Martes, 8 de Abril de 2025

Actualidad

El Congreso vota hoy un decreto que permite cobrar pensión y trabajar, PP a favor, socios en contra

El Congreso debate un decreto que favorece la compatibilidad entre trabajo y pensión, con apoyo del PP y rechazo de izquierda.

El Congreso vota hoy un decreto que permite cobrar pensión y trabajar, PP a favor, socios en contra
Por Redacción Capital

Debate sobre el decreto ley de compatibilidad entre pensión y trabajo

El Congreso de los Diputados tiene programado debatir y votar este miércoles un decreto ley que tiene como objetivo facilitar la compatibilidad entre la pensión y el trabajo. Esta normativa ha sido acordada entre sindicatos y la patronal, y cuenta con el respaldo del Partido Popular, mientras que partidos de izquierda como Podemos, Bildu y BNG han manifestado su oposición.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, adelantó el apoyo de su formación a este decreto, que busca mejorar la regulación de la jubilación parcial, activa y demorada. Esta normativa constituye el último tramo de la reforma de pensiones que inició el exministro José Luis Escrivá en la legislatura pasada. Feijóo destacó que el acuerdo entre patronal y sindicatos debería servir como un respaldo suficiente para la aprobación del decreto, afirmando que «es un aval suficiente para que el PP se posicione a favor de ese real decreto ley».

Postura crítica de Bildu, Podemos y BNG

Partidos como Bildu, Podemos y BNG han expresado su rechazo a este decreto, argumentando que en la práctica, podría implicar un aumento en la edad de jubilación y que introduce recortes. El portavoz de pensiones de EH Bildu, Iñaki Ruiz de Pinedo, advirtió que la reforma «no representa a los y las pensionistas vascas» y si el Gobierno no modifica su enfoque, no contará con su apoyo.

Desde Podemos, se criticó que la reforma parece «alargar la edad de jubilación de forma encubierta» más allá de los 67 años, instando al Ejecutivo a que retire la propuesta. El BNG, por su parte, ha denunciado que el decreto introduce «nuevos elementos regresivos», como es el caso de la jubilación demorada, que promueve que se trabaje más allá de la jubilación mediante incentivos económicos públicos.

El decreto incluye modificaciones en la jubilación activa, eliminando la necesidad de tener una carrera de cotización completa, y establece que el porcentaje de la pensión aumentará en función del tiempo de demora en el acceso a la misma. Apunta a un incremento hasta el 100% de la pensión si se opta por demorar cinco años o más.

Además, las nuevas normas en la jubilación parcial se implementarán el 1 de abril de este año y prorrogadas hasta 2029 en el ámbito de la industria manufacturera.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.