Domingo, 30 de Marzo de 2025

Economía

La vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha realizado una impactante comparación este viernes durante un evento organizado por ‘elDiario.es’. Ribera ha descrito el comportamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el de un «abusón en el patio del colegio», subrayando que el problema actual radica en una forma de agresión que no busca el entendimiento, sino el conflicto. En sus declaraciones, Ribera enfatizó que Europa no puede quedarse quieta ante la guerra arancelaria iniciada por la Administración Trump. La comisaria destacó la necesidad de diálogo, aunque admitió que hasta ahora las conversaciones han sido «baldías». En caso de no llegar a un acuerdo con la Casa Blanca, subrayó que Bruselas debe responder de manera «proporcionada», «recíproca» y «flexible». Ribera argumentó que la Unión Europea necesita reforzar sus capacidades para estar «mejor preparados» y evitar la dependencia de Estados Unidos. Quien era nuestro socio natural nos ha abandonado, pues no me puedo quedar llorando en un rincón Ribera sugirió que la UE podría considerar implementar «medidas de reciprocidad» en áreas como componentes para automóviles y otros bienes y servicios producidos en EE.UU., además de recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver conflictos. Sobre el proceso de rearme promovido por la Comisión Europea, Ribera ha mencionado que la seguridad en el continente debe abarcar más que cuestiones meramente militares. Abogó por la necesidad de combinar el gasto en defensa con el gasto social para prevenir «profundas injusticias» y reacciones adversas de la comunidad. La comisaria advirtió que Europa se encuentra en medio de una rápida transformación y debe aprender a reaccionar ante imprevistos, como ciberataques y problemas energéticos. No podemos dejar que se rompan los cables [submarinos], que nos chantajeen con la energía, que haya ataques o que no estemos…
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, conocido como Gestha, ha solicitado que el reciente acuerdo alcanzado entre el PSOE y Sumar para eximir a los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de tributar en el IRPF durante el año 2025 se establezca como una medida permanente. En este contexto, Gestha ha propuesto que ambas formaciones políticas incorporen esta disposición como enmienda en los proyectos de ley que actualmente se encuentran en fase de tramitación parlamentaria. Paralelamente, el sindicato ha instado al Gobierno a modificar el reglamento de precios y a considerar la nueva deducción en el cálculo de las retenciones, asegurando que estos trabajadores permanezcan sin retención el resto del año. Gestha también ha manifestado su opinión respecto a que esta deducción debería aplicarse a los autónomos dependientes, beneficiándose de reducciones similares a las que ya disfrutan, de acuerdo con el artículo 32 de la ley de renta. A la espera de conocer con precisión los detalles del acuerdo, Gestha enfatiza la importancia de evitar que la deducción genere un salto en la escala del gravamen. El error de salto podría provocar que cualquier persona con un sueldo superior al SMI reciba en su cuenta bancaria un importe líquido neto de IRPF inferior al de quienes perciben el SMI Para garantizar la equidad, los técnicos sugieren que la aplicación de esta deducción deba ser progresiva, con importes decrecientes hasta alcanzar sueldos de 18.155,05 euros para los trabajadores solteros. Gestha ha subrayado que, de no corregirse, el posible error de salto podría hacer que las personas con ingresos superiores al SMI se vean en desventaja. Finalmente, Gestha ha estimado que el coste fiscal máximo de esta deducción para las arcas públicas asciende a 162 millones de euros, considerablemente menos de los más de 200 millones que se…
De acuerdo a un reciente informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), se ha registrado un aumento del 7,8% en los precios de los billetes de tren en el corredor Madrid-Barcelona durante el último trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El precio medio de los billetes en este trayecto fue de 56 euros, siendo los trenes AVE de Renfe los más costosos con un precio de 68 euros, seguidos por los Avlo (47 euros), Iryo (45 euros) y Ouigo (44 euros). La entrada de nuevos competidores en esta línea, como Iryo y Ouigo, ha influido en el comportamiento de los precios desde su llegada al mercado. En su primera fase de competencia, en 2022, el precio medio fue de 64 euros. Sin embargo, la guerra de precios que se desató en los corredores competitivos llevó a que un año después, el coste promedio descendiera a 51 euros. Actualmente, los precios han vuelto a subir a 56 euros. Los precios siguen siendo mucho más bajos que cuando solo estaba Renfe En otros corredores aún en plena competencia, como el Madrid-Sevilla y el Madrid-Málaga, se han observado descensos en los precios, aunque menos pronunciados que en años anteriores. Por ejemplo, el Madrid-Sevilla presentó una bajada del 10%, alcanzando una media de 48 euros. Sin embargo, comparado con los precios previos a la competencia, cuando un billete a Sevilla costaba 67 euros, los cambios son evidentes. En cuanto a la cuota de mercado, Renfe Viajeros se mantiene como el principal operador de alta velocidad, con cuotas que oscilan entre 52% y 74% en diversos trayectos. Por su parte, Iryo ha alcanzado entre el 23% y el 28% de cuota de mercado, mientras que Ouigo ha incrementado su participación, alcanzando el 33% en…
Los datos proporcionados por el Banco de España revelan que los depósitos bancarios de los hogares españoles alcanzaron los 1,043 billones de euros en febrero, lo que representa un aumento de 4.000 millones de euros en comparación con el mes anterior. Esta cifra marca un hito significativo, ya que se mantiene por encima del billón durante 12 meses consecutivos y establece un nuevo récord en la serie histórica del organismo supervisor. En relación al mismo mes del año 2024, el incremento asciende a 49.400 millones de euros. Por otro lado, los depósitos de las empresas no financieras sufrieron un descenso en febrero, situándose en 331.500 millones de euros, una caída de 2.100 millones de euros respecto al mes anterior. No obstante, comparando con el mismo periodo del año pasado, este sector también muestra una mejora, con un aumento de 20.200 millones de euros. En términos generales, los depósitos totales de los residentes en España alcanzaron los 1,665 billones de euros, con un crecimiento de 4.200 millones de euros respecto a enero. Comparando este dato con el año anterior, se observa un incremento de 84.200 millones de euros. Finalmente, el importe total de los depósitos, que incluye tanto los de los residentes en territorio nacional como en el extranjero, alcanzó los 1,746 billones de euros, reflejando un crecimiento de 6.800 millones de euros respecto a enero y un notable aumento de 87.700 millones de euros en comparación con febrero de 2024.
El sector turístico europeo se encuentra en una crisis profunda durante el primer trimestre de 2023, evidenciada por un desplome del 11,08% en la Bolsa durante el mes de marzo. Este retroceso acumula una caída anual del 9,75%, siendo uno de los factores determinantes el entorno geopolítico incierto generado por la guerra comercial con Estados Unidos y el reciente cierre del Aeropuerto de Londres-Heathrow, que fue resultado de un apagón. Este colapso mensual representa el peor comportamiento desde junio de 2022, cuando el sector experimentó una retracción del 14,84% en un año marcado por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, según el índice Stoxx 600 Europe, que mide el rendimiento del sector turístico y de ocio. En 2022, las empresas turísticas culminaron el período con un descenso del 15%, solo superado por el dramático impacto del año 2020, que estuvo dominado por el estallido de la pandemia de Covid-19. Impacto del cierre de Heathrow y desempeño de las aerolíneas El cierre del Aeropuerto de Heathrow el 21 de marzo, a consecuencia de un incendio en una subestación eléctrica, provocó que más de 270.000 viajes de pasajeros se vieran afectados. En total, se registraron alrededor de 234.000 viajeros con vuelos cancelados, desviados o retrasados ese día, conforme a los datos proporcionados por la agencia británica ‘PA’. Durante este incidente, no se permitió operar vuelos hasta alrededor de las 19:00 horas, cuando la aerolínea British Airways pudo retomar algunas operaciones. El impacto en el valor de las acciones de IAG, matriz de British Airways, fue significativo, con una caída del 2,19% al cierre de ese día, situándose en 3,398 euros por acción. En España, diversos vuelos programados, especialmente en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, también se vieron afectados, con un total de 54 vuelos. Mientras tanto, dentro…
La onza de oro troy, considerado el activo refugio por excelencia, ha experimentado un notable incremento en los últimos días, alcanzando este viernes un nuevo máximo histórico de 3.085 dólares. Esto representa una subida acumulada de casi un 2% en la semana, en un contexto marcado por las tensiones arancelarias globales y las continuas negociaciones para establecer una tregua en el conflicto en Ucrania. Durante la sesión de negociación, la cotización del oro llegó a dispararse casi un 1% En términos de rendimiento a largo plazo, la onza de oro ha visto un crecimiento del 17% en lo que va de 2025, tras haber superado por primera vez la barrera de los 3.000 dólares el 14 de marzo. En 2024, se observó un auge del 27%, su mejor desempeño desde 2010, impulsado por las inestabilidades geopolíticas y las reducciones de las tasas de interés. Recientemente, los anuncios de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han influido notablemente en la subida del oro, que ahora se extiende a diversas industrias, incluyendo las importaciones de automóviles. Se espera que esta calma tensa se prorrogue al menos hasta el 2 de abril Los analistas de Banca March han resaltado una ralentización en los volúmenes de negociación en las principales Bolsas mundiales, ya que muchos inversores optan por esperar a ver los efectos de los aranceles que entran en vigor el 2 de abril. Este periodo de incertidumbre ha servido como una oportunidad para que los inversores refuercen sus posiciones en el metal precioso. En el ámbito geopolítico, ha comenzado a regir un alto el fuego en las infraestructuras energéticas entre Ucrania y Rusia, pactado por Estados Unidos, aunque su cumplimiento ha sido problemático. Recientemente, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso sustituir a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, por…
La decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 25% a todos los vehículos importados ha generado una fuerte reacción internacional. Países con industrias automotrices orientadas a la exportación, como Alemania y Japón, se encuentran entre los más perjudicados por esta medida proteccionista. Esta medida, que entrará en vigor el 3 de abril, tiene como objetivo fortalecer la producción nacional, pero sus repercusiones afectan directamente a varios países con economías fuertemente ligadas a la exportación de automóviles. Alemania, reconocida por su robusta industria automotriz, es el país europeo más afectado por estos aranceles. En 2024, las exportaciones alemanas de vehículos a Estados Unidos alcanzaron los 34.000 millones de euros, representando el 65% del total de exportaciones automotrices de la Unión Europea hacia este mercado. Marcas emblemáticas como BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen enfrentan ahora un panorama desafiante, con posibles incrementos de precios que podrían mermar su competitividad en el mercado estadounidense. En Asia, Japón y Corea del Sur también se ven seriamente afectados. Japón, hogar de gigantes como Toyota, Honda y Nissan, exportó vehículos a Estados Unidos por un valor significativo el año pasado. Corea del Sur, con Hyundai y Kia a la cabeza, también mantiene una fuerte presencia en el mercado estadounidense. Estos aranceles, además de encarecer sus productos, podrían alterar las dinámicas de las cadenas de suministro globales. Los vecinos más cercanos de Estados Unidos, Canadá y México, tampoco escapan a las consecuencias. Ambos países son pilares fundamentales en la industria automotriz norteamericana, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). México, por ejemplo, exportó vehículos ligeros a Estados Unidos por un valor considerable el año pasado. La imposición de estos aranceles podría desencadenar represalias y tensar aún más las relaciones comerciales en la región. Aunque España no exporta directamente una gran cantidad de…
La portavoz de la Comisión de Economía de Sumar en el Congreso, Tesh Sidi, propuso este jueves aplicar aranceles del 100% a Tesla, la empresa de vehículos eléctricos propiedad de Elon Musk, quien además actúa como asesor del presidente estadounidense Donald Trump. Esta iniciativa surge como respuesta a la amenaza lanzada por Trump de imponer, a partir del 2 de abril, un gravamen del 25% sobre los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. A través de la red social X -también perteneciente a Musk-, Sidi difundió una pregunta escrita registrada en el Congreso de los Diputados, acompañada de un mensaje claro: "Proponemos en el Congreso aranceles del 100% a Tesla". En el documento presentado, la diputada de Más Madrid, integrada en el grupo parlamentario de Sumar, manifiesta su inquietud ante lo que considera una "competencia desleal" en el sector automovilístico europeo, motivada por las recientes medidas anunciadas por Trump. Además, Sidi recordó que el mandatario estadounidense pretende extender esos mismos aranceles del 25% a otros productos, como medicamentos. En este marco, considera necesario realizar políticas de fiscalidad en el comercio internacional "quirúrgicas", seleccionando "muy bien" los objetivos de las mismas y sin perjudicar al conjunto de la industria automovilística, que a su juicio "sufre las políticas errantes del actual Gobierno de Estados Unidos, así como por el impacto que la importación de vehículo Tesla tiene en la industria nacional y comunitaria". Con todo ello, Tesh Sidi le ha preguntado al Ejecutivo si tiene previsto impulsar la aplicación europea de un arancel del 100% a la importación de vehículos Tesla. Tesla se libra de los aranceles Y es que, la compañía de Musk se estaría beneficiando de estos aranceles, pues cuenta con grandes fábricas en los estados de California y Texa que producen todos los automóviles en Estados Unidos.…
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado hoy de magnífico el descenso en marzo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual en siete décimas, situándose en el 2,3%, así como la caída de la inflación subyacente hasta el 2%. En su intervención durante un acto sobre fondos europeos organizado por eldiario.es, Sánchez subrayó que estos datos demuestran «el acierto claro de la política económica y, desde el punto de vista energético, por parte del Gobierno de España». El mandatario ha señalado que se ha logrado que el «extraordinario desempeño económico de España se traslade a la realidad cotidiana de la gente de a pie». Hizo hincapié en que este logro es resultado de la contribución decisiva de los fondos de recuperación y se ha conseguido en un contexto complicado. «Durante los últimos años, hemos sufrido casi de todo, como todas las economías desarrolladas. Hemos enfrentado una dura espiral inflacionista y una pandemia», afirmó. Sánchez destacó que España ha demostrado que «se puede crecer y se puede redistribuir con una política económica que pone en el centro a las personas». Afirmó que se ha logrado que la riqueza creada llegue también a las clases medias y trabajadoras, evidenciado por el aumento del salario mínimo en un 61% en los últimos seis años, el incremento del salario medio de los trabajadores y la creación del Ingreso Mínimo Vital, que ya beneficia a más de dos millones de personas, especialmente en la lucha contra la pobreza infantil. Todo ello se ha conseguido con una política fiscal rigurosa, seria y responsable El presidente también mencionó la reforma laboral que ha permitido reducir la tasa de temporalidad a cifras inéditas. Finalmente, resaltó que la ejecución presupuestaria presentada ayer por el Ministerio de Hacienda indica una reducción del déficit público de siete décimas respecto…
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha instado este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a «recapacitar» y a mantener un diálogo constructivo con la Comisión Europea, a fin de poner fin a lo que ha calificado como el «sinsentido» de la guerra comercial. En su declaración, Sánchez advirtió sobre la implementación de los mayores aranceles que Estados Unidos ha impuesto a la Unión Europea, subrayando la necesidad de un diálogo. «Hoy, desde aquí, me gustaría hacer una llamada de nuevo a la Administración estadounidense a que recapacite, a que dialogue con la Comisión Europea y a que detenga este sinsentido», enfatizó el jefe del Ejecutivo español. Asimismo, alertó que, en caso de que Estados Unidos imponga aranceles a Europa, la Unión «se defenderá» y responderá «con decisión». Actuaremos con rapidez, con proporcionalidad y con unidad. Yo creo que esos son los tres criterios de la respuesta que daremos desde el punto de vista europeo En este contexto, Sánchez aseguró que el Gobierno español «estará del lado» de los agricultores y empresas nacionales, reafirmando su compromiso con la población en general desde el principio de este conflicto. Desde que se realizaron los primeros anuncios de aranceles, se ha estado elaborando un Plan Nacional de Contingencia dirigido a los sectores más afectados. El presidente español resaltó que «una guerra comercial no beneficia a nadie», afirmando que sus repercusiones negativas afectan especialmente a los más vulnerables. «Vamos a responder de forma coordinada con nuestros socios europeos», añadió, recordando que Europa constituye el mayor bloque comercial del mundo y tiene la capacidad de enfrentarse a las políticas comerciales americanas. Donde otros buscan la confrontación, nosotros vamos a seguir teniendo la mano al diálogo Sánchez también destacó las recientes alianzas establecidas con México y Chile, así como los esfuerzos para un…