Viernes, 11 de Abril de 2025

Empresas

Este miércoles por la tarde, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá en el complejo de la Moncloa con representantes de los empresarios y los sindicatos. El objetivo de este encuentro es analizar la coyuntura geopolítica actual, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump. Conforme a la agenda del Gobierno, Sánchez estará acompañado por los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente, así como por los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez. También se harán presentes la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró este martes que los aranceles entrarán en vigor de manera inmediata y pidió paciencia a los ciudadanos estadounidenses ante el inminente aumento de precios. En respuesta a esta situación, Sánchez ya había anunciado la semana pasada que el Gobierno está preparando un plan de contingencia destinado a ayudar a los sectores que puedan verse afectados por las medidas de EE. UU. Afirmó que no es deseable una guerra comercial, pero indicó que Bruselas, como entidad con competencias comerciales, proporcionará la respuesta necesaria ante esta problemática.
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado que la entidad puede ofrecer dividendos significativamente más altos que los previstos en el proyecto de fusión con BBVA. Oliu explicó que, en su opinión, la fusión podría demorar entre dos y tres años, lo que afectaría la capacidad de generar rendimientos a los accionistas. Estas declaraciones se produjeron durante su intervención en la Junta Directiva de Pimec, donde estuvo acompañado por el presidente de la patronal, Antoni Cañete, y el presidente del Observatori de la Pime de Catalunya, Oriol Amat. El presidente de Banco Sabadell destacó que los dividendos repartidos a cuenta de 2024, que ascienden a 20,44 céntimos por acción, son sostenibles y considerablemente superiores a los que habrían recibido los accionistas de BBVA. Oliu también indicó que no espera que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publique su decisión sobre la fusión hasta abril, agregando que posteriormente será el Gobierno quien imponga condiciones que, a su juicio, disminuirán el valor de la operación. Adicionalmente, Oliu advirtió que, al ser una oferta con cambio de acciones, los actuales accionistas de Banco Sabadell se verían expuestos a mercados como los de Turquía, México o Argentina. Oliu celebró la decisión de rechazar la primera oferta de BBVA, que estaba valorada en dos euros por acción, subrayando que este martes el valor de cierre fue de 2,63 euros, habiendo alcanzado 2,81 euros el pasado 25 de marzo. «Dijimos que no a una oferta que, evidentemente, sabíamos que podíamos superar por nuestra cuenta», afirmó Oliu, quien también mencionó que la oposición de sus clientes a la fusión había sido notable. Durante la presentación, Cañete expresó que en la patronal que preside están representados sectores que sufrirían un impacto significativo si se concretara la OPA, señalando que Banco Sabadell se…
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha manifestado que la reactivación del Plan Moves III de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos responde tanto a una «demanda de la ciudadanía como del sector del motor». Esta declaración fue realizada en un vídeo compartido en su perfil de la red social ‘X’, donde celebró las cifras de matriculaciones de automóviles correspondientes al mes de marzo. Hereu afirmó que la renovación del Plan Moves III proporciona «seguridad para la toma de decisiones al comprar un coche nuevo». El presupuesto adicional de 400 millones de euros, destinado a este plan, tiene como objetivo fomentar una movilidad «conectada y sostenible». Además, detalló que en esta nueva convocatoria se han realizado simplificaciones en la tramitación de las ayudas, lo que permite que el proceso sea «mucho más ágil». En otra parte de su declaración, el ministro destacó los resultados positivos de las ventas de turismos en marzo, que aumentaron un 23% con más de 116.000 unidades comercializadas. Subrayó que el mercado de turismos electrificados ha experimentado un crecimiento notable del 69% en marzo, representando el 14,1% de las ventas totales. Hereu expresó su confianza en que estos datos puedan incrementarse en los próximos meses gracias a la prórroga del Plan Moves. El ministro aseguró que «la movilidad se encuentra ante un cambio de paradigma» Asimismo, Hereu destacó que, además del Plan Moves, el Gobierno apoya al sector con otras iniciativas, como el Perte del vehículo eléctrico. Estas ayudas están resultando cruciales para atraer nuevas inversiones a España, generar empleo de calidad y posicionar al país como un ‘hub’ europeo en movilidad sostenible. «Con todas estas políticas damos una señal de acompañamiento a un sector en un momento extraordinariamente complicado», concluyó Hereu, reafirmando que la apuesta del Gobierno por un transporte electrificado es…
Urbas ha registrado unas pérdidas netas consolidadas de 137,1 millones de euros en 2024, en contraste con las ganancias de 14,6 millones de euros obtenidas en el ejercicio anterior, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La empresa atribuye este resultado a la reorganización planificada del negocio de construcción, un proceso que ha impactado significativamente en las cuentas del año. Asimismo, Urbas ha tomado la decisión de no incluir en su balance reclamaciones a su favor por un importe cercano a 100 millones de euros. A pesar de estos contratiempos, la compañía reportó facturación de 170 millones de euros en 2024, lo que representa un descenso del 29% respecto a los ingresos de 2023. El resultado bruto de explotación (Ebitda) también sufrió una caída, situándose en 6,3 millones de euros, lo que equivale a un 71,7% menos que el año anterior. A pesar de estas pérdidas, Urbas ha logrado reducir su deuda financiera bruta en más de 100 millones de euros comparado con el ejercicio anterior, mejorando su ratio de endeudamiento del 31% al 21%. La compañía ha subrayado que las pérdidas del presente año son consecuencia directa de los esfuerzos de reorganización para «agilizar el negocio, evitar solapamientos y aprovechar sinergias» tras el crecimiento inorgánico de los últimos años. La aplicación del principio de prudencia contable llevó a Urbas a no contabilizar reclamaciones por 100 millones de euros Con estos resultados, Urbas mantiene un patrimonio neto de 515 millones de euros y un valor liquidativo actual por acción de aproximadamente 1,10 céntimos de euro. En el marco de un nuevo ciclo de internacionalización, la compañía está reforzando su presencia en Oriente Medio, así como en América Latina y África, que se configuran como regiones estratégicas para su expansión. Además, se espera que…
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha expresado su confianza en que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se pronuncie "en las próximas semanas" sobre la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por la entidad sobre Banco Sabadell. Torres espera que el regulador apruebe la operación en línea con los "compromisos sin precedentes" asumidos por BBVA para garantizar su viabilidad. Durante su participación en la segunda jornada del evento Wake Up Spain 2025, organizado por El Español e Invertia, Torres destacó que BBVA ha mantenido un diálogo constante con las autoridades regulatorias, incluyendo no solo a la CNMC, sino también al Gobierno y otros actores clave. "Hemos escuchado y entendido las preocupaciones expresadas, y por eso hemos tomado medidas contundentes para garantizar el éxito de la operación", afirmó. Compromisos de BBVA para garantizar la competencia Torres subrayó que la entidad ha implementado compromisos efectivos para responder a las inquietudes del regulador, especialmente en áreas como la preservación de la presencia en los territorios y la mejora de las condiciones comerciales. Entre las medidas clave, destacó el compromiso de mantener los niveles de precio en los nuevos créditos a empresas, particularmente en zonas con menor competencia, así como garantizar el acceso al crédito. En relación con la siguiente fase del proceso, que implica la evaluación por parte del Gobierno, el presidente de BBVA recordó que la decisión final dependerá del Ejecutivo. No obstante, insistió en que los accionistas de Sabadell, "los verdaderos dueños del banco", deberían tomar una decisión cuanto antes sobre la oferta presentada por BBVA. Una apuesta por el tejido empresarial Torres reafirmó que la integración de Sabadell es una apuesta estratégica por el tejido empresarial español y por la expansión de BBVA en los mercados donde opera. "Banco Sabadell es una gran entidad, y…
Thames Water, la mayor compañía británica de suministro y tratamiento de aguas, ha confirmado este lunes la elección del fondo de inversión estadounidense KKR como su «socio preferente» en el proceso de recapitalización que actualmente está llevando a cabo. Este respaldo se espera que permita a la empresa evitar la nacionalización temporal, un escenario que ha sido motivo de preocupación en el sector. Se anticipa que las cláusulas del acuerdo preliminar entre Thames Water y KKR comiencen a aplicarse en el segundo trimestre de este año y que la recapitalización se complete en la segunda mitad del año. Sin embargo, la culminación de este acuerdo aún depende de la aprobación de los reguladores pertinentes, quienes tendrán que evaluar los términos de la propuesta. La empresa sigue centrada en dotar a Thames Water de una base financiera más estable En un comunicado de prensa, Thames Water ha indicado que la propuesta de KKR incluye «deterioros materiales» en la deuda de clase A. La compañía se ha comprometido a implementar un plan de reestructuración que beneficiará no solo a sus clientes, sino también a los contribuyentes británicos y a la economía en general. En un movimiento crucial para asegurar su estabilidad financiera, Thames Water obtuvo el 17 de marzo el visto bueno judicial para una línea de crédito de 3.000 millones de libras (equivalente a 3.587 millones de euros). Este acuerdo le permitirá evitar la nacionalización, dado que la empresa solo contaba con suficiente liquidez para operar hasta el 24 de marzo. De no haberse concretado esta línea de crédito, Thames Water habría tenido que entrar en un proceso de «administración especial». A pesar de este avance, la compañía enfrenta críticas por sus elevados intereses, que alcanzan el 9,75%, lo que ha llevado a grupos ecologistas y a algunos acreedores a argumentar…
La multinacional Cosentino, con sede en Almería y especializada en la producción y distribución de superficies para baños, cocinas y fachadas, reportó un beneficio neto de 66 millones de euros en 2024. Esta cifra representa una caída del 31,96% en comparación con el año anterior. La compañía atribuye estos resultados a una contención de las principales magnitudes económicas, en un contexto de normalización del mercado tras el notable aumento registrado durante el periodo post-pandemia, especialmente en 2022. Durante el ejercicio 2024, Cosentino cerró con una cifra de negocio de 1.464 millones de euros, lo que significa un 6,7% menos que en 2023. El resultado operativo (Ebitda) fue de 240 millones de euros, un 14% inferior al año previo. La empresa destaca que la leve contracción en la facturación se ha visto afectada por «la incertidumbre y la volatilidad» del entorno global, caracterizado por un contexto inflacionario y tensiones geopolíticas. Las ventas fueron mayoritariamente en mercados internacionales, representando un 92% del total Norteamérica, con Estados Unidos y Canadá, fue el principal mercado, alcanzando el 56% de la facturación, seguido de Europa (33%). También se observó un notable crecimiento en la región de Oriente Medio y Asia, donde las ventas aumentaron más de un 30% en el pasado ejercicio. En cuanto a las marcas, Dekton destacó con un crecimiento del 13% en ventas, representando el 34% del portafolio de la compañía debido a su mayor penetración en los sectores del baño y la fachada. De cara al futuro, Cosentino se encuentra en un nuevo plan inversor trienal para el periodo 2025-2027, que prevé una inversión superior a 430 millones de euros. Este plan se enfocará en la mejora de la capacidad productiva y en la apertura de nuevos activos comerciales. Entre los proyectos destacados se encuentra la puesta en marcha de una…
El consejero delegado de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga, ha instado a las administraciones españolas a implementar medidas que garanticen una mayor seguridad jurídica en los procesos urbanísticos y a simplificarlos de forma «radical». Esta petición fue realizada durante la junta de accionistas de la promotora, donde se aprobó la distribución de 123 millones de euros en dividendos y la reelección de los consejeros Andreas Segal y Juan Pepa por un periodo de tres años. Con un quórum del 81,7%, la junta general ordinaria, celebrada este lunes en Bilbao, dio luz verde a todos los acuerdos propuestos por el consejo de administración. García-Egotxeaga hizo referencia al informe Draghi, que aboga por reducir la burocracia y simplificar la compleja normativa, lo cual considera esencial para que los estados miembros aumenten la disponibilidad de suelo finalista para la construcción de viviendas de distintas tipologías. España debe tomar nota sobre este informe, ya que existe un consenso social y político para construir más vivienda de obra nueva de manera urgente y prioritaria El directivo destacó que el año 2024 es crucial para Neinor Homes, ya que se han cumplido todos los objetivos y se ha llevado a cabo una operación corporativa significativa al adquirir la gestión integral de los activos de la promotora de viviendas Habitat, además de adquirir una participación del 10% en su capital social. Los dividendos se distribuirán mediante cuatro reducciones de capital de 30,7 millones de euros cada una, disminuyendo el valor nominal de las acciones en 0,41 euros por operación. En total, se prevé un pago de 1,64 euros por acción, parte de un objetivo de distribuir 600 millones en cinco años, de los cuales ya se han repartido 263 millones. Con este último pago, la promotora alcanzará un total de 450 millones, representando el 75% de su meta…
Ebro Foods anunciará este martes, 1 de abril, el pago de un dividendo de 0,23 euros brutos, que corresponde al primer abono de una retribución total acordada por su consejo de administración de 0,69 euros brutos. Este pago representa un incremento del 4,5% en comparación con lo distribuido el año anterior. Según información proporcionada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los pagos restantes están programados para el 30 de junio y el 1 de octubre de este año. La empresa, reconocida por sus marcas de arroz Brillante y SOS, reportó un notable aumento del 11,2% en su beneficio durante 2024, alcanzando así los 207,9 millones de euros. El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado también mostró un crecimiento, situándose en 413,1 millones de euros, lo que representa un récord histórico para el grupo y un incremento del 6,7%. En este contexto, Ebro Foods destacó que la diversificación geográfica, la recuperación de la rentabilidad de sus negocios de pasta fresca, la capacidad de respuesta ante los desafíos inflacionistas en materias primas y logística, así como el éxito de sus nuevos lanzamientos en categorías de alto valor añadido, fueron factores clave que impulsaron el «buen comportamiento» de la compañía. Además, el importe neto de su cifra de negocio experimentó un leve aumento del 1,8%, alcanzando los 3.140,4 millones de euros, evidenciando la fortaleza de sus marcas en el mercado.
Fluidra ha anunciado una inversión inicial de 100 millones de dólares (92,5 millones de euros) para adquirir una participación del 27% en Aiper, un destacado fabricante de robots para la limpieza de piscinas. Esta operación se llevará a cabo mediante una ampliación de capital y se prevé que, en una segunda fase, la empresa aumente su porcentaje en Aiper hasta conseguir una participación mayoritaria a través de futuras inversiones, ya sea en efectivo o en especie. Según la información proporcionada por Fluidra a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta segunda fase de la inversión se realizará cuando Aiper logre ingresos superiores a los 370 millones de dólares (342,2 millones de euros) y márgenes Ebitda alrededor del 15%. La operación está sujeta a condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones necesarias por parte de las autoridades de competencia, y se estima que se completará en el segundo semestre de 2025. Esta inversión marca el primer hito en una alianza que potenciará las fortalezas combinadas de las dos compañías Fluidra, especializada en equipamiento de piscinas, ha destacado que esta alianza tiene como objetivo expandir el mercado de limpiafondos y ampliar la base de clientes. Actualmente, existen alrededor de 30 millones de piscinas en todo el mundo, y el mercado de limpiafondos automáticos presenta una baja penetración, con tasas de adopción que no superan el 25%. Aiper, por su parte, está innovando con su tecnología de robot inteligente sin cable, que redefine la experiencia de limpieza en piscinas y ha experimentado un crecimiento notable en canales de venta directa, tanto online como a través de grandes almacenes. Fluidra, que ofrece soluciones de limpieza automática en espacios profesionales y minoristas, cuenta con una amplia gama de productos que incluye limpiafondos de diferentes tipos, asegurando así una oferta diversificada para el mercado.…