Miércoles, 2 de Abril de 2025

Mercados e inversión

Las acciones de la empresa de servicios tecnológicos Kyndryl sufrieron una notable caída de más del 8% este jueves tras la publicación de un informe por el fondo bajista Gotham City Research, conocido por sus controversiales investigaciones y que también había atacado a la firma Grifols el año pasado. A las 18:25 hora peninsular española, los títulos de Kyndryl se cotizaban en 31,01 dólares (28,70 euros), un 8,95% menos que al inicio de la sesión. El informe de Gotham acusa a Kyndryl de haber manipulado métricas financieras clave, incluyendo el resultado bruto de explotación (Ebitda) y el flujo de caja ajustado, lo que genera la percepción de una rentabilidad que en realidad no existe. De acuerdo con Gotham, Kyndryl estaría «generando pérdidas y quemando efectivo». Gotham postula que las acciones de Kyndryl en realidad valen entre 4,71 y 11,50 dólares (4,36 y 10,64 euros) o incluso 0 euros en el peor de los escenarios Este preocupante análisis se relaciona con el incremento de costos que Kyndryl ha estado enfrentando por los servicios prestados por IBM, de la que se escindió, y que el consejero delegado de Kyndryl ha calificado como un “pequeño obstáculo”. Sin embargo, Gotham estima que estos servicios implicarán gastos adicionales que oscilarían entre 1.000 y 2.000 millones de dólares (925,6 y 1.851 millones de euros) en los próximos años, lo que podría afectar las expectativas de márgenes de beneficio para 2025 y 2026. Además, Gotham señala que la forma en que Kyndryl capitaliza sus costos difiere de la de sus competidores, permitiéndole inflar su Ebitda ajustado entre un 61% y un 72%.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha comunicado la creación de un nuevo Consejo Consultivo sobre Emprendimiento y Crecimiento, donde la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ocupará uno de los puestos. Este organismo tiene como objetivo promover las condiciones financieras y macroeconómicas adecuadas para impulsar un crecimiento sostenido, especialmente a través de mejoras en la productividad. El consejo se reunirá de manera trimestral y busca abordar las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento mundial, las cuales, según la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, son las más bajas en décadas. «Gran parte de la ralentización puede atribuirse a una disminución en el avance de la productividad», ha comentado Georgieva. El consejo reúne a un grupo de destacados pensadores y profesionales para compartir puntos de vista y experiencias sobre cómo las políticas macroeconómicas y financieras pueden brindar un entorno propicio para la innovación Entre los demás miembros del consejo destacan el presidente y consejero delegado de Salesforce, Marc Benioff; el presidente de Tata, Natarajan Chandrasekaran; la consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle; y el ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Los fabricantes europeos de automóviles han experimentado una significativa caída en el mercado, con una merma de más del 4% en las cotizaciones tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles que podrían alcanzar hasta el 25% en las importaciones de automóviles. Stellantis ha sido el grupo más afectado, cerrando en la Bolsa de Milán con una baja del 4,23%, lo que posiciona su acción en 10,23 euros. A pesar de que Stellantis produce vehículos que se venden en Estados Unidos desde Canadá y México, su dependencia del mercado norteamericano es notable, aunque sus exportaciones desde Europa son limitadas y se concentran principalmente en modelos de Alfa Romeo y Jeep. Según el informe de la calificadora Morningstar DBRS, la firma está más expuesta a las medidas arancelarias de EE.UU. específicas para importaciones automotrices provinientes de Canadá y México. Los fabricantes europeos de automóviles más expuestos a los aranceles de EE.UU. se concentran en gran medida en el segmento automotriz ‘premium’ Entre los fabricantes europeos, BMW, Mercedes-Benz y el Grupo Volkswagen han visto un impacto significativo en sus acciones. BMW, por ejemplo, cerró la jornada con una caída del 2,55%, situando su cotización en 77,26 euros. Mercedes-Benz bajó un 2,69% hasta 56,47 euros, mientras que Porsche AG y el Grupo Volkswagen sufrieron descensos de 2,62% y 1,49%, respectivamente. A pesar de esto, Morningstar DBRS resalta que el enfoque premium de estas marcas podría ayudarles a gestionar mejor los efectos de los aranceles, dado que los consumidores de automóviles de este segmento suelen tener un alto poder adquisitivo, lo que les hace más resilientes a los aumentos de precios. Por otro lado, el único grupo europeo que no cerró en números rojos fue Renault Group, que experimentó un aumento del 0,55% en la Bolsa de…
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha manifestado su firme intención de responder a los aranceles estadounidenses del 25% a la importación de automóviles con medidas equivalentes. Además, Carney ha enfatizado la necesidad de construir una nueva economía despejada de la influencia de Washington, un proceso que, según sus palabras, tomará tiempo. Durante una rueda de prensa, Carney declaró: «Lucharemos contra los aranceles estadounidenses con nuestras propias medidas comerciales de represalia que tendrán el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo aquí, en Canadá». El primer ministro canadiense ha indicado que esperará hasta la próxima semana para hacer anuncios sobre medidas específicas. Sin embargo, ya ha revelado que Canadá debe reducir drásticamente su dependencia de su vecino del sur y buscar nuevos socios comerciales que sean «fiables». En este contexto, el Gobierno facilitará inversiones a nivel nacional para forjar una nueva economía en Canadá, que incluirá la creación de una cadena de suministros para la industria automovilística, utilizando acero y aluminio producidos dentro del país. Como parte de estas iniciativas, Carney ha adelantado que se modificarán las normativas de contratación pública para respaldar al sector automotriz, abriendo la puerta a la adquisición por parte del Estado de 40.000 coches fabricados en Canadá, con un valor de aproximadamente 2.000 millones de dólares canadienses (alrededor de 1.294 millones de euros). No obstante, el sucesor de Justin Trudeau ha reconocido que construir una «Canadá más fuerte, más libre y eterna» será un desafío considerable, al admitir que «no hay ninguna bala de plata ni atajo» para lograrlo. Además, ha señalado que «entiende y respeta» el objetivo de Donald Trump de respaldar a los trabajadores estadounidenses, pero ha expresado su desacuerdo con los métodos utilizados y con la reestructuración de la economía mundial que su agenda implica.
CAF, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, ha aprobado una inversión de 1.145 millones de dólares (equivalentes a 1.060 millones de euros) para impulsar diversos proyectos de infraestructura en seis países de la región. Esta decisión se tomó durante la primera reunión del Directorio de 2025, donde se acordó financiar iniciativas estratégicas en Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y Honduras. Los proyectos abarcan desde la construcción de acueductos y obras portuarias hasta mejoras en la movilidad urbana y en los sistemas educativos. El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, resaltó que la creciente capacidad de la institución para movilizar recursos permite beneficiar «directamente a millones de ciudadanos e impulsar economías más dinámicas, resilientes e inclusivas». Además, se formalizó el próximo establecimiento del nuevo edificio de CAF en Santiago de Chile, ubicado bajo la presidencia de Gabriel Boric y Camila Merino. Este edificio simboliza el compromiso por una región más unida y próspera. El edificio no solo fortalecerá la presencia de CAF en la región, sino que también albergará un hub de innovación y emprendimiento. El diseño del proyecto incorpora principios de sostenibilidad, destinando el 80% del terreno a áreas verdes que se conectan con el Parque Bicentenario. Contará con una cubierta vegetal transitable y espacios públicos como galería, auditorio y café, convirtiéndose en un «hito que fortalecerá las relaciones comerciales y financieras en la región, además de ofrecer soluciones a los desafíos urbanos de América Latina y el Caribe». En el marco del directorio, CAF también presentó su informe conmemorativo RED, donde se reveló una nueva estrategia de prosperidad agropecuaria y un marco estratégico de seguridad para la región. Se han forjado vínculos con el sector privado y la sociedad civil a través de acuerdos con diversas entidades, reflejando el enfoque multidimensional de CAF para el…
La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel del 25% al acero brasileño ha llevado a Brasil a tomar medidas en el ámbito comercial. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha anunciado su intención de recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para impugnar esta medida. Durante un viaje oficial a Japón, Lula afirmó: «Nosotros vamos a recurrir», subrayando la importancia de proteger los intereses económicos de Brasil. En este contexto, el mandatario ha planteado la posibilidad de imponer aranceles recíprocos sobre los productos estadounidenses que importan, lo que indicaría un endurecimiento de la postura brasileña frente a la guerra arancelaria. Lula destacó: «Es poner en práctica la ley de reciprocidad. No da para que nos quedemos quietos, pensando que solamente ellos tienen razón y que sólo ellos pueden imponer tasas sobre un producto». La decisión de Trump de imponer aranceles sobre todo aquello que Estados Unidos importa es perjudicial para el país El presidente Lula ha advertido sobre las posibles consecuencias de la política comercial de Trump, señalando que esta podría traducirse en un aumento de precios y una inflación que «todavía no está percibiendo». Reflexionó sobre la responsabilidad del presidente estadounidense, indicando que, a pesar de tener derecho a tomar decisiones económicas, debe evaluar cuidadosamente sus repercusiones.
El Ibex 35 ha comenzado la sesión de este jueves con una caída del 0,78%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.328 puntos hacia las 9:00 horas. En esta jornada, los inversores centrarán su atención en los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en relación a los automóviles. Minutos después del inicio bursátil, el principal indicador del mercado español amplió su descenso hasta 1,1%, alcanzando los 13.284,3 puntos. La medida de Trump consiste en establecer un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera del país, que entrará en vigor el 2 de abril . Esta decisión se inscribe en el contexto de la guerra comercial iniciada por el magnate republicano tras su regreso a la Casa Blanca. Trump enfatizó que «vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza y muchas cosas que nos han estado quitando a lo largo de los años». En el ámbito empresarial español, la firma Permira ha vendido a inversores institucionales 7,4 millones de acciones de eDreams, que representan el 5,8% de su capital social, por un importe total de 55,87 millones de euros. Como resultado, las acciones de eDreams han caído un 12,6% en el Mercado Continuo, donde se intercambiaron a un precio unitario de 7,49 euros. En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 fueron anotados por Endesa (+1,02%) e Iberdrola (+1%), mientras que en el lado de los descensos, destacaron Banco CaixaBank (-1,86%) y BBVA (-1,84%). Las principales Bolsas europeas también comenzaron la jornada en ‘rojo’, con caídas del 1,4% para Francfort, 1,28% para Milán, 1,07% para París y 0,54% para Londres. En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad…
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido recientemente advertencias que afectan a un total de 41 entidades no autorizadas, las cuales han sido destacadas por los supervisores de los Países Bajos y Bélgica. En particular, la AFM de los Países Bajos ha alertado sobre varias plataformas, incluyendo Norfolks Group (norfolksinvestment.com), Riseprofitfx (riseprofitfx.net), Bitprimefx (bitprimefx.net), y Nordenex (nordenex.com). Por su parte, la FSMA de Bélgica ha identificado a las siguientes entidades no reguladas: Gas Folex (the-nft-profit.com) Immediate Apex (bitcoin-revolution.software) Immeditae Dexair (immediatedexair.net) Immediate GPT (immediategp.com) Oil Folex (gasfolex.com) Proficator (proficator.com) Aevo Limited (aevo.ltd) Agile Traders (agile-traders.com) Algosone (algosone.ai) Amibit (amibit.cfd) Apex Trade (apex-trade.capital) Arbitrum Invest (arbitruminvest.com) Blingxe (blingxe.com) Cexcapitals (cexcapitals.com) Cryptoallday (cryptoallday.com) Cryptologiciq (cryptologiciq.com) Curion Finance (curion-finance.com) Deal Markets (deal-markets.com) Finflex (finflex.org) Global CIM (globalcim.com) Guru4invest (guru4invest.io) ICL Markets (iclmarkets.com) Innvester (innvester.com) Keywealth (keywealthltd.com) Link-Traders (link-traders.com) Market Makers (marketmakers.cc) Pexotera (pexotera.com) Platinum Stock (platinum-stock.com) Private Soft Solutions (privatesoftsolutions.com) Pulse Trade (pulse-trade.io) Quantumwins (quantumwins.com) Rimcgroup (rimcgroup.com) Theprofitsupp (theprofitsupp.com) VT Markets (vtmarkets.com) Robo Global Markets – clones (cfd.r-globalmarkets.info) Six Digital Markets – clones (sixdigitalexchange.com) Xfers Capital – clones (xfer-capital.com) La CNMV ha recordado la importancia de consultar las advertencias de los reguladores extranjeros que operan en el ámbito europeo. Esta información está disponible en la web de la CNMV, donde se pueden encontrar detalles sobre las entidades no autorizadas y otros tipos de alertas relacionadas con la actividad financiera.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su confianza en que el país pueda enfrentar adecuadamente los aranceles del 25% que el presidente estadounidense, Donald Trump, prevé imponer a las exportaciones mexicanas a partir del 2 de abril. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum mencionó que “México tendrá una situación especial por el tratado”, refiriéndose al Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, que podría ofrecer una defensa ante estas medidas. La mandataria detalló que su administración ha trabajado “por todos los medios” para evitar la imposición de aranceles, señalando las múltiples reuniones que ha llevado a cabo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. A pesar de estos esfuerzos, Sheinbaum reconoció que la decisión final corresponde de manera unilateral al Gobierno de Estados Unidos, lo que deja a México en una posición de espera para determinar las próximas acciones. Hemos hecho todo lo que está en nuestras manos Sheinbaum subrayó que se tomarán las decisiones adecuadas una vez que se reciban más detalles sobre la política arancelaria que implementará Trump. En caso de que las medidas afecten de manera significativa a México, la presidenta no descartó recurrir a organismos internacionales que regulan el comercio. Si una decisión nos afecta de forma particular tomaremos medidas, y eso lo sabe todo el mundo , la mandataria apuntó, consciente de que la situación no solo concierne a México, sino también a otros países que están a la espera de conocer el desenlace de estas deliberaciones.
El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona ha desestimado las solicitudes de nulidad de actuaciones presentadas por Cloudflare, RootedCON y otros, contra la sentencia firme dictada el 18 de diciembre de 2024. Dicha sentencia ordenaba el bloqueo de las direcciones IP utilizadas para la distribución ilícita de contenidos audiovisuales de LaLiga, según un comunicado de la patronal. Esta resolución, que no admite recurso alguno, refuerza las iniciativas de LaLiga y Telefónica en la lucha contra el fraude y la piratería audiovisual en España. Según indica la patronal, la decisión reafirma que la acción llevada a cabo «se ajusta a derecho y está amparada por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual y servicios de la sociedad de la información», ratificando así la validez del procedimiento. El poder judicial da un espaldarazo a las estrategias de defensa de los derechos audiovisuales desarrolladas por LaLiga y Telefónica El auto judicial ha descartado la existencia de un «artificio procesal», como alegaban algunos de los solicitantes, confirmando la validez del procedimiento y afirmando que no se ha dado una «merma de garantías». Además, se señala que no se ha acreditado que se haya producido ningún perjuicio como resultado de los bloqueos de IPs. La sentencia sostiene que los solicitantes no han proporcionado evidencia sobre la generación de daños, lo cual es fundamental para la pretensión anulatoria. Con esta decisión, se mantiene la ejecución de bloqueos de IPs de recursos ‘piratas’ detectados durante la emisión de partidos de LaLiga, incluidas las IPs de Cloudflare. Esta sentencia representa un nuevo paso firme hacia un entorno digital más justo y legal para los creadores y titulares de derechos en España, según destaca la patronal. La acción judicial se percibe como un apoyo significativo a las medidas legales emprendidas para proteger los derechos de autor…