Sábado, 12 de Abril de 2025

Motor

Las recientes tensiones en las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá han generado un impacto significativo en el sector automovilístico, con caídas notables en las acciones de varios fabricantes. A primera hora de este lunes, Stellantis vio descender el valor de sus títulos un 6,53%, situándose en 12,11 euros en la bolsa de Milán. Este fabricante, que posee fábricas en los tres países involucrados, es indicativo de un sector que se encuentra bajo presión. Por su parte, el fabricante alemán BMW, que tiene una planta en San Luis Potosí, experimentó un decremento del 3,92%, alcanzando los 75,5 euros por acción. También Volkswagen, el mayor fabricante automovilístico de Europa, sufrió una caída del 4,72% en Frankfurt, con acciones valoradas en 95,8 euros. Del mismo modo, Renault vio sus títulos caer un 2,13% a 48,59 euros en París. Impacto en los fabricantes japoneses El impacto fue igualmente notable en los fabricantes japoneses, quienes experimentaron lo que se ha denominado un ‘lunes negro’ en la bolsa. Mazda encabezó las pérdidas con una caída del 7,53% en Tokio, colocando sus acciones en 985,3 yenes. Honda y Nissan también sufrieron descensos importantes del 7,2% y 5,62% respectivamente, mientras que Toyota cedió un 5,01%. La inestabilidad surge en un contexto donde se prevé la entrada en vigor de nuevos aranceles del 25% para importaciones de México y Canadá, según lo anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump. Esta situación se ha justificado por preocupaciones sobre la delincuencia transfronteriza y el tráfico de drogas. Las nuevas tarifas podrían causar algo de dolor, pero el precio valdrá la pena Trump también ha indicado que se podrían imponer aranceles adicionales a la Unión Europea, enfatizando la necesidad de una revisión en las relaciones comerciales. En este contexto, tanto líderes de México como de Canadá han expresado la…
Mercedes-Benz se une a la demanda contra los aranceles de la UE Mercedes-Benz ha decidido unirse a la demanda presentada por varios fabricantes de automoción chinos, tales como Geely y BYD, en contra de los aranceles impuestos por la Unión Europea (UE) a los vehículos eléctricos importados de China. Este movimiento se inscribe en una serie de acciones legales emprendidas contra dicha medida adoptada por la Comisión Europea. El 24 de enero, los principales productores automovilísticos chinos afectados por estos aranceles, que alcanzan hasta un 45%, presentaron su caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Ahora, el fabricante alemán se alía con Geely en una empresa conjunta que ambas firmas mantienen para desafiar la legalidad de estos gravámenes. Según una portavoz de Mercedes, esta información fue confirmada a Bloomberg el pasado martes. Otras grandes compañías, como Tesla y BMW, también han presentado demandas similares contra la Comisión Europea. Contexto de los aranceles y la respuesta de Bruselas Estos aranceles se instauraron después de que una investigación revelara que China subsidiaba injustamente a su industria automotriz. La imposición de un arancel del 18,8% a los vehículos de la marca Smart, ensamblados conjuntamente por Mercedes y Geely en China, ha generado preocupación entre los ejecutivos del sector, quienes advierten que estas tarifas incrementarán los precios y deteriorarán las relaciones comerciales con el gigante asiático. En respuesta a las denuncias, Bruselas ha preparado su defensa, sosteniendo que los gravámenes se fundamentan en evidencias de subsidios ilegales otorgados por Pekín a sus fabricantes. El Ejecutivo comunitario declara que las tarifas se aplican tras un proceso de investigación “detallado y basado en hechos”. Un portavoz de la Comisión, Olof Gill, puntualizó que tienen “dos meses y diez días” para estructurar su defensa ante el TJUE. La Comisión está dispuesta a defenderse…
En 2025, la industria automotriz vive una etapa de cambios profundos, impulsada por tendencias como la electrificación, la conectividad y el crecimiento de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos. En este contexto, Carly, líder en diagnóstico automotriz, resalta algunas tendencias clave que, aunque no son las únicas, están marcando la diferencia para los propietarios de vehículos en España. Estas tendencias no solo dibujan el futuro de la industria, sino que también abren nuevas oportunidades para mejorar de manera concreta la experiencia de los conductores. La compra de coches de segunda mano se dispara y sus precios también El mercado de coches de segunda mano seguirá ganando protagonismo en 2025, consolidándose como una opción preferida frente a la compra de vehículos nuevos. Según un estudio realizado por Carly, de 2023 a 2024 hubo un incremento del 17.65% en el uso de coches de segunda mano por los usuarios de la app. Este fenómeno se ha visto impulsado por el precio promedio de un coche nuevo, que actualmente ronda los 53.237  euros, según Coches.com, lo que hace que muchos compradores busquen alternativas más económicas,  especialmente aquellos que tienen entre uno y tres años de antigüedad, por su excelente relación calidad precio. Sin embargo, el costo de los coches de segunda mano también aumentó en un 3.17%, alcanzando en 2024 un promedio de 19.999 euros, según los datos de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam). Este incremento refleja una demanda elevada y una oferta limitada.  https://capital.es/lifestyle/motor/las-ventas-de-coches-electricos-llegaran-a-10-millones-en-2024-un-14-mas-segun-pwc/108328/ En 2025, se espera que la compra de coches usados cobre aún más fuerza debido a la implementación obligatoria de sistemas de asistencia al conductor en vehículos nuevos en Europa, como alarmas de aviso, que elevan el coste inicial del coche. Además, el temor a la transición hacia vehículos eléctricos, con menos…
Las ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) a nivel global alcanzaron la cifra de 10,4 millones de unidades en 2024, lo que representa un aumento del 14% en comparación con el año anterior, según el análisis de PwC. Este crecimiento fue impulsado en gran medida por la fortaleza del mercado chino, que experimentó un incremento del 20%, alcanzando los 6,7 millones de unidades. De los 21 mercados evaluados, China representó cerca de dos tercios (65%) de los BEV vendidos a nivel mundial. Las cifras del cuarto trimestre reflejan un crecimiento notable en China, donde las ventas de BEV superaron por primera vez los dos millones en un solo trimestre, cercano a 2,5 millones. Además, las ventas de vehículos híbridos enchufables (PHEV) en ese mismo periodo aumentaron un 78% en comparación con el cuarto trimestre de 2023. PwC indica que este entusiasmo de los consumidores chinos podría estar relacionado con el esquema de subsidio por intercambio de vehículos, que se ha extendido hasta 2025. Desempeño de EE.UU. y Europa en el mercado de BEV Estados Unidos, en segundo lugar por volumen, también experimentó un aumento en las ventas de vehículos eléctricos, alcanzando 1,2 millones de unidades y un crecimiento del 7,4%. Especialmente, el mes de diciembre de 2024 marcó un récord nacional con 132.392 unidades vendidas. En contraste, las ventas de BEV en los cinco principales mercados europeos vieron una reducción del 5% en el cuarto trimestre. Países como Alemania, donde se suspendieron las ayudas a la demanda, vieron caídas significativas, con una disminución del 27,4% en las ventas interanuales. Sin embargo, España presentó un contexto positivo, con un aumento del 11% en las ventas de BEV. PwC resalta que, a pesar de la recuperación del suministro post-pandémico, factores como la incertidumbre económica, el aumento de los precios de los…
El precio medio de las motos de ocasión alcanza un récord en 2024 El barómetro anual de Motos.net, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas del Dos Ruedas (Anesdor), revela que el precio de oferta de las motos de ocasión cerró el año 2024 con un incremento del 1,2% respecto al año anterior, alcanzando un precio medio de 6.902 euros. Este dato marca un nuevo récord en España, destacando la creciente popularidad y la evolución del mercado de este tipo de vehículos de dos ruedas. Además, el estudio indica que en el año 2024 se vendieron un total de 723.253 motos, lo que representa un aumento del 5,7%. De estas ventas, 475.326 unidades correspondieron a motos de ocasión, lo que subraya que, por cada moto nueva vendida, casi se vendieron dos motos de ocasión. Sin embargo, el aumento en las ventas de motos nuevas fue más pronunciado, alcanzando un 10% en comparación con el 4% de las motos de ocasión. Precios por comunidades autónomas El informe también destaca un notable análisis por regiones. Las Islas Canarias lideran con el precio medio más elevado, alcanzando los 7.867 euros, seguidas del País Vasco y Murcia. En contraste, Navarra y Aragón presentan los precios más bajos. Es importante señalar que las Islas Baleares, que anteriormente estaban entre los precios más altos, han experimentado una caída del 14,7% en su precio medio interanual. En términos de volumen, Cataluña se sitúa como la comunidad con mayor número de ventas de motocicletas de ocasión, con 82.402 unidades, experimentando un ligero crecimiento del 2%. Por otro lado, Cantabria reportó 4.314 motos comercializadas, con un incremento del 0,5%. El mercado de motos es la segunda categoría de vehículos más relevante en el sector de la automoción, con una cuota de mercado del 16,8% En cuanto a las…
Medidas para impulsar la movilidad eléctrica en España El CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha instado este lunes a la implementación de medidas que favorezcan la adopción de coches eléctricos en España. Durante un evento en Barcelona centrado en la movilidad eléctrica, Griffiths propuso, entre otras iniciativas, la reducción del IVA para estos vehículos y la deducción del IRPF en su compra. Al acto asistieron destacados representantes del ámbito político y empresarial, como el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; y la presidenta de Navarra, María Chivite. También estuvieron presentes el presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, y el CFO de PowerCo Spain, Javier Rivera, junto a otros funcionarios, incluyendo el delegado del Gobierno, Carlos Prieto, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró. Griffiths abordó la meta de producir 500.000 unidades eléctricas en España para finales de esta década. Aunque se mostró optimista sobre el objetivo a largo plazo, advirtió que las previsiones hasta 2027 apuntan a una reducción en las ventas, lo que requerirá una reorganización de la planificación. En este contexto, destacó la importancia de modificar las multas por emisiones de dióxido de carbono, señalando que una disminución en la venta de vehículos eléctricos podría llevar a una reducción similar en los modelos de combustión. Es fundamental una flexibilización de las multas a las emisiones de dióxido de carbono En relación con los aranceles aplicados al modelo Tavascan, que proviene de China y supera el 20%, Griffiths afirmó que están trabajando con la Unión Europea y el Gobierno para encontrar una solución. Subrayó la condición de Seat como una empresa española, con tecnología europea, y discutió el impacto de los aranceles en sus planes futuros. A pesar de…
El Toyota Yaris se ha consolidado como una de las mejores opciones en el segmento de los coches compactos, conocido por su combinación de economía, fiabilidad y estilo. Con su creciente popularidad entre los conductores urbanos, el Yaris ofrece una combinación equilibrada de características que atraen a una amplia gama de consumidores. Este artículo tiene como objetivo destacar las cinco características principales del Toyota Yaris que los compradores potenciales deberían tener en cuenta para tomar una decisión informada. Por qué la gente elige el Toyota Yaris El Toyota Yaris suele elegirse por su precio asequible, su eficiencia de combustible y su rendimiento fiable. Es un coche que satisface las necesidades prácticas sin comprometer la estética, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para los habitantes de la ciudad como para las familias pequeñas. Las principales razones de su popularidad incluyen su consumo económico de combustible, sus bajos costes operativos y su diseño moderno. Economía y consumo de combustible Una de las características más destacadas del Toyota Yaris es su excepcional economía de combustible. Diseñado para ser eficiente, el Yaris ofrece un impresionante kilometraje, lo que lo convierte en una opción rentable para los desplazamientos diarios. Su diseño ligero y su eficiente motor trabajan juntos para reducir el consumo de combustible, lo que es un importante argumento de venta para los compradores que se preocupan por su presupuesto. En diariomotor.com dicen que Toyota Yaris se destacan por ofrecer un equilibrio entre rendimiento y eficiencia, lo que garantiza que los conductores obtengan lo mejor de ambos mundos. Confiabilidad y bajos costos operativos La reputación de Toyota de fabricar autos confiables es bien merecida, y el Yaris no es una excepción. Conocido por su durabilidad y bajos requisitos de mantenimiento, el Yaris es un vehículo que promete ahorros a largo plazo.…
Las empresas del sector de la automoción han sido reconocidas por su excelencia en la gestión de recursos humanos, con varias compañías alcanzando la codiciada certificación ‘Top Employer’ en España. En esta ocasión, Volkswagen, Seat, Toyota, Bridgestone, Dana Automoción, John Deere y Michelin se destacan por sus prácticas laborales excepcionales. Repetidos reconocimientos en la gestión de personas Volkswagen Group España Distribución ha logrado este certificado por undécimo año consecutivo, acumulando un total de 26 reconocimientos en el ámbito de la gestión de personas. Ricardo Bacchini, director de Personas y Organización de la compañía, ha explicado que la actualización de los requisitos de la certificación, que ahora incluye criterios de sostenibilidad, bienestar y uso de la Inteligencia Artificial, les motiva a reforzar su estrategia de gestión del talento. Un enfoque centrado en las personas Por su parte, Toyota ha renovado su certificación por sexto año consecutivo. La compañía japonesa subraya que este reconocimiento refleja su compromiso de poner a las personas en el centro de su modelo de negocio, promoviendo una organización ‘Customer Centric’ que equilibra las necesidades empresariales con la cultura organizativa y el talento. Bridgestone también ha ampliado su inclusión a sus plantas de fabricación y su división de ventas en la lista de certificación, logrando además el reconocimiento a nivel europeo. Michelin, a su vez, ha renovado su ‘Top Employer’ por octavo año consecutivo, lo que resalta su compromiso con un entorno laboral de alta calidad, como indicó su directora general, María Paz Robina Rosat. Ella aseveró que esta certificación es un reconocimiento a sus políticas laborales, donde la innovación social y la atención a la diversidad son pilares fundamentales en la cultura de la empresa.
Viajar ha sido, desde tiempos inmemoriales, una forma de conectarse con el mundo y consigo mismo. En la búsqueda de experiencias que combinen libertad, comodidad y contacto directo con la naturaleza, el caravaning ha resurgido como una tendencia imparable. Este estilo de vida, que aúna movilidad y hogar, se ha convertido en una opción privilegiada para quienes desean explorar sin ataduras.  La idea de llevar la casa a cuestas no es nueva, pero nunca había alcanzado niveles de sofisticación como los que vemos hoy. Desde vehículos compactos y funcionales hasta verdaderas mansiones sobre ruedas, el caravaning ofrece alternativas para todo tipo de viajeros. En este contexto, destacan lanzamientos como el de la nueva autocaravana de lujo de Brabus, un modelo valorado en 1,4 millones de euros que redefine los estándares del sector al combinar tecnología, diseño y exclusividad. Este tipo de innovaciones no solo ilustran el auge del caravaning, sino también cómo el lujo se integra en esta forma de viajar.  El caravaning no es simplemente una respuesta a la necesidad de escapar de la rutina; también refleja una transformación en la manera en que entendemos el turismo: más consciente, independiente y sostenible. España, en particular, ha encontrado su lugar como uno de los mercados más pujantes de Europa. La pandemia actuó como un catalizador, pero el auge del caravaning trasciende coyunturas: es una tendencia cultural que está redefiniendo los hábitos de viaje y las preferencias del consumidor. Este artículo explora el fascinante mundo del caravaning, desde su vertiente más funcional hasta los excesos del lujo, pasando por su impacto económico y las perspectivas de futuro.  El ejemplo de una nueva movilidad  El modelo de Brabus no es simplemente una autocaravana; es un manifiesto de cómo la tecnología, el diseño y el lujo pueden converger en un vehículo. Diseñado para…
Perspectiva crediticia del sector automotriz para 2025 La calificadora Morningstar DBRS ha publicado recientemente un análisis que concluye que la perspectiva crediticia para el sector automotriz se mantendrá estable en 2025, a pesar de la imprevisibilidad y los diversos desafíos a los que se enfrenta la industria. Este informe destaca que, si bien la estabilidad es una buena noticia, el camino será complejo debido a la transición hacia los vehículos eléctricos (BEV, por sus siglas en inglés). A pesar de esta transición y de la posible imposición de aranceles en mercados clave como Estados Unidos, Morningstar DBRS anticipa un crecimiento moderado en los volúmenes de venta. Este crecimiento se verá apoyado por la normalización de los niveles de inventario y la reducción esperada de las tasas de interés, que potenciarán la demanda. No obstante, la calificadora advierte que el aumento en los costes, particularmente en desarrollo de productos y mano de obra, podría contrarrestar dicho crecimiento. Estos vientos en contra, junto con una moderación continua en los precios, probablemente resulten en menores ganancias en todo el sector A pesar de la anticipada contracción en las ganancias, se espera que el impacto en los perfiles crediticios de la mayoría de los emisores sea manejable, debido a políticas financieras conservadoras y a sólidas posiciones de liquidez. Sin embargo, los fabricantes con una exposición geográfica desfavorable, especialmente aquellos con alta dependencia de mercados como China y Europa, podrían enfrentar una disminución más severa en sus ganancias. Condiciones en el mercado estadounidense y retos en Europa El análisis también detalla las condiciones en el mercado estadounidense, que son consideradas modestamente favorables. La caída esperada en las tasas de interés y una mejora en la confianza del consumidor podrían impulsar la demanda. Sin embargo, la propuesta de aranceles del 25% para importaciones desde México y…