Miércoles, 9 de Abril de 2025

Lifestyle

El mercado de las plataformas de streaming continúa evolucionando, con una competencia feroz entre los principales actores de la industria. En 2025, los usuarios buscan opciones más asequibles debido al aumento de costes y a la multiplicidad de servicios disponibles. Entre los servicios de streaming más conocidos, como Netflix, Disney+, HBO Max y Prime Video, la tendencia se inclina hacia ofrecer precios más accesibles sin comprometer la calidad del contenido. A continuación, analizamos las plataformas de streaming más baratas y lo que ofrecen en 2025. Netflix: Precios accesibles con planes flexibles En 2025, Netflix sigue siendo uno de los líderes del mercado de streaming, pero ha ajustado sus precios para ser más competitivo. Netflix ahora ofrece diferentes opciones de suscripción que se ajustan a las necesidades de los usuarios. Estos son los planes más destacados: Plan con anuncios: Este es el plan más barato y está disponible por alrededor de 6,99 euros al mes. A pesar de incluir anuncios, sigue ofreciendo acceso a la mayoría del contenido de la plataforma, como series originales, películas y documentales. Plan estándar sin anuncios: Este plan, que permite ver contenido sin interrupciones publicitarias, cuesta alrededor de 13,99 euros al mes. Este es el plan más popular, con una buena relación calidad-precio para quienes no quieren publicidad. Plan premium: El plan más caro de Netflix, que ofrece la mejor calidad de video (hasta 4K) y la posibilidad de compartir cuentas en múltiples dispositivos, cuesta 19,99 euros al mes. Disney+: una opción económica para familias Disney+ ha ajustado su modelo de precios en 2025, con varias opciones que hacen que la plataforma sea más asequible: Plan con anuncios: Este plan es el más barato y cuesta aproximadamente 5,99 euros al mes. Es ideal para quienes buscan acceso a todas las franquicias de Disney, como Marvel, Star…
Real Madrid y Atlético de Madrid se dan cita esta misma noche en un nuevo encuentro de Champions. El último enfrentamiento entre ambos equipos en competición europea fue en el año 2017, en el último partido europeo que acogió el Estadio Vicente Calderón. Valores de los equipos El equipo blanco se posiciona por delante del Atlético de Madrid en cuanto al valor de los jugadores se refiere. Real Madrid cuenta con un valor total de mercado de 1.230 millones de euros, prácticamente triplicando el valor del conjunto rojiblanco, que cuenta con un valor cercano a los 500 millones de euros. Inversión en fichajes Desde la llegada de Simeone en el 2012, el Atlético de Madrid ha invertido 131 millones de euros si aplicamos la diferencia entre gastos e ingresos. El conjunto de Ancelotti, en el mismo lapso de tiempo, ha invertido cerca de 350 millones en fichajes aplicando la fórmula anterior. Cabe destacar que en estos datos no se aplican primas de contratos ni otros conceptos considerados como gastos. Es decir, en estas cifras no se consideran los 'bonus' que cada jugador tenga en su contrato como podría ser la prima de fichaje que ha pagado el Real Madrid por Kylian Mbappé o el Atlético de Madrid por jugadores como Memphis Depay en su momento. El último mercado de traspasos ha sido uno de los más movidos y costosos para el Atlético de Madrid. El conjunto rojiblanco invirtió más de 91 millones de euros en movimientos, triplicando la inversión hecha en las últimas 12 temporadas. Ingresos El Real Madrid se consolidó por segundo año consecutivo como el club con más ingresos del mundo, convirtiéndose en el primer club de fútbol en superar los 1.000 millones de euros de facturación en una sola temporada. La cifra alcanzada fue de 1.045,5 millones…
Los recientes anuncios sobre nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, han generado una gran preocupación en el sector automotriz, especialmente para las empresas Stellantis y Volkswagen. Según estimaciones de Bloomberg, estas medidas podrían provocar pérdidas en los beneficios de ambas compañías que ascienden a 5.880 millones de euros (equivalentes a 6.200 millones de dólares). Se estima que Stellantis, que agrupa marcas como Jeep, Ram, Chrysler y Dodge, podría importar este año alrededor de 417.000 vehículos desde México y Canadá, países que se verán afectados por un incremento del 25% en los aranceles. En ausencia de medidas compensatorias, Bloomberg proyecta que la compañía enfrentaría una caída de 3.440 millones de euros en sus beneficios. Por otro lado, Volkswagen se enfrentaría a una pérdida de 1.770 millones de euros. Además, en un escenario considerado «improbable» en que todos estos costos se trasladen a los consumidores, se anticipa un aumento en el precio final de los vehículos que podría oscilar entre 5.600 y 9.500 euros. Como consecuencia de estos anuncios, las acciones de Stellantis han experimentado una caída del 8,5% en la bolsa de Milán, mientras que Volkswagen ha sufrido un desplome del 4,8% en Fráncfort. Estas fluctuaciones en el mercado reflejan la incertidumbre que rodea la industria automotriz en un entorno de cambios regulatorios y económicos. La imposición de estos aranceles podría transformar el panorama del automóvil en América del Norte, afectando tanto a fabricantes como a consumidores .
Montserrat es una de esas montañas que parecen cinceladas para la eternidad, pero el 14 de diciembre pasado se convirtió en el escenario de una tragedia inesperada. Allí, entre el misticismo de sus rocas y el eco de los monasterios, Isak Andic, el fundador de Mango, perdió la vida al caer por un barranco de 150 metros mientras caminaba junto a su hijo mayor, Jonathan. La versión oficial hablaba de un accidente, pero tres meses después, el caso vuelve a estar sobre la mesa de la justicia. El Juzgado de Instrucción número 5 de Martorell ha decidido reabrir la investigación tras detectar ciertas incongruencias en las pruebas y en las declaraciones iniciales. Las nuevas diligencias buscan aclarar si se pasó por alto algún detalle clave o si existen elementos que pudieran modificar la conclusión de que se trató de una caída fortuita. Las primeras pesquisas realizadas por los Mossos d’Esquadra no hallaron indicios de criminalidad. Todo apuntaba a un accidente provocado por la complejidad del terreno: senderos resbaladizos tras las lluvias, desniveles sin protección y un simple resbalón con consecuencias fatales. Andic, de 71 años, era un amante de la montaña y la naturaleza, por lo que aquella excursión con su hijo parecía una actividad habitual dentro de su rutina. Sin embargo, la investigación no quedó cerrada del todo. Durante las semanas siguientes, los agentes siguieron recopilando datos y encontraron pequeños detalles que no encajaban del todo con la versión original. Entre ellos, una aparente discordancia entre la posición del cuerpo y la dinámica de la caída, así como inconsistencias en la declaración de Jonathan Andic, el único testigo presencial del suceso. Estos elementos no significan que haya indicios claros de un delito, pero sí lo suficiente para que la jueza haya ordenado nuevas diligencias. Se han solicitado más pruebas…
En febrero, el Tesla Model 3 se consolidó como el vehículo eléctrico de batería (BEV) más vendido en España, con un total de 526 matriculaciones. Este modelo fue seguido de cerca por el Mini, que registró 507 matriculaciones, representando un notable incremento del 4.509% respecto al año anterior. A continuación, se posiciona el Kia EV3, que, aunque perdió su liderazgo respecto a enero, aún logró comercializar 432 unidades, según los datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). El top 5 de vehículos eléctricos vendidos en febrero se completa con el Tesla Model Y, que contabilizó 383 matriculaciones, experimentando una caída del 37,5%, y el Fiat 500, que tuvo un aumento del 286,8%, alcanzando 352 unidades vendidas. El resto de la lista incluye al Renault 5 con 319 unidades, el BYD Dolphin con 234, el BYD Atto 3 con 198, el Mercedes Clase EQA con 161 y el Dacia Spring con 143 unidades. A pesar de su éxito en febrero, las ventas acumuladas de Tesla en enero y febrero fueron de 656 unidades, lo que representa una disminución del 42,25%. Además, la compañía reporta una disminución del 10% en sus ventas en comparación con el año anterior. En el segmento de híbridos enchufables (PHEV), el Toyota C-HR se posicionó como el más vendido en febrero, con 808 unidades matriculadas y una cuota de mercado del 11,7%. Le siguieron el Ford Kuga, con 537 unidades y el Jaecoo Jaecoo 7, que debutó con 477 matriculaciones y un 6,91% de cuota en su primer año de lanzamiento. El resto de los modelos en el top 5 de PHEV incluyó el Toyota Rav 4 con 434 unidades y el BYD Seal U con 207 matriculaciones y un 6% de cuota de mercado. En términos acumulados para los dos…
La noche de los Oscar tuvo este año un invitado inesperado. No fue la película que se llevó la estatuilla a Mejor Película, ni la que arrasó con premios en cada categoría. Pero The Brutalist, la epopeya de Brady Corbet sobre un arquitecto húngaro que llega a Estados Unidos con la esperanza de construir su legado, terminó por erigirse como una de las obras más contundentes de la temporada. Porque la historia del arquitecto László Tóth es, en el fondo, la historia de todos aquellos que se dejan la vida en un sueño, solo para descubrir que el mundo no está diseñado para concederlos sin exigir algo a cambio. Tres premios ha llevado The Brutalist: Mejor Actor para Adrien Brody, Mejor Fotografía y Mejor Banda Sonora. Tres victorias que saben a gloria cuando una película de semejante factura se enfrenta a los tiburones de Hollywood, a los grandes estudios y a las apuestas más comerciales. No es una película fácil ni es de esas que se ven con una bolsa de palomitas y un refresco tamaño tanque. The Brutalist es fría como el hormigón de los edificios que retrata, implacable como el sueño americano en el que su protagonista intenta encontrar un lugar. Y, sin embargo, se encuentra belleza en su crudeza, en la desesperación de un hombre que construye torres pero nunca encuentra un hogar. Pocos actores podrían haber encarnado a László Tóth con la dignidad que lo hizo Adrien Brody. No es su primer paseo por el sufrimiento cinematográfico. Ya en El Pianista nos había mostrado de qué era capaz, pero aquí, con el rostro marcado por los años y la mirada de un hombre que ya sabe lo que es perder, Brody entrega una de esas interpretaciones que se recuerdan. Se llevó el Óscar con justicia. No…
Adrien Brody cruzó el escenario y subió los escalones con un paso pausado, como si los midiera con la misma precisión con la que había construido su personaje enThe Brutalist, la película que acababa de darle el Oscar a Mejor Actor en 2025. Al otro lado del Dolby Theatre había una sensación compartida: la vuelta de Brody al podio del cine no era una sorpresa, sino una justicia largamente esperada. Han pasado veintitrés años desde que, con su inconfundible físico de estatua afligida, Brody se convirtió en el actor más joven en ganar un Oscar por El pianista de Roman Polanski. Tenía 29 años. Ahora, a sus 52, ha vuelto a recoger la estatuilla dorada con un papel que parece haber sido escrito para él: László Tóth, un arquitecto húngaro que, después de sobrevivir al Holocausto, emigra a Estados Unidos para levantar un futuro entre las sombras de su pasado. Un personaje con la mirada cargada de historia, con el peso de la memoria y la necesidad de construir sobre los escombros. Un personaje que es Brody, o al menos el Brody que el público siempre ha querido ver. 'The Brutalist' La película, dirigida por Brady Corbet, ha sido un hito de la temporada. Un drama denso, visualmente sobrecogedor, con un estilo austero que recuerda a los grandes maestros del cine europeo. Pero más allá de la historia, The Brutalist es el vehículo perfecto para una actuación que ha sido descrita como la mejor de la carrera de Brody. Su transformación en László no es solo física -con un rostro envejecido por la tristeza y un acento húngaro trabajado con precisión quirúrgica-, sino emocional. Es una interpretación que parece sostener el peso de un siglo entero, que arrastra la nostalgia de la guerra y la esperanza de…
Si Hollywood tuviese un panteón de sus noches más grandes, la del 2 de marzo de 2025 entraría en la historia con letras doradas. A los pies de las colinas que han visto nacer y morir a tantas estrellas, el Dolby Theatre volvió a encender sus focos para celebrar la 97ª edición de los Premios Oscar. La gran vencedora de la noche fue Anora, el drama dirigido por Sean Baker. Venía con el aura de favorita y cumplió con todas las expectativas: se llevó cinco estatuillas, entre ellas las más codiciadas: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Original y Mejor Actriz. En el escenario, Baker, que ha hecho de los márgenes su territorio narrativo, agradeció entre susurros a todo un equipo que ha transformado una historia pequeña en un fenómeno global. "El cine sigue siendo la forma más honesta de contar la verdad", dijo, con la emoción contenida de quien no se cree del todo lo que está viviendo. Más allá de los premios, la gala también dejó espacio para los encuentros que parecen guionizados por la misma industria que premia: en la alfombra roja, Demi Moore y Whoopi Goldberg se encontraron frente a frente, como si alguien hubiese decidido que era hora de traer de vuelta el espíritu de Ghost. Se abrazaron, rieron y recordaron a Patrick Swayze, como si en ese momento, en esa burbuja de flashes y micrófonos, el tiempo hubiese dado un paso atrás para permitirles revivir una historia que pertenece tanto al cine como a la gente. No hubo sorpresas con el Oscar a Mejor Actriz de Reparto, que se lo llevó Zoe Saldaña por su papel en Emilia Pérez. "Este premio es para todas las actrices que alguna vez pensaron que no encajaban en esta industria", dijo, con la voz quebrada y la estatuilla temblando en sus manos.…
La Organización Mundial del Turismo de la ONU ha finalizado una visita oficial a Bulgaria, durante la cual se llevaron a cabo encuentros de alto nivel con las autoridades locales con el objetivo de fortalecer la colaboración en el desarrollo del sector turístico. El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, lideró la delegación que fue recibida por el Primer Ministro búlgaro, Rosen Zhelyazkov, y que también se reunió con los ministros de turismo y asuntos exteriores. En estas reuniones, se discutieron estrategias para impulsar el crecimiento y la diversificación del turismo en el país, con un enfoque particular en el turismo cultural, gastronómico y enológico. Además, en un diálogo con el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, se resaltó la necesidad de formación en turismo y la atracción de inversiones, alcanzando un compromiso de ONU Turismo para publicar directrices orientadas a inversores internacionales. Pololikashvili destacó el potencial de Bulgaria, considerándolo un destino turístico «más estimulante» de Europa En un evento celebrado en Sofía, se anunció el nombramiento de Hristo Stoichkov, exfutbolista y ganador de la Bota de Oro en la Copa Mundial de 1994, como Embajador Especial para el Turismo Deportivo. Stoichkov, que ha estado comprometido con la promoción del deporte como herramienta de empoderamiento juvenil tras su retirada, colaborará con ONU Turismo para potenciar el turismo deportivo como motor de inclusión y diversificación económica, además de fomentar la formación en turismo en centros educativos a nivel global. Durante la visita, se firmó una carta de intención entre los representantes de ONU Turismo y el Ministro de Turismo de Bulgaria, Miroslav Borshosh, para fomentar la inversión en el sector turístico y mejorar la educación continua en este ámbito. Se discutió también el aumento del turismo de spas y bienestar, aprovechando los recursos naturales búlgaros. Como parte de esta colaboración, Bulgaria…
La versatilidad de un plato icónico de la gastronomía malagueña y el espectáculo gastronómico del arte de la cisoria serán los protagonistas el martes 8 de abril en los escenarios de los pabellones 6 y 7 de Ifema Madrid. El Campeonato de Gazpachuelos Gourmet by Sabor a Málaga se estrena en la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad más exclusiva de Europa. El martes 8 de abril el escenario Plató Gourmets ubicado en el pabellón 7 acogerá este campeonato que busca la receta más creativa de este plato icónico de la cocina malagueña. Plato típico de pescadores a base de aceite de oliva y yema de huevo, batido como una mayonesa, y diluido en caldo de pescado al que se le añade ajo y vinagre o bien unas gotitas de limón o naranja amarga. Patatas, pescado blanco, arroz, clara de huevo cocida o montada, son algunos de los ingredientes que se han ido añadiendo con el tiempo a este plato de origen humilde. Los 6 concursantes que se enfrenten a este reto tendrán 30 minutos para elaborar 6 platos iguales, la elección de ingredientes será libre pero todas las elaboraciones tendrán que contar con el caldo de pescado y la mayonesa como base principal. Una vez finalizado, cada participante presentará su plato explicando el proceso de elaboración, la inspiración detrás de la receta y las técnicas utilizadas. El Jurado de expertos puntuará, además de la explicación del plato, aspectos como la textura de la mayonesa, la creatividad, los ingredientes utilizados, el aroma y el sabor. El mejor gazpachuelo recibirá un premio de 2.000 €, el segundo 1.000 € y el tercero 500 €. Sabor a Málaga cumple diez años en el Salón Gourmets y en esta ocasión, la marca promocional de la Diputación de Málaga acude con el mayor…