Domingo, 30 de Marzo de 2025

Deportes

El Open de Australia 2025 ha comenzado en Melbourne Park, marcando el inicio de una emocionante temporada de tenis. Este prestigioso torneo, que se disputa del 12 al 26 de enero, reúne a los mejores jugadores del mundo y trae novedades que prometen revolucionar la experiencia tanto para los jugadores como para los espectadores. Fechas clave del torneo El desarrollo del Open sigue el calendario habitual: Primera ronda: Del 12 al 14 de enero. Semifinales: 23 y 24 de enero. Final femenina: 25 de enero. Final masculina: 26 de enero. Con más de dos semanas de intensos enfrentamientos, las miradas están puestas en quién se llevará el primer Grand Slam del año. Protagonistas a seguir En el cuadro masculino, Novak Djokovic busca ampliar su legado alcanzando su 25º título de Grand Slam, mientras que el joven español Carlos Alcaraz, ya consolidado como uno de los mejores del circuito, llega dispuesto a plantar cara. En el cuadro femenino, jugadoras como Iga Swiatek y Coco Gauff son las principales candidatas al título. Entre las sorpresas, destacan actuaciones como la del español Alejandro Davidovich, quien protagonizó una espectacular remontada tras estar dos sets abajo frente a Félix Auger-Aliassime. También sobresale el brasileño Joao Fonseca, quien, a sus 18 años, eliminó al top-10 Andrey Rublev en sets corridos, consolidándose como una revelación del torneo. Novedades en el Open de Australia 2025 Este año, el torneo ha implementado los "coaching pods", una iniciativa que permite a los entrenadores estar más cerca de los jugadores durante los partidos, con acceso a datos en tiempo real. Esta innovación, inspirada en eventos como la Copa Davis, promete revolucionar el enfoque táctico en el tenis profesional. Curiosidades del torneo El Open de Australia, celebrado en las pistas rápidas de Melbourne Park, cumple su 113ª edición, siendo el 57º torneo…
Las seis principales constructoras que cotizan en bolsa en España, ACS, Ferrovial, Sacyr, FCC, OHLA y Acciona, han manifestado su interés en participar en la licitación pública para la construcción del nuevo circuito de Fórmula 1 en Madrid. Esta información se encuentra documentada en las actas del procedimiento que ha sido lanzado por Ifema Madrid para adjudicar el contrato de obras necesario para la realización de este evento deportivo internacional. Detalles de las ofertas presentadas Hasta la fecha se han recibido un total de cinco ofertas. Entre ellas, se destacan las dos propuestas individuales: la primera de Dragados, una de las filiales de ACS, y la segunda de FCC Construcción. Las demás ofertas pertenecen a consorcios, donde sobresale la unión de Ferrovial y Sacyr junto con Pavasal. Adicionalmente, Acciona ha presentado su propuesta en colaboración con la firma francesa Eiffage, mientras que la última oferta está compuesta por un grupo de ocho empresas que incluye a OHLA, Asfaltos y Construcciones Elsan, Guinovart, ACSA, Sorigué, Vialex, Rover y Rover Rail. El Gran Premio de España de Fórmula 1, que se celebrará en Madrid desde 2026 y hasta 2035, dejará en la región 8.200 empleos directos Este evento no solo promete ser un espectáculo de automovilismo, sino que generará un impacto significativo en la economía local, con una proyección de decenas de miles de puestos de trabajo indirectos. Se estima que la repercusión será de aproximadamente el 0,2% en el Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad de Madrid, y se espera una afluencia de 120.000 visitantes, de los cuales se calcula que el 45% serán internacionales.
El Mundial de Clubes, anteriormente llamada Copa Intercontinental, ha dado un nuevo giro en su formato, desde el número de participantes hasta el trofeo, pasando por un nuevo método de clasificación. El primer, y más llamativo, cambio que ha introducido el nuevo Mundial de Clubes es el número de equipos clasificados y competirán por el título. En las ediciones anteriores, siete equipos eran los clasificados a la fase final del torneo, disputando seis fases distintas: play-offs para cuartos, cuartos, 5º puesto, semifinales, 3r puesto y la gran final. La clasificación a la fase final del torneo se conseguía a través de ser campeón de cada torneo continental, además del equipo campeón del país organizador. La nueva edición de este Mundial, que se disputará por primera vez en 2025, contará con 32 equipos de las seis confederaciones internacionales: AFC, CAF, Concacaf, CONMEBOL, OFC y UEFA. ¿Cómo se clasifican los 32 equipos? Además de los campeones de las copas de cada confederación desde 2021 hasta 2024, además de los principales clubes según los rankings de cada confederación. ¿Cuál es el nuevo formato del torneo? El formato del torneo, además de aumentar el volumen de equipos, seguirá, como su propio nombre indica, adaptará el formato de un Mundial. Esto quiere decir que los equipos han sido divididos en ocho grupos de cuatro equipos cada uno que disputarán la fase de grupos. Los dos primeros clasificados de cada grupo pasan a octavos de final, que desde ese momento en adelante, se disputarán a partido único. Otra de las novedades en el torneo es que no habrá partido por el tercer puesto. ¿Cuándo y dónde se disputará el Mundial de Clubes FIFA 2025? El torneo dará comienzo el próximo 14 de junio y se alargará hasta el 13 de julio de 2025 en Estados Unidos.…
En la última década, el fútbol ha dejado de ser simplemente un deporte para convertirse en una industria global multimillonaria, donde el capital y las estrategias empresariales juegan un papel fundamental. Uno de los fenómenos más interesantes y a la vez controvertidos que ha surgido es el de la multipropiedad de equipos de fútbol. Esta tendencia, protagonizada por grupos de inversión, ha cambiado el panorama futbolístico mundial, donde una misma entidad controla varios equipos en diferentes ligas y continentes. Entre los grupos más representativos en este ámbito se encuentra el City Football Group (CFG), que tiene como buque insignia al Manchester City, pero cuyo alcance va mucho más allá incluso de las fronteras europeas. Este reportaje explora en profundidad el fenómeno de la multipropiedad en el fútbol, centrándose particularmente en el City Football Group, sus ventajas estratégicas y las implicaciones de este modelo empresarial en el deporte. ¿Qué es la multipropiedad en el fútbol? La multipropiedad de equipos de fútbol es un concepto relativamente reciente que ha evolucionado a medida que las empresas, los inversores privados y los fondos soberanos han identificado oportunidades comerciales en el fútbol que trascienden el ámbito deportivo. El modelo implica que una sola entidad empresarial controle distintos clubes, ya sea mediante la adquisición de participaciones mayoritarias o el control total de las estructuras de los clubes. Este fenómeno ha ganado tracción por diversos factores, siendo la globalización del deporte uno de los más destacados. El crecimiento de la audiencia mundial, especialmente en mercados emergentes como Asia y Estados Unidos, ha llevado a los inversores a diversificar su negocio mediante la adquisición de clubes en diferentes países. De esta forma, pueden acceder a nuevas audiencias y generar mayores ingresos por derechos televisivos, merchandising y patrocinios. Además, la multipropiedad ofrece beneficios económicos significativos, como la optimización de…
Hoy martes arranca la Copa Davis 2024, el último torneo que disputará Rafael Nadal. El balear disputará hoy el primer partido de la eliminatoria de España-Países Bajos. Tras los primeros entrenamientos y pruebas, Nadal se ve con fuerzas y confianza para medirse a Botic Van de Zandschulp, neerlandés de 29 años top 80 en el ránking de individuales. El encuentro está previsto que de comienzo a las 5 de la tarde. Carlos Alcaraz y Tallon Griekspoor se verán las caras a continuación para decidir la primera eliminatoria entre ambos países. En caso de empate, se decidirá el pase en el dobles. David Ferrer, capitán de España en esta Copa Davis, ha decidido alinear a Nadal como número dos del equipo español. A sus 38 años de edad y consciente de que este es su último torneo como tenista profesional, Rafa Nadal dará su 100% para "ayudar al equipo" tal y como indicó en la rueda de prensa previa al torneo. En torno a las 2 de la tarde, Nadal realizará una prueba con Roberto Bautista, finalmente desconvocado del torneo, para comprobar que todo está 'OK' para que el balear dispute esta tarde su último gran debut. https://capital.es/lifestyle/deportes/rafa-nadal-retirada-trayectoria/100722/ Fechas clave de la Copa Davis 2024 Las fases finales de la Copa Davis 2024 ya tienen fechas definidas. Los cuartos de final se disputarán del 19 al 21 de noviembre, mientras que las semifinales tendrán lugar los días 22 y 23 de noviembre. El torneo culminará con la gran final, que se celebrará el domingo 24 de noviembre. ¿Dónde se jugará la Copa Davis 2024? La ciudad anfitriona será Málaga, España, que vuelve a acoger este evento tras el éxito de las ediciones anteriores. Equipos y formato del torneo La Copa Davis sigue un formato de eliminación directa, con 18 equipos que…
Su experiencia en el deporte profesional, como ex capitán de la selección española de rugby, ha moldeado su carrera como emprendedor y actor. Jaime Nava reflexiona con Capital sobre la importancia de la constancia, la humildad y el control del ego, y cómo los valores de este juego se trasladan eficazmente al mundo empresarial. Además, nos habla sobre su trabajo en proyectos sociales, su compromiso con el mundo audiovisual y sus nuevos retos. Ha tenido una carrera muy diversa, ¿qué aspectos de su formación en gestión deportiva cree que han sido claves para su éxito como emprendedor? Me gusta pensar que tengo diferentes facetas o caras. Respecto a lo del éxito, todavía está por verse… Llevo en esto ‘dos días’, como quien dice; pero sí creo que el mundo del deporte es capaz de proporcionar una serie de herramientas o códigos que quizás no podemos encontrar en la formación reglada, las llamadas soft skills, que tanto se empiezan a valorar hoy en día en las organizaciones y en la empresa privada. El mundo de la gestión deportiva tiene muchas aristas, al igual que la consultoría. Casi te diría que, al haber estado en contacto durante este tiempo con el mundo de la gestión para deportes y deportistas de deportes más minoritarios, la paciencia se convierte en una gran virtud. Básicamente, porque los proyectos en este ámbito hay que trabajarlos y sudar por ellos el doble que en otros entornos. Esto, llevado al ámbito del emprendimiento y de startups que quieran tener su hueco en el mundo de la comunicación y el marketing, puede incluso suponer algo de ventaja. Después de casi 20 años en el rugby profesional, ¿qué valores o lecciones ha llevado consigo al mundo empresarial? El primero de todos es, sin duda, la constancia y la disciplina; incluso cuando…
En una era de profunda transformación del mundo del fútbol, World Football Summit (WFS) celebró en Sevilla los pasados días 18 y 19 de septiembre una nueva edición de su certamen europeo. Dos días de networking, conocimiento e innovación que darán forma al futuro del balompié a nivel global. Con la participación de 2.218 profesionales de la industria de todo el mundo, WFS Europe 2024 consolidó su posición como el principal punto de encuentro para las figuras más influyentes de la industria futbolística. La variedad temática del evento de WFS, liderado por sus cofundadores, Jan Alessie y Marian Otamendi, giró alrededor de la sostenibilidad, la inclusión y la inteligencia artificial (IA) como herramienta de análisis de datos, así como otros aspectos económicos más destacados dentro de la industria del fútbol. Javier Tebas, el primer invitado de lujo Tras la ceremonia de apertura a cargo de José María Arrabal, secretario general de Deportes de la Junta de Andalucía, WFS dio la bienvenida a Javier Tebas, presidente de LaLiga, que se sometió a las preguntas de Alfredo Relaño. El presidente dio respuesta a los temas más candentes de la actualidad del mundo del fútbol, entre ellos, el racismo, la amenaza de huelga por parte de los jugadores y la piratería. Javier Tebas quiso dejar claro que, pese a que siguen produciéndose casos de racismo en el fútbol español, desde que se implantaron medidas sancionatorias, se ha producido un cambio entre los asistentes a los partidos. “En conjunto con los clubes, se está actuando con mucha velocidad y eficacia ante los ataques racistas. Ya hay gente entre el público que señala estos ataques racistas para que se identifique de manera inmediata a los agresores, eso demuestra que el mensaje está llegando”. Tebas quiso dejar claro también el total apoyo a los futbolistas que quieran sumarse…
Rafa Nadal pondrá fin a una exitosa trayectoria deportiva a la conclusión de la Copa Davis. Mediante un emotivo vídeo repasando sus más de dos décadas en la cumbre del tenis mundial, Rafa, anunció el punto y final de su carrera: "Me retiro". Tras dos temporadas sin prácticamente rodaje a consecuencia de sus problemas físicos y lesiones, el balear ha decidido no prolongar más su carrera. Inicios de una leyenda Con tan solo 15 años, a principios de siglo, Rafa Nadal se presentó al mundo como uno de los jugadores más jóvenes en participar y ganar en un partido del circuito profesional de la ATP. Fue desde ese momento en el que todas las miradas del tenis se dirigieron hacia él y vieron el gran potencial que manejaba el joven manacorí. No fue hasta el año 2003 cuando Nadal se embolsó su primer título ATP, fue en dobles en Umag. En el año 2004 su progresión aumentó con creces, logrando su primer título en individuales en Sopot con solo 18 años. Su buen rendimiento hizo que participara en uno de los torneos más prestigiosos representando a su país, la Copa Davis, contribuyendo así a la victoria de su equipo en la final. Primer Grand Slam y consagración En el año 2005, el balear hizo historia en el mundo del tenis. Nadal ganó su primer Grand Slam a sus escasos 19 años de edad en París, en Roland Garros, en la tierra batida que le hacía imbatible. Este fue el comienzo de uno de los reinados más históricos que se recuerdan en el tenis. La superficie de Roland Garros han visto alzarse a Rafael Nadal con 14 títulos. Ese mismo año, ganó un total de 11 títulos, incluyendo cuatro torneos Masters 1000. El año 2006 consolidó a Nadal como una de…
Rafa Nadal ha alcanzado un hito impresionante en su carrera como tenista profesional, tras acumular cerca de 135 millones de dólares en premios a lo largo de más de dos décadas en el deporte. Desde su debut en 2001, Nadal ha cosechado 1.080 victorias, 227 derrotas y 92 títulos, convirtiéndose en uno de los jugadores más exitosos de la historia del tenis. Por ponerlo en contexto, otros grandes jugadores han cosechado premios en metálico similares. Es el caso de Roger Federer, cuyas ganancias alcanzaron los 130 millones de dólares. Sin embargo, en el caso de Novak Djokovic, los premios han ascendido a 184 millones, una cifra que puede aumentar más hasta que el tenista serbio decida retirarse. En sus casos, Federer alzó 102 títulos, mientras que Djokovic ha llegado a los 99. https://capital.es/lifestyle/deportes/donde-y-cuando-se-juega-la-copa-davis-2024-el-ultimo-torneo-de-rafa-nadal/100730/ En todo caso, el palmarés de Rafa Nadal destaca no solo por la cantidad de dinero, sino también por su capacidad para brillar en todas las superficies: tierra batida, hierba y pista dura. En el Abierto de Francia, ha establecido un récord impresionante al ganar 14 veces, lo que le ha valido el apodo de "Rey de la Tierra Batida". Además, Nadal ha logrado una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y su participación en la Copa Davis ha sido crucial para llevar a España a la victoria en 2004, 2008 y 2019. La combinación de su talento, dedicación y consistencia ha llevado a Nadal a ser un referente en el tenis, dejando una huella imborrable en la historia del deporte. Su trayectoria sigue inspirando a nuevas generaciones de tenistas y amantes del deporte, consolidando su legado tanto en las canchas como en el corazón de los aficionados alrededor del mundo. Con cada victoria, Nadal no solo suma títulos, sino que también demuestra…
El tenis español queda huérfano sin la figura de Rafa Nadal. La retirada del tenista mallorquín, aunque esperada desde hacía tiempo, no ha dejado de causar impacto en el mundo del deporte y en la sociedad española, que ya se había acostumbrado a celebrar como propios los numerosos éxitos de Rafa Nadal. La Copa Davis 2024 se perfila como uno de los acontecimientos más apasionantes del tenis este año, marcando la última participación de Rafa Nadal antes de su retirada. Este torneo, que reúne a los principales equipos nacionales de tenis, continúa siendo uno de los más prestigiosos en el calendario internacional. El propio tenista ha querido dar sus razones sobre su retirada y dar las gracias a sus fans a través de un vídeo. A continuación, la despedida de Rafa Nadal. Mil gracias a todos Many thanks to all Merci beaucoup à tous Grazie mille à tutti 谢谢大家 شكرا لكم جميعا תודה לכולכם Obrigado a todos Vielen Dank euch allen Tack alla Хвала свима Gràcies a tots pic.twitter.com/7yPRs7QrOi — Rafa Nadal (@RafaelNadal) October 10, 2024