Sábado, 26 de Abril de 2025

Actualidad

El comité de empresa de la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel, que agrupa a UGT-FICA, CCOO, BUB y SITB, ha comunicado la convocatoria de cuatro nuevos días de huelga para los próximos 30 de abril y 1, 5 y 6 de mayo. Esta medida se enmarca dentro de la protesta contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y el despido colectivo que afectaría a cerca de la mitad de la plantilla, es decir, 211 trabajadores. Los recientes paros se suman a los seis días de huelga general que ya han tenido lugar, concluyendo este próximo sábado 26 de abril. Hasta el momento, la respuesta de la plantilla ha sido un respaldo unánime, consolidándose durante los turnos de trabajo, tanto en la mañana a las 5:45 horas como en el de la tarde a las 8:00 horas. Un día más la plantilla ha respaldado por completo la huelga y ahora afrontamos un nuevo calendario de cuatro nuevos días de paro contra el brutal ERE que ha presentado la empresa y su inmovilidad en la negociación Los días de huelga coinciden con las tres últimas reuniones de negociación del ERE, donde se espera que el proceso pueda ser prorrogado, tal como ha indicado el presidente del comité, Luis Ruiz Eguren de UGT-FICA. En el transcurso de la jornada de huelga, una delegación de trabajadores de Azsa en Hinojedo también se ha unido para mostrar su solidaridad con los empleados de Bridgestone. Además, Eguren ha destacado el apoyo del Gobierno de Cantabria tras la concentración de protesta del viernes anterior ante su sede en Santander. Según ha expresado el sindicalista, el Gobierno ha comunicado las reuniones mantenidas con la compañía y la implicación del Gobierno español en el proceso, lo que brinda a la plantilla un refuerzo de moral y…
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha expresado su convicción sobre los efectos positivos que la reducción de la jornada laboral podría tener en España. Durante su intervención en el Congreso Provincial del PSOE de Valladolid, donde se prevé su reelección como secretario general, Puente ha indicado que espera que esta propuesta forme parte de las medidas que se acuerden en el próximo Consejo de Ministros y que posteriormente cuente con el respaldo del Congreso de los Diputados. Puente subrayó que la implementación de esta medida es algo que requerirá un diálogo intenso, afirmando: «Va a exigir trabajo, va a exigir diálogo, mucho diálogo y ojalá seamos capaces de sacarla adelante». Además, afirmó que confía en que la reducción de la jornada será beneficiosa tanto para el empleo como para la economía en su conjunto. Se ha visualizado claramente que algunas medidas de carácter social y socioeconómico puestas en marcha por el Gobierno de España se han revelado como positivas El ministro también mencionó ejemplos de políticas que, a pesar de las críticas, han demostrado su eficacia, como el incremento del salario mínimo, que, según Puente, «lejos de generar más desempleo, ha producido más empleo y más bienestar». Asegura que el mismo efecto se espera de la reducción de la jornada laboral.
Renfe ha fletado cuatro trenes AVE especiales entre Barcelona y Sevilla para facilitar la asistencia de los aficionados del FC Barcelona a la final de la Copa del Rey de fútbol, que se disputará esta noche ante el Real Madrid, según han informado fuentes de la empresa a Europa Press. Estos billetes han sido comercializados exclusivamente por el FC Barcelona entre sus socios y peñistas que poseen entrada para el partido, lo que significa que no están disponibles en los canales oficiales de venta de Renfe. En total, Renfe ha ofrecido 3.296 plazas para los seguidores blaugranas, ya que cada uno de los trenes cuenta con 824 asientos. Los trenes han salido de la estación Barcelona-Sants en horarios programados a las 6.40, 7.00, 7.05 y 7.28, mientras que el regreso está previsto para la madrugada del domingo, con salidas programadas a la 1.30, 1.50, 2.10 y 2.30. Renfe adaptará los horarios de los trenes de vuelta al desarrollo del partido Esto significa que, si la final se prolonga a través de la prórroga o se decide en una tanda de penaltis, los trenes de regreso saldrán más tarde para garantizar que todos los aficionados puedan disfrutar del encuentro hasta el final.
El Madrid Foro Empresarial ha presentado una serie de propuestas ambiciosas que buscan transformar la infraestructura y la economía de la Comunidad de Madrid. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la construcción de un segundo aeropuerto, la recuperación del Palacio de Congresos de la Castellana y la creación de una tasa para recaudar 44 millones de euros anuales de los turistas que visitan la ciudad. Durante un encuentro informativo celebrado este viernes, su presidente, Hilario Alfaro, defendió la necesidad de un nuevo aeropuerto, argumentando que «no hay espacio» para más pistas en Barajas. Alfaro insistió en que no se debe esperar a que la infraestructura existente esté saturada para considerar un nuevo desarrollo. Además, destacó la importancia de sacar a concurso público la remodelación del Palacio de Congresos de la Castellana, subrayando que «la ciudad merece tenerlo» debido a su ubicación estratégica entre hoteles y el Estadio Santiago Bernabéu. En cuanto a la promoción turística, el presidente de Madrid Foro Empresarial ha indicado que «somos los únicos que pagamos la promoción turística a través de los impuestos» La creación de la ‘tasa Cervantes’ es otra de las propuestas significativas, diseñada para incrementar los ingresos de la ciudad a través de las visitas turísticas. Además, se propone la ampliación de Ifema Madrid para convertirla en un motor económico internacional y la conexión del AVE entre Madrid y Lisboa antes de 2030, en preparación para el Mundial de fútbol que disputarán España, Portugal y Marruecos. Alfaro aprovechó la ocasión para criticar la autocomplacencia de los políticos, instando tanto al Gobierno regional como al Ayuntamiento a «asumir riesgos como los empresarios». En este contexto, propuso que Madrid trabaje para ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2040, asegurando que «hay tiempo para hacerlo». Asimismo, demandó la creación de una Consejería de…
En el contexto del reciente fallecimiento del Papa, la demanda de viajes a Roma ha experimentado un notable aumento. Según datos de la plataforma Atrápalo, la compra de billetes a la ciudad eterna se ha quintuplicado en la última semana, evidenciando un crecimiento del 312% en el número de viajeros con respecto a la semana anterior. Roberto Ramos, director de Producto y Operaciones de Atrápalo, ha declarado que este incremento se debe principalmente al interés de los españoles por asistir a un evento de gran relevancia, particularmente para los creyentes y católicos. «La muerte del papa y el funeral que tendrá lugar mañana sin duda ha llevado a muchos españoles a viajar a Roma para estar presentes en un momento tan especial», afirmó Ramos. La plataforma también ha indicado que el precio medio por pasajero en los vuelos a Roma se ha establecido en 170 euros, lo que representa una disminución del 18% en comparación con la semana anterior. Estos datos sugieren que, a pesar del alza en la demanda, los precios se han ajustado favorablemente para los viajeros. Asimismo, Ramos ha señalado que la mayoría de las compras de viaje a Roma se están realizando para dos personas, mientras que los viajes en grupo han mostrado una ligera disminución. Esto apunta a que muchos viajeros están optando por planificar sus visitas de forma individual en un período de tiempo relativamente corto. La situación refleja un momento de conexión espiritual y cultural para aquellos que se dirigen a Roma en estos días significativos.
Las reservas ‘online’ de restaurantes para el Puente del 1 de mayo han experimentado un notable aumento del 9% a nivel nacional, de acuerdo con las previsiones de la plataforma de reservas TheFork. Este crecimiento se ha manifestado con especial intensidad en algunas provincias, donde Sevilla destaca con un incremento del 44%. Otras localidades que también han visto un aumento significativo incluyen Mallorca con 20% y Cádiz con 15%. En términos de concentración de reservas, las ciudades de Barcelona y Madrid acaparan el 20% del total de las reservas a nivel nacional, seguidas a distancia por Mallorca, que representa un 6%. El informe también indica que el gasto previsto durante este puente se incrementará, con un ticket medio que refleja un 5% de aumento respecto al mismo periodo del año anterior. Estos días festivos son una oportunidad magnífica para que los comensales salgan a comer o cenar a un restaurante En cuanto a las preferencias de los usuarios, la comida se posiciona como la opción más popular, abarcando el 57%% de las reservas, en comparación con el 43%% que corresponde a las cenas. Las tipologías de restaurantes que dominan en este ámbito son la cocina mediterránea, que alcanza un 33% de las reservas, seguida por la española con un 12%% y la italiana con un 8%%. Cabe resaltar que, a diferencia del 2024, donde la cocina japonesa ocupaba el tercer puesto, este año se ha consolidado la tendencia actual. Las previsiones climatológicas son buenas, como este año El director de TheFork en Iberia, Sergio Sequeira, ha enfatizado que esta es una excelente oportunidad para que familias, parejas y amigos disfruten de una comida o cena en restaurantes, especialmente en un contexto de condiciones climáticas favorables.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que en dos semanas se presentará una estrategia diseñada para asegurar la independencia de la Unión Europea respecto a las importaciones de combustibles fósiles rusos. Este plan, cuyo compromiso inicial se estableció para los primeros 100 días de su mandato, ha sufrido retrasos en varias ocasiones. Durante la cumbre sobre el futuro de la energía, celebrada este jueves en Londres y en la que también participó el primer ministro británico, Kier Starmer, Von der Leyen declaró: «En dos semanas, presentaremos una hoja de ruta, con medidas concretas para eliminar todas las importaciones de combustibles fósiles rusos y para dejar de depender de una potencia hostil para nuestras necesidades energéticas». Esta hoja de ruta ya ha experimentado dos demoras, las cuales, según el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, se deben a la complejidad de finalizar esta dependencia para el año 2027. «De haber sido fácil, se habría logrado hace tres años», apuntó Jorgensen. La presidenta del Ejecutivo comunitario ha destacado los esfuerzos significativos realizados hasta ahora. Von der Leyen indicó que la UE ha reducido su importación de gas ruso del 45% en 2022 al 18% actual. Este descenso ha sido posible gracias a las asociaciones energéticas establecidas por el bloque, que han permitido diversificar las fuentes de importación mediante acuerdos con Estados Unidos, Noruega, Japón y la República de Corea. «Estas asociaciones energéticas, incluidas las importaciones de GNL de Estados Unidos, siguen teniendo una importancia estratégica para la Unión Europea», concluyó.
La cuarta reunión de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Bridgestone, que afectará a más de seiscientos trabajadores en sus plantas de Puente San Miguel y Basauri, ha finalizado este jueves «sin avances», según informa el comité de empresa. Este encuentro coincide con el cuarto día de huelga general convocado por los comités de ambas fábricas en Cantabria y País Vasco, donde han reiterado su demanda de un plan de viabilidad para asegurar el futuro de las instalaciones. Luis Ruiz Eguren, presidente del comité de empresa de la planta cántabra y representante de UGT-FICA, ha lamentado que durante la reunión, la empresa se haya centrado en presentar un plan de recolocación de los trabajadores afectados, lo cual es un requerimiento legal, sin embargo, no han mostrado intención de discutir un plan de viabilidad a largo plazo. El sindicalista ha expresado que los representantes han «recriminado a la empresa por su falta de disposición» a presentar un plan industrial concreto que garantice el futuro de la planta. “No podemos admitir un ERE como este en una planta viable y que se castigue a más de 200 familias» Ruiz ha subrayado que la postura de la empresa de simplemente asegurar que no se cerrarán las plantas no es suficiente, agregando que ellos buscan un plan industrial claro y efectivo. Además, ha indicado que tras los tres días de huelga programados hasta el próximo sábado, «se evaluarán las medidas a adoptar para tratar de revertir la situación y lograr una negociación efectiva». Por otro lado, ha recordado que aún quedan tres reuniones de negociación agendadas para el 30 de abril y los días 5 y 6 de mayo, aunque estos encuentros podrían prorrogarse si «se perciben avances reales en las negociaciones». Ruiz también ha criticado la falta de participación de…
El número de trabajadores afectados por despidos colectivos en España ha registrado un descenso significativo del 33,2% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, totalizando 2.008 afectados, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social, reportados por Europa Press. En el mismo periodo, 10.929 trabajadores experimentaron una suspensión de contrato, lo que representa una reducción del 26,8% respecto a febrero de 2024, mientras que los afectados por reducciones de jornada aumentaron un 9%, alcanzando un total de 714 trabajadores. En conjunto, el total de trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) en febrero se redujo un 26,6% en términos interanuales, situándose en 13.651 afectados. De esta cifra, el 11,67% (1.593 trabajadores) se vio afectado por procedimientos originados por causa de fuerza mayor, mientras que el 88,33% (12.058 trabajadores) lo estuvo por procedimientos de regulación derivados de causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP). A pesar de que los procedimientos por causa de fuerza mayor aumentaron un 56,9%, aquellos provocados por causas ETOP experimentaron una caía del 31,4%. El Ministerio destaca que cuando un ERE afecta a varios centros de trabajo ubicados en provincias distintas, se contabiliza un procedimiento por cada provincia En cuanto a la situación por sectores, los afectados por un ERE han disminuido en todos, siendo la agricultura el sector más afectado con un dramático descenso del 82,5%, con solo 48 afectados. La construcción reportó una caída del 29,3%, con 171 afectados, mientras que en la industria la cifra se redujo un 31,6%, sumando 8.637 trabajadores. En el sector servicios, el número total de afectados bajó a 4.795 empleados (-12%). Sin embargo, los despidos colectivos han aumentado únicamente en la construcción, donde la cifra creció un 100%, alcanzando los 122 afectados. En contraste, los despidos colectivos redujeron considerablemente…
El Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación (Reoico) ha registrado un total de 10.908 convenios y adendas que se encuentran inscritos y vigentes a 31 de diciembre de 2024. Este número representa un notable incremento del 15,05% en comparación con el acumulado de 2023, que fue de 9.481 convenios. El Consejo de Ministros ha recibido este martes un informe que detalla los convenios actualmente vigentes, destacando la importancia de estas colaboraciones tanto con otras administraciones como con el sector privado. El informe subraya que la implementación de un régimen autorizatorio y la obligación de inscripción en un registro permiten no solo mejorar la calidad de los convenios firmados, sino también facilitar información estadística confiable para la toma de decisiones públicas. Dentro de los 10.908 convenios y adendas vigentes, se informa que 3.495 de ellos, que equivalen al 32,04% del total, cuentan con financiación asociada. En cuanto a la distribución, los seis ministerios con una mayor cantidad de convenios y adendas son: Interior Ciencia, Innovación y Universidades Educación, Formación Profesional y Deportes Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Transportes y Movilidad Sostenible Economía, Comercio y Empresa Por su parte, las seis comunidades autónomas que destacan por el número de convenios son: Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Galicia y Aragón. En relación a los convenios firmados con comunidades autónomas, se registran 1.472 convenios a 31 de diciembre de 2024, de los cuales el 30,03% (442) presenta financiación asociada. Las comunidades que concentran más financiación son Cataluña, Madrid, Andalucía y Galicia. Además, se contabilizan 6.451 convenios vigentes con Entidades Locales, de los cuales 366 tienen financiación asociada, lo que representa el 5,67% del total. Las principales entidades locales que más convenios han firmado son Madrid, Barcelona, A Coruña, Málaga, Bizkaia y el Cabildo Insular de Tenerife. Según…