Lunes, 21 de Abril de 2025

Brand

“Trabajo muchas horas delante del ordenador y cada vez veo peor”, “me cuesta conducir de noche porque no veo bien” o “qué mal veo a la gente por la calle” son algunas frases recurrentes en los grupos de amigos y familia. Se calcula que tres de cada cuatro españoles padecen algún problema visual, ya sea presbicia, miopía, ojo seco o glaucoma; entre otros.  En el caso de la presbicia o vista cansada, en torno al 81 % de los españoles de más de 45 años y el 98 % de los mayores de 65 padece esta dolencia ocular, lo que supone unos 17 millones y medio de personas. “La cirugía de presbicia o de vista cansada es una de las más demandadas, así como la de catarata. La prevalencia y la cantidad de pacientes que se están sometiendo a estas intervenciones es altísima. Aproximadamente, realizamos 2.500 procedimientos al año”, subraya el doctor Alfredo Castillo, responsable, junto con el doctor Carlos Palomino, del Servicio de Oftalmología del centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud.  La presbicia o vista cansada es una condición natural en los seres humanos que consiste en la pérdida gradual de la capacidad del ojo para enfocar objetos de cerca. Ese enfoque se realiza a través de un cambio en la forma del cristalino que, con la edad, empieza a perder su elasticidad, reduciendo progresivamente la capacidad de enfoque.  Los principales síntomas que puede notar una persona con vista cansada son dificultad para enfocar objetos cercanos, con la sensación visual de que las letras “bailan” o están borrosas, una peor visión cuando hay poca iluminación; complicación para enfocar de lejos al fijar la vista durante un rato en un objeto cercano; necesidad de alejar de los ojos para leer mejor; cefalea o dolor de cabeza después de leer o fijar la…
Además, CaixaBank ha recibido de nuevo el galardón a ‘Mejor Entidad de Banca Privada en Servicios de family office en España 2025’ por su filial OpenWealth, la mayor consultora para altos patrimonios y family offices de España CaixaBank Banca Privada ha recibido tres reconocimientos en una nueva edición de los Global Private Banking Awards de la revista británica Euromoney, que reconocen la excelencia y mejores prácticas de banca privada a nivel internacional. En primer lugar, y por tercer año consecutivo, CaixaBank ha recibido el máximo galardón nacional, al ser reelegida como la ‘Mejor Entidad de Banca Privada en España’ (Best Private Bank in Spain). Además, CaixaBank Banca Privada recogió dos premios más en la gala que se celebró en la ciudad de Londres: ‘Mejor Entidad de Banca Privada para grandes patrimonios (UHNW) de España 2025’ y ‘Mejor Entidad de Banca Privada para servicios de family office de España 2025’, unos galardones que CaixaBank recibe por segundo año consecutivo. Por su parte, BPI, filial de CaixaBank, recibió cuatro premios en Portugal. De esta manera, el Grupo CaixaBank suma siete galardones, su máximo histórico en estos premios internacionales, que cuentan con más de 20 años de trayectoria. De esta manera, estas distinciones consolidan al Grupo CaixaBank como la banca privada de referencia en la Península Ibérica y son el resultado de la trayectoria de un modelo basado en el asesoramiento y acompañamiento de los clientes a través de una amplia gama de productos y servicios exclusivos e innovadores para responder a sus necesidades en todo momento. Para Belén Martín, directora de Banca Privada de CaixaBank, “estos premios son un reconocimiento a una larga trayectoria de éxito y a un modelo de banca privada único en España, basado en la máxima especialización de nuestros gestores con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes…
“La era digital nos hace estar expuestos de una manera continua, lo que ha producido un aumento de la preocupación por nuestra apariencia”. Así explica la doctora María Calvo, jefa de servicio de Dermatología y Medicina Estética del centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud, el hecho de que, cada vez más, las personas recurran a este tipo de tratamientos estéticos y plásticos para verse y sentirse mejor con uno mismo.  Unido a la aparición de nuevas tecnologías, que dan lugar a tratamientos mínimamente invasivos, añade, “con escasa o nula recuperación posterior y con un gran abanico de precios”, permite que dichos procedimientos sean atractivos y accesibles a más personas. Según la Dra. Calvo, lo más destacado de la Unidad de Medicina Estética del espacio Lifestyle Center de Olympia es “el trabajo integrativo y personalizado que realizamos. Estamos centrados, sobre todo, en la prevención y el envejecimiento saludable, por lo que estudiamos el punto de partida de cada paciente para ofrecerle un abanico de tratamientos y planes de salud personalizados”.  Dentro de la Unidad, la experta destaca los procedimientos centrados en “el aprovechamiento de nuestros propios recursos para estimular la regeneración celular y ayudarles a mantenerse activas con el paso del tiempo”, como es el tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) o aparatología de última generación, como los ultrasonidos focalizados, la radiofrecuencia con agujas o los láseres fraccionados.  La más reciente incorporación a la plataforma tecnológica de Olympia es la radiofrecuencia con agujas, conocida como Potenza. “Una técnica innovadora que trata la flacidez facial con radiofrecuencia y a la vez la calidad de la piel con microagujas. También ofrece un efecto tensor y estimula la producción de colágeno a través de las microagujas, mejorando así la textura de la piel, el tamaño del poro, las arrugas y las marcas de acné. O…
En la actualidad, la sociedad vive un proceso de consolidación de modificaciones legislativas en materia de igualdad de género, de derechos del colectivo LGTBI+ y de otros aspectos relacionados con la inclusión social. Estos factores están profundamente enraizados en los cambios que experimenta la humanidad, que configuran un nuevo modelo de convivencia que es más respetuoso y que se consolida a nivel global. Sin embargo, además de estos avances, la creciente diversidad cultural, religiosa y funcional en los centros de trabajo nos plantea nuevos retos en la gestión de la prevención de riesgos laborales.  La sociedad avanza claramente hacia un modelo más inclusivo, como vemos, lo que implica que la prevención de riesgos laborales también debe adaptarse a la nueva realidad. No basta con considerar únicamente las condiciones ergonómicas y psicosociales del trabajador, como hasta ahora, sino que es esencial garantizar que la información y la formación en materia de prevención sean comprensibles y accesibles para todos. Esto implica analizar cómo los factores culturales, lingüísticos, religiosos y de identidad de género pueden influir en la percepción y comprensión de los mensajes preventivos, con el objetivo de garantizar que se apliquen correctamente en el entorno laboral.  Juan Carlos Fernández Arias, especialista en psicosociología en Quirónprevención, explica que el cambio es muy rápido y que “el hecho de introducir legislativamente cambios sucesivos en un periodo de tiempo corto supone que por parte de las empresas y los servicios de prevención tengamos que movernos en una situación de incertidumbre y en un proceso de adaptación al cambio muy rápido. No hemos terminado de modificar un protocolo o procedimiento y ya estamos proponiendo otros cambios, al final todo se va haciendo, pero es cierto que un reglamento que unificara todos estos cambios sería muy útil para las empresas y los servicios de prevención”.  Limitaciones…
CaixaBank tiene una acción promocional de domiciliación de nóminas con el objetivo de atraer nuevos clientes. La campaña ofrece a los clientes la oportunidad de recibir hasta 250 euros por domiciliar su nómina en la entidad. En concreto, CaixaBank abonará 250 euros en la cuenta de aquellos que domicilien una nómina de 1.500 euros o más. En el caso de nóminas de entre 900 y 1.500 euros, CaixaBank abonará 150 euros en su cuenta. Además, los clientes que lo prefieran, en lugar del abono en cuenta, podrán optar a un televisor Samsung o a un cupón de entre 200 y 400 euros para utilizar en el portal de consumo Facilitea, con una amplia oferta en productos de electrónica, hogar, movilidad, deporte y ocio. Estas promociones están disponibles en la página web de CaixaBank y en las más de 4.000 oficinas de la entidad en toda España. Requisitos para beneficiarse de la promoción Para beneficiarse de la promoción, los clientes deben cumplir con ciertos requisitos: domiciliar al menos tres recibos y realizar un mínimo de tres compras con tarjeta por trimestre. Además, se requiere un compromiso de permanencia en la entidad durante un periodo mínimo de 24 meses. Los clientes que cumplan con estas condiciones pasarán a formar parte del programa Día a Día de CaixaBank, que ofrece un paquete gratuito de servicios financieros básicos. Este paquete incluye una cuenta corriente sin comisiones, una tarjeta de crédito My Card sin cuotas de emisión ni de mantenimiento, la posibilidad de realizar transferencias SEPA estándar en euros en toda la Unión Europea, así como el uso de banca digital y cheques nacionales, entre otras opciones. Esta campaña representa una excelente oportunidad para que los clientes se beneficien de ventajas adicionales al domiciliar su nómina en CaixaBank.
En materia de inversión, se detectan oportunidades en los mercados desarrollados más allá de Estados Unidos y en los sectores relacionados con la inversión en infraestructuras, en energías limpias, en automatización y robótica, en la electrificación y en los datos como el recurso clave para la inteligencia artificial. Más de 4.000 clientes de Banca Privada han participado en los cerca de 40 encuentros repartidos por toda España, en los que se han repasado las perspectivas políticas y financieras del año, y se analizarán las claves de inversión para los próximos meses. 2025 será “El año de la superposición” para CaixaBank Banca Privada. Un término que quiere unificar las dos contradicciones que marcarán el ejercicio: mientras la salud de la economía global se presenta robusta y sin fragilidades esperables; la política se consolidará como principal fuente de incertidumbre. Es una de las principales conclusiones del nuevo informe de Perspectivas de CaixaBank Banca Privada, que durante el mes de febrero se han presentado a más de 4.000 clientes de la entidad en cerca de encuentros repartidos por toda la geografía española. Economía robusta En el ámbito de la economía, el informe destaca que en 2025 se registrará el quinto año de un ciclo expansivo en el que se prevé un crecimiento constante del PIB en Estados Unidos y una aceleración del crecimiento en la eurozona. También la creación del empleo se acelerará en los territorios con economías robustas, con una mejora de la productividad impulsada por las tecnologías de la información. Sin embargo, nos enfrentamos a un incremento significativo de la deuda pública, especialmente en Estados Unidos, con un descontrol de las cuentas públicas, así como a desequilibrios mundiales de ahorro y gasto. Política, fuente de incertidumbre En cuanto a la política, Europa estará inmersa en profundo cambio institucional y económico con…
CaixaBank Hotels & Tourism, la línea de negocio con la que la entidad lidera el mercado turístico, ha editado el libro Hoteles Singulares, un recorrido visual y gráfico por algunos de los alojamientos más emblemáticos y particulares de la geografía española. Este trabajo, que presenta una selección de 60 establecimientos, recoge en una cuidada edición de cerca de 150 páginas el encanto de estos hoteles y da cuenta de la excepcionalidad y gran calidad de los alojamientos turísticos españoles. Con este volumen, CaixaBank ha querido mostrar su cercanía y complicidad con un sector comprometido con la excelencia y la mejora continua para alcanzar altísimos estándares en calidad, innovación y sostenibilidad. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha sido el encargado de presentarlo en el stand de CaixaBank en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), acompañado por representantes de los 60 hoteles protagonistas. Precisamente, Gortázar ha destacado en el prólogo la fortaleza del turismo en España, “la principal industria tanto en términos de PIB como de empleo”, que se beneficia “de la belleza de nuestras ciudades, pueblos y parajes naturales, de nuestra historia, cultura y arquitectura, de nuestra gastronomía, de nuestro carácter hospitalario y de la calidad de la oferta alojativa, la cual es una referencia a escala internacional”. El libro también cuenta con la participación del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal, que ha señalado que el sector turístico supone “un auténtico motor económico para España, con un impacto transversal que impulsa a numerosas industrias y genera empleo en todo el territorio”. Marichal ha subrayado también la “calidad y singularidad” de los hoteles en España, “una pieza clave en esta cadena de valor, que ofrecen experiencias únicas que cautivan a millones de visitantes”. A través de la publicación de este volumen, que…
La seguridad laboral es esencial para preservar la integridad física y mental de los empleados, además de garantizar la continuidad y eficiencia de las operaciones empresariales. En un entorno laboral cada vez más complejo, donde los riesgos pueden variar según la actividad y las condiciones, contar con formación práctica se convierte en una estrategia clave. Quirónprevención responde a esta necesidad mediante su Unidad Móvil de Formación, una solución que combina simuladores avanzados, adaptabilidad y un enfoque realista. Esta unidad móvil, de 10 metros de largo por 2,60 metros de ancho y con tres módulos interiores, tres niveles y dos plataformas superiores de trabajo, permite recrear escenarios laborales de alto riesgo, como trabajos en altura o espacios confinados, llevando el entrenamiento directamente al entorno de los empleados. Este enfoque elimina obstáculos logísticos, reduce costes y adapta la formación a las particularidades de cada empresa. Así, no solo se optimiza la capacitación, sino que también se fomenta un compromiso más profundo con la cultura de prevención. Esta iniciativa refuerza el rol de la formación práctica como un pilar fundamental para anticipar, mitigar y gestionar riesgos, garantizando un entorno laboral más seguro y productivo. Innovación en la formación práctica La Unidad Móvil de Formación de Quirónprevención representa un avance transformador en la capacitación en seguridad laboral, al ofrecer un enfoque práctico que trasciende la teoría. Los trabajadores participan en simulaciones realistas que reproducen los riesgos de su entorno laboral, como caídas en altura o incendios, lo que les permite practicar la aplicación de protocolos de seguridad en un ambiente controlado. El diseño modular de estas unidades permite adaptarse a las necesidades de distintos sectores. Por ejemplo, incluye módulos específicos para riesgos eléctricos, espacios confinados o extinción de incendios. Estos módulos están equipados con extintores y BIE (bocas de incendio equipadas), sistemas anticaídas, detectores…
La Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) emerge como una metodología clave para transformar la percepción y actitud de las personas trabajadoras hacia los riesgos laborales, combinando elementos técnicos y emocionales para fomentar una cultura de prevención sólida y sostenible. Este enfoque, desarrollado por entidades como Quirónprevención, integra técnicas avanzadas de análisis del comportamiento humano, y herramientas de autogestión emocional para fortalecer la seguridad laboral desde un punto de vista integral. En concreto, se trata de un programa que aborda de manera integral diferentes técnicas para mejorar la seguridad y salud en las empresas, dirigido especial y precisamente, a aquellas que aún con el cumplimiento de la Ley de prevención de riesgos laborales y su desarrollo reglamentario, no han conseguido los objetivos de reducción de la siniestralidad o mejoras de las condiciones de trabajo previstas inicialmente. También va orientado a empresas que, tras alcanzar sus objetivos fundamentales, desean continuar avanzando en sus sistemas de Prevención de Riesgos Laborales, aspirando a la excelencia y promoviendo en toda la plantilla una comprensión integral de la Seguridad y Salud en el trabajo. "La Seguridad Basada en el Comportamiento de Quirónprevención se centra en cambiar actitudes y emociones para reducir riesgos laborales" La importancia del factor humano en la seguridad laboral El éxito de las políticas de seguridad en el trabajo depende no solo de proporcionar procedimientos, controles técnicos o equipos adecuados, sino también de la capacidad de motivar, formar y concienciar a las personas trabajadoras sobre la importancia de trabajar de manera segura. Esta filosofía reconoce el factor humano como central para lograr un compromiso genuino con la seguridad. En este contexto, el programa SBC de Quirónprevención se presenta como una herramienta clave para fomentar este cambio cultura, enfocándose no solo en las normativas, sino en transformar la mentalidad y el comportamiento de…
En 1847, Philip Morris abrió una tienda en Bond Street, en Londres. Tan solo era un estanco donde Morris quería vender tabaco y cigarrillos preparados. Desde entonces, el timón de Philip Morris ha girado en varias ocasiones para convertirse en una compañía que lleva décadas transformándose y ya no vende cigarrillos.  "Es hora de que el cigarrillo pase a la historia", señala Jacek Olczak, CEO de Philip Morris International (PMI). Pero hasta ese punto, la compañía ha pasado por diversos hitos que la han llevado hasta su adiós a los cigarros. Fue en 1919 cuando se trasladó a Estados Unidos, concretamente a Virginia y, en la siguiente década, decide fabricar cigarrillos.  El "futuro libre de humo" del que habla Olczak empieza a vislumbrarse en la década de 1950, cuando Philip Morris se prepara para expandirse mundialmente. Tras la consolidación de la empresa, nace una división interna con el objetivo de fabricar y comercializar productos en todo el mundo.  El punto culminante llega en 2001, con la mudanza de Philip Morris a Suiza. "La evidencia científica es clara, las alternativas sin humo pueden acelerar el fin del cigarrillo y el mundo tiene que actuar ahora para ayudar a que los fumadores se pasen a mejores alternativas", dice el CEO de PMI. Sus declaraciones son actuales, pero el convencimiento de la compañía procede de ese traslado, cuando la empresa comienza el desarrollo de productos sin humo.  Jacek Olczak, CEO de PMI: "Es hora de que el cigarrillo pase a la historia" Hace más de 15 años que esta compañía decidió abordar el impacto negativo que tenían sus productos en la salud. Así, empezó una gran transformación sin precedentes en la industria para conseguir un futuro libre del humo de los cigarrillos, apostando por la creación de alternativas que eliminen la combustión. Y…