Domingo, 30 de Marzo de 2025

Lifestyle

Puy du Fou España inicia la temporada 2025 con emocionantes novedades que refuerzan su posición como referente en la organización de eventos profesionales y corporativos en España. Con nuevas infraestructuras y una oferta cada vez más especializada, el parque se consolida como un destino imprescindible para el sector MICE. NOVEDADES EN PUY DU FOU EVENTOS Este 2025, Puy du Fou Eventos sorprende con la inauguración de nuevos espacios diseñados específicamente para experiencias corporativas. Destaca la apertura de un innovador espacio con capacidad para 250 personas y más de 300 metros cuadrados, ideal para conferencias, cenas de gala, exposiciones, congresos y convenciones. Su infraestructura moderna y versátil se adapta a cualquier tipo de evento, manteniendo siempre el sello de exclusividad e innovación característico del parque. El parque pone a disposición más de 20 espacios para eventos, desde salas de reuniones hasta grandes auditorios con capacidad para 2.000 personas. Además, ofrece impresionantes espacios al aire libre con capacidad para hasta 7.000 asistentes, ideales para celebraciones a gran escala. UN AÑO DE CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN EN EL SECTOR MICE Puy du Fou Eventos sigue en ascenso como uno de los principales organizadores de eventos en España. En 2024, el parque celebró más de 230 eventos para empresas como Deloitte, Ford, Bida Farma y Omnitel; y para 2025 prevé superar los 300, duplicando su impacto en el sector. Con un equipo altamente especializado en la creación de experiencias únicas, Puy du Fou España ofrece un entorno ideal para vivir momentos inolvidables en el ámbito corporativo. Empresas de diferentes sectores ya han experimentado la singularidad de celebrar sus eventos en Puy du Fou España. Desde la empresa SUNTORY destacaron su experiencia: "espectacular, impresionante. Un gran espectáculo que nadie se puede perder. Fue un día único en el que todos disfrutamos de principio a fin." Erwan…
Un reciente informe de McKinsey, titulado ‘European Automotive Industry: What it Takes to Regain Competitiveness’, revela que cada euro invertido por los fabricantes europeos de vehículos genera más de 2,5 euros de valor añadido para la economía. Este estudio fue encargado por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y ofrece un análisis exhaustivo de las principales perturbaciones que enfrenta la industria automotriz y sus proveedores. El sector automotriz como pilar económico El documento destaca que la industria europea del automóvil ha sido durante mucho tiempo uno de los pilares de la economía europea. La producción y actividades del sector están íntimamente ligadas a otras industrias clave. Según el informe, los fabricantes europeos representan el 40% de la demanda de semiconductores en Europa y el 75% de las ventas de baterías, contribuyendo con más de 1,7 billones de euros de valor bruto a la economía del continente. Las perturbaciones en la industria automotriz no deben ser subestimadas McKinsey identifica cinco perturbaciones que amenazan la ventaja competitiva del sector automotriz, que incluyen la geoeconomía, la creciente incertidumbre en tecnología de propulsión, cambios en el comportamiento de los consumidores hacia los servicios digitales, la evolución del software y los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), así como el crecimiento del mercado chino. El estudio concluye con ocho recomendaciones para que el sector pueda recuperar su competitividad. Los fabricantes de automóviles y sus proveedores, según el análisis, tienen a su disposición una serie de medidas para hacer frente a estos desafíos. El enfoque principal debe ser hacia una nueva era de colaboración. McKinsey concluye que al centrarse colectivamente en estas acciones, el sector europeo del automóvil puede mantener su potencia económica frente a otras regiones del mundo.
La III edición de los Premios Pilgrim celebró anoche su ceremonia de entrega en pleno centro de la capital. En un enclave privilegiado como es el renovado Palacio de Gaviria, Pilgrim ha reunido a numerosas caras conocidas para premiar el compromiso, el buen hacer y la fidelidad de todos los embajadores, establecimientos y firmas que, con su esfuerzo y experiencia, construyen el Camino de Santiago. Entre los premiados que se dieron cita en el céntrico palacete madrileño para recoger su galardón se encuentran Nieves Álvarez, modelo y empresaria (Premio Estrella del Camino); Xurxo Carreño (Premio Influencia); Charo Calvo, responsable de 'El Camino con Correos' (Premio Acción Social); el alcalde de la Comunidad de Madrid, José Luis Martínez-Almeida o el periodista Paco Nadal (Premio Embajador del Camino), entre otros. Mención especial a la actuación de la cantante nacida en Tomiño, Pontevedra, Andrea Pousa, la cual deleitó a los invitados al inicio y final de la gala con algunos de sus temas más icónicos y representativos de la identidad gallega. El Palacio de Gaviria, símbolo icónico del Madrid más castizo, fue sin duda el escenario perfecto para esta celebración. El edificio, construido entre 1846 y 1847, se convirtió en todo un lugar de reunión y celebración para la alta burguesía madrileña de la época. Prueba de ello es su baile de inauguración en 1851 presidido por la monarca Isabel II. Tras una reforma integral en la que se ha devuelto esplendor, no solo al lugar sino también a su enorme patrimonio artístico, el Palacio de Gaviria reabre sus puertas. Y los Premios Pilgrim han sido el acto que ha marcado el inicio de esta nueva etapa para el palacio, que además alberga parte de la Colección Quirós. Este año, los invitados pudieron disfrutar en primicia de la Inauguración de Salvador Dalí. Pilgrim, como empresa líder y mejor valorada en gestionar servicios y experiencias en el Camino de…
El resurgir del Wrexham AFC, tras ser adquirido por los actores Ryan Reynolds y Rob McElhenney en 2020, se ha convertido en uno de los fenómenos más sorprendentes del fútbol mundial en los últimos años. Este club de la quinta división inglesa, que durante años luchó por mantenerse a flote, ha pasado a ser una de las instituciones más populares del planeta gracias a la visión, el entusiasmo y el compromiso de sus nuevos propietarios. Los dos astros de Hollywood no solo han revitalizado la imagen del club, sino que han transformado su estructura financiera, ampliado su presencia en el mercado global y elevado su estatus en el ámbito deportivo. En apenas unos años, el valor del Wrexham ha superado los 100 millones de libras, un aumento impresionante para un equipo que en su momento se encontraba al borde de la extinción. Antes de la adquisición, el Wrexham AFC contaba con una rica historia, pero estaba sumido en una crisis económica y deportiva. Fundado en 1864 en Gales, el club fue un referente del fútbol inglés en sus primeros años, pero con el tiempo sufrió una serie de descensos y problemas administrativos que lo llevaron a caer a las divisiones más bajas del fútbol inglés. El estadio Racecourse Ground, envejecido y en mal estado, y la falta de recursos amenazaban con frenar cualquier posibilidad de crecimiento. La compra por parte de Ryan Reynolds y Rob McElhenney En noviembre de 2020, Ryan Reynolds y Rob McElhenney adquirieron el Wrexham AFC por 2 millones de libras, una compra inesperada dada la falta de experiencia de ambos en el fútbol profesional. Su entrada al club fue impulsada por un genuino interés en el deporte y el deseo de transformar la historia de un "equipo olvidado". "No solo llegaron con dinero, sino con ideas…
Un reciente estudio elaborado por Payment Innovation Hub en colaboración con CaixaBank, Visa y Arval, ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de que España incorpore 19.300 nuevos puntos de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos. Este incremento es fundamental para igualar el servicio de los automóviles eléctricos con el de los vehículos de combustión, que actualmente se abastecen en las gasolineras. Para finales de 2024, está previsto que el número de coches eléctricos en España alcance las 420.000 unidades, las cuales deberán depender de 39.000 puntos de recarga públicos. A pesar de que la investigación indica que la distribución de estas estaciones de recarga es homogénea en diferentes municipios, con una media de 0,80 puntos por cada 1.000 habitantes, también señala que la red de infraestructuras tiene un importante margen de mejora en la adopción del vehículo eléctrico, según Silvana Churruca, CEO de Payment Innovation Hub. La normativa AFIR, que debe ser cumplida por los países miembros de la UE hasta el año 2030, tiene como objetivo impulsar la movilidad eléctrica. España ya ha cumplido el 50% de los objetivos establecidos, pero todavía debe poner en marcha 200 medidas adicionales para llegar a la meta. En este contexto, el estudio resalta la necesidad de acelerar el despliegue de infraestructuras para lograr un ecosistema más eficiente que ofrezca una experiencia de usuario comparable a la de las gasolineras. El pago con tarjeta es una exigencia del 80% de los usuarios Otro punto crítico que destaca el estudio es la falta de lectores de tarjetas en los puntos de recarga, una característica que debería estar presente en toda la red. Actualmente, solo el 10% de los puntos de recarga dispone de esta tecnología, y apenas un 4,6% cuenta con lector de tarjetas sin contacto. Según Eduardo Prieto, director general de Visa en…
Escudellar Arroz y Más alcanza los diez locales en la Comunidad de Madrid en tan solo 3 años. Después de iniciar un proceso de expansión el año pasado con el objetivo de llegar a los 25 locales a finales de 2026, Escudellar logra su primer hito alcanzando los 10 primeros. Esta apertura se ha producido bajo la figura de franquiciado - inversor, siguiendo la tónica de las últimas aperturas. Con ello consolida la marca en formato de franquicia de restauración organizada y sigue con paso firme hacia las 25 unidades a nivel nacional. La 10 apertura se ha producido en Alcalá de Henares (Madrid) en la Avenida de la Alcarria Nº5 y ya tiene sus puertas abiertas al público. Escudellar Arroz y Más marca líder a nivel nacional de arroces a domicilio y a recoger, sigue creciendo y liderando el mercado de arroces demostrando la fuera de la marca y del producto.  “Escudellar nació con la intención de ser líder en su sector y lo esta consiguiendo, ya tenemos preparadas mínimo 3 aperturas más antes de verano, entre ellas, ciudades como León, Vigo o alguna más en Madrid como Tres Cantos y la apertura en Ciudad de México. Creemos en nuestro producto y sobre todo en la calidad y garantía del mismo” Ignacio González (CEO)  
Si te gusta la comida sorprendente, apunta este nuevo restaurante: Zoku. Esta propuesta Nikkei, ubicada en la calle de José Ortega y Gasset 73, ofrece una experiencia gastronómica que celebra el mestizaje culinario entre la tradición japonesa y la esencia vibrante de la cocina peruana. Un homenaje a la historia de la cocina Nikkei, que nació en Lima con la llegada de los inmigrantes japoneses en la primera mitad del siglo XX. Todo maridado con el buen trato, que es otra de sus máximas. Su nombre, que en japonés significa “familia», encapsula la esencia del espacio: un punto de encuentro donde la gastronomía une culturas, historias y emociones en cada plato. Así, ofrece una propuesta en la que el equilibrio entre sabores, técnicas y texturas se convierte en el eje central. Más allá de su cocina, el espacio ha sido concebido para ofrecer una experiencia sensorial donde la iluminación, la música y el diseño acompañan cada momento en la mesa. Además, cuenta con una coctelería de autor que se complementa con los clásicos reinventados, combinando la esencia del sabor peruano con la técnica y precisión japonesa. Su nombre, que en japonés significa «tribu» o «familia», encapsula la esencia del espacio: un punto de encuentro donde la gastronomía une culturas, historias y emociones en cada plato. Se trata de una propuesta en la que el equilibrio entre sabores, técnicas y texturas se convierte en el eje central. Más allá de su cocina, el espacio ha sido concebido para ofrecer una experiencia sensorial donde la iluminación, la música y el diseño acompañan cada momento en la mesa. UNA CARTA BASADA EN EL RESPETO AL PRODUCTO La propuesta gastronómica de Zoku respeta la tradición Nikkei y la complementa con ingredientes que resaltan cada preparación. En la carta, destacan platos como: Ceviche Calle y Costa:…
El Día del Padre es una ocasión ideal para demostrar nuestro cariño y aprecio a quienes han sido figuras fundamentales en nuestras vidas. Elegir el regalo perfecto puede ser un desafío, pero enfocándonos en opciones prácticas y significativas, es posible encontrar el obsequio ideal. A continuación, te presentamos cinco ideas concretas de regalos, con detalles y precios, que podrían sorprender y alegrar a tu padre en su día especial. 1. Maquinilla de afeitar Para aquellos padres que disfrutan de un afeitado tradicional y preciso, una maquinilla de afeitar manual de acero cromado es una excelente opción. La Wilkinson Sword Classic es un modelo destacado que ofrece un afeitado apurado gracias a su hoja de doble filo. Además, cuenta con un práctico mecanismo de mariposa para cambiar las cuchillas de forma sencilla. Incluye cinco cuchillas de repuesto de alta precisión, lo que la convierte en un regalo duradero y funcional. Su diseño elegante y robusto garantiza que será una herramienta que tu padre usará con regularidad. Este producto está disponible por 14,30 euros en Amazon, siendo una opción asequible y de calidad. 2. Altavoz inalámbrico portátil Si tu padre disfruta de la música o los podcasts, un altavoz inalámbrico portátil puede ser el regalo ideal. Estos altavoces permiten conectar cualquier dispositivo vía Bluetooth, lo que significa que puede reproducir sus canciones favoritas de manera rápida y sencilla. Además, su portabilidad los convierte en el accesorio perfecto para disfrutar de la música en cualquier lugar: en casa, en el jardín, en la playa o durante un viaje. Dependiendo de las características y la marca, los precios de estos altavoces varían entre 20 y 50 euros, y opciones como el JBL Go 3 ofrecen un sonido impresionante por 39,95 euros. 3. Kit de utensilios para barbacoa Para los padres aficionados a la cocina…
Merz es un apasionado del golf y Trump mezcla la inversión inmobiliaria con su pasión deportiva.  Todo el mundo parece buscar en el golf la opción que no dan otros deportes o actividades al aire libre. En pocos países como en Irlanda, el golf puede convertirse en un ritual social, que nos lleva a paisajes majestuosos, a lugares históricos u hoteles pensados para las relaciones públicas. La historia, el lujo y paisajismo se integran en lugares como estos tres campos.  THE ROYAL DUBLIN GOLF CLUB  En el Royal Dublin Golf Club hay muchas fotos en blanco y negro. La historia y las leyendas no se improvisan y por algo es uno de los clubes de golf más prestigiosos y antiguos de Irlanda. Fundado en 1885, es el tercer club más antiguo del país y está ubicado en Bull Island, dentro de la bahía de Dublín. El acceso a la isla puede hacerse mediante un antiguo puente de madera o por una calzada más moderna.  La isla es un banco de arena que se formó debido a la construcción de un dique en el siglo XIX para mejorar la navegación en la zona. Realmente, un lugar único donde la historia tiene sus tributos y se pagan con gusto. Unas fotos en el club social de Severiano Ballesteros y otra decena de mitos nos demuestran que estamos en un lugar diferente.  Es un campo tipo links desafiante y atractivo, diseñado en los años 20 y remodelado entre 2004 y 2007  Técnicamente, el campo del club es una propuesta tipo links de 18 hoyos, diseñado originalmente por Harry Colt en los años 20 y sometido a una importante remodelación entre 2004 y 2007 bajo la dirección del Martin Hawtree. Estamos en un recorrido que es desafiante y atractivo para jugadores de todos los…
La verdadera riqueza es el silencio. No el mutismo, sino el arte de no alzar la voz cuando se puede hablar bajito. En la moda, ese susurro de privilegio se llama ‘quiet luxury’, lujo silencioso, y es el uniforme no oficial de los que saben que las cosas caras no tienen por qué parecerlo. Un abrigo de cachemir bien cortado habla más que un logo. Unos zapatos impecables no necesitan firma para dar pistas sobre su origen. Y si hay que decir que algo es caro, deja de serlo. La ostentación se ha convertido en las últimas décadas en la norma en muchas industrias; pero ahora el verdadero lujo se reinventa a través de una sofisticación discreta y materiales de primera calidad que hablan por sí solos. La industria de la moda ha sido testigo de un cambio significativo en las preferencias del consumidor. Según el informe de McKinsey & Company publicado en enero de 2025 ‘El estado del lujo: cómo navegar en un período de desaceleración’, las marcas de lujo discreto han visto un crecimiento del 15% en los últimos cinco años, mientras que las marcas con logotipos prominentes han experimentado una desaceleración en sus ventas. Este fenómeno se debe en gran medida a la evolución de los gustos de los consumidores de alto poder adquisitivo, que buscan exclusividad sin necesidad de demostraciones exageradas. Diseñadores como Phoebe Philo, cuando estuvo al mando de Celine (2008-2018), revolucionaron el concepto de elegancia moderna con líneas limpias. Tomas Maier, que dirigió Bottega Veneta durante casi dos décadas (2001-2018), estableció el eslogan “cuando tus propias iniciales son suficientes", encapsulando la esencia del lujo sin logotipos. Vestir con lujo silencioso es un arte que combina materiales exquisitos con un corte preciso y una atención meticulosa al detalle. El algodón pima, la lana merino, el…