Jueves, 24 de Abril de 2025

Actualidad

CCOO pide que empresas sancionadas no contraten con el Estado ni reciban ayudas públicas

CCOO pide publicar empresas sancionadas por riesgos laborales y mejorar la legislación ante el aumento de accidentes mortales y enfermedades.

CCOO pide que empresas sancionadas no contraten con el Estado ni reciban ayudas públicas
Por Redacción Capital

Comisiones Obreras (CCOO) ha solicitado este martes la publicación del listado de empresas que enfrentan sanciones firmes por incumplimientos graves y muy graves de la normativa de prevención de riesgos laborales. Además, el sindicato insta a establecer mecanismos para impedir que estas empresas puedan ser contratadas por administraciones públicas o recibir subvenciones. Esta petición surge en un contexto alarmante debido al repunte de los accidentes laborales mortales, según ha compartido su secretario general, Unai Sordo, junto a Mariano Sanz, secretario de Salud de CCOO, durante una rueda de prensa.

A pesar de que el índice de siniestralidad laboral, medido por el número de accidentes con baja por cada 100.000 ocupados, ha disminuido un 12% entre 2019 y 2024, los accidentes mortales han aumentado un 5,4%. Este incremento se relaciona, en gran medida, con el envejecimiento de la población laboral. En 2024, se registraron 796 muertes por accidentes laborales, un aumento del 10,4% respecto al año anterior, lo que ha llevado a Sordo a afirmar que la situación es insostenible: «más de dos trabajadores mueren cada día en accidente laboral».

Si añadimos a este dato demoledor la ocultación de miles de enfermedades profesionales podemos decir que la siniestralidad laboral es el gran drama escondido para la sociedad española

CCOO también ha expresado su preocupación por el subregistro de enfermedades profesionales y ha señalado que en el 36% de los partes de siniestralidad no se había realizado la evaluación de riesgos, a pesar de ser una exigencia legal desde 1996. Sordo ha denunciado que muchos planes de prevención son meramente burocráticos y no contribuyen a reducir los riesgos reales en las empresas.

El sindicato argumenta que la disminución de accidentes en trabajos con contratos estables sugiere una transferencia de siniestralidad de las modalidades temporales a las fijas, especialmente entre los contratos fijos discontinuos, que actualmente poseen el índice más alto de accidentes. CCOO destaca que el 44% de las muertes por accidente se deben a riesgos clásicos de seguridad, y aunque la mayoría de los accidentes con baja afectan a hombres, los accidentes ‘in itinere’ tienen una mayor incidencia en mujeres.

Además, según CCOO, la notificación de partes de exposición al sílice ha aumentado 34 veces, lo que podría estar relacionado con una preocupante tendencia: enfermedades graves en trabajadores jóvenes, especialmente aquellos con menos de 10 años de exposición.

Propuestas para mejorar la seguridad laboral

Ante estos datos, CCOO ha instado a la actualización de la ley de prevención de riesgos laborales y a que el Ministerio de Trabajo intensifique sus esfuerzos en la mesa de diálogo social sobre seguridad laboral. También se sugieren cambios legislativos que mejoren la integración de la prevención en las empresas y se aboga por la creación de juzgados especializados en esta materia.

Finalmente, el sindicato plantea la necesidad de un registro de trabajadores expuestos a agentes cancerígenos y un mayor control sobre el reconocimiento de enfermedades profesionales, señalando que solo se reconocieron 190 cánceres de origen profesional el año pasado, frente a las estimaciones que indican hasta 16.000 casos reales.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.