Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Macroeconomía

El PIB español crece un 0,8% en el tercer trimestre y se apunta un 3,3% interanual

La economía española continúa su senda de crecimiento sólido, con un avance del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,8% en el tercer trimestre de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento supone una aceleración respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el crecimiento interanual se situó en un 3,3%, una décima por encima del trimestre anterior. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, destacó que se trata de un crecimiento "robusto y equilibrado", impulsado tanto por la demanda interna como por el sector exterior. Además, subrayó que España "lidera el crecimiento entre las principales economías de la Unión Europea". En parte, ese crecimiento se debe a que el gasto público se incrementó a un ritmo trimestral del 2,5%, tasa dos puntos superior al trimestre anterior y la más elevada de la serie, que se inicia en 1995. https://capital.es/economia/el-banco-de-espana-mejora-sus-previsiones-de-crecimiento-del-pib-31-en-2024-y-25-en-2025/104407/ Factores clave del crecimiento Entre los factores de ese crecimiento se encuentra el consumo de los hogares. El gasto de las familias registró un notable incremento del 3% interanual, dos décimas más que en el trimestre anterior. Este dinamismo refleja un fortalecimiento de la confianza del consumidor y un entorno favorable para el consumo privado. También destaca el dinamismo de las exportaciones. El sector exterior fue otro motor destacado, con un incremento del 4,3% interanual en las exportaciones. Este dato consolida la competitividad de las empresas españolas en los mercados internacionales. Por último, cabe destacar la productividad. La productividad por hora trabajada mantuvo una trayectoria ascendente, con un crecimiento del 2,5% interanual, evidenciando un uso más eficiente de los recursos en el mercado laboral. Sectores en crecimiento El crecimiento económico se extendió a todos los sectores de actividad, con especial relevancia en la industria manufacturera, que registró un aumento interanual del 4,4%. Esta expansión resalta el papel…
En septiembre, la deuda total de las administraciones públicas alcanzó un máximo histórico de 1,637 billones de euros, reflejando un aumento relativo del 0,8% respecto al mes anterior. Sin embargo, la ratio deuda/PIB se redujo al 104,4%, según informó el Banco de España este lunes. En términos interanuales, la deuda creció un 3,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que equivale a 57.769 millones de euros adicionales. Este incremento se atribuye a la combinación de menores ingresos y mayores gastos derivados de factores como la pandemia, la guerra en Ucrania y la escalada de precios en los últimos años. Al calcularse con el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, la ratio deuda/PIB del tercer trimestre de 2024 quedó en el 104,4%. Esto representa una disminución de nueve décimas en comparación con el segundo trimestre, cuando se situó en el 105,3%. Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a una senda descendente de la deuda pública en los próximos años. En el plan fiscal estructural a medio plazo, remitido el mes pasado a Bruselas, el Gobierno prevé que la ratio de deuda sobre el PIB baje del 102,5% en 2024 al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles "prudentes" del 60% planteado por Bruselas. Sube la deuda del Estado y baja en CCAA En el desglose de los datos de septiembre, el Estado registró una deuda de 1,490 billones de euros, lo que representa un incremento del 5,4% respecto a septiembre del año precedente, y una subida del 1% frente al mes anterior. Las comunidades autónomas, por el contrario, han…
Las transacciones de compraventa de viviendas en España crecieron un 12,5% interanual en septiembre, mientras que las hipotecas concedidas aumentaron un 26%. Por su parte, la creación de nuevas sociedades mostró un leve crecimiento del 1,5%, de acuerdo con los datos proporcionados por el Centro de Información Estadística del Notariado. El número total de compras realizadas alcanzó las 55.033 unidades, mientras que el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.757 euros, lo que representó un aumento del 4,2% interanual. https://capital.es/economia/alquiler-o-compra-el-quebradero-de-cabeza-de-los-espanoles-con-la-vivienda/101791/ Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 11,4% interanual, alcanzando las 41.712 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 16,2% interanual, hasta llegar a las 13.321 unidades. Los precios de los pisos experimentaron un ascenso del 5,6% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.990 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.356 euros, registrando un aumento del 2,4%. La compraventa de vivienda creció en 16 comunidades autónomas y se redujo sólo en Navarra (-4,0%). Las comunidades donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron País Vasco (39,8%), Madrid (24,5%), Castilla-La Mancha (23,3%), Castilla y León (21,9%), Asturias (20,0%), Extremadura (17,0%), Cantabria (16,0%), La Rioja (14,0%), Cataluña (13,3%) y la Región de Murcia (12,7%). Los ascensos se situaron por debajo de la media nacional en Galicia (12,0%), Baleares (6,2%), Andalucía (4,9%), Comunidad Valenciana (4,7%), Aragón (4,5%) y Canarias (4,4%). Aumento de las hipotecas Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 26% interanual en España, hasta las 25.794 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 4,6% interanual, alcanzando los 154.264 euros en promedio. En este sentido, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,9%. Además, en este…
La deuda de las administraciones públicas en España ha registrado un incremento de 5.312 millones de euros en agosto con respecto a julio, lo que representa un aumento mensual del 0,3%. Así lo reflejan los datos del Banco de España publicados este martes, situando la deuda total en 1,623 billones de euros. Aunque este aumento coloca la cifra en su segundo nivel más alto, aún no supera el máximo histórico registrado en junio, cuando alcanzó los 1,626 billones de euros. El repunte de la deuda en agosto se debe principalmente al incremento del endeudamiento del Estado. Mientras tanto, las comunidades autónomas y los ayuntamientos han registrado una leve disminución de su deuda, y la Seguridad Social mantiene sus niveles sin cambios. En comparación con el año anterior, la deuda pública ha crecido un 3,7%, lo que representa un aumento de 58.097 millones de euros. Este crecimiento está impulsado por el impacto económico de la pandemia, la guerra en Ucrania y el aumento de los precios. https://capital.es/economia/la-deuda-publica-alcanza-un-maximo-historico-en-junio-superando-los-1-624-billones-de-euros/97535/ Deuda pública en relación con el PIB: última actualización Aunque el informe mensual del Banco de España no ofrece datos actualizados sobre el porcentaje de deuda en relación con el PIB, los últimos datos disponibles sitúan el endeudamiento en un 105,3% del PIB al cierre del segundo trimestre de 2024. Esto representa una leve mejoría frente al 106,3% del primer trimestre y al 108,8% del mismo período de 2023. A pesar de esta reducción, el porcentaje actual es ligeramente superior al 105,1% registrado al final de 2023. El Gobierno español prevé una reducción progresiva de la deuda pública en los próximos años. En el plan fiscal a medio plazo enviado a Bruselas, se estima que la deuda sobre el PIB descenderá del 102,5% en 2024 al 98,4% en 2027, llegando al 76,8% en 2041.…
Funcas, la Fundación de las Cajas de Ahorros, ha revisado al alza su previsión para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España en 2024, aumentando medio punto hasta situarla en el 3%. Asimismo, ha actualizado su proyección para 2025, elevando la estimación de crecimiento económico al 2,1%, en comparación con el 1,8% pronosticado anteriormente. Carlos Ocaña, director general de Funcas, y Raymond Torres, director de Coyuntura y Economía Internacional de la fundación, dieron a conocer estas nuevas previsiones económicas y fiscales para los años 2024-2025 en una rueda de prensa. La revisión significativa para 2024 se debe principalmente a una mayor contribución de la demanda nacional, especialmente por el incremento del consumo público. En menor medida, también han influido un mejor comportamiento del consumo privado y de la demanda externa. En cuanto a las proyecciones para 2025, Raymond Torres señaló que factores como la esperada recuperación de la economía europea y la bajada de los tipos de interés sugieren una mejora de las previsiones, pasando del 1,8% proyectado en julio al 2,1% actual. Pese a que los indicadores de actividad se mantienen en terreno expansivo, Ocaña ha advertido de que es "muy importante" que mejoren algunos componentes del crecimiento de la economía, como la inversión empresarial y el consumo privado. "Es necesario estimular la inversión en equipamiento y en vivienda, y eso requiere, más allá de un tratamiento fiscal razonable, ser firme y una mejor regulación", ha subrayado el director general de Funcas. LA TASA DE PARO CAERÁ AL 10,5% EN 2025 En cuanto a la inflación, la estimación de Funcas es que la media anual de IPC para este año se situará en el 2,7% y la tasa en concepto de deflactor del consumo anotará un 3,2%. Para 2025, se estima un deflactor del consumo privado que…
La compraventa de viviendas en España alcanzó las 349.984 transacciones hasta junio de 2024, lo que representa un incremento del 6,52% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se realizaron 328.570 operaciones. Entre abril y junio se registraron 189.543 compraventas, un 11,13% más que en el mismo trimestre de 2023. Tres comunidades autónomas experimentaron caídas en este periodo: Navarra (-14,60%), Baleares (-1,96%) y Canarias (-0,06%). En el resto de España, las transacciones aumentaron, destacando Ceuta y Melilla (+29,87%) y La Rioja (+21,83%). Sin embargo, en términos absolutos, Andalucía fue la que más operaciones registró entre enero y junio, con 68.514 transacciones. Le sigue Comunidad Valenciana, con 57.563, y Cataluña (52.029). https://capital.es/opinion/la-crisis-politica-de-la-vivienda/100753/ COMPRAVENTA DE VIVIENDA NUEVA CAE Y LA DE SEGUNDA MANO CASI SE DUPLICA Por tipología de vivienda, la compraventa de vivienda nueva alcanzó las 30.005 unidades, lo que supone un 1,27% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Solo en el segundo trimestre se registraron un 14.906 operaciones (-3,18%). Por su parte, las transacciones de vivienda de segunda mano su incrementaron un 83,44%, hasta las 320.359 transacciones. Solo entre abril y junio, las operaciones de vivienda de segunda mano avanzaron hasta las 174.637 unidades (+12,55%).
En septiembre, la Seguridad Social ganó en promedio 8.805 cotizantes más que el mes anterior, lo que supone un aumento del 0,04%. Este incremento se debe principalmente al repunte en el sector de la educación, que sumó cerca de 50.000 nuevos afiliados con motivo del inicio del curso escolar, mientras que el comercio y la hostelería sufrieron una pérdida de 41.000 y 30.000 afiliados respectivamente, debido al fin de la temporada turística. Estos datos fueron publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El número medio de afiliados en septiembre alcanzó los 21.198.206 cotizantes, marcando un récord histórico para este mes. Además, entre el 10 y el 30 de septiembre, la cifra diaria de ocupados superó los 21,2 millones. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que "hemos superado los 21,2 millones en términos desestacionalizados, y también estamos en niveles históricamente altos en la serie original". Aunque el aumento de afiliados de este septiembre es menor que los registrados en los mismos meses de 2020 a 2023, supera el de 2019, año anterior a la pandemia, cuando se ganaron 3.224 cotizantes en septiembre. Durante el último año, de septiembre de 2023 a septiembre de 2024, la Seguridad Social ha sumado 473.411 afiliados, lo que representa un crecimiento interanual del 2,3%. En términos desestacionalizados, el sistema registró un aumento mensual de 22.220 cotizantes, lo que supone un crecimiento del 0,1%, situando el total de afiliados en 21.220.899. Dentro de esta serie desestacionalizada, se han acumulado 53 meses consecutivos de aumento en la ocupación, con la creación de 377.963 empleos en los primeros nueve meses de este año y 1,86 millones de empleos desde diciembre de 2019, antes de la pandemia. Las mujeres vuelven a superar la cota de las 10 millones de afiliadas…
Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) han descolocado las previsiones de crecimiento de las principales entidades económicas. Con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) que ya alcanza el 2,5% hasta la fecha, las expectativas del Banco de España, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la OCDE, Funcas y el propio Gobierno han quedado por debajo de la realidad. Las instituciones más relevantes del panorama económico anticipaban cifras más moderadas, lo que refleja lo imprevisible de la coyuntura económica actual. Banco de España: la previsión más cercana El Banco de España fue una de las pocas instituciones que ajustó su previsión de crecimiento en 2024 al alza conforme avanzaba el año. En su último informe de proyecciones macroeconómicas, estimaba un crecimiento del 2,8%, una cifra que se acerca bastante a la realidad actual, aunque dependerá de los datos finales que ofrezca el INE sobre el cuarto trimestre. Aunque esta cifra supuso un incremento respecto a sus previsiones iniciales a principios de año, el repunte del crecimiento económico en el segundo semestre ha superado las expectativas. El Banco de España, en sus análisis, había destacado riesgos como la inflación persistente y la desaceleración del comercio mundial, factores que le llevaron a ser prudente en sus estimaciones. Sin embargo, los resultados actuales sugieren que la economía española ha resistido mejor de lo previsto esos riesgos. Fondo Monetario Internacional (FMI): una previsión conservadora El Fondo Monetario Internacional había mostrado más cautela en sus previsiones para España. En su informe de Perspectivas de la Economía Mundial, publicado en julio de 2024, el FMI estimaba que el crecimiento de la economía española sería del 2,4% para el año. Esta previsión, una de las más conservadoras entre las instituciones internacionales, subestimó el dinamismo de la economía española, particularmente en lo que respecta…
El Índice de Precios de Consumo (IPC) descendió un 0,6% en septiembre en comparación con el mes anterior, lo que redujo la tasa interanual en ocho décimas, situándose en un 1,5%. Este es el nivel más bajo registrado desde marzo de 2021, cuando alcanzó el 1,3%, según los datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes. El INE atribuye esta moderación del IPC al abaratamiento de los carburantes, así como a la reducción de los precios de los alimentos y la electricidad, en contraste con el incremento que se observó en septiembre de 2023. El sector de ocio y cultura también ha influido, con una bajada de precios más pronunciada que la registrada un año antes. Con este descenso, la inflación ha encadenado cuatro meses consecutivos de caídas, tras los incrementos observados en marzo, abril y mayo, que llevaron al IPC a escalar hasta el 3,6%. https://capital.es/economia/macroeconomia/el-ipc-se-modera-hasta-el-22-seis-decimas-menos-gracias-a-la-gasolina-y-los-alimentos/97962/ En el informe adelantado, el INE también incluye una estimación de la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos. En septiembre, esta se moderó hasta el 2,4%, tres décimas menos que el mes anterior, y se sitúa nueve décimas por encima de la tasa general, siendo su nivel más bajo desde enero de 2022. A nivel mensual (septiembre respecto a agosto), el IPC registró una caída del 0,6%, en contraste con el estancamiento de agosto y la subida del 0,2% de septiembre de 2023. Los datos definitivos del IPC de septiembre serán publicados el próximo 15 de octubre por el INE. El Ministerio de Economía ha subrayado que "la reducción continuada de la inflación sigue poniendo de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica y la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de…
La economía española experimentó un crecimiento del 0,8% durante el segundo trimestre del año, una leve desaceleración en comparación con el 0,9% registrado en el trimestre anterior. Este repunte fue impulsado principalmente por el consumo de los hogares, que aumentó un 1% a nivel trimestral, superando en medio punto el crecimiento del trimestre anterior. En términos interanuales, el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,1%, seis décimas más que en el primer trimestre del año, alcanzando su nivel más alto desde principios del año pasado. Estos datos provienen del informe adelantado de Contabilidad Nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes. El INE ha revisado al alza el crecimiento del primer trimestre, ajustándolo en una décima hasta el 0,9%, mientras que ha recortado en una décima la tasa interanual del mismo periodo, situándola en un 2,5%. https://capital.es/economia/macroeconomia/la-primera-prevision-de-jose-luis-escriva-eleva-el-crecimiento-5-decimas-hasta-el-28-en-2024/99260/ Durante el segundo trimestre, la demanda interna fue clave, aportando 2,4 puntos porcentuales al crecimiento interanual del PIB, mientras que la demanda externa contribuyó con siete décimas. En cuanto al crecimiento trimestral del 0,8%, la demanda interna sumó siete décimas, frente a una modesta aportación de una décima por parte del sector exterior. Este panorama refleja la fortaleza del consumo interno como motor del crecimiento económico, al tiempo que se observa una menor influencia de la demanda externa. Durante el segundo trimestre del año, el consumo de los hogares aumentó un 1%, cinco décimas más que en el trimestre previo, en tanto que el gasto público desaceleró su crecimiento cuatro décimas, hasta el 0,7%. La inversión, por su parte, aumentó un 0,4% entre abril y junio, desacelerando en siete décimas su crecimiento respecto al registrado en el primer trimestre del año, tras moderarse el avance de la inversión en vivienda desde el 2,9% al 0,5%. "Los datos que hemos conocido…