Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Capital Women

Elisa Mendívil (Siemens Mobility): “La igualdad de género en los puestos de liderazgo enriquece la toma de decisiones”

Elisa Mendívil analiza el estado actual y futuro de la industria ferroviaria

Elisa Mendívil “La igualdad de género en los puestos de liderazgo enriquece la toma de decisiones y la innovación”
Elisa Mendívil (Siemens Mobility)
Por Redacción Capital

El sector ferroviario vive una ‘revolución’ tras la liberalización del transporte por ferrocarril, una transformación que se suma a la creciente presencia de mujeres en los distintos cargos directivos. Analizamos el estado actual y futuro de esta industria con Elisa Mendívil, directora de Estrategia y Digitalización de Siemens Mobility España y región suroeste de Europa.

¿En qué momento se halla el mercado ferroviario, en cuanto a competencia, niveles de desarrollo y demás?

El mercado ferroviario se encuentra en un momento de transformación y crecimiento con una competencia que se intensifica, especialmente, con la liberalización del sector impulsada por la Unión Europea (UE), que ha abierto nuevas oportunidades para la innovación y la mejora de servicios.

En cuanto a los niveles de desarrollo, hay una inversión continua en infraestructuras y un desarrollo tecnológico en constante evolución para mejorar la eficiencia del transporte ferroviario. Además, se está poniendo un énfasis considerable en la sostenibilidad y la eficiencia energética, con inversiones en trenes de alta velocidad y en la renovación de la infraestructura existente para hacerla más ecológica y eficiente.

¿Cómo ve el futuro de sector?

Se presenta como un horizonte lleno de oportunidades y desafíos, marcado por la digitalización y la sostenibilidad. La digitalización está en el centro de la transformación del sector, con una inversión significativa en proyectos de Internet de las Cosas (IoT) y SW que prometen mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del pasajero. Además, la sostenibilidad es una prioridad, gracias al posicionamiento del ferrocarril como una alternativa de movilidad libre de emisiones y como eje vertebrador de la movilidad en España.

Se espera que la población urbana crezca, lo que implica un aumento en la demanda de transporte ferroviario de pasajeros y la creación de nuevos modelos de movilidad multimodal. Esto requerirá una gestión más eficiente del flujo de pasajeros y medidas de seguridad mejoradas en infraestructuras. Teniendo en cuenta estas tendencias, la industria se dirige hacia un modelo de Movilidad como Servicio (MaaS), que ofrece opciones de movilidad puerta a puerta y reduce la dependencia del vehículo privado.

Con estos desarrollos y con la integración de nuevas tecnologías, el sector ferroviario está bien posicionado para ser un eje estratégico en la movilidad del futuro.

¿Cuáles son las tendencias de mercado en la actualidad?

Las tendencias actuales reflejan una industria en plena evolución y adaptación a los nuevos tiempos. Algunas de las más destacadas incluyen el cambio demográfico, ya que el incremento de la población, especialmente en ciudades, implicará un aumento en la demanda de transporte ferroviario de pasajeros.

Un total de 9.700 millones de personas poblarán nuestro planeta en 2050, según Naciones Unidas, y el 68% de esa población mundial vivirá en zonas urbanas en 2050 y demandará un transporte eficiente. En lo referente al cambio climático y la eficiencia de recursos, el sector está enfocado en ser más sostenible y reducir consumos y costes energéticos. El 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden del sector del transporte.

En cuanto a la digitalización, se prevé una inversión significativa en proyectos de IoT para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del pasajero. 9.600 millones de interfaces de comunicación IoT estarán instaladas en 2032, según los datos de Siemens y Gartner. Estas tendencias están redibujando el futuro del sector ferroviario, marcando el camino hacia un sistema más eficiente, sostenible y centrado en la experiencia del usuario.

¿Cómo de importantes son la digitalización y la ciberseguridad para el sector?

La digitalización es fundamental para el sector ferroviario, ya que permite una mayor eficiencia operativa y una mejor experiencia del usuario. Actualmente está jugando un papel transformador en el sector, con la implementación de sistemas avanzados de señalización y gestión del tráfico ferroviario. Además, la conectividad e información al pasajero se están digitalizando, lo que crea nuevas exigencias en todos los sistemas de transporte y servicios relacionados.

Sin embargo, al mismo tiempo presenta nuevos riesgos y amenazas que deben ser gestionados cuidadosamente y ahí es donde la ciberseguridad es indispensable y también se ha convertido en una prioridad, dada la creciente dependencia de las redes digitales para la operación de los trenes y las nuevas regulaciones y normativas europeas. La digitalización, la ciberseguridad y los avances asociados están allanando el camino para un sistema ferroviario más seguro, confiable y accesible para los usuarios en España.

"La industria se dirige hacia un modelo de Movilidad como Servicio (MaaS) que reduce la dependencia del vehículo privado"

¿Y la sostenibilidad?

Hoy, más que nunca, el ferrocarril debe erigirse como el eje vertebrador de la movilidad del presente y del futuro, pues es el medio de transporte colectivo más respetuoso con el medioambiente. De hecho, según el último Informe sobre Transporte y Medioambiente de la Agencia Europea de Medioambiente, el sector de la movilidad es el responsable de una cuarta parte de las emisiones de CO2 en la UE y, sin embargo, al ferrocarril solo se le imputa el 0,4% de estas.

En España la sostenibilidad es un pilar fundamental en el desarrollo del sector ferroviario y se están tomando medidas significativas para aumentar la electrificación de las locomotoras, utilizar energías renovables y reducir el consumo de energía y la huella de carbono de las infraestructuras.

Además, la estrategia del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible apunta a fortalecer la sostenibilidad ambiental de todo el sistema ferroviario, lo que incluye también mejorar la explotación y reducir la accidentalidad. Estas iniciativas reflejan el compromiso del sector con la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible y con el desafío de la emergencia climática.

¿Es factible que las empresas cumplan con los objetivos de sostenibilidad propios y externos sin perder beneficios ni cuota de mercado?

La sostenibilidad puede ofrecer oportunidades de negocio y convertirse en una ventaja competitiva y una fuente de innovación y eficiencia. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles, a menudo, experimentan una reducción de costes, un mejor posicionamiento en el mercado y una mayor atracción y retención de talento. Además, la sostenibilidad puede facilitar el acceso a nuevos mercados y anticiparse a regulaciones futuras.

La sostenibilidad empresarial no solo consiste en cumplir con objetivos ambientales, sino también en generar un impacto positivo en la sociedad y la economía. Las empresas que integran la sostenibilidad en su estrategia corporativa tienden a construir una relación más sólida con sus clientes y partes interesadas. En Siemens Mobility, la sostenibilidad y el impacto en la sociedad son dos de nuestros pilares estratégicos y parte de nuestro marco de trabajo Degree, que ve la sostenibilidad desde un punto de vista 360 grados.

En España, las mujeres ocupan el 37,5% de los puestos directivos. ¿Cree que aún queda mucho camino por recorrer?

Aún queda camino por recorrer para alcanzar una representación equitativa y cerrar la brecha salarial de género. Según el informe ‘MujerES en el Ferrocarril’, lanzado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para el 8 de marzo, en el sector ferroviario las mujeres también estamos infrarrepresentadas.

En Europa, las mujeres representan el 21,4% de los trabajadores de las empresas ferroviarias. En España, los datos no son más positivos. De media, la ocupación de mujeres en las ramas de actividad adyacentes al sector ferroviario es del 27,4%.

En las 127 empresas relacionadas con el sector ferroviario examinadas, sólo hay un 16,1% de mujeres en los puestos directivos. De estas, sólo un 14,9% ocupan los puestos directivos más altos: CEO, directoras gerentes, presidentas, consejeras delegadas, etc. La equidad en los puestos de liderazgo no solo es una cuestión de justicia social, sino que también aporta una variedad de perspectivas que enriquecen la toma de decisiones y la innovación en la empresa.

¿Qué puede aportar el cada vez más relevante liderazgo femenino en la empresa del siglo XXI?

El liderazgo en la empresa del siglo XXI, independientemente de si es ejercido por hombres o mujeres, aporta una visión integral y diversa que es crucial para la innovación y la adaptabilidad en un mercado globalizado y se beneficia enormemente de la diversidad y la inclusión, independientemente del género.

Un liderazgo efectivo se caracteriza por la capacidad de inspirar, motivar y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo que aproveche al máximo las habilidades y talentos de todos los miembros del equipo. El llamado liderazgo femenino contribuye significativamente a la creación de estrategias empresariales inclusivas y sostenibles que reflejan los valores y necesidades de una sociedad cada vez más consciente de la igualdad y la justicia social.

Sin embargo, al hilo de lo dicho, soy optimista respecto al avance y espero que pronto no se hable de liderazgo femenino o masculino sino de liderazgo sin apellidos, liderazgo basado en el talento sin género.

"El ferrocarril es el medio de transporte colectivo más respetuoso con el medio ambiente"

¿Cómo afronta Siemens Mobility la competencia?

Siemens Mobility afronta la competencia con una estrategia centrada en la innovación, la digitalización y la excelencia para el desarrollo de una movilidad sostenible. Nuestro enfoque se basa en la inversión continua en I+D+i, donde contamos con más de 400 profesionales directos e indirectos y una inversión anual de más de 33 millones de euros. Además, fomentamos la diversidad y la igualdad de género en nuestra plantilla, que abarca más de 20 nacionalidades, lo que nos permite incorporar una amplia gama de perspectivas y habilidades para potenciar la creatividad y la innovación.

Nuestro trabajo incluye el desarrollo de sistemas de señalización ferroviaria avanzados, que permiten una mayor automatización y seguridad en la operación de trenes, optimizando la capacidad de las infraestructuras existentes. Un ejemplo destacado es la implementación del primer enclavamiento digital en la nube en Sant Boi de Llobregat, Barcelona, que representa un avance significativo en la digitalización de los sistemas de señalización.

En respuesta a la competencia, también aumentamos nuestra plantilla en un 24% en España durante la pandemia y hemos seguido creciendo a posteriori, superando los 1.600 empleados en España, lo que refleja nuestro compromiso con el crecimiento del país y la generación de empleo de calidad. Con la apertura de un nuevo centro tecnológico dedicado a la señalización ferroviaria y nuevas tecnologías de movilidad en Valencia y la reciente inauguración de una nueva línea de producción en nuestra fábrica de Cornellá (Barcelona), estamos expandiendo nuestras capacidades de fabricación para satisfacer la demanda y mantenernos a la vanguardia del sector.

Nuestra estrategia también incluye la colaboración con instituciones educativas para fomentar el talento interno y externo, como el Dual Master of Sciences Rail Mobility Technologies, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y Nertus y otras colaboraciones con escuelas de negocio y universidades. Estas iniciativas nos permiten prepararnos para los desafíos futuros y asegurar que contamos con el talento necesario para liderar la digitalización de la industria de la movilidad.

Además, estamos convencidos de que generar un impacto positivo en la sociedad es clave para el negocio, para nuestros socios y clientes y por eso es un tema clave dentro de nuestra estrategia y contamos con programas de voluntariado, diferentes iniciativas de sostenibilidad, etc. dentro de nuestro marco de trabajo DEGREE.

¿Qué planes tiene Siemens Mobility para diferenciar su oferta?

En Siemens Mobility, diferenciamos nuestra oferta a través de la innovación continua y la personalización de soluciones para nuestros clientes. La tecnología innovadora ha sido el eje central de Siemens durante más de 170 años y lo seguirá siendo en el futuro que estamos construyendo.

Nuestra estrategia es el liderazgo a través de la tecnología y lo expandiremos creando un ecosistema abierto para todos con cuatro palancas estratégicas: la optimización del coste del ciclo de vida de la infraestructura ferroviaria y del material rodante; el 100% de disponibilidad del sistema; la capacidad de red maximizada y la experiencia del cliente y los procesos optimizados.

Como directora de Estrategia & Chief Digitalization Officer, ¿cuál es el mayor reto al que le ha tocado enfrentarse?

Uno de los mayores retos ha sido la adaptación a la rápida evolución tecnológica y a las cambiantes demandas del mercado. Esto implica no solo anticipar las tendencias futuras y alinearlas con nuestra visión estratégica, sino también garantizar que nuestra empresa permanezca ágil y capaz de responder rápidamente a las oportunidades y desafíos que surgen.

La transformación digital es un componente clave de este reto, ya que implica la integración de nuevas tecnologías en todos los aspectos de nuestra operación, desde la producción hasta la experiencia del cliente. El reto más significativo ha sido equilibrar la innovación con la eficiencia operativa, asegurando que Siemens Mobility no solo siga siendo relevante, sino que también continúe definiendo el futuro de la movilidad.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.