Miércoles, 9 de Abril de 2025

After Office

Días soleados y tardes que se alargan. Junio ya está aquí, y, con él, una refrescante brisa editorial que nos invita a disfrutar de la lectura al aire libre. Somos muchos los que anhelamos sumergirnos en una buena obra de ficción; y es que, a pesar de la abrumadora oferta de entretenimiento visual que ofrecen las plataformas de streaming, la lectura sigue siendo la única manera de escapar de la realidad.  Ya lo decía Borges: “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.  Madre de corazón atómico, Agustín Fernández Mallo En 1967, justo antes de que Agustín Fernández Mallo naciera, su padre, un veterinario de un pequeño pueblo leonés y firme defensor de la ciencia y el progreso, emprendió un viaje innovador a través de Estados Unidos con el propósito de llevar unas veinte vacas en avión hasta Galicia. Casi cincuenta años más tarde, será el propio escritor quien emprenda su propia travesía por tierras americanas, intentando seguir los pasos de su padre antes de que la memoria de este se desvanezca.  Madre de corazón atómico atraviesa un siglo de historia española a través de una red de relatos y leyendas familiares, protagonizados por personas anónimas que han vivido la Guerra Civil, la posguerra, la democracia y el cambio de siglo. Según el narrador, "la vida escribe la ficción que nosotros nunca nos atreveremos a escribir".  Nos encontramos frente a la obra más impactante de Agustín Fernández Mallo, su libro más íntimo y, al mismo tiempo, más universal, una narrativa que explora la totalidad de la condición humana y sugiere que la muerte no es el final de un camino, sino el comienzo de…
Este fin de semana continúa la Feria del Libro, un espacio de encuentro entre lectores y escritores que nos invita, como cada año, a sumergirnos en un mar de historias, conocimientos y emociones. En esta ocasión, exploramos una selección de 10 libros que prometen cautivar y deleitar a los amantes de la lectura que se aventuren entre los puestos y pasillos de este evento literario. Una variada gama de obras capaces de satisfacer los gustos más diversos y despertar la curiosidad de quienes buscan nuevas aventuras entre páginas impresas. 1. El descontento, Beatriz Serrano El descontento es la historia de Marisa, una mujer de treinta y tantos años que sobrelleva su día a día en una agencia de publicidad gracias a los orfidales y vídeos de YouTube. Para ahorrar en aire acondicionado durante el sofocante agosto madrileño, asiste presencialmente a la oficina. Aunque detesta su trabajo, no puede renunciar a él porque le gustan demasiado las cosas bonitas, aunque su ansiedad de repente se dispara… Esta novela es un dardo afilado que atraviesa al lector con cada palabra, ofreciendo una radiografía magistral de las crisis que enfrenta cualquier persona trabajadora; sobre la soledad, y la necesidad de vínculos y conexiones para encontrar la chispa de la vida y no rendirse ante la desesperación de un lunes por la mañana. 2. Obra esencial, Manuel Chaves Nogales Manuel Chaves Nogales fue uno de los escritores y periodistas más destacados de España en la primera mitad del siglo XX. Su compromiso con la verdad, más allá de cualquier ideología, lo convirtió en una voz incómoda en una España fracturada y en una Europa dominada por los totalitarismos. Este libro recopila, por primera vez en un solo volumen, sus tres obras más importantes, consideradas clásicos indiscutibles de la literatura en español. A sangre y…
El Estadio La Cartuja de Sevilla vibró como nunca este miércoles con el esperado concierto de AC/DC y volverá a hacerlo este sábado frente a 60.000 personas, demostrando una vez más que su música sigue siendo tan poderosa como siempre. Y es que AC/DC representa la esencia del rock en su forma más pura y, a diferencia de otros, no necesitan de complejas producciones ni extravagancias para captar la atención del público. Uno de los mayores interrogantes a los que se enfrentaban los fans de la legendaria banda -que ha estado sacudiendo los cimientos del rock desde 1973- era el estado de voz de Brian Johnson. El veterano vocalista ha enfrentado problemas de audición en los últimos años que casi lo llevaron a retirarse definitivamente de los escenarios. Sin embargo, su regreso fue triunfal y, aunque su voz mostró signos de desgaste, entregó una actuación enérgica, como sólo un verdadero icono del rock puede hacerlo. Además, con su característico uniforme escolar y sus electrizantes solos de guitarra, Angus Yong demostró este miércoles por qué es considerado uno de los mejores guitarristas de rock de todos los tiempos. Su selección de canciones fue otro de los grandes aciertos de la noche, desplegando un repertorio que abarcó lo mejor de su vasta discografía, desde clásicos inmortales como Highway to Hell y Back in Black hasta temas más recientes que igualmente encendieron la pasión de los fans. Y ahí es donde se mide su legado, más allá de las ventas de discos o en entradas vendidas. En definitiva, un testimonio vivo del poder del rock y de la perseverancia de uno de los grupos más grandes de la historia que unos cuantos afortunados podrán disfrutar la misma noche de la final de la Champions.  
El Hormiguero recibe este miércoles a uno de sus invitados más icónicos, Will Smith. La estrella de Hollywood se reencontrará con su amigo Pablo Motos en una de las visitas más esperadas de la temporada (sobre todo teniendo en cuenta que en su última aparición en el programa tuvo que participar por videollamada debido a la pandemia). El actor regresa a la escena pública con motivo del estreno de su nueva película, Bad Boys: Ride or Die, que se estrena en las salas de cine de España el 7 de junio. Su carrera, que abarca más de tres décadas y ha sido ejemplo éxito en la industria del entretenimiento, comenzó su camino en la televisión con El Príncipe de Bel-Air, serie que rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural y catapultó su carrera hacia el estrellato. Tras su éxito en la televisión llegó el cine: sus primeras incursiones incluyeron películas como Dos Policías Rebeldes, pero fue su papel en Independence Day en 1996 lo que consolidó su estatus como una estrella de cine. Después llegaron taquillazos como Men in Black, Yo, Robot, Siete almas o En busca de la felicidad. Y por supuesto Ali, en la que su interpretación del legendario boxeador Muhammad Ali le valió una nominación al Oscar.   Una carrera marcada por su grave incidente en los Oscar Con cuatro candidaturas a los grandes premios de la Academia, y a pesar de su exitosa carrera, la imagen de Will Smith sufrió un duro golpe durante la ceremonia de los Oscar de 2022. Durante la transmisión en vivo, el actor subió al escenario y propinó un puñetazo al comediante Chris Rock, en respuesta a una broma que éste hizo sobre su mujer, Jada Pinkett Smith. El incidente tuvo repercusiones inmediatas y significativas en su imagen pública. Fue ampliamente criticado por la…
Este miércoles 29 de mayo, Granada se viste de gala para recibir a la Tarasca, uno de los eventos más esperados durante la Feria del Corpus Christi. Así, a las 12.00 del mediodía, un vistoso maniquí desfila por el centro de la ciudad a lomos de un imponente dragón; una costumbre pagana que despierta, como cada año. El evento de esta jornada afectará a la movilidad en las calles Reyes Católicos y Gran Vía. El recorrido se extenderá por San Jerónimo y la plaza de la Romanilla, ya que la Torre de la Catedral se encuentra en plenas obras. El cierre de tráfico se prevé desde las 11.30 horas para facilitar el paso y la celebración se extenderá hasta aproximadamente las 14.00 horas. La Tarasca La Tarasca es más que un simple desfile; es un evento cargado de simbolismo y tradición que captura la atención de locales y visitantes. La elección del vestido del maniquí es un misterio que se revela solo en el momento del desfile, lo que añade un elemento de sorpresa y emoción, reflejando la creatividad y el ingenio de los diseñadores locales. El desfile de la Tarasca no sólo es un evento cultural, sino que también tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de la ciudad. Los cortes de tráfico y la aglomeración de personas obligan a los residentes y comerciantes a adaptarse, aunque muchos lo ven como una oportunidad para disfrutar y participar en una tradición que define la identidad de Granada.  
Mientras miles de seguidores de Taylor Swift esperan con ansias el espectáculo de la gira Eras Tour los días 29 y 30 de mayo en el Santiago Bernabéu de Madrid, existe una realidad paralela que se vive en las calles adyacentes al icónico estadio. La envergadura del evento se resume en cifras. Se espera que alrededor de 60.000 personas asistan a cada uno de los conciertos para ver a la artista, que lleva una década sin tocar en Madrid y ha sido la más escuchada en el mundo en 2023, según datos de iTunes y Spotify. El despliegue para preparar ambos shows necesita de dos aviones para transportar la plataforma del escenario y 69 camiones con todo el material de la gira, que son los que han tomado desde hace unos días la calle Concha Espina. El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un plan especial de movilidad para los dos días de conciertos, e informa que los días 29 y 30 de mayo estarán cortadas desde las 10 de la mañana las calles de Concha Espina, desde la plaza de Lima hasta la plaza de los Sagrados Corazones, Padre Damián, desde Rafael Salgado a Alberto Alcocer y Rafael Salgado, desde Paseo de la Castellana hasta Padre Damián. No obstante, también estará restringido el acceso a peatones, aunque sí podrá acceder toda la comunidad educativa, ya que son varios los colegios afectados por la zona (Colegio San Agustín, María Virgen y Paraíso Sagrados Corazones). Twitter @jorrp3 Otro de los altercados en la zona está siendo la instalación de tiendas de campaña de los fans, que desde el domingo se han repartido por los parques que rodean al estadio, como es el caso del parque de San Fernando, en la calle Alberto Alcocer. El caos generado y la…
Taylor Swift (Pensilvania, Estados Unidos, 1989) se ha consolidado como una de las artistas más influyentes y exitosas de la última década. Este fenómeno musical, oficialmente milmillonaria y agitadora de economías, llega a Madrid el 29 y 30 de mayo para ofrecer dos conciertos en el estadio Santiago Bernabéu al que acudirán decenas de miles de personas, en concreto unos 52.000 por jornada. Además, y según la Hostelería de Madrid, el impacto económico de su paso por la capital en los próximos días asciende a los 20 millones de euros. Con más de 50 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, consolidando su estatus como una de las artistas más exitosas de todos los tiempos, también ha dominado las plataformas digitales en la era del streaming, coronándose como la reina de Spotify en 2023. Pero al margen de las cifras, es innegable que su capacidad para reinventarse a lo largo de los años y conectar cada vez con más y más seguidores, apodados ya como swifties, es un caso que merece la pena analizar detalladamente. Convertida en icono global, la cantante y compositora, que también hizo sus pinitos en el séptimo arte con películas como Historias de San Valentín (Garry Marshall, 2010), presenta The Eras Tour, una gira mundial en la que repasa los hitos más importantes de su carrera; pero también la celebración de su trayectoria, testimonio de las claves que han definido y definen su éxito. Tendremos que esperar al fin de este viaje para hablar de cifras concretas; pero por poner un ejemplo, la gira Reputation Stadium Tour de 2018 recaudó aproximadamente 345 millones de dólares, convirtiéndose en la más taquillera de la historia de Estados Unidos y Norteamérica en ese momento.   Desde sus inicios en la música country con su álbum debut homónimo en 2006, hasta sus incursiones…
El minimalismo emocional es una filosofía de vida que se centra en simplificar las emociones, liberarse del exceso de preocupaciones y centrarse en lo verdaderamente importante para alcanzar una mayor felicidad y bienestar emocional. A diferencia del minimalismo tradicional, que se enfoca en simplificar las posesiones materiales, el minimalismo emocional se centra en simplificar las relaciones interpersonales, las preocupaciones emocionales y las expectativas. Elena Vega, psicóloga clínica, nos explica que en lugar de permitir que las emociones negativas, como el estrés, la ansiedad o la ira, dominen nuestra vida, el minimalismo emocional nos invita a reducir el ruido emocional y enfocarnos en lo esencial. "Eso no quiere decir que las rechacemos o no las veamos, todo lo contrario. Nos invita a que, siendo conscientes de esas sombras, pongamos remedio con ciertas claves", matiza la experta. Características clave del minimalismo emocional Simplificar las relaciones: En lugar de mantener relaciones superficiales o tóxicas, el minimalismo emocional nos anima a cultivar relaciones significativas y saludables con personas que realmente nos aporten felicidad y apoyo emocional. Desapego emocional: Se trata de liberarse del apego excesivo a las emociones, tanto positivas como negativas. Esto implica aceptar las emociones tal como son, sin aferrarse a ellas ni permitir que nos dominen. Enfoque en el presente: El minimalismo emocional promueve la práctica de la atención plena y el enfoque en el presente. En lugar de preocuparse por el pasado o el futuro, se trata de vivir el momento presente con plena conciencia y gratitud. Eliminar el exceso de preocupaciones: En lugar de dejar que las preocupaciones constantes nos abrumen, el minimalismo emocional nos invita a identificar y dejar de lado aquellas preocupaciones que no son realmente importantes o que están fuera de nuestro control. Priorizar la autenticidad: Se trata de vivir de acuerdo con nuestros valores y…
Madrid ofrece una vibrante y variada oferta cultural cada fin de semana, convirtiéndose en destino ideal para los amantes del arte y la cultura. Desde exposiciones de arte contemporáneo en el Museo Reina Sofía hasta obras clásicas en el Museo del Prado, la ciudad brinda oportunidades para explorar su rico patrimonio artístico. Los teatros, cines o salas de conciertos presentan una programación insaciable, que abarca desde música clásica y ópera hasta teatro experimental y conciertos de pop y rock. Además, los mercados callejeros, festivales de cine y eventos gastronómicos completan una agenda repleta de actividades para todos los gustos, garantizando que siempre haya algo interesante que hacer en la capital española. Toma nota de los mejores planes para este fin de semana: El fantasma de la ópera, el musical del momento El aclamado musical regresa a Madrid para una segunda temporada, ofreciendo un romance intenso y enigmático que ha encantado a generaciones de espectadores en todo el planeta. Sumérgete en la fascinación de El Fantasma de la Ópera, un espectáculo que ha conquistado escenarios internacionales durante años. Con una mezcla de intriga, pasión y melodías memorables, esta temporada te envolverá en una historia de amor profundo y misterio, oculta tras una máscara. Explora la espiral de emociones en El Fantasma de la Ópera, donde descubrirás una historia cautivadora de amor, muerte y tragedia. Sigue al prodigio musical que se esconde en las profundidades de un teatro y a Christine, una joven con una voz angelical, mientras desvela los horrores que se ocultan tras la máscara del fantasma. ¿Será capaz de resistir el hechizo del fantasma o será arrastrada a su mundo de oscuridad y locura? Mad Street Food, vuelve el festival gastronómico El barrio de Moratalaz acoge Mad Street Food, un festival gastronómico disponible entre el 16 y el 19 de…
Siloé es una de las propuestas más originales de la escena musical española. Formado por el vocalista/cantautor Fito Robles, el guitarrista/productor Xavi Road y el batería Jaco Betanzos, este trío de Valladolid ha ido evolucionando y mezclando la canción de autor folk y el pop/rock con la electrónica más bailable. Publicaron su primer álbum, ‘La Verdad’ (2016), cuando Fito volvió de su beca en el Berklee College of Music (Boston), al que le siguió en el 2018 ‘La Luz’, y, por último, en 2020, ‘Metrópolis’. Es aquí cuando la banda define por completo su identidad en directo, creando un show único que la ha llevado a consagrarse como uno de los mejores conjuntos en directo del país. El álbum se reeditó en mayo de 2021 como ‘Metrópolis 2.0’, con colaboraciones de artistas invitados de la talla de Miss Caffeina, Belén Aguilera, Varry Brava, Dani Fernández y Delaporte, entre otros. En 2021, la banda británica Coldplay comparte en sus redes uno de los últimos temas de Siloé, recomendando a la banda vallisoletana, convirtiéndose en noticia viral a nivel nacional e internacional En 2022, se une a la banda el batería Jaco Betanzos, completando la formación en trío. En 2023, la banda pasa a ser la imagen de su comunidad natal, Castilla y León, junto con su canción ‘Nada que se parezca a ti’, con una campaña a nivel nacional e internacional representando a su tierra. La banda estrena ‘Santa Trinidad’, su álbum más ambicioso hasta la fecha (producido por Pablo Cebrián) con más de 25 conciertos con cartel de ‘todo vendido’ por toda la geografía española. Su gira continúa por festivales, salas y teatros, adaptándose a todo tipo de situaciones, ya que sus canciones funcionan tanto en la pista de baile/festivales como en los momentos más íntimos. Capital charla en este…