Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Revista Capital

Alfonso Franch (Tamigo): “Recursos Humanos es el puente entre negocio y mercado de trabajo, y nuestra visión lo refuerza”

Alfonso Franch, country manager de Tamigo en España, nos informa sobre los cambios que han sufrido los RRHH en los últimos años y más

Alfonso Franch: “RRHH es el puente entre negocio y mercado de trabajo, y nuestra visión refuerza ese enfoque a resultados”
Por Borja Carrascosa

Lfunción de Recursos Humanos (o Personas) ha evolucionado de forma radical en los últimos años, hasta el punto de ser una de las principales claves de la capacidad de adaptación de una empresa al entorno en el que opera. Alfonso Franch, country manager de Tamigo en España, apunta en esta entrevista que “han aflorado nuevos conceptos a la hora de plantear cómo se estructuran las plantillas” ya que “la regulación cambia, la cultura de trabajo cambia y las prioridades de la gente joven, por ejemplo, también cambian”.

¿Cómo ha evolucionado la gestión de los Recursos Humanos tras la revolución de los últimos cinco años?

Hay diferentes aspectos en los que en los que ha influido la pandemia, y yo lo dividiría en dos partes: la optimización del proceso de gestión de Recursos Humanos y el impacto en las plantillas que tienen contratadas diferentes empresas. La pandemia permitió que las compañías se dieran cuenta, primero, de que sus plantillas o estaban sobredimensionadas o tenían falta de dimensión, y segundo, que no tenían optimizados los procesos para gestionar un cambio radical, como ocurrió con la Covid-19.

Nosotros hemos notado que ha habido mucho replanteamiento de procesos de gestión de Recursos Humanos tras la pandemia, y, en el ámbito de la digitalización, muchas empresas se han dado cuenta de que no tenían los sistemas adecuados. En lo referente a la optimización de plantillas, las compañías también han percibido que podían hacer las mismas cosas con menos personas o que hacían falta ciertos recursos en determinadas áreas.

"Tamigo ha crecido cada año por encima del 50%, pero nuestro plan es mucho más ambicioso"

Y no solo en lo referente a personas, sino en las modalidades de contratación. Las figuras del trabajador freelance o los contratos a tiempo parcial, que antes estaban muy asumidos, ahora están siendo replanteadas para definir cuál es el mejor formato de plantilla.

¿Cree que las empresas se están adaptando bien a tanto cambio regulatorio y del propio mercado?

Las empresas están haciendo un esfuerzo y un coste relevante, sobre todo por el uso de las nuevas herramientas para gestionar esta regulación. Ya no estamos hablando exclusivamente de gestionar nóminas, estamos hablando de gestionar contrataciones, tipos de contrato o nuevas formas de trabajar que tienen mucho impacto en la actualidad, como el empleo en remoto o el formato híbrido. Han aflorado nuevos conceptos a la hora de plantear cómo se estructuran las plantillas.

¿Qué preocupaciones le transmiten sus clientes?

Nuestras herramientas ayudan a adaptar las plantillas a cada momento, y las empresas se preguntan si tienen la plantilla que necesitan, si precisan de más o menos profesionales en determinadas horas o en ciertas tareas o si pueden cambiar las formas de contratación. La regulación cambia, la cultura de trabajo cambia y las prioridades de la gente joven, por ejemplo, también cambian, y esto hace que se tambalee la seguridad de los departamentos de Recursos Humanos.

Recursos Humanos es un puente entre el negocio y el mercado de trabajo, pero realmente la necesidad viene del negocio. Recursos Humanos es quien facilita ese puente entre lo que el mercado oferta y lo que necesita la empresa, y ahora hay más variables que debe manejar Recursos Humanos para proporcionar al negocio las personas adecuadas en el momento adecuado.

Alfonso Franch: “RRHH es el puente entre negocio y mercado de trabajo, y nuestra visión refuerza ese enfoque a resultados”

Tamigo cumple 18 años, ¿cuál cree que es el mayor hito de la historia de la compañía?

La mayor dificultad de Tamigo reside en el diseño de un único producto, de una única herramienta, que se adapte y pueda dar servicio con las diferentes regulaciones que hay en cada país, en cada región, en cada sector o en cada convenio. Debemos ser capaces de dar cobertura a un profesional que está en Noruega, a un hotel que está en Santo Domingo o a una cadena de retail que tiene tiendas en Asia, en África y en Europa con la misma herramienta.

Somos escalables por nuestra filosofía puramente de nube (cloud) y nuestra herramienta está diseñada para que la regulación sea totalmente configurable en cada momento, en cada situación, en cada país, en cada región… Ese ha sido el mayor reto y yo creo que es uno de los puntos fuertes de Tamigo.

¿Cómo compite Tamigo en el mercado?

El segmento de la tecnología para Recursos Humanos está muy fragmentado. Por comparación, los nichos de soluciones financieras o de contabilidad, o las aplicaciones tipo CRM son más homogéneos, tienen muy esquematizado y muy regulado su funcionamiento.

En Recursos Humanos, esto no ocurre, tenemos muchas funciones aparte de la gestión de la nómina, ya que las plantillas tienen controles horarios, ratios de eficiencia, variables de contratación, seguimiento de planes de carrera, formación… Ahora mismo no hay un líder claro del mercado ni una herramienta que ofrezca una solución de gestión global.

Nosotros estamos buscando el nicho en el que somos expertos y estamos desarrollando nuestra capacidad para integrar funcionalidades adicionales para montar un conglomerado digital de Recursos Humanos. Estamos muy especializados en lo que se denomina Workforce Management (gestión de la fuerza laboral), desde el concepto de la planificación eficiente de los turnos hasta el control horario y la extracción de la información necesaria sobre los costes, la productividad o la adecuación de las plantillas.

¿Qué línea de servicio va a ser la que más ingresos va a aportar a Tamigo?

La planificación de turnos es clave para todos los sectores de actividad que tienen la fuerza de trabajo muy distribuida en diferentes centros, como el retail (cadenas hoteleras, de restaurantes, tiendas…). Estos segmentos de empresas necesitan saber si tienen la plantilla adecuada en el momento adecuado, y en eso, Tamigo tiene un expertise y un factor de diferenciación muy desarrollado. Esto no pertenece al ámbito clásico de los Recursos Humanos, sino al propio negocio.

El enlace entre la gestión y el negocio es nuestro punto más fuerte y creo que tenemos un valor adicional que es la automatización de la creación de turnos, que no tenga que hacerlo el encargado de una tienda o de un centro de trabajo. Nuestro reto es que haya un ‘botón’ que, mediante el uso de la inteligencia artificial (IA), nos diga qué turnos debe tener la plantilla de cada cliente para mejorar su productividad y tener los costes adecuados.

Alfonso Franch: “RRHH es el puente entre negocio y mercado de trabajo, y nuestra visión refuerza ese enfoque a resultados”

"Somos nativos cloud y se nota en todos nuestros desarrollos"

¿Pretende ampliar la compañía su oferta de soluciones de gestión?

Tamigo está muy centrado en la parte de planificación, en el control horario y en la integración con otros productos. Hay una línea clara de crecimiento en la automatización de procesos mediante inteligencia artificial (IA) y necesitamos avances en tecnología. Además, hay determinados módulos que nos piden los clientes, como es el caso de la formación, de los planes de desarrollo de carrera o de contratación.

Ahora estamos trabajando en la integración con otras herramientas para ofrecer estos servicios específicos y que estén a disposición de toda la plantilla, no solo para el departamento de Recursos Humanos o de Personas. Cuanto más se enriquezca la solución para el cliente final, que es el empleado, más crece su valor.

A nivel corporativo, ¿pretenden crecer mediante operaciones de carácter inorgánico?

Ahora estamos en un proyecto estratégico de crecimiento importante, estamos en fase de despegue y hay diferentes estrategias que están encima de la mesa y cuyo desarrollo estamos estudiando. Hemos llamado la atención del mercado y eso es bueno.

¿Por qué debe que elegir una empresa la propuesta de valor de Tamigo?

La primera fortaleza es ese puente entre Recursos Humanos y negocio que hemos comentado, ya que ofrece información muy relevante sobre si la plantilla de la empresa es la adecuada, o no, desde un punto de vista de negocio. Para mí ese es el principal punto diferenciador.

Además, ofrecemos la facilitación de las tareas más administrativas de la planificación y de la gestión de las plantillas. Para las empresas, es muy importante consolidar todos los informes y las tablas de Excel en una única herramienta que da servicio a múltiples ciudades, regiones, países, mercados o sectores, adaptada su diferente regulación.

Ofrecemos tecnología cloud totalmente moderna, sin ninguna dependencia de herencias anteriores, somos nativos de la nube y eso se nota mucho en los desarrollos.

¿Cuál es el legado que quiere dejar como directivo en Tamigo y en el panorama de la gestión de Recursos Humanos?

Quiero que Tamigo tenga un impacto directo en los cambios de los procesos de Recursos Humanos. Tamigo es la herramienta que hace repensar todos los procesos, tanto en Recursos Humanos, como en negocio, y a mí me gusta dejar huella en eso. La motivación del cambio de procesos y de decisiones es mi principal motivación. Ver cómo la gente cambia su forma de trabajar después de conocer la información que proporciona Tamigo.

¿Hay algún modelo de liderazgo que siga en su día a día?

La perseverancia, a medio y largo plazo, da sus frutos. Hay una cualidad muy importante para un directivo que está en modelos de crecimiento, que es creer en lo que estás haciendo y lidiar con las diferentes situaciones de negocio. Desde la frustración, hasta el propio éxito. 

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.