Domingo, 30 de Marzo de 2025

Motor

McLaren ha hecho oficial el lanzamiento de su nuevo ‘superdeportivo’, el W1, con motivo de la celebración de los 50 años del primer campeonato de Fórmula 1 que obtuvo la marca británica. Este modelo destaca por incorporar un innovador monocasco denominado ‘Aerocell’, construido a partir de fibra de carbono preimpregnada, lo que representa un avance significativo en la optimización del rendimiento y la eficiencia del vehículo. El W1 se caracteriza por una carrocería que es más ligera y más eficiente en términos de costes de producción, lo que lo convierte en un modelo único en el mercado. Según la marca, la tecnología ‘Aerocell’ permite una aerodinámica extrema, gracias a que los asientos están integrados al monocasco y a una distancia entre ejes reducida de casi 70 mm, lo que contribuye a disminuir el peso y maximizar la eficiencia. En cuanto a su motorización, el W1 cuenta con un potente motor V8 y una transmisión de doble embrague de hasta ocho velocidades, alcanzando una potencia máxima de 1.275 CV. Además, incorpora la avanzada tecnología ‘Automated Rapid Tape’ (ART), que incluye un alerón trasero activo que se extiende 30 cm en modo carrera, transformando la zaga del vehículo en un difusor similar al de un monoplaza de Fórmula 1. Esta configuración permite al W1 generar hasta 1.000 kg de carga aerodinámica. En modo carrera, el vehículo experimenta una transformación radical que optimiza sus componentes aerodinámicos y ajusta la suspensión para alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h Innovaciones en la fabricación McLaren Automotive también ha desarrollado una metodología innovadora en la fabricación de materiales compuestos, aplicando técnicas de la industria aeroespacial a gran escala para la producción de superdeportivos. A través del proceso ‘ART’, la empresa británica no solo crea estructuras de fibra de carbono más sostenibles, sino que también reduce el…
Tesla está viviendo un arranque de año complicado que refleja cómo los desafíos internos y externos están afectando tanto su desempeño en el mercado de vehículos eléctricos como su cotización en la bolsa. Aunque fue pionera en la industria de los autos eléctricos, la compañía de Elon Musk ha visto cómo su liderazgo se ve amenazado por diversos factores, desde la creciente competencia hasta el impacto de las políticas internacionales, incluidas las que han implementado tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.  La caída de Tesla en 2025 En lo que va de 2025, Tesla ha experimentado una caída de aproximadamente el 30% en el valor de sus acciones. Este declive es un reflejo directo de varios factores que están minando la confianza de los inversores y analistas. Bank of America (BofA), por ejemplo, ha reducido su precio objetivo de las acciones de Tesla de 490 a 380 dólares, citando dificultades en la producción, incertidumbres comerciales y la creciente competencia en el sector de los vehículos eléctricos. En cuanto a los datos específicos, el precio de cierre de Tesla en 2024 fue de 403,84 dólares, mientras que el cierre de este miércoles 5 de marzo de 2025 fue de 279,10 dólares. Este desempeño negativo se refleja también en las matriculaciones de Tesla en diversos mercados clave. En Europa, y particularmente en España, la empresa ha experimentado un descenso importante en sus ventas. En los primeros dos meses de 2025, las matriculaciones de Tesla han caído un 43%, un dato alarmante que pone de manifiesto la pérdida de cuota de mercado frente a competidores cada vez más fuertes, como las marcas chinas. Competencia creciente y nuevos retos Una de las razones de la caída de Tesla es la feroz competencia que está surgiendo en el mercado de los…
Los recientes anuncios sobre nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, han generado una gran preocupación en el sector automotriz, especialmente para las empresas Stellantis y Volkswagen. Según estimaciones de Bloomberg, estas medidas podrían provocar pérdidas en los beneficios de ambas compañías que ascienden a 5.880 millones de euros (equivalentes a 6.200 millones de dólares). Se estima que Stellantis, que agrupa marcas como Jeep, Ram, Chrysler y Dodge, podría importar este año alrededor de 417.000 vehículos desde México y Canadá, países que se verán afectados por un incremento del 25% en los aranceles. En ausencia de medidas compensatorias, Bloomberg proyecta que la compañía enfrentaría una caída de 3.440 millones de euros en sus beneficios. Por otro lado, Volkswagen se enfrentaría a una pérdida de 1.770 millones de euros. Además, en un escenario considerado «improbable» en que todos estos costos se trasladen a los consumidores, se anticipa un aumento en el precio final de los vehículos que podría oscilar entre 5.600 y 9.500 euros. Como consecuencia de estos anuncios, las acciones de Stellantis han experimentado una caída del 8,5% en la bolsa de Milán, mientras que Volkswagen ha sufrido un desplome del 4,8% en Fráncfort. Estas fluctuaciones en el mercado reflejan la incertidumbre que rodea la industria automotriz en un entorno de cambios regulatorios y económicos. La imposición de estos aranceles podría transformar el panorama del automóvil en América del Norte, afectando tanto a fabricantes como a consumidores .
En febrero, el Tesla Model 3 se consolidó como el vehículo eléctrico de batería (BEV) más vendido en España, con un total de 526 matriculaciones. Este modelo fue seguido de cerca por el Mini, que registró 507 matriculaciones, representando un notable incremento del 4.509% respecto al año anterior. A continuación, se posiciona el Kia EV3, que, aunque perdió su liderazgo respecto a enero, aún logró comercializar 432 unidades, según los datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). El top 5 de vehículos eléctricos vendidos en febrero se completa con el Tesla Model Y, que contabilizó 383 matriculaciones, experimentando una caída del 37,5%, y el Fiat 500, que tuvo un aumento del 286,8%, alcanzando 352 unidades vendidas. El resto de la lista incluye al Renault 5 con 319 unidades, el BYD Dolphin con 234, el BYD Atto 3 con 198, el Mercedes Clase EQA con 161 y el Dacia Spring con 143 unidades. A pesar de su éxito en febrero, las ventas acumuladas de Tesla en enero y febrero fueron de 656 unidades, lo que representa una disminución del 42,25%. Además, la compañía reporta una disminución del 10% en sus ventas en comparación con el año anterior. En el segmento de híbridos enchufables (PHEV), el Toyota C-HR se posicionó como el más vendido en febrero, con 808 unidades matriculadas y una cuota de mercado del 11,7%. Le siguieron el Ford Kuga, con 537 unidades y el Jaecoo Jaecoo 7, que debutó con 477 matriculaciones y un 6,91% de cuota en su primer año de lanzamiento. El resto de los modelos en el top 5 de PHEV incluyó el Toyota Rav 4 con 434 unidades y el BYD Seal U con 207 matriculaciones y un 6% de cuota de mercado. En términos acumulados para los dos…
BMW Group ha presentado la sexta generación de su tecnología eDrive, marcada por innovaciones en el ámbito de la propulsión eléctrica con un sistema de 800 V para su nueva gama conocida como Neue Klasse. Este avance ha sido detallado en un comunicado oficial del fabricante alemán. La nueva tecnología se basa en la unidad de control central denominada Energy Master, diseñada para gestionar la batería de alto voltaje, fabricada en la planta de Landshut, Alemania. En este sentido, BMW busca crear un “salto cuántico tecnológico”, introduciendo un nuevo concepto de batería que mejora significativamente tanto la densidad energética como la velocidad de carga y la autonomía. Esto se logra mediante un uso diversificado de motores eléctricos, incluyendo los tipos ‘SSM’ y ‘ASM’, reflejando así la apertura tecnológica del grupo en el ámbito de la movilidad eléctrica. El Grupo BMW demuestra tanto apertura tecnológica como plena experiencia en todas las áreas de la movilidad eléctrica Con la tecnología Gen6, BMW promete mejorar la velocidad de carga en un 30% y aumentar la autonomía, alcanzando cifras superiores en determinados modelos. Esta nueva generación debutará en los vehículos de la Neue Klasse y se extenderá posteriormente a otros modelos totalmente eléctricos del fabricante. El diseño de las baterías Gen6 es revolucionario, ya que se integrará en diferentes segmentos de vehículos, incluidos los de alto rendimiento bajo la marca BMW M GmbH. La integración estructural permite que la batería asuma un papel crucial en la carrocería, potenciando la innovación del diseño de vehículos eléctricos. Cabe destacar que la celda cilíndrica de BMW exhibe una densa energética un 20% superior en comparación con su predecesora. Además, el nuevo sistema ofrece carga bidireccional como estándar, proporcionando flexibilidad a los usuarios. La BMW Energy Master se posiciona como elemento clave para el avance de esta nueva…
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Europa han alcanzado un total de 831.201 unidades en enero, lo que representa una disminución del 2,6% en comparación con las 853.249 unidades registradas en el mismo mes del año pasado. Esta información ha sido proporcionada por la Asociación de Constructores Europeos del Automóvil (Acea) en un informe publicado este martes. El informe destaca que las ventas de vehículos han disminuido en tres de los cuatro principales mercados automovilísticos de la Unión Europea. Francia lidera la caída con un descenso del 6,2% (114.673 unidades), seguida de Italia con un 5,8% (133.731 unidades) y Alemania con un 2,8% (207.640 unidades). A diferencia de estos, España se posiciona como el único país que ha registrado un crecimiento del 5,3% en enero, con 72.322 unidades. A pesar de este panorama, se observa un aumento significativo en la cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería (BEV), que alcanzan el 15%, en comparación con el 10,9% de enero de 2024. Las matriculaciones de coches eléctricos nuevos crecieron un 34% en términos anuales, sumando un total de 124.341 unidades. Este crecimiento se ha visto reflejado particularmente en Alemania (+53,5%), Bélgica (+37,2%) y los Países Bajos (+28,2%), mientras que Francia experimentó una ligera disminución del -0,5%. La situación es parecida para los vehículos híbridos no enchufables (HEV), que dominan con una cuota de mercado del 34,9% y un incremento de sus ventas del 18,4% anuales, sumando 290.014 unidades en enero. Los vehículos híbridos enchufables (PHEV) han visto una disminución en sus matriculaciones, cayendo un 8,5% hasta las 61.406 unidades. Por el contrario, las matriculaciones de vehículos de gasolina han mostrado un descenso del 18,9%, mientras que los vehículos diésel han reducido su cuota de mercado al 10%, reflejando una tendencia descendente generalizada en la mayoría de los mercados…
¿Te interesa comprar un coche de segunda mano en España? Estás de suerte, ya que hoy en día, el mercado de coches de segunda mano está más accesible que nunca gracias a las plataformas online. Estas herramientas han revolucionado la forma en que los españoles compran coches, permitiéndoles acceder a una amplia variedad de opciones desde la comodidad de sus hogares. El auge de la compra y venta de coches de segunda mano en España muestra una tendencia al alza. Comprar un vehículo usado ofrece varias ventajas, como ahorrar dinero y la posibilidad de escoger entre una mayor variedad de modelos y marcas. Además, las plataformas online ofrecen seguridad y múltiples facilidades para una transacción exitosa. Principales plataformas online para comprar coches de segunda mano El mercado de coches de segunda mano se ha tornado en un espacio eminentemente digital. Las plataformas online han ganado popularidad en el sector automotriz, brindando transparencia y conveniencia a los compradores. Ahora, exploraremos algunas de las opciones más destacadas para adquirir un coche usado en España. Clicars.com: La opción número uno Clicars.com se ha consolidado como la plataforma líder para la compra de vehículos de segunda mano en España. Su enfoque innovador y su compromiso con la calidad lo han posicionado como la opción preferida por los compradores. ¿Qué hace a Clicars.com destacar sobre sus competidores? ¿Qué distingue a Clicars.com de otras plataformas? En primer lugar, Clicars.com ofrece un proceso de compra completamente online que es simple y directo. Desde la búsqueda del coche ideal hasta la firma del contrato, todo puede realizarse sin moverse de casa. Además, brindan un período de prueba de 15 días o 1.000 kilómetros, lo que permite a los compradores asegurarse de su elección. La calidad está asegurada en Clicars.com, ya que cada vehículo se revisa minuciosamente en sus…
Se estima que las tecnologías digitales incrementarán en casi 600.000 millones de dólares (573.456 millones de euros) el producto interno bruto (PIB) del sector de la automoción hacia 2030, según revela el informe titulado ‘Intelligence Economic Growth and the Digital Transformation of Enterprises 2025’, elaborado por GSMA, la patronal mundial de la industria móvil. Este estudio destaca que la tecnología 5G será crucial para el desarrollo de fábricas automotrices inteligentes y la operación de vehículos autónomos, con un ahorro anual proyectado de 45.000 millones de dólares (casi 43.000 millones de euros) en costes relacionados con la calidad. La industria automotriz representa aproximadamente un 3% del PIB global y actualmente está atravesando una transformación significativa gracias a la adopción de soluciones de movilidad conectada, eléctrica y autónoma. El estudio también menciona que la integración de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), gemelos digitales y robótica avanzada está optimizando las líneas de producción, mejorando la seguridad de los vehículos y permitiendo el desarrollo de diseños inteligentes y sostenibles. Las tecnologías digitales tendrán una contribución económica importante en sectores clave, como la industria manufacturera, la automoción, la aviación y los servicios financieros El informe destaca que las capacidades de alta velocidad, la latencia ultrabaja y la conectividad masiva del 5G transformarán igualmente la industria automotriz. Las tecnologías 5G, como el 5G SA y 5G-Advanced, facilitarán operaciones de fábrica autónomas y avances en vehículos conectados. Esto incluirá fábricas inteligentes que integren más profundamente la IA, el aprendizaje automático, los gemelos digitales y la robótica, creando entornos de producción más eficientes y ecológicos. En cuanto a ejemplos concretos, Ford ha probado soluciones de conectividad 5G en su planta de fabricación de vehículos eléctricos en Dunton, Essex, Reino Unido. Esta implementación permitió la monitorización en tiempo real de los procesos de soldadura láser, optimizando la calidad…
El presidente del comité intercentros de Seat, Matías Carnero, ha expresado su preocupación por la falta de comprensión entre los ciudadanos respecto a la electrificación de los automóviles. En declaraciones a Europa Press, Carnero ha enfatizado que el Gobierno desempeña un papel crucial en esta problemática, subrayando que es necesaria una mayor información y comunicación hacia la sociedad. Durante su intervención, Carnero ha apuntado que es inaceptable que actualmente solo alrededor del 5% del parque automovilístico español esté electrificado, lo que atribuye a la insuficiencia de infraestructuras, la escasez de ayudas directas y las bonificaciones a la compra de vehículos eléctricos. En este contexto, ha planteado que, de persistir esta situación, será necesario que la Unión Europea flexibilice los objetivos de descarbonización del tráfico establecidos para 2030. Las fábricas nos hemos puesto a un nivel de producción y de inversión adaptándonos a la nueva realidad, pero nos falta la realidad real Carnero ha destacado además que el precio de los vehículos eléctricos sigue siendo una barrera significativa para su adopción más amplia en el mercado. Entre sus inquietudes, también ha mencionado los nuevos aranceles anunciados por la Unión Europea hacia los vehículos provenientes de China, que podrían impactar negativamente en el modelo Cupra Tavascan, fabricado en dicho país. En este sentido, ha indicado que están colaborando con el Gobierno y la Unión Europea para intentar mitigar estos aranceles, resaltando la tecnología y el conocimiento europeos detrás del modelo. Carnero ha rechazado la idea de que Seat o el Grupo Volkswagen puedan trasladar su producción a Estados Unidos para sortear los aranceles, tal como sugirió el presidente estadounidense, Donald Trump. En sus comentarios, Carnero enfatizó que el establecimiento de una planta requiere años de planificación y desarrollo, calificando de populista y desprovista de fundamento la propuesta de Trump. También advirtió que…
La agencia de calificación crediticia Moody’s ha tomado la decisión de rebajar la calificación de Nissan Motor Co. a grado ‘especulativo’, cambiando su calificación de Baa3 a Ba1. Esta rebaja se debe a una débil rentabilidad de la compañía, impulsada por la desaceleración de la demanda de su antigua gama de modelos. Según el vicepresidente y analista senior de Moody’s Ratings, Dean Enjo, esta rebaja refleja un deterioro significativo y la expectativa de una continua debilidad en el perfil crediticio de Nissan, manifestándose especialmente en su flujo de caja libre y el margen Ebit en el negocio automotriz. Moody’s ha observado que, desde el inicio del año fiscal 2023, las ventas de Nissan en China han disminuido. Además, su mayor mercado, Estados Unidos, enfrenta desafíos críticos, como la necesidad de altos incentivos de ventas y la acumulación de inventarios de modelos más antiguos. La agencia también ha destacado que Nissan no cuenta con productos en el creciente segmento de vehículos híbridos en el mercado estadounidense. La situación se complica aún más con los riesgos de ejecución que la compañía enfrenta en su nuevo plan de reestructuración, el cual tiene como objetivo reducir los costes en 400.000 millones de yenes (2.558,71 millones de euros) para finales del año fiscal 2026. A su vez, el flujo de caja libre de Nissan se volvió negativo en el año fiscal 2024 principalmente por una caída sustancial en las ganancias, y Moody’s prevé que este flujo seguirá siendo negativo hasta el año fiscal 2025. La agencia subraya que, a pesar de las fortalezas de Nissan, como su presencia global y un reconocimiento significativo de marca en los principales mercados automovilísticos, la debilidad en el margen Ebit y el flujo de efectivo libre negativo son preocupantes. Además, la empresa enfrenta amenazas en Estados Unidos relacionadas con…