Domingo, 30 de Marzo de 2025

Empresas

Revolut ha anunciado el lanzamiento de su nueva cuenta nómina, que promete atraer a nuevos clientes con una atractiva campaña de remuneración. A partir del 1 de abril, los usuarios que domicilien una nómina superior a 1.200 euros podrán beneficiarse de una recompensa de hasta 2.270 euros al año. Esta oferta estará activa hasta el 31 de mayo y se enmarca en un esfuerzo por expandir su base de clientes. La promoción incluye un regalo especial de 12 meses de su plan Metal para los nuevos usuarios, mientras que los clientes existentes recibirán seis meses de este plan. El plan Metal, cuyo costo normal es de 15,99 euros al mes o 155 euros al año, ofrece interesantes beneficios como: Una remuneración anual de hasta 2.270 euros en una cuenta con un tipo de interés de 2,27% TAE, que remunera hasta 100.000 euros. Suscripciones gratuitas a más de 15 socios, incluyendo plataformas como Uber One, WeWork y Tinder Plus, con un valor anual que supera los 4.000 euros. Intereses abonados diariamente sobre el saldo final de la cuenta. Sin comisiones de mantenimiento ni de cancelación. Además, el plan Metal proporciona a los usuarios protección integral durante sus viajes, incluyendo cobertura médica de emergencia y seguros de equipaje, así como diez operaciones de trading sin comisiones al mes. La nueva cuenta nómina de Revolut representa una oportunidad única para aprovechar beneficios financieros y servicios premium
Las acciones de eDreams Odigeo han moderado su caída en el cierre bursátil de este jueves, finalizando con una disminución del 11,32%, lo que sitúa el valor de cada título en 7,6 euros. Este ajuste se produce tras la venta parcial de la participación de su socio Permira, quien ha colocado con éxito 7,4 millones de acciones ordinarias, lo que representa el 5,8% de su capital social, generando un ingreso total de 55,87 millones de euros. Durante la jornada, las acciones de eDreams llegaron a caer más de 17% en la media sesión, aumentando la desvalorización que se había registrado al inicio del día, que fue del 13%. Sin embargo, el cierre final fue de un descenso superior al 11%. En un comunicado, la empresa ha enfatizado el «fuerte» respaldo logrado de parte de los inversores durante la operación, lo que, según sus declaraciones, mejora el capital flotante de sus acciones. Esto, a su vez, «allana el camino para una mayor participación de inversores y una mayor liquidez de la acción». El consejero delegado de eDreams, Dana Dunne, se ha mostrado «muy satisfecho» con la respuesta del mercado, señalando que esta transacción amplía la base accionarial y evidencia su posición como una «oportunidad de inversión atractiva». Además, ha destacado que durante los últimos quince años, Permira ha sido un accionista muy comprometido, desempeñando un rol fundamental en el crecimiento y transformación de eDreams hacia un exitoso modelo de negocio basado en la suscripción. La colocación refleja el «notable rendimiento» de eDreams y el «importante valor que ha generado» Según la información enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la venta de acciones de Permira se llevó a cabo mediante una colocación acelerada a un precio de 7,55 euros por acción, lo que representa un descuento del 11,9%…
Banco Sabadell ha confirmado que el próximo viernes, 28 de marzo, abonará un dividendo de 0,1244 euros por acción, según ha anunciado la entidad. Este pago se considera un dividendo complementario correspondiente a los beneficios de 2024 y se suma al dividendo de 0,08 euros por acción que el banco repartió en octubre de 2023. En total, la entidad destinará 0,20 euros por acción a dividendos, lo que incluye además dos programas de recompras: uno de 247 millones de euros, que corresponde al programa suspendido por la OPA de BBVA, y un segundo de 755 millones de euros. Sabadell destinará el 60% de sus beneficios de 2024, que ascienden a 1.827 millones de euros, a estas retribuciones, utilizando su exceso de capital para las recompras de acciones. En febrero pasado, al presentar sus resultados anuales, el banco anticipó que prevé remunerar a sus accionistas con 3.300 millones de euros en total entre 2024 y 2025. De esta cantidad, aproximadamente 2.100 millones de euros se canalizarán a través de dividendos en efectivo y recompras por los resultados de 2024, mientras que los 1.200 millones restantes corresponderían al dividendo de 2025. El banco ha manifestado su intención de que el pago en efectivo de 2025 sea «igual o mayor» a los 0,20 euros que distribuye por los resultados de 2024 De manera significativa, esos 3.300 millones de euros equivalen a un reparto total de 0,61 euros por acción en el conjunto de los dos ejercicios. Tras el abono de 0,08 euros en octubre, se prevé que Sabadell distribuya un total de 0,53 euros por acción durante los próximos 13 meses. Nueva política de retribución al accionista La semana pasada, los accionistas de Sabadell aprobaron una nueva política de retribución, que establece mantener el ‘pay out’ entre el 40% y el 60% de…
El presidente de ACS, Florentino Pérez, recibió una remuneración total de más de 7,9 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 4,75% respecto al año anterior. Así lo establece el informe de remuneraciones presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Desglosando su retribución, se detallan 1,9 millones de euros en salario fijo, 4,2 millones de euros como retribución variable anual, 390.000 euros por sus funciones como consejero ejecutivo, y 1,36 millones de euros aportados a sistemas de ahorro a largo plazo. Además, Pérez percibió aproximadamente 39.000 euros por otros conceptos. En comparación, el consejero delegado de ACS, Juan Santamaría, superó la retribución de Pérez, alcanzando una cifra superior a 8 millones de euros, lo que implica un aumento del 3,7% respecto a 2023. La remuneración fija de Santamaría se sitúa en 1,7 millones de euros, con una retribución variable que sobrepasa 3,7 millones de euros. Además, recibió 300.000 euros por sus funciones de consejero ejecutivo, 1,69 millones de euros en retribución variable a largo plazo, y 517.000 euros por aportaciones a sistemas de ahorro a largo plazo. También se incluyen 54.000 euros por otros conceptos. Un aspecto significativo de la remuneración total de Santamaría es que cerca de 3,6 millones de euros provienen de Hochtief, la filial alemana de ACS. Propuestas a la junta de accionistas Por otro lado, el consejo de administración de ACS ha anunciado la celebración de su junta general ordinaria de accionistas, programada para el 8 de mayo en primera convocatoria, o el 9 de mayo en segunda convocatoria. En esta reunión se propondrá el nombramiento de Isidro Fainé como consejero dominical. Además, el orden del día, enviado a la CNMV, incluye la votación para la reelección de Carmen Fernández y José Eladio Seco como consejeros independientes. También se…
El consejo de administración de Tubacex ha oficializado el nombramiento de Josu Imaz Murguiondo como nuevo consejero delegado (CEO) de la compañía, tras la renuncia de Jesús Esmoris, quien lideró la organización durante los últimos doce años. Esmoris ha tomado esta decisión para afrontar nuevos retos personales de carácter empresarial, según informó el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado viernes. Josu Imaz, que hasta la fecha ocupaba el puesto de director general de la división de material rodante en CAF, se incorporará a Tubacex a mediados de abril. Durante el proceso de transición, Esmoris colaborará con Imaz para asegurar una integración ordenada. En el comunicado, Tubacex ha destacado que bajo la dirección de Esmoris, la empresa se ha consolidado como un referente en el sector de las soluciones tubulares avanzadas a nivel global. Con la entrada de Imaz como CEO, el grupo tiene la intención de continuar con su estrategia de crecimiento rentable, solidez financiera y creación de valor para sus accionistas. El consejo reconoce el papel de Esmoris en la creación de una compañía moderna y líder mundial en la industria La empresa ha agradecido a Esmoris su dedicación y su papel en el posicionamiento de Tubacex en diversas áreas de las energías convencionales y sostenibles, así como en movilidad. El nuevo CEO, Josu Imaz, es ingeniero industrial por Tecnun, Universidad de Navarra, con un MBA Executive por la Universidad de Mondragón y un PADE por el IESE. Hasta su llegada a Tubacex, Imaz fue director general de la división de material rodante de CAF y también ocupó cargos de alta dirección en Solaris Bus & Coach, donde la empresa alcanzó un récord de facturación de 927 millones de euros en 2024. Con Imaz al frente, Tubacex asegura el despliegue del Plan Estratégico…
BBVA ha anunciado este viernes un nuevo ajuste en la oferta pública de adquisición (OPA) por Banco Sabadell, fijando a 0,29 euros el pago en efectivo por acción y a 5,3456 el tipo de canje, esto en relación al dividendo que hará efectivo la entidad catalana hoy. Sin embargo, se espera que el banco presidido por Carlos Torres realice ajustes adicionales en la oferta debido al dividendo en efectivo de 0,41 euros brutos, el cual fue aprobado por la junta general de accionistas de BBVA el pasado 21 de marzo y se abonará el 10 de abril. Como resultado de este dividendo complementario, BBVA ajustará nuevamente la contraprestación de la OPA. A partir del 8 de abril, fecha ‘exdividendo’, los accionistas de Banco Sabadell recibirán una acción ordinaria de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,3456 acciones ordinarias de la entidad catalana. Estos ajustes ya estaban contemplados en el anuncio previo de la OPA del 9 de mayo, y su objetivo es asegurar que las condiciones económicas de la oferta permanezcan equivalentes tras los pagos de dividendos de ambas entidades. Inicialmente, la OPA ofrecía un canje de una acción de BBVA por 4,83 acciones de Banco Sabadell. Este intercambio se modificó tras el dividendo de 0,08 euros que Sabadell distribuyó el 1 de octubre, ajustándolo a una acción de BBVA por 5,0196 de Sabadell. Gracias a los ajustes por los dividendos de ambas entidades, se estima que el pago en efectivo se incrementará de 300 a 700 millones de euros. Los ajustes que se realizarán dependerán de que la OPA siga vigente, es decir, hasta que no se cierre el periodo de aceptación en el momento de la distribución de los dividendos
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) se encuentra en las etapas finales de decisión respecto a la OPA que BBVA planea lanzar sobre Banco Sabadell. Fuentes cercanas al proceso han informado a Europa Press que ya se están llevando a cabo reuniones entre la Dirección de Competencia, que está realizando el análisis, y la sala encargada de tomar la decisión. Se espera que la resolución se dé a conocer en las primeras semanas de abril. En este momento, la CNMC está evaluando la operación en fase 2, tras determinar en noviembre de 2024 que era necesario un análisis más exhaustivo para resolver las inquietudes sobre el impacto en la competencia en el mercado del crédito a pymes y en la adquirencia. Para mitigar esos riesgos, BBVA presentó ciertos compromisos en fase 1, que incluyen mantener la financiación circulante en Sabadell y asegurar el volumen de crédito a pymes que no cuenten con otro proveedor distinto durante 18 meses. Sin embargo, según el diario ‘Expansión’, la CNMC habría solicitado la extensión de estas medidas a 24 meses para reducir la posibilidad de que Sabadell salga del mercado. El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ya ha indicado que no espera que se impongan ‘remedies’ estructurales para la aprobación de la OPA Una vez que se confirme la decisión de la CNMC, que probablemente incluirá compromisos si se acuerdan con BBVA o condiciones si es la CNMC quien los impone, el siguiente paso será la fase 3. Esta fase involucra la revisión de la operación por parte del Ministerio de Economía, que debe decidir en un plazo de 15 días si eleva el caso al Consejo de Ministros. Este último contará con 30 días adicionales para analizar la operación y decidir sobre posibles condiciones fuera del…
Nacho Franch, ElTiempo.es ElTiempo.es - Pelmorex Corp ha anunciado la incorporación de Nacho Franch como nuevo Sales & Business Development Director. Con más de dos décadas de experiencia en marketing y publicidad digital, Nacho ha trabajado los últimos 6 años en LinkedIn, liderando la comercialización de sus soluciones tecnológicas y publicitarias. Anteriormente formó parte del equipo de Facebook como Head of client solutions para Iberia y en Google, donde representó el rol de responsable de agencias para España y Portugal. Óscar Pérez, Embat Embat, solución innovadora de gestión de tesorería, ha anunciado el nombramiento de Óscar Pérez como su nuevo Director General. Esta designación estratégica tiene como objetivo impulsar la expansión nacional e internacional de la compañía y consolidar su posición como referente global en el sector. Óscar Pérez cuenta con una amplia trayectoria en empresas de alto crecimiento. Recientemente, como COO de Cobee, lideró la expansión operativa y el crecimiento exponencial de la compañía en Europa y Latino Amércia, que fue adquirida el año pasado por la francesa cotizada Pluxee (EPA:PLX). Anteriormente, fue ejecutivo de McKinsey, firma en la que desarrolló su carrera durante 8 años. Su experiencia en la gestión de equipos multidisciplinares y su visión estratégica serán fundamentales para acelerar la internacionalización de Embat. Jordi Ros, Caixa Capital Risc Caixa Capital Risc inicia una nueva etapa con el nombramiento de Jordi Ros como consejero delegado. El Consejo de Administración ha aprobado su nombramiento con efectos a partir del 26 de marzo. Jordi Ros se incorpora a este cargo tras una destacada trayectoria de cerca de 20 años en el grupo, dedicado a la gestión de participaciones industriales, el análisis financiero y el seguimiento de empresas. Recientemente, ha estado desempeñando funciones clave de portfolio manager de la cartera de diversificación de CriteriaCaixa y ha formado parte del Consejo…
ITP Aero ha registrado un año excepcional en 2024, alcanzando ingresos récord de 1.612 millones de euros, lo que representa un incremento del 24% con respecto a 2023. La empresa, mayoritariamente participada por Bain Capital, ha logrado un Ebitda de 295 millones de euros, reflejando un aumento del 43% en comparación con los 217 millones de euros de 2023. Además, la compañía ha realizado inversiones de 102 millones de euros en investigación y desarrollo (I+D), lo que significa un crecimiento del 55% respecto a los 66 millones del año anterior. Para respaldar este crecimiento, ITP Aero ha ampliado significativamente su plantilla en 2024, incorporando a más de 730 nuevos empleados, de los cuales más de 430 se encuentran en España. Esto ha llevado el total de empleados a 5.689, lo que indica un aumento del 13,6% en comparación con el año anterior. Resultados impulsados por la demanda Según la compañía, los resultados de 2024 han sido impulsados por la fuerte demanda de sus productos, que forman parte de las plataformas de aviación comercial más avanzadas del momento. También ha destacado el crecimiento en los servicios de mantenimiento y reparación (MRO) y en el área de defensa. A nivel global, el sector de la aviación comercial creció un 10,4% el año pasado, y se anticipa que esta tendencia se mantenga en 2025. Con más del 75% de su negocio proveniente de la aviación comercial, ITP Aero cuenta con una excelente posición para apoyar el crecimiento a largo plazo de la industria. A pesar de los retos que presenta la economía global y la compleja red de la cadena de suministro, la empresa ha demostrado una notable agilidad y resiliencia. 2024 ha sido un año increíble para la compañía, marcado por un rendimiento excepcional La CEO de ITP Aero, Eva Azoulay, ha…
Tesla se perfila como uno de los escasos beneficiados en la industria automotriz tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles. Con fábricas significativas en California y Texas, el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos se encuentra en una posición favorable frente a estos nuevos gravámenes, ya que produce internamente todos los automóviles que comercializa en Estados Unidos. Esto le proporciona una mayor protección contra el impacto de los aranceles anunciados. En contraste, sus principales competidores, incluyendo a Hyundai Motor, Volkswagen y General Motors, deberán afrontar costes significativamente más altos. Según Garrett Nelson, analista de CFRA Research y citado por ‘Bloomberg’, Tesla es la empresa «menos expuesta» a estos nuevos aranceles gracias a sus operaciones de fabricación en el país. Esta semana, el CEO de Tesla, Elon Musk, destacó en su red social ‘X’ que sus modelos son «los automóviles más fabricados en Estados Unidos». Ford Motor también podría verse afectado de manera menos drástica que otros rivales, dado que aproximadamente el 80% de los vehículos que vende en el país son fabricados localmente. A partir de la próxima semana, los nuevos aranceles se aplicarán a todos los vehículos de pasajeros y camionetas ligeras importados, así como a piezas clave como motores y transmisiones, además de los aranceles existentes. Es importante mencionar que estos gravámenes solo afectarán la parte no estadounidense de los vehículos importados, gracias a un acuerdo de libre comercio con Canadá y México, lo cual podría suavizar el impacto para aquellos vehículos cuyas cadenas de suministro atraviesan varias veces la frontera. Por otro lado, Hyundai se enfrenta a un riesgo significativo debido a su dependencia de las importaciones. Aunque el fabricante surcoreano y su filial Kia poseen plantas en Alabama y Georgia y han anunciado…