director general de Ilunion Facility Services, sobre el futuro de un grupo empresarial que aspira a alcanzar los 50.000 empleados de aquí a 2027.

¿Cómo se equilibra la rentabilidad económica con el impacto social en el ámbito empresarial?

Todas las empresas deben tener rentabilidad, porque, si no, su supervivencia es imposible. Pero ahora ya no solo hay una rentabilidad económica, también existe la rentabilidad social. Es algo que Ilunion lleva en su ADN gracias a los accionistas, ONCE y Fundación ONCE.

"Muchas empresas nos copian y se convierten en aliadas de nuestro propósito: construir un mundo mejor, con todos incluidos"

La rentabilidad social es la que genera un impacto positivo en todos nuestros grupos de interés, en nuestros clientes, nuestros proveedores, nuestras personas -a las cuales siempre ponemos en el centro-… Y, por supuesto, a la sociedad, con el retorno y la creación de empleo para todas las personas con discapacidad y colectivos vulnerables a los que les cuesta trabajar. Hablo, por ejemplo, de personas en riesgo de exclusión social, con dificultades especiales. Tenemos que abrir el espectro de contratación, pero no solo a las personas con discapacidad. Tenemos que conseguir un mundo mejor, con todos incluidos.

¿Qué papel debe jugar la empresa en el ámbito de la inclusión social de los colectivos más desfavorecidos?

Las empresas somos generadoras de oportunidades, y no hablo concretamente de Ilunion, porque lo llevamos en el ADN y porque es nuestro objetivo fundacional. El resto de las empresas son las que generan esas oportunidades para que las personas puedan tener un empleo, es su principal retorno a la sociedad. Esa es la inclusión real.

¿Cómo desarrolla Ilunion Facility Services la experiencia de cliente?

La experiencia de cliente es una de nuestras líneas estratégicas para el próximo plan 2024-2027. Nosotros ponemos en el centro a las personas y a los clientes que contratan nuestros servicios de forma externa, contratos que, en definitiva, repercuten en el empleo. Somos capaces de convertir a los clientes en aliados, ya que, gracias a ellos, podemos generar empleo con servicios que les aporten un valor no solo de gestión, sino desde el punto de vista social.

¿Cuáles son los principales hitos o momentos clave del proceso de transformación de Ilunion?

Este año cumplimos nuestra primera década y hemos vivido un proceso de crecimiento y de transformación vertiginoso, también desde el punto de vista digital y tecnológico. Nos hemos adaptado a los cambios que viven nuestros distintos sectores de actividad y nos hemos internacionalizado. El proceso de expansión internacional hará que cada día más compañías del grupo operen en el mercado global.

"No queremos que nos reconozcan solo por nuestra labor social, sino como una empresa sobresaliente y referente"

Jaime Calzado: "El principal retorno social de las empresas es la creación de empleo"

También nos hemos reinventado en muchos de los negocios, hemos profesionalizado aquello que hacíamos de una forma natural, con un concepto muy empresarial. No solo queremos que nos reconozcan por lo que hacemos socialmente, sino que nos reconozcan como una empresa sobresaliente y referente en el ámbito empresarial.

La compañía compite con otras empresas que no tienen una visión social tan desarrollada, ¿qué ventaja aporta esta diferenciación?

Muchas empresas empiezan a copiarnos, y eso significa que lo estamos haciendo bien. El que contrata a Ilunion, sabe que contrata una empresa socialmente responsable y sostenible que va a tener muy en cuenta las necesidades del cliente. Competimos con grandes empresas que están en manos de fondos institucionales o de inversión, y vemos que sus acciones, su desarrollo comercial o su forma de entender los negocios se aproximan cada vez más a nuestra estrategia.

A nosotros lo que de verdad nos importa es que se cumpla el propósito, y un competidor que hoy trabaja de forma similar o igual a como lo hacemos nosotros se convierte en un aliado, porque el objetivo es el mismo: construir un mundo mejor, con todos incluidos.

¿Por dónde va a dirigir Ilunion su proceso de crecimiento?

Ilunion cerró 2023 con una facturación de 1.200 millones de euros y con crecimiento a doble dígito, con una fuerte pujanza de sectores como el hotelero. El alza de la actividad turística nos ha permitido ampliar nuestra oferta de habitaciones, y eso, afortunadamente, beneficia también a otros sectores o subsectores que prestan servicio al turismo. Esto ha hecho que podamos evolucionar.

Tenemos un objetivo muy claro: una plantilla de más de 50.000 personas en los próximos tres años. Nuestro desarrollo va a pasar por seguir apostando por divisiones como Ilunion Vida Senior, y por la internacionalización.

¿Qué barreras de entrada puede haber en este proceso?

Hemos presentado hace poco nuestro plan estratégico, y vemos como posibles amenazas, en primer lugar, la coyuntura económica general. La economía puede sufrir un revés inesperado, pero ahora parece un escenario menos probable. Al menos, en el corto plazo.

Nosotros tenemos claro que, si los factores externos se mantienen en una senda como la que muestran ahora, Ilunion y su mensaje calarán en la sociedad, en los tejidos empresariales, en nuestros grupos de interés y en todos los proveedores, que quieren ser aliados en la sostenibilidad. Eso nos hace soñar, pintar en un papel aquello que queremos. Y lo hemos pintado.

Queremos ser una empresa que esté en varios países y que trabaje con el propósito de llegar a las 50.000 personas en plantilla. Queremos que nuestros accionistas estén orgullosos de lo que hacemos y de cómo lo hacemos, y estamos encantados de que los demás nos copien. Además, en este proceso de transformación de la cultura económica, no parece que vayamos a vivir cambios regulatorios que generen incertidumbre en los sectores vía legislación laboral o fiscal.

La división de Facility Services, que usted lidera, ¿por qué vía pretende crecer o captar mayores ingresos?

Facility Services actualmente emplea a 24.000 personas, y el 35% de ellas son personas con discapacidad o pertenecen a colectivos vulnerables. Actualmente, estamos presentes en líneas de negocio como la seguridad, la limpieza, el mantenimiento, la jardinería, el outsourcing generalista e industrial, el marketing, el empleo temporal…

Tenemos claro que la externalización de servicios hoy es prácticamente una obligación y, por lo tanto, creemos que podemos crecer en todos y cada uno de los sectores en los que operamos, con especial hincapié en el marketing y en servicios industriales. Concretamente, en el ámbito logístico, que ahora mismo es uno de los segmentos de mayor crecimiento en el país. Además, Los servicios de seguridad y de limpieza son generadores de empleo muy importantes para Ilunion.

"El Grupo Ilunion tendrá más de 50.000 personas en plantilla en los próximos tres años"

Nuestro plan estratégico para 2027 plantea que Facility Services alcance los 30.000 empleos, el 60% del objetivo global, con 700 millones de euros de facturación. La gente nos conoce desde hace 10 años como Ilunion, pero algunas de las empresas de Facility Services tienen 35 años de historia.

¿Qué modelo de liderazgo sigue?

El equipo directivo de Ilunion lleva tatuado un liderazgo ético que pone a las personas en el centro, lo que hacemos tiene que generar un impacto social positivo.

¿Cómo se imagina Ilunion dentro de cinco años?

Esta pregunta nos la hace nuestro consejero delegado (CEO) muchas veces y la respuesta es que queremos soñarlo y conseguirlo. Porque cada vez que nos planteamos algo, lo conseguimos. Lo que ha pasado en Ilunion en estos 10 últimos años es mágico, es un empleador que garantiza oportunidades de inclusión real para la gente que más difícil lo tiene a través de la creación de empleo.

Ilunion va a ser un motor empresarial y de liderazgo al que muchas otras compañías querrán parecerse. Van a querer alinearse con nosotros.

¿Cuál quiere que sea su huella en la compañía?

En 2024 cumplo 29 años de carrera en el Grupo Social Once, y tengo 52, por lo que los años van pasando rápidamente. Por cada una de las distintas divisiones por las que he ido pasando en la compañía, he ido dejando amigos y compañeros que me han causado un impacto positivo y me han hecho crecer hasta lo que soy actualmente. Espero que ellos tengan el mismo recuerdo de mí.

Mi estilo de trabajo es un estilo abierto, de consulta y conversación continua, y no me gusta tomar decisiones a solas. Tengo un estilo colaborativo y lo que me gustaría es que me recordaran de esa forma, como alguien que pregunta, que escucha y que es capaz de tomar decisiones en base a lo que le aportan aquellos con los que trabaja todos los días. Quiero que la gente se acerque a Ilunion, que los grupos empresariales se acerquen a nosotros. Eso es lo que nos importa.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.