El anteproyecto de ley de jornada laboral llega al Consejo de Ministros
El anteproyecto de ley que propone una disminución de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, sin pérdida de salario, será presentado este martes ante el Consejo de Ministros para su aprobación. Este avance se produce casi un año después del inicio del diálogo social sobre este tema y tras haber resuelto las discrepancias entre los Ministerios de Trabajo y Economía sobre su implementación.
El anteproyecto surge de un acuerdo firmado en diciembre por el Ministerio de Trabajo, a cargo de Yolanda Díaz, y los sindicatos CCOO y UGT, mientras que las organizaciones empresariales, CEOE y Cepyme, decidieron no participar, argumentando que la fijación de la jornada laboral debería realizarse a través de negociación colectiva. La propuesta de reducir la jornada laboral es una de las principales metas del Ministerio de Trabajo para esta legislatura y formaba parte del pacto de gobierno entre PSOE y Sumar.
Se estima que esta medida beneficiará a aproximadamente 12 millones de trabajadores. Una vez aprobado, el texto deberá recibir los informes requeridos del Consejo de Estado y del CES antes de regresar al Consejo de Ministros como proyecto de ley, lo cual se espera que ocurra a finales de febrero. Posteriormente, el texto será discutido en el Congreso, donde los grupos parlamentarios podrán proponer enmiendas antes de su aprobación definitiva. El objetivo del gobierno es que la nueva norma esté publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del verano, permitiendo así que las empresas cuenten con un tiempo adecuado para adaptarse a la nueva jornada laboral.
Cambios en los contratos a tiempo parcial y endurecimiento de sanciones
De acuerdo con lo estipulado en el anteproyecto, los contratos a tiempo parcial que tengan una duración igual o superior a las 37,5 horas semanales se transformarán automáticamente en contratos a tiempo completo. Los trabajadores a tiempo parcial que actualmente realicen menos de 37,5 horas podrán continuar con su horario habitual, manteniendo el derecho a un aumento proporcional de su salario. Además, aquellos que tengan reducción de jornada por cuidado de dependientes o sean víctimas de violencia de género podrán seguir con su jornada reducida previa.
El anteproyecto también establece sanciones más severas para las empresas que incumplan el registro horario y el límite de jornada semanal, con multas que pueden alcanzar los 10.000 euros por trabajador. Esto representa un endurecimiento significativo de las multas existentes, que se aplicarán de manera individual por cada trabajador afectado. Asimismo, se introduce un registro de jornada digital que mejorará la transparencia y la veracidad de los registros laborales, asegurando que los trabajadores y la Inspección de Trabajo tengan acceso inmediato a esta información.
Esta reforma subraya la importancia de adaptar la legislación laboral a las necesidades actuales y proteger los derechos de los trabajadores en el ámbito laboral.