Martes, 8 de Abril de 2025

Capital Verde

Planas apoya la bioeconomía circular para lograr una producción agraria eficiente y sostenible

El ministro Planas destaca la bioeconomía circular como clave para una producción agroalimentaria sostenible y competitiva en Berlín.

Planas apoya la bioeconomía circular para lograr una producción agraria eficiente y sostenible
Por Redacción Capital

Relevancia de la bioeconomía circular en el sector agroalimentario

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado crucialmente la importancia de la bioeconomía circular como medio para alcanzar una producción agroalimentaria más eficiente, competitiva y sostenible. Su intervención tuvo lugar este sábado durante la 17ª edición de la Conferencia de Ministros del Foro Global de Alimentación y Agricultura 2025, que se celebró en Berlín, y en la que participaron aproximadamente 70 ministros y altos cargos de distintos países.

Desafíos y oportunidades en la bioeconomía

El encuentro concluyó con la adopción de una declaración conjunta sobre el uso de la bioeconomía en el sector agroalimentario, enfatizando la necesidad de producir y utilizar biomasa de forma sostenible para consolidar la seguridad alimentaria mundial. Entre los principales desafíos se identificaron la importancia de la innovación, la comunicación eficaz y la creación de condiciones marco justas desde el punto de vista social, ecológico y económico.

Planas destacó las iniciativas que está implementando España para impulsar la innovación en bioeconomía. Esto incluye incentivos económicos, normativas favorables y la colaboración entre entidades del conocimiento, empresas y productores. En este contexto, mencionó el uso de biocombustibles y bioenergía, la digitalización y robotización del sector agroalimentario, y la utilización de aguas regeneradas.

> Planas: Una gran contribución a la bioeconomía es el regadío sostenible

El ministro también hizo hincapié en los más de 700 proyectos de innovación en el sector agroalimentario que se están llevando a cabo en España. Además, anunció que en 2025 se abrirá una convocatoria con más de 46 millones de euros para financiar proyectos innovadores en este ámbito.

Para ilustrar el concepto de bioeconomía circular, Planas mencionó la estrategia de España sobre el aprovechamiento de fuentes de agua no convencionales y la modernización del regadío. Este proyecto, con una inversión superior a 2.400 millones de euros hasta 2027, permitirá la modernización de más de 700.000 hectáreas en el país.

Planas también subrayó el uso de fertilización orgánica a partir de subproductos de la producción animal, así como el apoyo a las empresas emergentes que trabajan en bioplásticos y en la conversión de bioetanol en productos químicos sostenibles. Por último, recalcó la relevancia de los fondos europeos en la garantía de la innovación dentro del sector agroalimentario y la necesidad de revisar la normativa que limita el uso de residuos y las Nuevas Técnicas Genómicas (NTG).

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.