Domingo, 27 de Abril de 2025

Actualidad

El Gobierno aprueba un decreto para subir las pensiones anunciadas para 2025

El Consejo de Ministros aprueba la revalorización de pensiones, aumentando hasta un 12% en dos años para mejorar el poder adquisitivo.

El Gobierno aprueba un decreto para subir las pensiones anunciadas para 2025
Por Redacción Capital
El Consejo de Ministros, en su sesión del martes pasado, aprobó un Real Decreto que establece el desarrollo normativo y la implementación de la revalorización de las pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social, tal como fue anunciado para el año 2025. Esta información ha sido confirmada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.La revalorización, que ha sido efectiva desde el 1 de enero de este año, conlleva un incremento del 2,8% en las pensiones del sistema de Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado, un aumento del 9% para las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital, así como una subida de alrededor del 6% para las pensiones mínimas. En total, esta medida beneficiará a 12 millones de pensiones dentro del sistema.

El Ministerio ha subrayado que, sumando la subida de 2025, las pensiones mínimas han acumulado un incremento del 12% en los últimos dos años, superando así el IPC y permitiendo a los pensionistas mejorar su poder adquisitivo. Esta acción también responde a la recomendación 15ª del Pacto de Toledo, que aboga por la solidaridad y la garantía de suficiencia en el sistema de pensiones.

Detalles de la revalorización para 2025

En el contexto de la reforma de pensiones de 2023, se estableció un nuevo esquema de revalorización con el fin de asegurar la suficiencia económica de las pensiones mínimas y no contributivas. Así, se prevé que, para una pensión mínima con 65 años o más y con cónyuge no a cargo, se produzca un aumento del 11,74% en dos años, lo que se traduce en un incremento de 1.213 euros anuales, alcanzando una cifra de 830 euros mensuales. Por su parte, las pensiones mínimas con cónyuge a cargo experimentarán un aumento del 16,7% en este mismo periodo, lo que se traduce en 2.259 euros anuales.

La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destacó que, de haberse mantenido la regulación anterior bajo el Gobierno del Partido Popular, el aumento de la pensión media mínima entre 2018 y 2025 habría sido de apenas un 0,25%, es decir, solo 11 euros al mes. Sin embargo, con las políticas actuales, la pensión media ha pasado de 624,1 euros a 830 euros al mes.

Esta mayor protección a las personas con menores pensiones por ley sólo se consigue con políticas progresistas

Respecto a la pensión mínima de viudedad para un titular con 65 años o con discapacidad reconocida igual o superior al 65%, el crecimiento en los últimos dos años es del 11,66%, lo que representa 1.128,2 euros más al año.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.