Miércoles, 2 de Abril de 2025

Empresas

Banco Sabadell ha anunciado la reactivación de su programa de recompra de acciones a partir del 31 de marzo, una decisión que se veía aplazada tras el anuncio de la OPA de BBVA. De acuerdo con la información proporcionada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el importe pendiente de este programa asciende a 247 millones de euros. El objetivo principal de este programa es reducir el capital social de la entidad, un paso que la dirección considera esencial para optimizar la estructura financiera del banco. El número máximo de acciones que se adquirirán dependerá del precio medio de compra, pero, en cualquier caso, no superará las 512.620.483 acciones, que representan el 10% del capital social actual. El programa de recompra está diseñado para finalizar, como máximo, el 31 de diciembre de 2025 El banco también ha aclarado que la recompra se detendrá una vez se agoten los recursos monetarios asignados o se alcance el número máximo de acciones estipulado. Esta estrategia se enmarca dentro de un contexto financiero en el que Banco Sabadell busca fortalecer su posición en el mercado mientras navega las complejidades generadas por movimientos corporativos significativos como la OPA de BBVA.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha expresado su escepticismo sobre la posibilidad de que se prohíba el motor de combustión para 2035. Durante una entrevista con el diario El Correo, publicada por Europa Press, Imaz defendió la necesidad de una transición energética que sea «inteligente» y crítico con decisiones que califica de «catastróficas». Sobre la revisión fiscal acordada por el PNV y el PSE-EE con Podemos, Imaz indicó que el mensaje hacia las grandes empresas es «injusto». Afirmó que si hubiera estado vigente la prórroga de la tasa a las energéticas, esto habría generado un marco que penalizaría la inversión en España, especialmente en los sectores de refino y química. En octubre, Imaz había escrito un artículo titulado «Industria y populismo» relacionado con esta cuestión. Imaz destacó que en lugar de criticar las decisiones por «las trastiendas», él prefiere ser «leal y transparente» El ejecutivo de Repsol también recordó que, gracias a la oposición de Junts, el PNV, el PP y Vox, se evitó la aprobación de la prórroga de la tasa, lo que a su juicio era vital para la industria. Imaz argumentó que Repsol tiene una estructura industrial integrada, por lo que invertir en Petronor sin atender a otros sectores sería «inviable». Respecto al futuro del motor de combustión, Imaz enfatizó que se necesita «un giro radical», advirtiendo del daño que las decisiones actuales están infligiendo al sector automotriz. Explicó que la tendencia a centrarse únicamente en la movilidad eléctrica podría resultar contraproducente, señalando que esta tecnología es solo parte de la solución. Imaz también subrayó que un motor de combustión utilizando combustible renovable puede generar menos emisiones a lo largo de su ciclo de vida en comparación con un vehículo eléctrico. Según él, esta situación podría generar una «reacción social y laboral» que incite…
CaixaBank ha presentado su Informe de Sostenibilidad e Impacto Socioeconómico 2024, destacando que ha incrementado su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) español en un 11,7% durante 2024, alcanzando un total de 18.872 millones de euros en este ejercicio. Esta cantidad representa el 1,18% del PIB nacional, mostrando un aumento de dos puntos básicos respecto al año anterior. Según la entidad, esto resalta la relevancia y el papel estratégico que desempeña el banco en la economía española, en un contexto de importante repunte económico del país. La actividad de CaixaBank ha tenido un impacto notable en el empleo en España, ya que su plantilla ha crecido un 14% en 2024, sumando 41.304 profesionales, en comparación con los 36.225 del año anterior. A nivel de grupo, el número de empleados se sitúa en 46.014, lo que equivale a un aumento del 2,6%. Adicionalmente, la actividad bancaria ha propiciado la generación de más de 68.777 puestos de trabajo directos e indirectos en el país gracias a un efecto multiplicador en las compras a proveedores. CaixaBank abonó 3.593 millones de euros en tributos directos, indirectos y a la Seguridad Social durante el ejercicio 2024 En términos de contribución fiscal, CaixaBank ha abonado 3.593 millones de euros en tributos, lo cual supone un 88,8% más que en el ejercicio anterior. A esto se suman los 2.559 millones de euros recaudados en nombre de terceros. Asimismo, el informe subraya que la entidad mantiene la red de oficinas más extensa del sistema financiero español, garantizando el acceso a servicios financieros en casi todo el territorio nacional, incluyendo una atención especial a las zonas rurales. CaixaBank es la única entidad con presencia bancaria en 459 poblaciones. Actualmente, CaixaBank cuenta con 1.403 oficinas en localidades con menos de 10.000 habitantes y está presente en un total de 2.234…
Ebro Foods, uno de los principales actores en el sector agroalimentario español, procederá este 1 de abril al pago de un dividendo bruto de 0,23 euros, correspondiente al primer pago de una retribución total acordada por su consejo de administración que asciende a 0,69 euros brutos. Este monto refleja un incremento del 4,5% respecto al dividendos distribuidos el año anterior. Según informó la compañía, conocida por sus marcas Brillante y SOS, los tres pagos de dividendos están programados para las fechas 1 de abril, 30 de junio y 1 de octubre de 2024, tal como se comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En cuanto a sus resultados financieros, Ebro Foods reportó un aumento del 11,2% en su beneficio durante 2024, alcanzando los 207,9 millones de euros. El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado también mostró una tendencia positiva, con un alza del 6,7%, estableciendo un récord histórico de 413,1 millones de euros. La compañía atribuye su desempeño favorable a la diversificación geográfica, la recuperación de la rentabilidad en su negocio de pasta fresca, la gestión eficaz de los desafíos inflacionarios en materias primas y logística, así como el éxito de nuevos lanzamientos en categorías de alto valor añadido como el arroz y la pasta. Estas iniciativas han sido clave en el buen comportamiento general de la multinacional. El importe neto de la cifra de negocio también experimentó un crecimiento, elevándose un 1,8% hasta los 3.140,4 millones de euros, lo que pone de manifiesto la fortaleza y el posicionamiento sólido de sus marcas en el mercado.
El multimillonario Elon Musk ha hecho un anuncio impactante: ha vendido su plataforma de redes sociales X, anteriormente conocida como Twitter, a su propia compañía de inteligencia artificial, xAI. El valor total de la transacción asciende a 45.000 millones de dólares (aproximadamente 41.160 millones de euros), cifra que incluye 12.000 millones de dólares (cerca de 11.000 millones de euros) en deuda, según Musk, quien comunicó los detalles a través de una publicación en su cuenta de X. Este movimiento ha llevado a Musk a señalar que la combinación valora a xAI en 80.000 millones de dólares (unos 73.940 millones de euros) y a X en 33.000 millones de dólares (alrededor de 30.500 millones de euros). Musk expresó que esta fusión liberará un inmenso potencial al combinar la capacidad y la experiencia avanzadas en IA de xAI con el alcance masivo de X . En sus declaraciones, Musk enfatizó que el futuro de xAI y X está entrelazado y celebró el paso dado hacia la integración de datos, modelos, computación, distribución y talento. La nueva entidad resultante promete ofrecer experiencias más inteligentes y significativas a miles de millones de personas, manteniéndose fiel a nuestra misión principal de buscar la verdad y promover el conocimiento . Además, el magnate ha afirmado que la compañía fusionada impulsará activamente el progreso humano, alejándose de ser un mero reflejo del mundo actual. Esta transacción facilita la interacción entre la red social y xAI, que ha empleado información obtenida de X para mejorar su chatbot. Cabe recordar que Musk completó la adquisición de Twitter en octubre de 2022 por un valor de 44.000 millones de dólares, un proceso que incluyó el despido de altos ejecutivos, la renegociación de contratos y el cierre de oficinas. En el último año, se ha introducido en la plataforma el servicio…
Fermator, una destacada empresa catalana especializada en la fabricación de puertas para ascensores, ha reportado una facturación de 360 millones de euros durante el pasado año, lo que supone un aumento del 3% respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento refleja la consolidación de la compañía en un sector competitivo, al proveer a emblemáticos edificios como el Big Ben en Londres y la Torre Eiffel en París. En declaraciones a Europa Press, el CEO de Fermator, Jaume Vicheto, señaló que la planta ubicada en Reus (Tarragona) es la sede principal y la más especializada de la empresa, donde se manejan proyectos de gran complejidad. Un ejemplo reciente es el diseño de puertas para uno de los ascensores circulares de la Sagrada Familia en Barcelona, un proyecto considerado de alta complejidad. La compañía, que opera 12 fábricas en países como España, Francia, Italia, Polonia, Grecia, India, China y Brasil, distribuye hasta 700.000 puertas al año a un total de 115 países. La planta de Reus, que da empleo a 400 de los 1.650 trabajadores globales de Fermator, se destaca como una de las más potentes. Las empresas que se dedican a la venta de ascensores, como Otis, son sus principales clientes, y la selección de la fábrica para fabricación depende del destino de la puerta. Vicheto expuso que la compañía debe reaccionar rápidamente a las necesidades de sus clientes, lo que exige cumplir con un plazo de entrega de 10 días para pedidos comunes. Dado que el transporte de estos productos se realiza principalmente por vía marítima, la firma ha considerado esencial estar presente en todos los continentes para proporcionar un servicio eficaz. En términos de expansión, la India se presenta como un mercado con gran potencial. Vicheto indicó que la empresa planea abrir una tercera fábrica en este país, donde actualmente…
El fondo bajista Gotham City Research ha lanzado una serie de acusaciones hacia la empresa de servicios tecnológicos Kyndryl, a la que califica de mentirosa tras la denuncia publicada por esta última. Según Kyndryl, Gotham no consultó a la empresa antes de lanzar un informe en el que se la acusaba de manipular métricas financieras clave. En respuesta, Kyndryl describió el informe como «inexacto» y repleto de «falsedades», sosteniendo que no tuvo la oportunidad de dar su versión antes de la publicación. Desde Gotham City Research, se ha aportado documentación que respalda la afirmación de que sí se intentó contactar a Kyndryl este mes. Sin embargo, la empresa se negó a mantener diálogo alguno o a concertar una reunión con el fondo. Además, Gotham destacó que Kyndryl no ha refutado directamente ninguna de las acusaciones planteadas en su informe, que incluyen la manipulación de cifras sobre el resultado bruto de explotación (Ebitda) y los flujos de caja ajustados, con el fin de presentar una rentabilidad que, según Gotham, es inexistente. Gotham argumenta que Kyndryl ha estado supuestamente «generando pérdidas y quemando efectivo» En el análisis realizado por Gotham, se sostiene que las acciones de Kyndryl podrían tener un valor real entre 4,71 y 11,50 dólares (4,35 y 10,63 euros), e incluso llegar a ser valoradas a 0 dólares en el peor de los casos. Este fenómeno se atribuye a un aumento de costes por los servicios proporcionados por IBM, de la cual Kyndryl se escindió. El consejero delegado de Kyndryl ha calificado este aumento de costes como un “pequeño obstáculo”, aunque Gotham proyecta que estos gastos adicionales podrían ascender entre 1.000 y 2.000 millones de dólares (924,1 y 1.848 millones de euros) en los próximos años. Si estas proyecciones se concretan, afectarían negativamente los márgenes de beneficio esperados para los…
El fabricante de neumáticos ‘premium’ Hankook ha comenzado las obras de ampliación de su centro de producción ubicado en Rácalmás, Hungría. Esta importante inversión de 540 millones de euros se llevará a cabo hasta 2027 y marcará un hito en la capacidad de producción de la planta. La nueva construcción incluirá una línea de producción dedicada a neumáticos para camiones y autobuses, con una capacidad de hasta 800.000 unidades anuales. Este incremento en la producción se enfocará principalmente en vehículos comerciales ligeros y pesados. Una vez terminada la nueva línea de producción, produciremos en Europa neumáticos para camiones y autobuses para el mercado europeo, ahorrando así rutas de transporte Así lo ha expresado el presidente y COO de Hankook, Jongho Park, quien también destacó que la inversión contribuirá al fortalecimiento de la presencia de la empresa en Europa, creando 450 nuevos empleos en la planta húngara. La fábrica de Rácalmás, operativa desde 2007, se ha consolidado como un pilar estratégico para Hankook en Europa. Equipadas con tecnología de vanguardia, las instalaciones actualmente producen 17 millones de neumáticos anuales para turismos y vehículos comerciales ligeros. Con esta expansión, Hankook refuerza su red global de producción, la cual incluye ocho centros con una capacidad total cercana a 100 millones de neumáticos al año.
Vodafone ha sido reconocida por undécimo año consecutivo como líder en el ‘Cuadrante Mágico’ de Gartner para los servicios de conectividad IoT (‘internet de las cosas’), según un comunicado emitido por la propia compañía. Este informe anual, conocido como ‘Cuadrante Mágico’, evalúa a los principales proveedores tecnológicos a nivel mundial basándose en dos criterios esenciales: la capacidad de ejecución y la integridad de visión. Este análisis resulta fundamental para que las empresas identifiquen a los socios tecnológicos más adecuados para sus necesidades específicas. En este contexto, Vodafone destaca su posicionamiento por parte de Gartner como ‘líder entre los líderes’ en el eje de capacidad de ejecución, enfatizando su enfoque en ofrecer soluciones escalables, seguras y eficientes, elementos clave para la transformación digital de las organizaciones. A finales de 2024, Vodafone España logró cerrar con cerca de 8 millones de líneas activas de IoT, lo que representa un aumento del 21% en comparación con el año anterior. Estamos orgullosos de que Gartner nos haya nombrado una vez más líderes en el ‘Cuadrante Mágico’ de IoT El director de Vodafone Empresas en España, Jesús Suso, añadió que la escala se ha convertido en un factor crucial para el éxito en el ámbito del IoT. Subrayó que su capacidad para ejecutar una estrategia sólida y global ha sido determinante en este reconocimiento. Suso enfatizó que sus servicios gestionados de conectividad han permitido a numerosas empresas avanzar en su transformación digital, destacando que los clientes confían en Vodafone por su estabilidad, experiencia y alcance. En el grupo de ‘líderes’ del ‘Cuadrante Mágico’ de Gartner para servicios gestionados de IoT también se encuentran compañías como Telefónica, Deutsche Telekom, Orange Business, Verizon, Wireless Logic, Telenor y AT&T. Además, Gartner ha reconocido a Vodafone como ‘líder’ en su ‘Cuadrante Mágico’ de 2025 para redes privadas móviles (MPN),…
Iberdrola ha informado que su contribución a las arcas públicas de los países en los que opera superó los 10.300 millones de euros en 2024, lo que representa un 8% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra se desglosa en diferentes cantidades por cada país, siendo España el que más aportó, con 4.313 millones de euros. Le siguen Brasil con 2.428 millones, Estados Unidos con 1.292 millones, Reino Unido con 1.260 millones y México con 442 millones. En otras regiones, la compañía aportó 565 millones adicionales. La empresa, presidida por Ignacio Galán, ha destacado que esta contribución equivale a una aportación superior de 28 millones de euros diarios en impuestos, lo que se traduce en 1,2 millones de euros cada hora. El impacto positivo de la actividad de Iberdrola en la sociedad se manifiesta en su compromiso con la electrificación de la economía, que no solo fomenta el desarrollo económico y la creación de empleo, sino que también refuerza su contribución fiscal. En los últimos seis años, la empresa ha superado los 50.000 millones de euros en aportaciones a las arcas públicas de más de 25 países. Aportación de la fiscalidad, puesto que los tributos pagados por el grupo en los países generaron un relevante efecto tractor de empleo y riqueza Iberdrola también ha enfatizado su papel como motor de riqueza, reconociendo la importancia de la fiscalidad. La compañía hace frente a más de 70 tributos eléctricos a nivel mundial, siendo la mayor parte de ellos en España, donde enfrenta 40 tributos eléctricos, de los cuales 26 son de carácter autonómico. En conjunto, estos tributos y cargos que afectan a la cuenta de resultados, sin incluir el Impuesto sobre Sociedades, representan el 111% del gasto operativo neto, una cifra notable en comparación con el 49% del resto del mundo,…