Miércoles, 19 de Febrero de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Actualidad

CCOO y UGT seguirán con la movilización del 2 de febrero pese al nuevo decreto

CCOO y UGT convocan movilizaciones el 2 de febrero, alertando que el nuevo decreto no satisface las necesidades sociales.

CCOO y UGT seguirán con la movilización del 2 de febrero pese al nuevo decreto
Por Redacción Capital

Los sindicatos CCOO y UGT han confirmado que seguirán adelante con las movilizaciones programadas para el próximo 2 de febrero en todo el país, a pesar de la reciente aprobación de un nuevo real decreto que incorpora la mayor parte del ‘escudo social’. Este ‘escudo social’ había estado en peligro tras la negativa de Junts, PP y Vox al primer real decreto. Entre los aspectos positivos del nuevo decreto se encuentran la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte.

Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha enfatizado la importancia de la movilización, señalando que, aunque el nuevo decreto es una buena noticia, persisten razones para continuar con las protestas. Durante una reunión con diversos grupos y organizaciones sociales, Sordo expresó que el movimiento sindical estará «vigilante» sobre los futuros proyectos legislativos en el Congreso, advirtiendo que no se puede tratar con ligereza los derechos de la ciudadanía.

Con los derechos de la gente no se puede jugar

Sordo también destacó la necesidad de seguir adoptando medidas en favor de las personas más vulnerables y de las mayorías sociales. Instó a los responsables institucionales a centrarse en los derechos de las mayorías en su labor política. Prometió que la vigilancia no solo se limitará al ámbito de discusión, sino que también se extenderá a las calles.

Por su parte, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha argumentado que la movilización busca dar un «toque de atención» sobre cómo las propuestas en el nuevo decreto distan de las verdaderas necesidades de la sociedad española. Álvarez advirtió que seguir adelante con la lucha es crucial para evitar el avance de posturas antipolíticas que favorecen a la ultraderecha, en detrimento de los derechos de la mayoría.

El líder sindical también ha hecho hincapié en que, aunque se prevea la aprobación del decreto en el Congreso, es esencial mantener la presión y las expectativas entre la ciudadanía, criticando específicamente algunos aspectos del decreto relacionados con la cotización de las empresas a la Seguridad Social. Según él, la posibilidad de incrementar las pensiones sin una actualización correspondiente de las cotizaciones podría resultar en un futuro deterioro del sistema público de pensiones.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.