Martes, 1 de Abril de 2025

Actualidad

Planas lamenta que no se cree la Agencia Estatal de Información y Control Alimentarios

El ministro Planas lamenta el rechazo de PP, Vox y Junts a crear la AICA, clave para mejorar el sector agrario y la legislación alimentaria.

Planas lamenta que no se cree la Agencia Estatal de Información y Control Alimentarios
Por Redacción Capital

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado de «lamentable» la incapacidad de establecer la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) como un organismo estatal. Esta situación se ha producido tras el voto en contra del Partido Popular, Vox y Junts per Catalunya. Según Planas, la creación de la AICA era uno de los compromisos firmes del Gobierno con las organizaciones agrarias y habría servido como el mecanismo más eficiente para dotar a la agencia de los recursos humanos y materiales necesarios.

Planas hizo hincapié en la importancia de este organismo al destacar: «Es lamentable que por el voto del Partido Popular y de Vox, no hayamos podido avanzar, y también de Junts, en la creación de la Agencia de la Inspección de la Cadena Alimentaria. Este era un compromiso del Gobierno con las organizaciones agrarias». Estas declaraciones se realizaron en el contexto del trámite de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.

No obstante, el ministro también dejó claro que el Gobierno tiene pendientes dos reformas significativas: una relacionada con la directiva de prácticas comerciales desleales y otra sobre la organización común de mercados agrarios. Ambas iniciativas tienen implicaciones directas en la legislación de la cadena alimentaria.

La prohibición de la venta por debajo de los costes de producción es un avance significativo para el sector

Además, Planas destacó que representa un «motivo de orgullo» para España el avance hacia la prohibición a nivel europeo de la venta por debajo de los costes de producción, lo que considera un cambio muy importante que proporciona «mucha tranquilidad» al sector. De acuerdo con el ministro, España deberá incorporar las dos reformas mencionadas, que estima podrían aparecer en el Diario Oficial de la Unión Europea en el presente año, y ha abogado por aprovechar esta oportunidad para incluir también la reforma del AICA en un movimiento integral.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.