Martes, 22 de Abril de 2025

Actualidad

Así se aseguran e indemnizan los temporales por viento, lluvia intensa e inundaciones

UNESPA, el Consorcio de Compensación de Seguros y Agroseguro disponen de una web en la que se detalla

Así se aseguran e indemnizan los temporales por viento, lluvia intensa e inundaciones
Por Marta Díaz de Santos

Los fenómenos naturales, como el viento, la lluvia intensa y las inundaciones, son situaciones que pueden causar daños considerables en bienes, infraestructuras y en la vida de las personas. Para mitigar el impacto económico de estos desastres, existen seguros específicos que ofrecen protección ante estos eventos.

UNESPA, el Consorcio de Compensación de Seguros y Agroseguro disponen de una web en la que se explica cómo se indemnizan los daños ocasionados por fenómenos de la naturaleza sobre bienes y personas asegurados en el país. Estos son los seguros que están disponibles:

1. Indemnización por daños causados por el viento

El viento puede provocar daños considerables, especialmente cuando se trata de rachas fuertes o tornados. Los seguros distinguen entre diferentes intensidades del viento para determinar cómo y por quién serán indemnizados los daños:

  • Vientos de más de 120 km/h o tornados: Los daños provocados por vientos de esta magnitud son indemnizados por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). En estos casos, el asegurado debe contactar con su aseguradora, quien gestionará el siniestro y luego solicitará el reembolso al CCS.
  • Vientos entre el umbral fijado en el seguro y hasta 120 km/h: Estos daños serán cubiertos directamente por la aseguradora del cliente. El asegurado debe contactar con su aseguradora o mediador de seguros para tramitar la indemnización.
  • Vientos por debajo del umbral fijado en el seguro: En este caso, no se procede a indemnización alguna.

Para las personas aseguradas bajo pólizas de vida y accidentes, si las lesiones o el fallecimiento son causados por el impacto de objetos movidos por vientos superiores a 120 km/h, la indemnización también corre a cargo del CCS​.

2. Indemnización por daños causados por lluvia intensa

La lluvia intensa puede generar daños directos, como inundaciones o filtraciones. La indemnización depende de la intensidad de la lluvia y el tipo de daño causado:

  • Daños directos por agua: Si el agua supera el umbral fijado en la póliza y los daños no se deben a falta de mantenimiento o deterioro, la aseguradora del cliente se encarga de la indemnización. Si el daño está por debajo del umbral, no se indemniza.
  • Daños en cosechas y arbolado: Cuando se trata de lluvias persistentes que afectan cultivos y arbolado, Agroseguro es la entidad responsable de la indemnización.

Es importante señalar que las ayudas públicas son compatibles con las indemnizaciones de seguros, pero en ningún caso el importe total de las indemnizaciones y ayudas puede superar el valor del daño.

3. Indemnización por inundaciones

Las inundaciones, entendidas como el anegamiento del terreno debido a lluvias, deshielos, desbordamientos de ríos, rías o embates del mar, también están cubiertas por seguros específicos:

  • Bienes asegurados: Los daños materiales por inundación son indemnizados por el Consorcio de Compensación de Seguros. El asegurado debe contactar directamente con el Consorcio para gestionar la indemnización.
  • Personas aseguradas bajo pólizas de vida y accidentes: Las lesiones o fallecimientos por inundación son indemnizados igualmente por el Consorcio de Compensación de Seguros.
  • Cabañas ganaderas y cultivos asegurados: Los daños en estos sectores son indemnizados por Agroseguro. Este incluye tanto los daños directos a los cultivos y ganado como los daños a infraestructuras como invernaderos y establos​.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.