Jueves, 3 de Abril de 2025

After Office

El Hospital Ruber Internacional ha implementado un innovador procedimiento en el tratamiento del cáncer de próstata, utilizando marcas fiduciales y el uso de hidrogel espaciador SpaceOAR para optimizar la precisión y la seguridad de la radioterapia, al separar el recto de la próstata. Esta tecnología avanzada permite una orientación exacta de la radiación, asegurando que las dosis terapéuticas se dirijan específicamente al tumor, minimizando el impacto en los tejidos sanos circundantes. El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los varones, y su tratamiento ha evolucionado considerablemente en el siglo XXI. La radioterapia estereotáctica corporal (SBRT), ha surgido como una opción terapéutica efectiva y menos invasiva para combatir esta enfermedad. En particular, el sistema robotizado CyberKnife, utilizado en el servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Ruber Internacional, ha revolucionado la radiocirugía y la radioterapia corporal, ofreciendo una tecnología avanzada para este tipo de tratamientos. La doctora Patricia Ramírez, urólogo especialista en Uro-Oncología y cirugía mínimamente invasiva del Hospital Ruber Internacional, explica que las marcas fiduciales son pequeños dispositivos metálicos, generalmente 4, también conocidos como marcadores de referencia, que bajo control ecográfico son implantados dentro de la próstata, antes de iniciar la radioterapia. “Este procedimiento de SBRT o SABR, utilizando una dosis muy elevada (llamada dosis ablativa) por sesión en pocas sesiones ha revolucionado el tratamiento radioterápico del cáncer de próstata, ya que estos marcadores actúan como puntos de referencia visibles en las imágenes de radiografía, permitiendo a los Oncólogos radioterápicos ajustar y administrar la radiación con una precisión submilimétrica. Este nivel de exactitud no solo mejora la eficacia del tratamiento, sino que también reduce significativamente los efectos secundarios, proporcionando una mejor calidad de vida para los pacientes”, asevera la doctora Aurora Rodríguez, jefa de Servicio de Oncología Radioterápica del mismo centro hospitalario. La Dra. Patricia Ramírez matiza que el…
El musical Malinche ha cerrado con gran éxito su segunda temporada en Madrid, alcanzando la impresionante cifra de más de 600 funciones y cerca de 500.000 espectadores. "Nos sentimos profundamente agradecidos por la respuesta del público, cuyo entusiasmo y apoyo constante han sido el motor de este viaje inolvidable", cuentan desde la organización del espectáculo. Esta temporada ha estado llena de momentos memorables, incluyendo la actuación especial del prestigioso Mariachi Vargas de Tecalitlán, que aportó un toque de autenticidad y emoción a nuestras funciones. Además, el espectáculo ha presentado el Malinche Symphonic, un concierto sinfónico único interpretado por la Orquesta Sinfónica Carlos Cruz-Diez, que ha comenzado su gira por España el pasado fin de semana en Alicante y continuará deleitando a las audiencias este verano. Otro hito destacado de esta temporada fue la actuación en directo de "Un año más" para Mediaset en la noche de Nochevieja, una experiencia mágica que compartimos con miles de espectadores. Asimismo, desde la producción se enorgullecen de iniciar su programa de becas. "Este año, hemos dado la bienvenida a 20 jóvenes mexicanos que se están formando en España y que formarán parte del elenco de Malinche cuando se estrene en México a principios de 2025", explican. Esta iniciativa refuerza el compromiso del autor con el talento emergente y la colaboración cultural entre ambos países. El elenco y el equipo de producción han demostrado una vez más su dedicación y talento, ofreciendo un espectáculo impresionante que ha conmovido a todos los asistentes. Agradecemos de corazón a cada uno de ellos por su incansable esfuerzo y pasión. Gracias a nuestros espectadores, por ser la razón de nuestra existencia y por cada sonrisa, aplausos y buenas palabras que nos han brindado esta temporada. Vuestro apoyo es nuestro mejor recuerdo y nos impulsa a seguir creando magia sobre…
Todo listo que dé comienzo este jueves el esperado BBK en Bilbao, en el entorno natural de Kobetamendi, que se celebrará los días 11, 12 y 13 de julio con más de 100 artistas destacados, como Massive Attack, The Prodigy, Grace Jones, Underworld, Arcade Fire, Jungle, Air, Los Planetas, Khruangbin, Meute, Parcels, Floating Points, Kiasmos, Slowdive y El Columpio Asesino. La jornada inaugural contará con legendarios músicos como Massive Attack, The Prodigy, Air, presentando su clásico álbum Moon Safari, y Los Planetas celebrando los 30 años de su emblemático Super 8. Además, se suman artistas diversos como Folamour (A/V), Cymande, Death from Above 1979, Sen Senra, Shygirl presents Club Shy, Orbit, Mezerg y NewDad. El talento nacional incluye a stivijoes, Dharmacide y El Buen Hijo, junto con Nunatak, Martín de Marte, Nexo Malito, ALTA y CRRDR.     El segundo día, encabezado por la icónica Grace Jones, contará también con Underworld, Khruangbin, Parcels, Jordan Rakei, Daniela Pes, Ezra Collective y MEUTE. Artistas como Albert Pla, Standstill, Aiko El Grupo, Karavana, María José Llergo, Ralphie Choo y Samantha Hudson, junto a Oro Jondo y Parkineos, enriquecerán la oferta. También actuarán Melenas, EZEZEZ, Silitia y S T R. El sábado, Arcade Fire, Jungle, Alvvays, Floating Points, Noname y El Columpio Asesino en su gira de despedida. Otros artistas incluirán a Lewis OfMan, Slowdive, CHALK, Kiasmos y Good Neighbours. La escena nacional estará representada por Alcalá Norte, Alba Morena, Mujeres, Boye y Oki Moki. Bitxeando, el tardeo indie más popular de Bilbao, estará liderado por Inés Hernand y Daniless, junto con David Van Bylen. Fotografía: @pepe.desantos Basoa, vuelve el bosque electrónico Basoa ofrecerá una experiencia electrónica única con un sonido envolvente en un espacio circular, con la cabina de DJ situada en el centro. El jueves actuarán DJ Tennis, Cormac,…
Consolidado como uno de los festivales más relevantes de Madrid, el Mad Cool presenta su séptima edición del miércoles 10 al sábado 13 de julio en el recinto de Iberdrola Music, al sur del barrio de Villaverde Alto-Casco Histórico de Villaverde, en el distrito de Villaverde. Unos días llenos de música y ambientazo -contará previsiblemente con alrededor 58.000 asistentes diarios- en los que veremos a artistas como Dua Lipa, Pearl Jam, Avril Lavigne o The Killers. Las entradas, que todavía pueden adquirirse en la web oficial, están a un precio de 89 euros más gastos de gestión (97,90 euros). También se puede adquirir el abono general, desde 210 euros, y el VIP por 482 euros (ambos más gastos de distribución). El festival ha reducido la cantidad de escenarios con el fin de minimizar los problemas de flujos de movimiento que ha habido en ocasiones anteriores. Esta vez, en vez de ocho habrá seis. Además, han comunicado que, salvo el día de apertura, que finalizará a la 1 de la mañana, todos los conciertos terminarán a las 2 de la mañana con el objetivo de evitar ruidos y molestias a los vecinos. Para evitar aglomeraciones, la apertura de puertas se realizará a las 17 horas todos los días y el desalojo se extenderá hasta 1 hora después de la finalización del evento. El horario de los conciertos es: Día 10 de julio de 2024: desde las 17:40 horas hasta las 0:30 horas del 11 de julio de 2024 Días 11, 12 y 13 de julio de 2024: desde las 17:40 horas hasta las 2 horas del día siguiente   Horarios de actuación por día y escenario Miércoles 10 DE JULIO Escenario Mad Cool 19:00 horas: Janelle Monáe 21:30 horas: Dua Lipa Escenario Región de Madrid 18:00 horas: Tom Odell 20:05 horas: Garbage 23:15 horas:…
Este fin de semana Madrid vuelve a captar la atención mundial al convertirse de nuevo en la sede de una de las celebraciones del Orgullo LGTBI+ más grandes de toda Europa. Según cifras proporcionadas por la Policía Nacional, se prevé que un millón de visitantes acudan a la capital española durante una semana llena de conciertos, desfiles y planes que nadie quiere perderse. Todos los planes, que estarán repartidos por la Puerta del Sol, Plaza de España, Plaza de Pedro Zerolo y la Plaza del Rey, culminarán el 7 de julio. Agenda del 4 de julio Con ropa deportiva o con falda, pero con un denominador común: los tacones. El 4 de julio a las 18.00 en la calle de Pelayo de Madrid empieza la carrera de tacones. El evento, que celebra su 22ª edición este año, desafía a los participantes a correr en zapatos con tacones de 15 centímetros de altura. Además, deben llegar a la meta perfectamente arreglados, contando con dos paradas a lo largo del recorrido, en las que recibirán un bolso con un vestido y un pintalabios. La competición consta de tres eliminatorias y una final. Tanto el ganador como los finalistas son galardonados con diversos premios en metálico y una suscripción anual a Tinder Gold. Al concluir la jornada, el evento se trasladará a la Plaza de Pedro Zerolo, donde se podrá disfrutar de una muestra de lo que Portugal presentará en el EuroPride 2025, que por primera vez se celebrará en Lisboa. A partir de las 20.00 horas, varios espectáculos: Posh Club Lisbon, Slay by Trumps Lisbon Club, Enjoy Lisbon, un show de drag a cargo de Finalmente Club Lisboa y Xplosion by Construction Lisbon Club. Agenda del 5 de julio La conferencia internacional sobre derechos humanos del Orgullo de Madrid (MADO), conocida como…
El cantante y rapero granadino Dellafuente, conocido por temas como Manos Rotas o Siempre Que Amanece, ofrecerá un concierto en el estadio Santiago Bernabéu el 15 de noviembre para conmemorar el décimo aniversario de su carrera musical. Tras lanzar el pasado 14 de junio su álbum Torii Yama el pasado 14 de junio, Dellafuente tiene la ambición de ser el primer artista independiente español en llenar el estadio del Real Madrid. Aunque aún no se ha anunciado ni el horario del concierto ni el precio de las entradas, ya es posible registrarse para la preventa en Ticketmaster, que estará disponible a partir del jueves 4 de julio a las 10:00 h. Teniendo en cuenta que este año no participará en festivales, ni estará de gira, su show en el Bernabéu promete ser una ocasión muy especial para sus fans. Por eso, no nos extrañaría que se agotasen las entradas, teniendo en cuenta que ya lo hizo en dos ocasiones en el WiZink Center. Además, el 21 de junio presentó en Granada un show sorpresa que anunció solo unas horas antes, logrando reunir a más de catorce mil personas en el Paseo del Salón de Granada. Se espera que el artista ofrezca un recorrido por todo su repertorio, incluyendo su último trabajo, Torii Yama, que cuenta con colaboraciones de artistas como Judeline, AMORE y Lia Kali. Además, ha anunciado que en las próximas semanas se darán a conocer sorpresas, novedades y noticias relacionadas con el concierto.
La esperanza de vida en España es de aproximadamente 85 años, según datos de la OMS y Eurostat. "Sin embargo, la esperanza de vida con buena salud es de sólo 65 años. Es decir, vivimos veinte años con dolores o enfermedades que podrían ser prevenibles o recuperables si tuviésemos un buen plan de longevidad", afirma el doctor Miguel Ángel Fernández Torán y su compañera Clara Fernández Porta en su libro Las 10 claves para una longevidad saludable. Pero, ¿cómo sentar las bases de ese plan? Una de las soluciones es a través del ejercicio. El 21 de junio se celebra el Día Mundial del Yoga, una práctica milenaria que ha ganado popularidad en todo el mundo por sus numerosos beneficios para la salud física y mental. El yoga, originario de la India, combina posturas físicas, técnicas de respiración y meditación para promover el bienestar integral. Si todavía se te resiste esta disciplina, recopilamos algunos de sus beneficios para que empieces a recurrir a ella: 1. Mejora la flexibilidad y la fuerza Una de las ventajas más evidentes del yoga es su capacidad para mejorar la flexibilidad. A través de posturas como el perro hacia abajo, el guerrero y la cobra, se estiran y fortalecen los músculos, tendones y ligamentos. La práctica regular del yoga nos conduce a un aumento significativo de la flexibilidad, lo que ayuda a prevenir lesiones y mejorar la movilidad general. Además, muchas posturas de yoga requieren la activación de múltiples grupos musculares, contribuyendo a una mayor fuerza y tono muscular. 2. Reduce el estrés y la ansiedad El yoga es conocido por su efecto calmante sobre la mente. Las técnicas de respiración, la meditación y la atención plena (mindfulness) que se integran en la práctica del yoga ayudan a reducir los niveles de cortisol, la hormona…
Bruce Springsteen ya está en Barcelona. Se despide de Madrid con tres conciertos de rock inolvidables y se adentra en la Ciudad Condal para ofrecer este jueves y sábado otros dos shows en el Estadi Olímpic Lluís Companys. The Boss aterrizó este martes junto a su banda en la ciudad costera para ultimar todos los detalles de los conciertos que le esperan allí, como parte de su gira europea y dentro del 2024 World Tour. Un tour desenfrenado y excitante que le está llevando por Irlanda del Norte, Irlanda, Inglaterra, Francia, República Checa, Italia, España, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Suecia o Noruega; y culminará en Reino Unido con un concierto en el Wembley Stadium de Londres el 25 de julio. Horario y cómo acceder (transporte privado, público) Los conciertos en Barcelona comenzarán a las 21:00 horas, por lo que se espera que concluyan alrededor de la medianoche. Se aconseja llegar al recinto con al menos una hora de antelación para evitar esperas y aglomeraciones. Las puertas abrirán a las 18:00 horas. Para acceder al Estadi Olímpic de Montjuïc, hay diversas opciones de transporte público disponibles. Tanto la línea L1 (roja) como la L3 (verde) del metro tienen paradas en Plaza Espanya, donde también llegan las líneas de autobús 13, 91, 52, 55, D20 y H16, además de los ferrocarriles S3, S4, S8, S9, R5, R50, R6 y R60. Desde Plaza Espanya, se puede tomar los autobuses 150, 55 y 13, que tienen parada justo frente al recinto. Otra opción es ascender a pie utilizando las escaleras mecánicas, lo que añadiría aproximadamente 20 minutos adicionales al tiempo de desplazamiento. Para quienes prefieran utilizar transporte privado, especialmente en coche, se aconseja llegar con suficiente antelación para encontrar aparcamiento sin prisas y evitar congestiones en la entrada al concierto. Además, Montjuïc…
La gira de conciertos de The Boss en España, '2024 Word Tour', que arrancó el pasado 19 de marzo en la ciudad estadounidense de Phoenix, empezaba este pasado miércoles en Madrid con un show que dejó a la capital sin palabras (una vez más, como era de esperar). Bruce Springsteen y la E Street Band repitieron el viernes 14 y vuelven a ello este lunes 17 en el Civitas Metropolitano. Después, pasarán por el Estadio Olímpico de Montjuïc, el 20 y 22. Los tres conciertos en la capital concentrarán a un total de 170 mil personas -más de 56 mil por concierto-, y moverán más de 25 millones de euros de facturación. Además, se han desplazado hasta 70 camiones durante las 12 últimas horas para descargar todo el material necesario para montar el escenario, instrumentos, equipo técnico... Cómo llegar en transporte público En cuanto al transporte público, Metro de Madrid ha anunciado que reforzará los días de concierto los trenes de la línea 7 para llegar hasta el Estadio. De hecho, la Comunidad de Madrid ha anunciado que incrementará hasta un 250% la cantidad de trenes al final de los conciertos. El refuerzo tendrá lugar entre las 20 y las 21 horas, para facilitar la llegada escalonada de los espectadores, aunque está previsto también un mayor incremento cuando finalice cada uno de los shows (que, teniendo en cuenta el historial, durará aproximadamente tres horas, hasta las 00:00 horas). Es justo a esa hora cuando se espera que se desplieguen hasta un 250% más de trenes de los habituales. Lógicamente, también habrá un aumento de personal de la compañía, con el fin de garantizar el funcionamiento y garantizar los desplazamientos de la zona. Hace un par de semanas Metro de Madrid hizo lo mismo con el servicio de la línea 10…
A finales del pasado año publicó ‘Los Versos Sáficos’, su último trabajo, en el que reinterpreta los versos de la misteriosa poeta griega Safo desde el pop contemporáneo. La compositora, cantante y actriz que hizo ‘¡Chas! y apareció a tu lado’ en los años 80 ha puesto banda sonora a muchas de las canciones de nuestra vida. Ahora, a punto de cumplir los 60, y tras protagonizar un episodio de la serie documental ‘El Camino con Johnnie Walker’, Rosenvinge reflexiona con Capital sobre su ecléctica carrera.  Háblenos sobre su nuevo disco, ‘Los Versos Sáficos’, ¿cómo surge y cómo lo define? ‘Los Versos Sáficos’ nació como un encargo. Todo empezó hace un par de años, cuando una productora de teatro me encargó que idease un proyecto sobre la poetisa griega Safo -de la época arcaica y a quien Platón definió como “la décima musa”- que ha terminado convirtiéndose en un trabajo personal. En principio, el trabajo estaba destinado a la obra, pero después me quedé con ganas de completarlo, así que grabé las canciones, el disco, y ahora las estoy llevando de gira.  No es un disco personal porque son adaptaciones de poemas y fragmentos de Safo. Es verdad que he metido mucho trabajo personal, en el sentido de que he incluido muchos versos míos, investigando alrededor de la figura de Safo. Ha sido una forma distinta de trabajar que me gusta mucho. Me encanta hacer música para cine u otro tipo de proyectos, es muy bonito trabajar en simbiosis con otros.  ¿Se identifica con la ligereza de Safo? Yo soy más espartana que sáfica en el sentido de forma de vivir. Soy mucho menos hedonista, ojalá lo fuese más y fuese más jovial, como representa la figura de Safo. Después de tantos años, me siento en una situación de estabilidad…