Lunes, 28 de Abril de 2025

Motor

Un reciente análisis realizado por Scope Ratings ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de varios fabricantes de automóviles ante la política arancelaria impuesta por la Administración del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. En particular, las compañías europeas como Stellantis, Volkswagen Group, BMW, Mercedes-Benz y Ferrari se ven notablemente afectadas por el arancel del 25% sobre las importaciones de automóviles a EE.UU. Según Sebastian Zank, responsable de análisis de calificaciones corporativas de Scope Ratings, la exposición al mercado estadounidense es un factor crítico para estos fabricantes europeos. Stellantis, que posee marcas relevantes como Chrysler, Jeep y RAM, enfrenta el mayor impacto, dado que más del 40% de sus ventas en 2024 provienen de Estados Unidos. Esta dependencia se ve acentuada por la producción de sus vehículos en Canadá y México, siendo México crucial para la marca RAM, que representa un tercio de los ingresos en EE.UU., mientras que Chrysler y Jeep dependen en un 10% y 45% respectivamente, de la producción canadiense. La filial en Canadá del grupo multinacional ha interrumpido la producción de Jeep en 2024 debido a la puesta a punto de la fábrica En cuanto a Volkswagen, a pesar de que su exposición es menor, con un 21% de sus ingresos provenientes de EE.UU., también depende de fábricas en Canadá y México para el suministro de coches y camiones. Cabe destacar que la unidad de coches deportivos Porsche envía automóviles a EE.UU. desde Europa, lo que ha contribuido a un descenso del 40% en su beneficio operativo durante el primer trimestre, debido a la suspensión de envíos de algunos modelos fabricados en Canadá y México. Por otro lado, los fabricantes alemanes BMW y Mercedes-Benz son catalogados como «potencialmente menos vulnerables». A pesar de estar expuestos al mercado estadounidense, que representa entre una cuarta y una quinta parte…
Maxus lanza en abril una campaña con descuentos de hasta el 39% en sus vehículos comerciales eléctricos y diésel Durante el mes de abril, Maxus pone en marcha una campaña promocional con descuentos irresistibles en tres de sus modelos estrella. Los protagonistas son el eDeliver 9, con rebajas de hasta el 39%, el Deliver 9, con hasta un 35%, y el eDeliver 3, que alcanza un 36% de descuento. Una oportunidad única para profesionales y empresas que buscan renovar su flota con vehículos fiables, eficientes y bien equipados. Maxus eDeliver 9: el buque insignia eléctrico con hasta 353 km de autonomía El Maxus eDeliver 9 es un furgón 100% eléctrico que combina un diseño robusto con detalles aerodinámicos. Su imponente frontal incorpora un gran logotipo que oculta las tomas de carga, ópticas full LED, protectores inferiores y llantas de aleación de 16 pulgadas. El interior ha sido diseñado pensando en el confort y la funcionalidad, destacando el volante multifunción, el selector de marcha optimizado para maximizar la regeneración de energía y una pantalla táctil flotante de 10,1” compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Todo ello con una estética que recuerda a los turismos de gama alta. En materia de seguridad, el eDeliver 9 incluye airbags en todas las plazas, asistente de frenada de emergencia, control de crucero, sensores de aparcamiento, cámara trasera, alarma antirrobo y cable de carga Tipo 2. Está disponible en versiones L2 y L3, con hasta 11 m³ de capacidad de carga y 1.200 kg de carga útil. Su motor eléctrico de 204 CV y 310 Nm de par se complementa con tres modos de conducción y dos opciones de batería: 72 y 89 kWh, que ofrecen autonomías de hasta 353 km en ciclo urbano. La carga rápida permite alcanzar el 80% en solo 36-45 minutos.…
El fabricante británico de automóviles de lujo Jaguar Land Rover (JLR) ha anunciado la suspensión provisional de sus envíos a Estados Unidos durante abril. Esta medida responde a las nuevas condiciones comerciales establecidas por los aranceles implementados por el gobierno estadounidense bajo el mandato del presidente Donald Trump. El jueves, entró en vigor un arancel del 25 por ciento sobre todos los automóviles extranjeros importados a Estados Unidos, complementado el día siguiente por un arancel base de 10 por ciento sobre una variedad de bienes importados globalmente. La decisión de JLR se produce en un momento de incertidumbre comercial, que afecta a múltiples empresas y mercados bursátiles a nivel internacional. Según un comunicado de un portavoz de JLR, “Estados Unidos es un mercado importante para las marcas de lujo de JLR” . El portavoz añadió que, mientras la empresa trabaja en coordinarse con sus socios comerciales para adaptarse a estas nuevas condiciones, se adoptarán medidas a corto plazo, incluida la mencionada suspensión de los envíos en abril. En el ámbito político, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha estado en contacto con líderes extranjeros para abordar la situación generada por los nuevos aranceles. Durante el fin de semana, se espera que continúe estas conversaciones, tras haber dialogado el viernes con los primeros ministros de Australia e Italia, quienes coincidieron en que una escalada hacia una guerra comercial sería “extremadamente perjudicial”. La situación afecta también al mercado financiero británico, donde el principal índice bursátil, el FTSE 100, experimentó el viernes una caída de 419,75 puntos, equivalente a un 4,95 por ciento, cerrando en 8.054,98, lo que marcó la mayor caída en un solo día desde marzo de 2020. Por su parte, el índice Dow Jones también sufrió un descenso del 5,5 por ciento el mismo día, en respuesta a la retórica…
BYD, líder mundial en vehículos enchufables y baterías eléctricas, celebra su segundo año en España con un nuevo récord de ventas durante el mes de marzo. En el tercer mes del año, BYD registra un total de 1.627 unidades comercializadas, lo que supone una cuota en el mercado de vehículos enchufables del 9,9% y es su cifra de ventas más alta en el mercado español desde que comenzara a operar en marzo de 2023. El crecimiento de BYD en el mercado español se refleja perfectamente en sus ventas, pasando de las 628 unidades con las que cerró el 2023, un año en el que comenzó a operar en marzo; a acumular un total de 5.393 unidades comercializadas en el cierre de 2024, lo que supuso un crecimiento del 845% respecto al anterior ejercicio. En el acumulado al primer trimestre de 2025, BYD alcanza un total de 3.810 vehículos enchufables comercializados, con una cuota de mercado del 9,6%. Esta cifra convierte a BYD en la marca que ha experimentado un mayor crecimiento, con una cifra de ventas que crece en un 776% respecto a las acumuladas en el mismo periodo del 2024. Tras dos años de andadura comercial en el mercado español, BYD ha mostrado una evolución sin precedentes, alcanzando cerca de 10.000 unidades vendidas hasta marzo. Este hito cobra aún más relevancia al considerar que la gama de la marca está íntegramente compuesta por vehículos enchufables, lo que repercute positivamente en el avance de la movilidad sostenible en territorio nacional con soluciones de transporte limpias y eficientes para acelerar la transición hacia un futuro sin emisiones. Además de registrar un nuevo récord de ventas, el mes de marzo ha sido especialmente positivo para BYD al convertirse el SEAL U DM-i en el híbrido enchufable más vendido del mercado español en…
Las ventas de vehículos en Italia mostraron un crecimiento del 6,2% en marzo, alcanzando un total de 172.223 unidades comercializadas. Este incremento se compara con las 162.140 ventas del mismo mes en 2024, según informó la Unión Nacional de Representantes Extranjeros de Vehículos de Motor de Italia (Unrae). Sin embargo, en el primer trimestre de 2025, las matriculaciones se redujeron un 1,6%, sumando 443.906 vehículos en comparación con los 451.320 coches del mismo período del año pasado. En cuanto a los vehículos eléctricos puros (VEP), su cuota de mercado en marzo creció al 5,4%, en comparación con el 5,0% de febrero y el 3,3% de marzo de 2024, lo que se traduce en 9.393 transacciones. Por su parte, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) mantuvieron una cuota de mercado del 4,5%, similar a la de febrero, y superior al 3,5% de marzo del año anterior, con 7.841 unidades matriculadas. En general, los vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) representaron el 9,9% del mercado en marzo de 2025. La Unrae advirtió que «el proceso de transición energética aún avanza muy lentamente». Los modelos híbridos, incluyendo los ‘full hybrid’ y ‘mild hybrid’, representaron el 45,4% de la cuota de mercado en Italia, con 78.796 unidades vendidas. De estas, 56.488 (32,5%) eran de la gama de menor motorización híbrida, mientras que 22.308 coches pertenecieron a modelos íntegramente híbridos (12,8%). La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones de vehículos producidos en el extranjero genera gran preocupación en el sector La Unrae expresó su preocupación ante la reciente decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles del 25% a las importaciones de vehículos a partir del 2 de abril, advirtiendo que «una guerra comercial de este tipo penalizará a todos: fabricantes de automóviles globales y tanto los consumidores estadounidenses como los…
El vehículo híbrido se posiciona como la opción preferida para los conductores españoles que planean adquirir un coche en 2025, de acuerdo con los hallazgos del ‘Observatorio Cetelem’. En detalle, un 48% de los encuestados optará por modelos híbridos, lo que supone un incremento de cuatro puntos porcentuales respecto al informe de 2024 de BNP Paribas. La segunda opción más mencionada es el coche de gasolina, con un 22% de las preferencias, aunque esta cifra ha disminuido en un punto en comparación con el año anterior. En cuanto a otros tipos de motorización, un 15% de los encuestados tiene intención de adquirir un vehículo diésel, manteniendo el mismo porcentaje que en 2024. Por otro lado, un 13% se inclina por los coches eléctricos, lo que significa una caída de tres puntos en relación al año previo. Solo un 1% muestra interés en vehículos de GLP (gas licuado del petróleo). Un 41% afirma que el Plan Moves es necesario para plantearse la compra de un automóvil eléctrico durante 2025 El análisis también revela que tras la reinstauración del Plan Moves III desde el 1 de enero, un 41% de los encuestados considera que este plan es esencial para considerar la adquisición de un vehículo eléctrico en 2025. Sin embargo, un 35% señala que no afecta su decisión, mientras que el 24% restante tiene dudas al respecto. El estudio también indica que el gasto medio previsto para la compra de un vehículo en 2025 se incrementa un 20%, alcanzando los 30.735 euros. En el segmento de vehículos nuevos, el gasto se sitúa en 30.758 euros, lo que representa un incremento del 4% en comparación con 2024. En contraste, el gasto medio para coches de ocasión experimenta un descenso del 7%, situándose en 13.405 euros. En comparación, el análisis de Cetelem muestra que…
La Comisión Europea ha dado un paso significativo al proponer este martes una ampliación del plazo hasta 2027 para que los fabricantes de automóviles cumplan con su objetivo anual de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2). Esta medida busca proporcionar un respiro al sector, permitiendo que se evalúe el cumplimiento de las metas de emisiones para los años 2025, 2026 y 2027 de manera acumulativa, en lugar de hacerlo anualmente. La enmienda, que aún requiere la aprobación del Parlamento y el Consejo, refleja la intención de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, quien ya había señalado en marzo la necesidad de flexibilizar estos plazos. Von der Leyen ha instado a los colegisladores a alcanzar un acuerdo «cuanto antes», enfatizando la importancia de garantizar previsibilidad y seguridad para la industria automovilística y los inversores. La urgencia de esta modificación radica en que el reglamento actual busca una reducción del 15% en las emisiones de CO2 para 2025, tomando como referencia los niveles de 2021. A pesar de que Bruselas había defendido la falta de necesidad de prórrogas, alegando que la industria conocía el calendario de cumplimiento desde la aprobación de las normativas en 2019, la actual situación ha llevado a una reconsideración. La industria automovilística, altamente innovadora, se está descarbonizando para contribuir a la lucha contra el cambio climático. Además, la presidenta ha resaltado que esta enmienda ofrece «más flexibilidad» al sector, considerado «clave», sin desviar a la Unión Europea de sus objetivos climáticos. Por su parte, el comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, ha subrayado que esta modificación del reglamento evidencia que la Comisión ha «escuchado y entendido las preocupaciones» del sector, indicando que la previsibilidad es «crucial para las inversiones a largo plazo».
Las matriculaciones de turismos eléctricos de batería (BEV) alcanzaron las 8.314 unidades en marzo de 2025, lo que representa un impresionante 93,4% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos publicados por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam). En el primer trimestre del año, las matriculaciones de coches eléctricos crecieron un 69,1% interanualmente, totalizando 19.733 unidades. Las ventas de turismos electrificados, que incluyen tanto vehículos 100% eléctricos como híbridos enchufables (PHEV), también mostraron un notable aumento del 69,1% en marzo, alcanzando 16.688 unidades. En particular, los turismos híbridos enchufables crecieron un 50,3% en comparación con marzo del año anterior, con 8.374 registros. En el acumulado del año, se han matriculado 40.253 turismos electrificados, lo que representa un 47% más que en el mismo periodo de 2024. Los híbridos enchufables, por su parte, experimentaron un incremento del 30,6% en el primer trimestre, sumando 20.520 unidades vendidas. En general, las matriculaciones de vehículos electrificados, que abarcan turismos, motocicletas, comerciales e industriales, han experimentado un aumento del 45,1% en el primer trimestre, alcanzando un total de 44.903 unidades. Solo en marzo, y con un día hábil adicional comparado con el año pasado, se registró un ascenso del 62,7%, totalizando 18.303 unidades. Las asociaciones advierten que este crecimiento podría ralentizarse debido a la paralización de pedidos Las asociaciones Aedive y Ganvam han advertido que este crecimiento podría verse afectado negativamente por la paralización de pedidos, provocada por la suspensión de la prórroga del Plan Moves, que aún no se ha reactivado a 31 de marzo. Insisten en la necesidad de implementar un plan de estímulo a la demanda que mantenga la evolución positiva del mercado, alineándose así con los objetivos del Plan Nacional Integrado…
Las marcas de automóviles chinas han logrado superar en ventas a Tesla durante el mes de febrero en Europa, matriculando un total de 19.800 vehículos eléctricos nuevos. Este dato se extrae del último informe de Jato Dynamics, que abarca 28 mercados europeos y fue publicado este lunes. En comparación, Tesla registró poco más de 15.700 unidades. Este cambio en la dinámica del mercado destaca la creciente competencia en el sector de vehículos eléctricos. En el mismo mes del año anterior, las marcas chinas habían alcanzado un total de 23.182 unidades frente a las 28.131 de Tesla. Entre las marcas chinas más vendidas este febrero se encuentran Volvo, BYD y Polestar. Cabe mencionar que Volvo experimentó una caída del 30% en las matriculaciones, mientras que BYD y Polestar registraron incrementos significativos del 94% y el 84%, respectivamente. Otras marcas, como Xpeng y Leapmotor, también mostraron buen rendimiento. El informe señala que la cuota de mercado de Tesla ha caído al 9,6%, el nivel más bajo en los últimos cinco años, y su participación ha disminuido de un 18,4% en 2024 a un 7,7% en 2025. Felipe Muñoz, analista global de Jato Dynamics, comentó que Tesla está atravesando un período de grandes cambios debido a la creciente competencia y la retirada de la versión actual del Model Y, su modelo más vendido, en preparación para el lanzamiento de una versión renovada. Durante este proceso, las marcas suelen enfrentar una disminución en las ventas antes de que la demanda se normalice nuevamente. En un contexto más amplio, las matriculaciones de vehículos eléctricos baterías (BEV) aumentaron un 26% en febrero, alcanzando un total de 164.000 unidades, lo que representa el mayor volumen registrado tanto para ese mes como para el periodo de enero a febrero, con 329.700 unidades matriculadas, un aumento del 31%. A…
El nuevo SUV Bigster, un modelo de Dacia perteneciente al Grupo Renault, está diseñado para llevar a cabo la electrificación de la marca. Según Laurent Sengenes, el nuevo director de Dacia en España, el Bigster contará con motorizaciones híbridas, tanto mild como full, sin una versión de solo combustión, lo que representa un avance significativo en la estrategia de sostenibilidad de la compañía. «Los clientes ven cada día un interés mayor en el híbrido, entonces nosotros acompañamos a las personas en sus evoluciones», afirmó Sengenes en una reciente entrevista. Este modelo, que saldrá al mercado en su versión Essential a partir de 24.590 euros, ofrece una motorización híbrida que combina la eficiencia con el placer de conducir en entornos urbanos. Entre sus características destacan un motor de gasolina de 4 cilindros con 107 CV, dos motores eléctricos y una batería de 1,4 kWh, que posibilita una conducción mayormente eléctrica. El Bigster también introduce un nuevo motor mild hybrid-g 140, que opera con gasolina y GLP, mejorando la eficiencia y reduciendo las emisiones de CO2 en aproximadamente un 10% en comparación con motores de gasolina convencionales. La integración de la frenada regenerativa también contribuye a optimizar el rendimiento energético del vehículo. «El año se perfila de una excelente manera», destacó Sengenes, al referirse al crecimiento del 1,4% de Dacia en mercado español, un indicador del potencial que tiene el Bigster para solidificar su presencia en este sector en expansión. Este avance tiene lugar en un contexto donde la demanda de vehículos eléctricos presenta cierta desaceleración, lo que convierte a la hibridación en un paso intermedio hacia la electrificación completa. En la misma línea, Sengenes mencionó que el crecimiento de Dacia está ampliamente respaldado por modelos como el Sandero, que se mantuvo como el vehículo más vendido en la Unión Europea el…