Miércoles, 16 de Abril de 2025

Directivos

La última información sobre la retribución de los altos directivos de Bankinter ha sido revelada en el informe de remuneraciones publicado este viernes ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, recibió una compensación total de 1,25 millones de euros durante 2024, su primer año liderando la entidad. Esta cifra corresponde a los nueve meses que Ortiz estuvo al mando, desde su nombramiento en marzo hasta diciembre, lo que impide comparaciones con el ejercicio anterior. De los 1,25 millones de euros, 961.000 euros fueron de remuneración fija y 288.000 euros de compensación variable. Ortiz asumió el cargo tras la salida de María Dolores Dancausa, quien ahora ocupa la presidencia no ejecutiva de Bankinter. Dancausa, durante el mismo año, recibió 972.000 euros, una cantidad inferior a los 1,65 millones de euros que obtuvo como consejera delegada en 2023. Los importes que Dancausa consolidó en 2024 han sido devengados en ejercicios anteriores En el desglose de Dancausa, se incluyen aproximadamente 709.000 euros que corresponden a retribuciones variables plurianuales del periodo 2022-2023, y que fueron percibidos en 2023. Además, se registran 2,8 millones de euros acumulados en el sistema de previsión social durante los casi 14 años en que Dancausa fue consejera. También hay 1,08 millones de euros que ya han sido devengados pero están sujetos a la verificación de cláusulas ‘malus’ y ‘clawback’. El anterior presidente, Pedro Guerrero, obtuvo una remuneración fija de 261.000 euros, notablemente disminuida en comparación con los 1,05 millones de euros del año previo. Por su parte, el vicepresidente ejecutivo, Alfonso Botín-Sanz de Sautuola, vio aumentar su salario en un 1,8% hasta alcanzar 1,58 millones de euros. Su retribución fija fue de 1,22 millones de euros y la variable de 359.000 euros, con un importe consolidado de 684.000 euros correspondiente…
En los últimos días, Banco Santander ha realizado la entrega de 3,76 millones de euros en acciones a su consejero delegado, Héctor Grisi, y a su presidenta ejecutiva, Ana Botín. Esta operación forma parte de sus planes de retribución variable, según ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De acuerdo a los registros del regulador financiero, el pasado viernes, Héctor Grisi recibió casi 230.000 acciones por la liquidación de planes de retribución variable diferida de los ejercicios 2022 y 2023, además de la entrega inmediata correspondiente al ejercicio 2024. Al precio medio de 5,72 euros al que cotizaban las acciones ese día, el valor de la retribución en acciones para Grisi asciende a 1,3 millones de euros. Por su parte, Ana Botín recibió cerca de 430.000 acciones debido a la liquidación de los planes de retribución variable diferida de los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, así como por la entrega correspondiente al ejercicio 2024. Esta asignación tiene un valor de aproximadamente 2,46 millones de euros al mismo precio de cotización. Además, Botín obtuvo 167.000 opciones sobre acciones americanas (ADR), las cuales podrá ejercer hasta febrero de 2031 a un precio de 3,088 euros. Según la cotización de los ADR el pasado viernes, estas opciones mostraban una plusvalía no realizada del 91,7%. En total, Banco Santander ha entregado 2,56 millones de acciones por 14,7 millones de euros a otros 15 directivos y ejecutivos en el marco de los planes de retribución variable diferida. Entre los ejecutivos que más acciones han recibido se encuentran Dirk Marzluf, responsable de Tecnología y Operaciones, con 300.000 acciones; José García Cantera, director financiero, con 270.000 acciones; y José María Linares, responsable global de banca de inversión, con 210.000 acciones. Otros cinco directivos han recibido 1,49 millones de opciones…
Gonzalo Jiménez Castellano, GlobalSuite Solutions GlobalSuite Solutions, compañía multinacional tecnológica de soluciones de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC), anuncia el nombramiento de Gonzalo Jiménez Castellano como nuevo director financiero de la compañía (Chief Financial Officer, CFO -en sus siglas en inglés-). En su nueva posición como CFO de GlobalSuite Solutions, el directivo será responsable de liderar la planificación financiera, el control presupuestario y la gestión de inversiones de la compañía. Además, jugará un papel fundamental en las decisiones de expansión internacional, optimizando recursos y garantizando la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de la organización. Este nombramiento se produce en un momento clave para la empresa, que experimenta un gran crecimiento y una expansión internacional significativa. Juan Alberto Pachón, Movilex Movilex, empresa especializada en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), ha designado a Juan Alberto Pachón Sánchez como nuevo director de Compras Grandes Cuentas y Recursos Humanos. Este nombramiento responde al crecimiento que está experimentando la compañía y, con ello, a la necesidad de una mayor profesionalización en la gestión de sus procesos internos. Pachón es un experto en consultoría estratégica y gestión de proyectos con más de 20 años de experiencia. A lo largo de su carrera, ha ocupado posiciones clave en diversas empresas, destacándose en su rol de director de Proyectos y Sistemas en Movilex durante casi cuatro años. En este puesto, lideró la implementación de sistemas de gestión calidad y ambiental, obteniendo la certificación ISO 9001 e ISO14001 y mejorando los estándares de calidad y sostenibilidad. En su nueva posición, se enfocará en optimizar los sistemas de gestión y mejorar la eficiencia de los procesos, con un énfasis particular en la gestión del talento y el desarrollo organizacional. Raquel Hernández, Suntory Global Spirits Suntory Global Spirits, líder global en el sector de…
Alejandro Aliaga, Ontinet.com Ontinet.com, empresa especializada en ciberseguridad y distribuidor exclusivo en España y Andorra de la prestigiosa marca ESET, anuncia la incorporación de Alejandro Aliaga Casanova a su plantilla como Chief Technology Officer (CTO). Con más de 25 años de experiencia en el sector, Aliaga aportará su vasta trayectoria profesional, conocimiento estratégico y multidisciplinar, y una visión global que potenciará la capacidad de Ontinet.com para afrontar los retos más complejos de la seguridad digital y dar un salto cualitativo en la calidad y ofrecimiento de productos y servicios avanzados de ciberseguridad. Borja Janariz, Gather with Econocom Gather with Econocom, proveedor de soluciones y servicios audiovisuales integrados en Europa, ha anunciado hoy el nombramiento de Borja Janariz como Director Internacional de Ventas. Con efecto inmediato, Borja Janariz será un miembro clave del equipo de liderazgo de Gather, aportando su amplia experiencia en el sector y su visión estratégica para apoyar el continuo crecimiento e innovación de la compañía. Borja Janariz se une a Gather con una sólida experiencia en tecnología audiovisual y proyectos de transformación digital en múltiples mercados europeos, habiendo liderado la estrategia de negocio de varios fabricantes globales como LG. Su demostrada capacidad para desarrollar estrategias empresariales de éxito y forjar alianzas a largo plazo será fundamental para mejorar la cartera de servicios de Gather y ampliar su alcance en el sector audiovisual. Jaime Alfonsín, CEOE CEOE ha incorporado a Jaime Alfonsín como asesor adjunto al presidente para coordinar su Consejo Asesor en el desarrollo de los ejes estratégicos de la Confederación, aportando así su amplia experiencia, una vez finalizada su etapa como jefe de la Casa de Su Majestad el Rey. Jaime Alfonsín es Abogado del Estado y reconocido jurista. Ha desempeñado cargos de gran relevancia tanto en el sector público como en el área jurídica de…
ING ha designado a Alfonso Tolcheff como su nuevo consejero delegado para España y Portugal, según ha anunciado la entidad en un comunicado. Tolcheff, quien hasta ahora lideraba el área de banca corporativa y de inversión, tomará el relevo en la dirección del banco en la región. Con este nombramiento, Tolcheff sustituirá a Almudena Román, que había asumido el cargo de consejera delegada en funciones tras la salida de Ignacio Juliá el año pasado, cuando Banco Santander decidió incorporarlo para dirigir su negocio en España. "Mi objetivo como consejero delegado será impulsar el crecimiento en España y Portugal, fortaleciendo nuestros negocios de banca minorista y mayorista a la vez que exploramos nuevos segmentos. También estoy profundamente comprometido con fomentar una cultura donde el talento prospere, asegurando que ING siga siendo un lugar donde las personas crezcan y contribuyan a nuestro éxito en el largo plazo", ha subrayado Tolcheff. El nuevo consejero delegado reportará directamente al responsable de banca minorista de ING a nivel global, Pinar Abay. De su lado, Almudena Román mantiene sus responsabilidades como responsable de Desarrollo de Negocio. El ejecutivo se incorporó a ING en 2004 en el equipo de Financiación de Adquisiciones. En 2022, fue nombrado Director de Banca Corporativa y de Inversión, y se incorporó al Comité de Dirección para España y Portugal. Desde entonces, este negocio ha duplicado sus ingresos y comisiones, según ha destacado el banco.
La expresidenta de Adif, María Luisa Domínguez, ha sido nombrada directora de gestión de proyectos de la empresa pública canadiense High Frequency Rail (HFR), enfocada en el desarrollo de la alta velocidad en el país norteamericano. Esta información ha sido confirmada en el portal de transparencia del Gobierno, dada su anterior condición de alto cargo en el gestor de infraestructura ferroviaria español. El pasado 10 de diciembre, Domínguez recibió la autorización necesaria para desempeñar un cargo en el ámbito privado. A pesar de su reciente nombramiento, su nombre aún no aparece en la página web de HFR, donde continúa figurando Graeme Hampshire en ese puesto de manera provisional. Trayectoria profesional y aportaciones a la alta velocidad María Luisa Domínguez asumió la presidencia de Adif en julio de 2021, tras la salida de Isabel Pardo de Vera hacia el Ministerio de Transportes. Antes de su ascenso en Adif, ocupó el cargo de directora general de Planificación Estratégica y Proyectos desde 1998, acumulando una vasta experiencia que incluye posiciones como jefa de proyectos y gerente. Su formación académica incluye un título en ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, así como una licenciatura en Derecho y un máster en Dirección Estratégica Internacional. Con este bagaje, será parte fundamental en la implementación de la primera línea de alta velocidad en Canadá, que conectará Toronto y Quebec a partir de 2030. Este proyecto, aunque inicialmente concebido como un modelo de Alta Frecuencia, implicará la actualización de la línea existente a lo largo de 800 kilómetros para mejorar su capacidad. Domínguez se une al equipo encargado de transformar el paisaje ferroviario canadiense en un ambicioso proyecto de alta velocidad Además de su nombramiento, el pasado 22 de enero se autorizó también al embajador español en Nigeria, Juan Ignacio Sell Sanz,…
Antonio Huertas incrementa su retribución en 2024 Antonio Huertas, presidente del grupo Mapfre, ha registrado una retribución total de 3,05 millones de euros en 2024, lo que supone un notable incremento del 24,11% en comparación con el año anterior. Esta información se revela en el informe anual de remuneraciones de los consejeros de Mapfre, enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado miércoles. Este aumento en la retribución de Huertas se debe principalmente a un crecimiento en la parte variable a corto plazo, la cual está vinculada a la evolución del resultado consolidado de Mapfre. En 2024, la aseguradora reportó un aumento del 30% en su beneficio neto, además de superar otros objetivos de negocio planteados. Detalles de la remuneración y contexto Huertas recibió 2,16 millones de euros en metálico, lo que representa un 18,5% más que en 2023. Este monto se desglosa en 904.000 euros en salario, 1,07 millones en retribuciones variables a corto plazo y 177.000 euros en otros conceptos. Además, obtuvo 617.000 euros en contribuciones a sistemas de ahorro y 30.000 euros en primas de seguro de vida, manteniendo la misma cantidad que el año anterior. En total, el consejo de administración de Mapfre recibió una retribución de 11,5 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 5,50% respecto al año anterior. Los consejeros ejecutivos, como José Manuel Inchausti, Fernando Mata, Elena Sanz y Eduardo Pérez de Lema, también experimentaron incrementos significativos en sus retribuciones debido a nuevas responsabilidades asumidas en la estructura del grupo. La política de retribuciones de Mapfre para los periodos venideros busca prevenir una asunción excesiva de riesgos Como parte de una nueva política de retribuciones que se someterá a votación en la próxima junta, Mapfre tiene como objetivo que el porcentaje de la remuneración variable…
La agencia de calificación Fitch Ratings ha actualizado la calificación del Banco Santander, elevándola a ‘A’ desde ‘A-‘, manteniendo una perspectiva estable. Este cambio se atribuye al «sólido y resistente» desempeño financiero de la entidad, que ha logrado respaldar una nota de solvencia superior al rating de la deuda soberana de España. Desempeño financiero y expectativas a futuro Fitch ha destacado que la buena actuación de Banco Santander se basa en una diversificación geográfica amplia y equilibrada, así como en unas ganancias resilientes. Además, la entidad muestra una notable capacidad para absorber pérdidas y una variabilidad limitada en la calidad de sus activos a lo largo de diferentes ciclos económicos. La firma de calificación ha expresado su expectativa de que el banco mantendrá ratios de capital que superarán los niveles históricos. La calificación refleja nuestras expectativas de que Santander probablemente continuará cumpliendo con sus obligaciones en caso de impago Respecto a las proyecciones de Fitch, se espera que el beneficio operativo de Santander se mantenga cómodamente por encima del 3% de los activos ponderados por riesgo. En cuanto a la ratio de préstamos dudosos, se estima que se mantendrá en torno al 3,5% durante los años 2025 y 2026, un incremento moderado desde el 3,1% proyectado para finales de 2024. El despliegue de plataformas de distribución comunes y una oferta de productos global simplificada, junto con el reposicionamiento estratégico de Santander en EE.UU. y América Latina, deberían mejorar aún más su posición en el mercado y la estabilidad de sus ganancias a lo largo del tiempo Este veredicto positivo de Fitch subraya la fortaleza del Banco Santander en un entorno financiero global complejo y refuerza su posición entre las principales entidades financieras del mundo.
El consejo de administración de BBVA ha decidido convocar su junta general ordinaria de accionistas en primera convocatoria para el próximo 20 de marzo. Durante esta reunión, se propondrá la reelección de Carlos Torres como presidente del banco y de Onur Genç como consejero delegado. Además, la entidad planteará la reelección de la danesa Connie Hedegaard como consejera independiente, quien fue nombrada en dicho cargo hace tres años. Otro de los puntos clave del orden del día será la propuesta de reducción del capital social del banco, que podría alcanzar hasta un 10% del total en la fecha del acuerdo, mediante la amortización de acciones propias adquiridas con ese propósito. Asimismo, el banco presentará para su aprobación un nivel máximo de remuneración variable de hasta el 200% del componente fijo para un colectivo de empleados “cuyas actividades profesionales inciden de manera significativa en el perfil de riesgo de la entidad”. En la misma junta, se espera que se aprueben las cuentas anuales de BBVA correspondientes al ejercicio de 2024, un año en el que la compañía reportó un beneficio neto histórico de 10.054 millones de euros, lo que representa un aumento del 25,4% respecto a 2023. Además, se votará la reelección de los auditores de cuentas y el informe anual sobre la remuneración de los consejeros de la entidad.
En 2024, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, recibió una remuneración de 3,30 millones de euros, lo que representa un incremento del 84% respecto al año anterior. Esta información ha sido proporcionada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y refleja un notable aumento en la compensación por diversas razones. Uno de los factores que ha contribuido a este aumento es la aportación extraordinaria que González-Bueno realizó a su plan de pensiones, que ascendió a 600.000 euros en 2023, en adición a la aportación ordinaria de 300.000 euros. Este importe se dedujo de su salario fijo. Además, el CEO ha recibido su primer pago variable a largo plazo desde su llegada al banco en 2021. La asignación también se vio incrementada por la revalorización de la acción de Sabadell y la aprobación de una mayor asignación por la junta de accionistas. La remuneración en metálico de González-Bueno se desglosa de la siguiente manera: 100.000 euros como retribución fija, 25.000 euros por dietas, 1,66 millones de euros por sueldo, 339.000 euros como retribución variable a corto plazo y 151.000 euros por retribución variable a largo plazo, entre otros conceptos. Su desempeño ha sido destacado por lograr un cumplimiento del 128% de los objetivos anuales establecidos, lo que incluye un 80% asociado a objetivos grupales. Esta performance se vio reflejada en el comportamiento del valor de la acción, siendo en 2024 la entidad con mayor revalorización entre los bancos españoles En cuanto al presidente Josep Oliu, su retribución ascendió a 1,92 millones de euros, un 13% más que en 2023. Este aumento se explica por una mayor asignación aprobada para el consejo y el cobro de variables devengados por funciones ejecutivas. De su remuneración, 1,6 millones de euros correspondieron a su salario fijo, 25.000 euros a dietas, 19.000…