Miércoles, 2 de Abril de 2025

Lifestyle

Si te gusta la comida sorprendente, apunta este nuevo restaurante: Zoku. Esta propuesta Nikkei, ubicada en la calle de José Ortega y Gasset 73, ofrece una experiencia gastronómica que celebra el mestizaje culinario entre la tradición japonesa y la esencia vibrante de la cocina peruana. Un homenaje a la historia de la cocina Nikkei, que nació en Lima con la llegada de los inmigrantes japoneses en la primera mitad del siglo XX. Todo maridado con el buen trato, que es otra de sus máximas. Su nombre, que en japonés significa “familia», encapsula la esencia del espacio: un punto de encuentro donde la gastronomía une culturas, historias y emociones en cada plato. Así, ofrece una propuesta en la que el equilibrio entre sabores, técnicas y texturas se convierte en el eje central. Más allá de su cocina, el espacio ha sido concebido para ofrecer una experiencia sensorial donde la iluminación, la música y el diseño acompañan cada momento en la mesa. Además, cuenta con una coctelería de autor que se complementa con los clásicos reinventados, combinando la esencia del sabor peruano con la técnica y precisión japonesa. Su nombre, que en japonés significa «tribu» o «familia», encapsula la esencia del espacio: un punto de encuentro donde la gastronomía une culturas, historias y emociones en cada plato. Se trata de una propuesta en la que el equilibrio entre sabores, técnicas y texturas se convierte en el eje central. Más allá de su cocina, el espacio ha sido concebido para ofrecer una experiencia sensorial donde la iluminación, la música y el diseño acompañan cada momento en la mesa. UNA CARTA BASADA EN EL RESPETO AL PRODUCTO La propuesta gastronómica de Zoku respeta la tradición Nikkei y la complementa con ingredientes que resaltan cada preparación. En la carta, destacan platos como: Ceviche Calle y Costa:…
El Día del Padre es una ocasión ideal para demostrar nuestro cariño y aprecio a quienes han sido figuras fundamentales en nuestras vidas. Elegir el regalo perfecto puede ser un desafío, pero enfocándonos en opciones prácticas y significativas, es posible encontrar el obsequio ideal. A continuación, te presentamos cinco ideas concretas de regalos, con detalles y precios, que podrían sorprender y alegrar a tu padre en su día especial. 1. Maquinilla de afeitar Para aquellos padres que disfrutan de un afeitado tradicional y preciso, una maquinilla de afeitar manual de acero cromado es una excelente opción. La Wilkinson Sword Classic es un modelo destacado que ofrece un afeitado apurado gracias a su hoja de doble filo. Además, cuenta con un práctico mecanismo de mariposa para cambiar las cuchillas de forma sencilla. Incluye cinco cuchillas de repuesto de alta precisión, lo que la convierte en un regalo duradero y funcional. Su diseño elegante y robusto garantiza que será una herramienta que tu padre usará con regularidad. Este producto está disponible por 14,30 euros en Amazon, siendo una opción asequible y de calidad. 2. Altavoz inalámbrico portátil Si tu padre disfruta de la música o los podcasts, un altavoz inalámbrico portátil puede ser el regalo ideal. Estos altavoces permiten conectar cualquier dispositivo vía Bluetooth, lo que significa que puede reproducir sus canciones favoritas de manera rápida y sencilla. Además, su portabilidad los convierte en el accesorio perfecto para disfrutar de la música en cualquier lugar: en casa, en el jardín, en la playa o durante un viaje. Dependiendo de las características y la marca, los precios de estos altavoces varían entre 20 y 50 euros, y opciones como el JBL Go 3 ofrecen un sonido impresionante por 39,95 euros. 3. Kit de utensilios para barbacoa Para los padres aficionados a la cocina…
Merz es un apasionado del golf y Trump mezcla la inversión inmobiliaria con su pasión deportiva.  Todo el mundo parece buscar en el golf la opción que no dan otros deportes o actividades al aire libre. En pocos países como en Irlanda, el golf puede convertirse en un ritual social, que nos lleva a paisajes majestuosos, a lugares históricos u hoteles pensados para las relaciones públicas. La historia, el lujo y paisajismo se integran en lugares como estos tres campos.  THE ROYAL DUBLIN GOLF CLUB  En el Royal Dublin Golf Club hay muchas fotos en blanco y negro. La historia y las leyendas no se improvisan y por algo es uno de los clubes de golf más prestigiosos y antiguos de Irlanda. Fundado en 1885, es el tercer club más antiguo del país y está ubicado en Bull Island, dentro de la bahía de Dublín. El acceso a la isla puede hacerse mediante un antiguo puente de madera o por una calzada más moderna.  La isla es un banco de arena que se formó debido a la construcción de un dique en el siglo XIX para mejorar la navegación en la zona. Realmente, un lugar único donde la historia tiene sus tributos y se pagan con gusto. Unas fotos en el club social de Severiano Ballesteros y otra decena de mitos nos demuestran que estamos en un lugar diferente.  Es un campo tipo links desafiante y atractivo, diseñado en los años 20 y remodelado entre 2004 y 2007  Técnicamente, el campo del club es una propuesta tipo links de 18 hoyos, diseñado originalmente por Harry Colt en los años 20 y sometido a una importante remodelación entre 2004 y 2007 bajo la dirección del Martin Hawtree. Estamos en un recorrido que es desafiante y atractivo para jugadores de todos los…
La verdadera riqueza es el silencio. No el mutismo, sino el arte de no alzar la voz cuando se puede hablar bajito. En la moda, ese susurro de privilegio se llama ‘quiet luxury’, lujo silencioso, y es el uniforme no oficial de los que saben que las cosas caras no tienen por qué parecerlo. Un abrigo de cachemir bien cortado habla más que un logo. Unos zapatos impecables no necesitan firma para dar pistas sobre su origen. Y si hay que decir que algo es caro, deja de serlo. La ostentación se ha convertido en las últimas décadas en la norma en muchas industrias; pero ahora el verdadero lujo se reinventa a través de una sofisticación discreta y materiales de primera calidad que hablan por sí solos. La industria de la moda ha sido testigo de un cambio significativo en las preferencias del consumidor. Según el informe de McKinsey & Company publicado en enero de 2025 ‘El estado del lujo: cómo navegar en un período de desaceleración’, las marcas de lujo discreto han visto un crecimiento del 15% en los últimos cinco años, mientras que las marcas con logotipos prominentes han experimentado una desaceleración en sus ventas. Este fenómeno se debe en gran medida a la evolución de los gustos de los consumidores de alto poder adquisitivo, que buscan exclusividad sin necesidad de demostraciones exageradas. Diseñadores como Phoebe Philo, cuando estuvo al mando de Celine (2008-2018), revolucionaron el concepto de elegancia moderna con líneas limpias. Tomas Maier, que dirigió Bottega Veneta durante casi dos décadas (2001-2018), estableció el eslogan “cuando tus propias iniciales son suficientes", encapsulando la esencia del lujo sin logotipos. Vestir con lujo silencioso es un arte que combina materiales exquisitos con un corte preciso y una atención meticulosa al detalle. El algodón pima, la lana merino, el…
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Europa alcanzaron un total de 10.632.381 unidades en 2024, lo que representa un incremento del 0,8% con respecto a las 10.548.165 unidades del año anterior, según los datos publicados por la Asociación de Constructores Europeos del Automóvil (ACEA). Este informe resalta que, a pesar del aumento general, las ventas de vehículos cayeron en tres de los cuatro principales mercados de la Unión Europea, siendo España la excepción con un crecimiento anual del 7,1%, superando el millón de matriculaciones con un total de 1.016.885 transacciones. Francia reportó el mayor descenso en ventas en Europa, con 1.718.412 registros en 2024, lo que se traduce en una disminución del 3,2% respecto al año anterior. Por su parte, Alemania se mantuvo como el líder en volumen de ventas en el continente con 2.817.331 matriculaciones, aunque esto representó una caída del 1% en comparación con el año anterior. Italia también experimentó un ligero retroceso del 0,5%, alcanzando 1.559.229 ventas entre enero y diciembre de 2024. En cuanto a los tipos de motorización, los vehículos de combustión fósil representaron el 33,3% del mercado en gasolina (una reducción del 2% respecto a 2023) y el 11,9% en diésel (anteriormente 13,6%). Los modelos híbridos casi se consolidaron como los más utilizados por los clientes europeos, con un 30,9% de cuota de mercado, lo que supone un aumento del 5%. Los eléctricos de batería (BEV) lograron un 13,6% de cuota (una caída del 1% interanual), mientras que los híbridos enchufables alcanzaron un 7,1%, frente al 7,7% de 2023. Las motorizaciones electrificadas, en conjunto, representaron el 50,6% de las transacciones totales en el continente. La situación del mercado europeo se complementa con un aumento en las ventas de furgonetas nuevas, que crecieron un 8,3% hasta llegar a 1.586.688 ejemplares, y un incremento del…
La eliminatoria entre Real Madrid y Atlético de Madrid no dejó a nadie indiferente. Después de una eliminatoria de más de 200 minutos, el pase a cuartos se decidió desde los once metros en una tanda de penaltis que traería mucha polémica. El colegiado del encuentro, Szymon Marciniak, tras una revisión por parte del VAR, decidió anular el lanzamiento de penalti de Julián Álvarez al apreciarse que el jugador habría tocado el balón dos veces en su disparo que acabó en la red de Thibaut Courtois. Ante el revuelo surgido a través de redes sociales acerca de la acción que decantó la eliminatoria a favor del conjunto blanco, el Atlético de Madrid exigió a la UEFA que mostrara la imagen empleada para anular el gol del delantero argentino en la tanda de penaltis. El máximo ente del fútbol europeo se ha visto obligado a emitir un comunicado en el que se mostrara la imagen de la discordia, ya que las imágenes emitidas en televisión dejaron muchas dudas entre aficionados de todo el mundo e, incluso, de árbitros profesionales que consideraban que la imagen emitida en pantalla no era lo suficientemente concluyente para tomar una decisión tan determinante en una eliminatoria de esta índole. "Aunque fue mínimo, el jugador hizo contacto con el balón con el pie de apoyo antes de patearlo, como se muestra en el vídeo adjunto. Bajo la regla actual (Reglas de Juego, Regla 14.1), el VAR tuvo que llamar al árbitro para indicar que el gol debía ser anulado", apunta el comunicado. La emisión de este comunicado tampoco ha dejado contento a los rojiblancos, ya que se ha advertido de una posible revisión de la norma "en los casos en que un doble toque sea claramente involuntario".
En un mercado cada vez más competitivo, CUPRA ha logrado establecerse como una marca puntera que combina emoción, diseño y rendimiento en cada uno de sus coches. El nuevo CUPRA Terramar no es la excepción. Se trata de un SUV deportivo que rinde homenaje al legado de la marca y la impulsa hacia un futuro electrificado sin comprometer su esencia, con dos versiones híbridos enchufables con más de 100 km de autonomía eléctrica, y etiqueta medioambiental Cero emisiones. Diseñado y desarrollado en Barcelona, este modelo marca un punto de inflexión para la firma automovilística, dotándola de nuevos horizontes sin perder su espíritu rebelde.  Impulsando el diseño al siguiente nivel  El Terramar destaca por un diseño atrevido y dinámico. Su frontal incorpora su icónica nariz de tiburón, un rasgo distintivo de la marca que otorga al vehículo una personalidad única. La firma lumínica, con el logo trasero iluminado, y los tres triángulos LED, refuerza su carácter a la vanguardia de la más última tecnología, como son los faros Matrix LED Ultra, que permite circular siempre con las luces largas encendidas sin deslumbrar a los vehículos que nos preceden o los que vienen de frente; así como proyectar información en la vía mediante el haz de luz.   Las proporciones del Terramar han sido cuidadosamente diseñadas para equilibrar tanto deportividad como funcionalidad. Con 4.519 milímetros de longitud y una distancia entre ejes de 2.681 milímetros, el Terramar ofrece unas contenidas dimensiones, con un gran habitáculo, donde sobresale su maletero de 642 litros. Las llantas, disponibles en tamaños de 18 a 20 pulgadas, lo hacen un vehículo robusto a la vez que dinámico.   El CUPRA Terramar está disponible con tres tipos de tecnología de propulsión: gasolina TSI, microhíbrido de 48 V eTSI, e híbrido enchufable e-HYBRID, lo que le otorga etiquetas medioambientales C, Eco…
Comprar un coche de segunda mano puede ser una buena opción para abaratar el coste de la operación o para disponer de un primer vehículo para conductores nobeles que quieran dar sus primeros pasos en la carretera en una ciudad como Barcelona, donde la movilidad es clave. No obstante, antes de comenzar la búsqueda hay que tener muy claro qué se pretende conseguir y cuánto se está dispuesto a pagar por el coche en cuestión. Una vez tomada esta decisión tan importante, también hay que tener en cuenta los trámites necesarios para poder adquirir un vehículo usado, por lo que hay que tener en regla toda la documentación necesaria, tanto por parte del vendedor como del comprador. Si estás buscando coches de segunda mano en Barcelona, a continuación, puedes ver todos los pasos que debes seguir para que la transacción se realice de la manera correcta y de acuerdo con lo que marca la ley. De este modo, el coche pasará a ser tuyo sin ningún tipo de inconvenientes, por lo que es imprescindible que todo esté en orden y sin ningún tipo de problema legal que pueda surgir más tarde, algo especialmente importante en una ciudad tan dinámica como Barcelona, con su propio ritmo y normativas. Todos los trámites para comprar un coche de segunda mano Para comprar un coche de segunda mano, lo primero es asegurarse de que no viene con ninguna carga. Por lo tanto, el primer paso es solicitar la documentación en regla al vendedor de todos los pagos e inspecciones que debe cumplir un coche para poder circular por la red de carreteras, ya sea en Barcelona o en cualquier otro lugar. Estos son los documentos y otras comprobaciones que deben estar en orden: El Impuesto de Circulación. La Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Comprobar…
De la mano de Astara llega al mercado español FOTON, uno de los mayores fabricantes de vehículos comerciales del mundo, perteneciente al grupo BAIC, con sede en Beijing, China, con más de 11 millones de ventas acumuladas a nivel global desde su nacimiento en 1996, 800.000 exportaciones y un valor económico de 31,4 mil millones de dólares. En un sector altamente competitivo y en constante evolución, FOTON aterriza en España con el objetivo ofrecer soluciones de transporte ecológicas mediante la comercialización de furgonetas estandarizadas y pickups capaces de liderar la movilidad del futuro sin renunciar ni a la potencia ni a la durabilidad. La fiabilidad de los vehículos de FOTON se ha puesto a prueba en los terrenos más duros y en las condiciones más extremas, dominando caminos impredecibles y resistiendo al ritmo imparable de la ciudad para garantizar la confianza de los clientes más exigentes. La actual gama de FOTON España apuesta de manera decidida por la implementación de tecnologías sostenibles y la electrificación en línea con los objetivos de reducción de emisiones de carbono, la promoción de energías renovables en el transporte y la adaptación a las normativas europeas en materia medioambiental. Dentro de su catálogo comercial, FOTON España ofrece opciones diseñadas para distintos tipos de usuarios y necesidades:  Tunland G7: Un robusto pick-up pensado para quienes requieren potencia y resistencia en terrenos exigentes, con motor turbodiésel y sistema de inyección directa cuenta con una potencia de 162 CV (119 kW) y un par motor de 390 Nm a 1.500-2.400 rpm. Este modelo, con tracción 4x4, está disponible con transmisión manual de seis velocidades o automática de ocho, ofreciendo una conducción adaptable y eficiente. Su estructura reforzada y su suspensión trasera con ballestas semielípticas le otorgan gran estabilidad y capacidad de carga. Tunland V9: Otro modelo pick-up que…
La restauración española cerró 2024 con un crecimiento del 1,7%, una desaceleración respecto al 2,7% registrado en 2023, según datos de Kantar Worldpanel presentados en el HIP 2025, el evento de referencia para la hostelería que se celebra en Madrid. Este freno en el crecimiento se debe a un contexto de inflación moderada y a un escenario donde las ocasiones de consumo no han aumentado, a pesar de la expansión del sector. Actualmente, el mercado de la restauración en España cuenta con más de 315.000 establecimientos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), y sigue en aumento, con la restauración organizada como el segmento que más crece. Esto ha generado una mayor competencia en un entorno donde el consumidor sigue siendo prudente con su gasto y busca cada vez más experiencias diferenciadas. Un consumidor exigente y un mercado más competitivo Los hábitos de consumo han evolucionado. Aunque la gente sigue saliendo a comer y cenar fuera, las decisiones de gasto son más racionales. El ticket medio ha crecido un 2,3%, pero esto no significa que haya más clientes, sino que los que consumen están dispuestos a pagar más por experiencias gastronómicas diferenciadas. En este sentido, la gastronomía internacional, en especial la asiática y latinoamericana, ha experimentado un auge significativo. Según Kantar, estos segmentos han crecido un 5% en cuota de mercado en los últimos dos años, impulsados por la demanda de propuestas innovadoras y nuevos sabores. Estrategias para crecer sin abrir nuevos locales El crecimiento del sector ya no depende únicamente de la expansión geográfica, sino de optimizar la estructura existente. Cristina García, Foodservice & Restauration Director de Kantar Worldpanel, señala que "las marcas deben enfocarse en captar nuevas ocasiones de consumo y en diversificar su oferta en función del perfil del cliente". Un ejemplo claro es la cadena Viena,…