Sábado, 22 de Febrero de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Actualidad

Díaz comienza en Asturias su plan para reducir la jornada laboral y ganar tiempo de vida

Yolanda Díaz promueve en Gijón la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, enfrentando resistencias de la patronal.

Díaz comienza en Asturias su plan para reducir la jornada laboral y ganar tiempo de vida
Por Redacción Capital

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha iniciado este jueves en Gijón una contraofensiva en favor de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. En un acto celebrado en el Centro Municipal de El Coto, bajo el lema ‘Trabayar menos, vivir meyor’, la ministra destacó que se trata de un proyecto de país y un avance sin precedentes. Díaz advirtió que esta propuesta enfrenta la oposición no solo de la patronal, sino de diversos poderes económicos que se sienten amenazados por un cambio que, según ella, brinda fuerza y esperanza en un contexto global adverso.

Expectativas y desafíos en la reducción de jornada

«Queremos ganar tiempo de vida», enfatizó Díaz, quien también recordó la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como un ejemplo de los logros alcanzados. La ministra cuestionó la viabilidad de vivir en dignidad con un salario medianamente aceptable, subrayando que en España se realizan tres millones de horas extra no remuneradas a la semana, lo que refleja un estado de agotamiento entre trabajadores.

Díaz propone un registro horario digital que garantice los derechos de los trabajadores y permita un seguimiento más riguroso de la jornada laboral

Como parte de esta iniciativa, se prevé una modificación del registro horario que pasará a ser dígital e interoperativo, con el fin de que la Inspección de Trabajo pueda conocer la realidad de las jornadas laborales. En este sentido, Díaz también desestimó las preocupaciones sobre ciberseguridad y el aumento del absentismo que puedan surgir de esta propuesta, asegurando que se preservará el derecho a la desconexión de los trabajadores.

El evento también contó con la intervención de Ovidio Zapico, consejero de Ordenación del Territorio e Urbanismo, quien afirmó que a pesar de los buenos datos económicos, la derecha intenta desvirtuar la realidad del país. Zapico expresó que se necesita un pacto social para garantizar el acceso a vivienda digna, y reconoció el papel de la producción de acero en la transición hacia un modelo más sostenible.

Emergencia social y laboral

Por su parte, Javier Fernández Lanero, secretario general de UGT Asturias, consideró la reducción de la jornada laboral como una necesidad de primera orden, mientras que Esther Barbón, de CCOO Asturias, afirmó que la reducción es no solo viable, sino una cuestión de justicia social. La movilización en torno a esta propuesta se intensificará, y se ha convocado una concentración para el próximo domingo en la plaza Mayor, para reclamar que «con los derechos de las personas no se juega».

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.