Sábado, 12 de Abril de 2025

Economía

La Comisión Europea ha realizado este miércoles una emisión de 8.000 millones de euros en bonos, marcando su cuarta operación sindicada de 2025. Esta transacción, que se presentó en doble tramo, ha suscitado un interés notable por parte de los inversores, con ofertas que alcanzaron 41.000 millones y 45.000 millones de euros para cada uno de los bonos comunitarios. La emisión incluía un nuevo bono a tres años de la Unión Europea, por un valor de 5.000 millones de euros y con vencimiento el 4 de julio de 2028. El otro componente de la transacción consistió en 3.000 millones de euros de un bono a 30 años que vencerá el 4 de octubre de 2052. El bono a tres años se fijó a un precio del 101,052% con un rendimiento de reoferta del 2,283%, mientras que el bono a 30 años tuvo un precio del 77,217% y un rendimiento de reoferta del 3,859%. Las ofertas recibidas superaron los 41.000 millones de euros en el bono a 3 años y los 45.000 millones de euros en el de 30 años Esto se traduce en unas tasas de sobresuscripción aproximadas de 8 veces para el bono a tres años y 15 veces para el de 30 años. Los ingresos de esta transacción se destinarán a financiar programas políticos de la UE, especialmente en relación a los planes de recuperación y resiliencia de los Estados miembros y el apoyo a Ucrania. Hasta la fecha, Bruselas ha colocado alrededor de 52.920 millones de euros dentro del objetivo de emisión de bonos de 90.000 millones de euros para el primer semestre de 2025. La próxima transacción se espera realizar el 16 de abril.
El Gobierno Vasco ha anunciado un paquete de medidas valoradas en 2.150 millones de euros para mitigar el impacto de los nuevos aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos en la importación de productos. Imanol Pradales, Lehendakari de la CAV, declaró que «Europa debe agotar la vía diplomática», pero también aseguró que Euskadi «está preparada para afrontar lo que venga». Durante su intervención en el ‘Grupo de Defensa para la Industria’, que se reunió en Miñano (Álava), Pradales presentó iniciativas dirigidas a proteger el empleo y la industria vasca, especialmente en sectores afectados como el de conservas, vino y lácteos. “Vamos a proteger a las personas, el empleo y a nuestras empresas; no os dejaremos solos, no ahorraremos esfuerzos”, afirmó el Lehendakari. Medidas estructuradas en tres ejes Las medidas se estructuran en tres ejes. El primero contempla la protección de las personas y el empleo, con una asignación de 104,5 millones de euros. Esta suma se destinará a programas de fomento a la contratación, complementos por desempleo para trabajadores en ERTE, y recualificación de personas afectadas por aranceles. El segundo eje se centra en la transformación del tejido empresarial vasco, con más de 2.000 millones de euros en apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Esto incluye financiación, avales y ayudas específicas para los sectores agroganadero y vitivinícola. Finalmente, el tercer eje busca ampliar las ayudas para la internacionalización de las empresas vascas, con una asignación de 32 millones de euros para la búsqueda de nuevos mercados. Estamos preparados como país para afrontar lo que venga Pradales también subrayó la importancia de abrir nuevos mercados, especialmente en regiones como Mercosur, Asia y África, y la necesidad de consolidar alianzas estratégicas ante los riesgos de una posible guerra comercial con Estados Unidos. El Lehendakari hizo un llamado a la unidad…
Los datos publicados por Inverco indican que en marzo de 2025, los fondos de inversión vieron reducido su patrimonio en 4.720 millones de euros, lo que equivale a un descenso del 1,1% respecto a febrero, situándose en un total de 407.775 millones de euros. A pesar de esta disminución en marzo, el primer trimestre del año presenta un panorama más positivo, con un incremento del 2,2% en el volumen de activos comparado con el cierre de 2024, que corresponde a un aumento de 8.775 millones de euros. La patronal de fondos ha atribuido el ajuste en las carteras a la elevada volatilidad de los mercados financieros, aunque también ha resaltado que las suscripciones netas positivas han compensado de manera parcial las rentabilidades negativas. Esto refleja la preferencia de los partícipes en este producto de inversión incluso en momentos de incertidumbre en los mercados financieros . La mayoría del incremento en los activos de los fondos de inversión hasta marzo se debe a estas suscripciones netas, que han contrarrestado las correcciones en la valoración de las carteras. En términos de rendimiento por tipo de fondo, los fondos de renta fija lideraron en marzo con un incremento de 2.630 millones de euros, lo que representa un alza del 1,7%, alcanzando un total de 156.450 millones de euros. Asimismo, los fondos monetarios también mostraron un crecimiento de 600 millones de euros, mientras que los vehículos de retorno absoluto y los de renta variable nacional presentaron incrementos más modestos. Por el contrario, los fondos de renta variable internacional sufrieron un considerable deterioro, con pérdidas superiores a 4.500 millones de euros y una caída del 7,2%. Además, los fondos globales y los de renta variable mixta también mostraron caídas significativas, alcanzando reducciones en su patrimonio de 2.050 millones de euros y 860 millones de euros,…
El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, ha instado este miércoles a que se implemente «cuanto antes» la reducción de la jornada laboral hasta las 37 horas y media. Según Álvarez, España se posiciona como el país de la Unión Europea con «peores datos» en este ámbito. Durante una rueda de prensa celebrada en Melilla, enfatizó que «el Congreso de los Diputados tiene que abrirse a ese debate» y pidió claridad sobre el momento en que se presentará la ley en el Consejo de Ministros y se iniciará el debate, considerando que esta acción es lo más razonable en el contexto actual. El líder sindical subrayó que España es el país, entre aquellos de primera línea en la UE, que «tiene una jornada de trabajo más larga», con una media de 38 horas, que en ciertas regiones supera los 39,6 horas, como es el caso de Melilla. Además, Álvarez advirtió sobre la necesidad de aumentar los salarios, señalando que este aumento no debe limitarse al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sino que debe abordarse desde una perspectiva más amplia. Manifestó su preocupación tras haber escuchado a trabajadores de Melilla que afirmaron que «los salarios no dan para poder vivir». Las singularidades de Melilla no están recogidas en sus nóminas Asimismo, expresó su compromiso de seguir trabajando para incrementar el SMI y garantizar que los convenios colectivos reflejen las verdaderas necesidades de los trabajadores. En lo que respecta a Ceuta y Melilla, Álvarez destacó la necesidad de establecer una mesa de negociación con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh. Mencionó que una parte significativa de la administración pública en estas ciudades no depende de las comunidades autónomas, sino de la administración central, lo cual hace «crucial» abordar temas como la sanidad y la educación. Finalmente, Álvarez comparó…
En una jornada marcada por la implementación de nuevos aranceles por parte de la administración de Donald Trump, las bolsas americanas mostraron un avance moderado. La entrada en vigor de un arancel del 20% sobre productos de la Unión Europea, así como el aumento al 104% sobre importaciones de China, son parte de la guerra comercial que ha definido la política económica de Estados Unidos en los últimos tiempos. A las 18:40 hora peninsular española, el índice Dow Jones experimentaba una subida del 0,48%, alcanzando los 37.825,06 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq lo hicieron en un 0,64% y un 1,48%, llegando a 5.014,75 y 15.493,43 puntos respectivamente. Los nuevos aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea se implementaron este miércoles después de que la Casa Blanca ya hubiera aplicado un arancel universal del 10% la semana anterior. Este aumento afecta de manera significativa a la dinámica comercial entre las regiones. La UE, en respuesta, ha propuesto unos aranceles del 25% a ciertas importaciones estadounidenses, los cuales se aplicarían a partir del 15 de abril, pero excluyendo productos como el bourbon. Sin embargo, existe incertidumbre sobre el alcance de la respuesta europea, ya que no se ha logrado un consenso claro sobre una medida que evite tensiones adicionales. Trump ha rechazado la oferta europea de ‘aranceles cero’ Además, el presidente estadounidense ha instado a Europa a adquirir 350.000 millones de dólares (317.126 millones de euros) en energía, con el objetivo de reducir el déficit comercial. En este contexto, se espera que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se reúna con Trump el próximo 16 de abril para discutir la posibilidad de disminuir los aranceles recíprocos al 10%. En el sector energético, el precio del barril de petróleo Brent, referencia en Europa, caía a 60,73 dólares (55,03…
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha afirmado este jueves desde Ho Chi Minh, Vietnam, la postura del país de «puertas abiertas» en el ámbito comercial, en contraposición a la política arancelaria de Estados Unidos. En las últimas semanas, este país ha impuesto gravámenes globales que alcanzan el 20% para la Unión Europea y un alarmante 46% para Vietnam. Durante su intervención en el Encuentro Empresarial España-Vietnam, Sánchez destacó que España siempre ha defendido la visión de un mundo donde el comercio une a las naciones. «El comercio no es un juego de suma cero. Si uno gana, el otro también puede ganar», subrayó, afirmando que el objetivo compartido con Vietnam es un enfoque comercial que beneficie a ambas partes. El presidente puso de relieve la necesidad de establecer reglas justas en las relaciones comerciales, las cuales ya están respaldadas por las directrices de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y numerosos acuerdos comerciales promovidos por la Unión Europea con diferentes bloques y naciones aliadas. «Esa es la hoja de ruta de Europa. La vamos a mantener y ampliar, perseverando en una mayor apertura, cooperación y alianzas sólidas», añadió. Sánchez también se refirió al reciente anuncio del Gobierno estadounidense sobre la «imposición indiscriminada» de aranceles que afectan a casi todos los países. Consideró una «decisión injustificada e injusta» el hecho de que tanto la Unión Europea como Vietnam enfrenten estos gravámenes, afirmando que «nadie gana en una guerra comercial. Todos pierden». Después de que Estados Unidos anunciara una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles, excluyendo a China con un gravamen del 125%, Sánchez vio la medida como una oportunidad de negociación entre naciones. «La respuesta de nuestro Gobierno está siendo rápida, proporcionada y coordinada con nuestros socios europeos. Ya estamos desplegando un plan de…
La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha alcanzado un nuevo nivel, ya que este jueves han entrado en vigor los nuevos aranceles del 84% anunciados por Beijing. Esta medida se produce en respuesta a los aranceles «recíprocos» impuestos por Estados Unidos, que incluyeron un gravamen del 34% sobre las importaciones chinas, un aumento que también ha visto incrementadas las tarifas impositivas sobre productos estadounidenses. Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China, la actuación de Washington ha sido calificada como una serie de «errores que vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China» y un ataque al sistema multilateral de comercio basado en normas. En consecuencia, el país asiático ha ajustado sus medidas arancelarias, incrementando el gravamen sobre las mercancías importadas de Estados Unidos del 34% al 84%. Los aranceles estadounidenses violaron gravemente las normas de la OMC El Ministerio de Finanzas de China ha instado a Estados Unidos a corregir sus acciones, cancelando todas las medidas arancelarias unilaterales y manteniendo un diálogo constructivo basado en el respeto mutuo. La escalada de aranceles también se enmarca en un contexto en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, había anunciado previamente lo que denominó como el ‘Día de la Liberación’, donde los aranceles impuestos aumentaron significativamente. Adicionalmente, el portavoz del Ministerio de Comercio de China ha confirmado que el país ha presentado una demanda contra Estados Unidos dentro del marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) debido a este último incremento. Esta acción pone de manifiesto el carácter «unilateral e intimidatorio» de las medidas arancelarias estadounidenses. El Ministerio de Comercio chino también ha declarado que, a partir de hoy, 12 empresas estadounidenses serán incluidas en su lista de control de exportaciones. Entre las empresas afectadas se encuentran nombres destacados como American Photonics, Novotech y BRINC…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado recientemente una orden ejecutiva destinada a revitalizar la industria naviera del país con el fin de hacer frente al creciente dominio marítimo de China. Este decreto introduce varias medidas, entre ellas, la creación de nuevas fuentes de financiación para apoyar la construcción naval estadounidense y establece el camino para exenciones fiscales para las inversiones en lo que se han denominado «zonas de prosperidad marítima». Además, la orden instruye a las agencias gubernamentales a llevar a cabo estudios sobre la presencia estadounidense en el Ártico. En este contexto, Trump ha pedido al secretario de Defensa, Pete Hegseth, que elabore «una estrategia que identifique la visión, las metas y los objetivos necesarios para asegurar las vías fluviales del Ártico». Este plan también deberá conciliarse con los jefes de Transporte, Seguridad Nacional y la Guardia Costera. El objetivo declarado de la iniciativa es «restaurar el dominio marítimo de Estados Unidos» Según el documento, esta reactivación responde a lo que se ha calificado como «décadas de negligencia gubernamental», que han permitido a adversarios estratégicos erosionar la seguridad nacional de EE. UU. En este sentido, la Casa Blanca subraya que menos del uno por ciento de la producción mundial de barcos comerciales proviene de Estados Unidos, en contraste con China, que produce alrededor de la mitad. Con el objetivo de entender cómo la Armada estadounidense ha quedado en una posición desfavorable en el ámbito naval, se ha ordenado al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que inicie, en los próximos 90 días, una revisión de los procesos de adquisición de buques del Departamento de Defensa y del Departamento de Seguridad Nacional. Este organismo, liderado por el empresario Elon Musk, entregará una propuesta al presidente para mejorar la eficiencia y eficacia de esos procesos.
El Ibex 35 ha comenzado la jornada de este jueves con una significativa subida del 8,59%, alcanzando los 12.810,8 puntos hacia las 9:00 horas. Este ascenso se produce tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar aranceles reducidos del 10% durante 90 días para aquellos países que se encuentren en negociaciones sobre la disputa comercial y que no hayan tomado medidas de represalia tras los gravámenes implementados el pasado 2 de abril, conocido como el ‘Día de la Liberación’. En consecuencia, Wall Street experimentó un notable aumento, con el índice Dow Jones de Industriales cerrando la sesión anterior con una subida del 7,87%, situándose en 40.608,45 puntos. Asimismo, el Nasdaq ascendió un 12,16% hasta 17.124,97 puntos y el S&P 500 avanzó un 9,52%, alcanzando los 5.456,90 puntos. En medio de este escenario de ‘alto el fuego’ en los aranceles, Trump también comunicó que los gravámenes impuestos a China se elevarán de manera inmediata al 125%. En respuesta, China ha iniciado la vigencia de nuevos aranceles del 84% sobre las importaciones de mercancías estadounidenses, en represalia a las medidas adicionales adoptadas por Estados Unidos. Paralelamente, la Bolsa de Madrid se beneficia del repunte del índice Nikkei 225 de Tokio, que experimentó un aumento del 9,15%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong lograba una recuperación de casi 3%. En el ámbito empresarial español, BBVA ha anunciado la distribución este jueves de un dividendo complementario de 0,41 euros brutos por acción, lo que eleva el total a repartir a 2.362 millones de euros. Durante los primeros compases de la sesión, las principales alzas dentro del Ibex 35 fueron lideradas por ArcelorMittal (+19,2%), CaixaBank (+18,37%) y Acerinox (+17,58%). Las caídas más significativas correspondieron a Grifols (-7,88%), Indra (-3,07%) e IAG (-2,94%). Las principales Bolsas europeas también abrieron en positivo, destacando…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles impuestos el 2 de abril a todos los países que han iniciado negociaciones para resolver disputas comerciales. Durante este período, los aranceles serán temporalmente reemplazados por un gravamen del 10%. Esta decisión, anunciada en un mensaje a través de la red social ‘Truth Social’, también incluye un aumento al 125% de los aranceles dirigidos a China. Trump expresó que más de 75 países han contactado a Estados Unidos para discutir soluciones a las tensiones comerciales. En su publicación, el mandatario mencionó: «Para las naciones que, por sugerencia mía, no han tomado represalias contra los Estados Unidos, he autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco notablemente reducido durante este periodo del 10%». Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, elevo el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125% con efecto inmediato La escalada de tensiones se produjo después de que Pekín decidiera responder a los aranceles adicionales de Washington aumentando sus tarifas a un 84% sobre las mercancías estadounidenses. Trump argumentó que este aumento es una respuesta a lo que considera una falta de respeto hacia los mercados por parte de China, agregando: «Esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días para estafar a los EE.UU. y otros países ya no son sostenibles o aceptables». Por su parte, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó que «con esta decisión añadimos certidumbre a un momento inestable», asegurando que Estados Unidos está «absolutamente dispuesto» a negociar con los países que han mostrado interés en el diálogo. Bessent también advirtió que «si China sigue aumentando los aranceles con respecto a los…