Jueves, 3 de Abril de 2025

Actualidad

Cambio de la TDT en España: requisitos y novedades que debes conocer

Este cambio no implica la desaparición de canales en la TDT

Por Marta Menéndez

La Televisión Digital Terrestre (TDT) en España ha experimentado una transformación significativa con la implementación del nuevo estándar DVB-T2, que permite la emisión de contenidos en Ultra Alta Definición (UHD o 4K). Este cambio supone una mejora en la calidad de imagen y sonido, ofreciendo una resolución superior, colores más vivos y un sonido optimizado.

La transición al estándar DVB-T2 se realizará en dos fases. En la primera, las emisiones en UHD coexistirán con las actuales en HD, facilitando que los ciudadanos adapten y actualicen sus dispositivos. En la segunda fase, que se implementará cuando al menos el 95% de los televisores sean compatibles con DVB-T2 y UHD, se adoptará este nuevo formato de manera generalizada en todos los canales.

El estándar DVB-T2 ofrece varias ventajas en comparación con su predecesor, el DVB-T. Entre ellas, destacan una mayor calidad de imagen, permitiendo la transmisión en UHD y 4K; una optimización del uso del espectro radioeléctrico, posibilitando la emisión de más canales sin pérdida de calidad; una mejora en la calidad del sonido, compatible con tecnologías avanzadas como Dolby Digital Plus; una reducción de interferencias gracias a una mejor modulação y codificación; y la compatibilidad con códecs de compresión más eficientes, como H.265/HEVC.

Este cambio no implica la desaparición de canales en la TDT. La oferta actual se mantiene intacta y los nuevos contenidos en UHD serán versiones simultáneas de los ya existentes en HD. De esta forma, los usuarios podrán seguir accediendo a los mismos programas, incluso si sus televisores no son compatibles con UHD.

Los requisitos para las nuevas televisiones

Para recibir la nueva señal, los televisores deben ser compatibles con el estándar DVB-T2. Los dispositivos vendidos a partir de 2017 suelen incluir este sintonizador y ser capaces de recibir emisiones en UHD. Sin embargo, aquellos adquiridos antes de esa fecha podrían no ser compatibles. En estos casos, es necesario contar con un decodificador externo compatible con DVB-T2 para continuar disfrutando de los nuevos contenidos en alta definición. Estos dispositivos están disponibles en el mercado y permiten la adaptación sin necesidad de cambiar el televisor.

Algunos canales ya han comenzado a emitir en 4K. Por ejemplo, La1 UHD se ha convertido en el primer canal generalista en emitir en esta resolución, seguido por Antena 3 UHD y Telecinco UHD, que también han iniciado sus emisiones en 4K. Se espera que otros canales, como La2 UHD y emisoras autonómicas como TV3, se sumen próximamente a la Ultra Alta Definición.

Casi la mitad de los hogares españoles ya tiene televisión de pago

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.