Miércoles, 2 de Abril de 2025

Viajes

Un viaje es experiencia, es evasión, desconexión, aprendizaje. Lo sabe Mari Chelo de la Pinta, creadora de Anyway, agencia que lleva diseñando los viajes más exclusivos para la élite española durante más de 20años. Hablamos con ella para saber más del sector y su propuesta. «La idea de crear mi agencia nació de mi experiencia trabajando en grandes agencias de viajes como El Corte Inglés. Aunque estudié otra carrera, siempre sentí una gran atracción por el mundo de los viajes, y una vez que comencé en este sector, me apasioné. Sin embargo, tras algunos años, me sentí estancada y me di cuenta de que la manera de trabajar de estas empresas no se alineaba con mi visión del turismo», desvela. Quería ofrecer algo diferente, más innovador y adaptado a lo que realmente busca el cliente: viajes a medida, experiencias únicas y auténticas. No quería limitarme a los típicos paquetes turísticos estandarizados. Así que comencé a diseñar viajes personalizados, poniendo en práctica mi creatividad y aprovechando mi experiencia, mis contactos y las ganas de hacer algo diferente. Fue entonces cuando decidí emprender y fundar mi propia agencia. ¿Cómo han cambiado los viajes desde tu primera vuelta al mundo en 1994? El mundo de los viajes ha cambiado radicalmente desde entonces. Uno de los mayores cambios ha sido el auge de los viajes a medida. Hoy en día, los clientes buscan experiencias personalizadas, como organizar clases de cocina tradicional en la casa de verano del Papa durante un viaje a Italia, recorrer el país en Vespa, aprender a hacer helados artesanales en un pequeño pueblo, o incluso vivir momentos exclusivos que antes no se planteaban en un itinerario típico. La gente está mucho más informada y sabe exactamente lo que quiere. Los destinos sostenibles, los hoteles de categoría y las experiencias únicas…
Con la llegada de la temporada festiva, Budapest se transforma en un auténtico cuento de hadas invernal. La capital húngara presenta a locales y visitantes un ambiente mágico con sus emblemáticos mercadillos navideños, que se extienden por la ciudad, llenos de luces brillantes, aromas tentadores y una cálida bienvenida. Mercado de la Basílica de Adviento  Del 17 de noviembre al 1 de enero, este mercadillo, considerado el mejor mercadillo navideño de Europa de 2024 según la votación anual de European Best Destinations; y situado frente a la majestuosa Basílica de San Esteban proporciona una experiencia navideña inigualable. Con más de 120 puestos de artesanía húngara, delicias gastronómicas tradicionales y una pista de hielo abrigada por un ambiente de postal, este rincón se convierte en el corazón de la navidad de Budapest. La joya del mercado es el espectáculo de luces en 3D proyectado sobre la basílica, que tiene lugar cada media hora,  dejando un  una atmósfera mágica para los visitantes. Mercado de Vörösmarty A solo unos minutos a pie de la Basílica, la Plaza Vörösmarty será otra parada en el recorrido navideño. Hasta el 31 de diciembre, el mercado de Vörösmarty lo tiene todo:  bellas luces navideñas, una gran variedad de productos artesanales húngaros como cerámica, madera tallada, textiles y más. Más allá de los puestos, el mercado se anima con música en vivo y espectáculos de danza folclórica húngara; auténtica celebración de la cultura húngara en plena Navidad Feria navideña del parque Városháza Este año, la Feria Navideña del Parque Városháza, ubicada en las cercanías de la emblemática plaza Deák Ferenc, presenta una oferta ampliada que incluye una mayor cantidad de food trucks y actividades diseñadas especialmente para familias. Reconocida por su ambiente  acogedor y festivo, la feria reúne una amplia selección de puestos que destacan por la calidad de sus…
Organizada por ONU Turismo, en colaboración con el Gobierno de la Comunidad de Madrid y con el apoyo de Visit Nayarit y Turkish Airlines, la tercera edición del World Sports Tourism Congress reúne esta semana en Madrid a las voces más destacadas del mundo del Turismo Deportivo durante dos jornadas -jueves 28 y viernes 29- de profundos debates, estrategias innovadoras e intercambio de conocimientos. El congreso de este año, que se celebra bajo el lema “Turismo y deporte crean un legado duradero para los destinos”, convierte a Madrid en el centro mundial del turismo deportivo. Entre los asistentes hay ministros, funcionarios de alto nivel, expertos de la industria y actores clave del sector turístico, entre otros, que están explorando el papel del turismo deportivo como motor del crecimiento y el desarrollo sostenible. El WSTC cuenta con la participación de célebres figuras del deporte, como Gilberto Godoy, Embajador de Turismo de la ONU para el Turismo Deportivo y medallista olímpico de voleibol de Brasil, así como Gabriela Szabo, medallista olímpica rumana de atletismo y ex Ministra de Juventud y Deportes. Asimismo cabe destacar la intervención de la nadadora y medallista paralímpica Teresa Perales, que aportará diversas perspectivas sobre el papel de la inclusión y la accesibilidad en el turismo deportivo. Temas clave y debates El WSTC presenta paneles temáticos centrados en la integración del turismo deportivo con las agendas gubernamentales, la optimización de las estrategias de patrocinio y la creación de legados duraderos más allá de las infraestructuras. Entre los temas, figuran las repercusiones económicas del turismo deportivo, la imagen de marca de los destinos, las conexiones entre salud y bienestar, y las mejores prácticas para acoger acontecimientos deportivos de impacto. En la presentación oficial del congreso, el Secretario General de Turismo de la ONU, Zurab Pololikashvili, declaró: “El congreso de…
Quienes comienzan ya a tararear villancicos, colocan el árbol en noviembre y no esperan al Puente de Diciembre para abrir la primera tableta de turrón… disfrutarán como niños de esta “Ruta circular por los mercadillos navideños de Chequia”. ¿Por qué conformarse con los de Praga si se pueden conocer también los de Karlovy Vary, Pilsen, České Budějovice, Olomouc, Brno y Liberec? Amasar las trenzas navideñas, encender una vela en la corona cada domingo de Adviento, asistir a la misa de Navidad, esperar los regalos de San Nicolás (y también los del Niño Jesús), guardar una escama de carpa en la cartera, tirar un zapato… son muchas las costumbres que resultarán familiares una vez se haya visitado Chequia en este periodo festivo. Conectar con el espíritu navideño checo es algo muy sencillo y casi automático, basta dejarse imbuir por el ambiente de los mercadillos, el lugar favorito de las personas locales para encontrarse con los amigos, tomar un vino caliente o escuchar los coros de voces infantiles entonando los villancicos populares. La magia de la Navidad se instala en el país a finales de noviembre y se suele prolongar hasta el 6 de enero en muchos lugares. Durante ese periodo, las luces y motivos navideños ocupan los espacios públicos, los mercadillos se colocan en las principales plazas y se crea un programa cultural acorde a las fechas donde no faltan espectáculos clásicos como El Cascanueces. Cada región, ciudad o pequeña aldea brinda una experiencia apetecible y con sutiles diferencias entre sí. Os proponemos disfrutar del Adviento y la Navidad en la República Checa realizando un recorrido circular por las ciudades de Karlovy Vary, Pilsen, České Budějovice, Český Krumlov, Olomouc, Brno y Liberec. Variedad de mercadillos en Praga La buena conexión de la capital checa con diversas ciudades españolas y su sobresaliente…
Visitar Sao Tomé y Príncipe, ubicada en el Golfo de Guinea, es invertir en una buena experiencia. Un destino diferente, que no defrauda, pero para un viajero experimentado. Por eso, no defrauda. Este país tropical cumple todos los requisitos para una experiencia inolvidable donde la naturaleza y la fauna del lugar cobra un especial protagonismo. Semejante biodiversidad, envuelta en esa atmósfera idílica de aguas cristalinas, representa un tesoro todavía desconocido en el que cada lugar, cada rincón, representa la vida isleña en paz y tranquilidad. Es la pura definición de slow travel (viaje relajado). La isla de Sao Tomé, la más grande del archipiélago, es hogar de tal cantidad de fauna y flora que simplemente no daremos abasto. Visitar la isla es conocer varias especies endémicas que convierten Sao Tomé en un paraíso para los ecoturistas y, a su vez, obliga a un buen asesoramiento. Solo 1.000 km2, poco turismo y una población muy hospitalaria, con los que respetan su entorno. En primer lugar, conviene entender la identidad de Sao Tomé y Príncipe y pueden ayudarnos a desentrañar todos sus secretos. Cabañas a pie de playa, avistamiento de ballenas, playas paradisiacas… Aquí, donde más de un centenar de especies de pájaros vuelan sobre una vegetación tropical ajena a las otras imágenes que tenemos de Africa. Incluso la naturaleza evoluciona aquí a una velocidad distinta. El turismo natural en Sao Tomé y Príncipe se centra en actividades como el senderismo, la observación de aves y el buceo. Los parques nacionales, como el Parque Natural Obô, brindan la oportunidad de explorar senderos rodeados de vegetación exuberante y cascadas impresionantes. Además, la costa ofrece espectaculares arrecifes de coral, ideales para los entusiastas del buceo y el snorkel. Cada viajero encuentra sus referencias. Conocer Las Roças es una de las experiencias fascinantes que esperan…
Las mascotas son la alegría de nuestra vida. Sin embargo, a veces pueden complicarnos la tarea de viajar. Por suerte, cada vez existen más hoteles que aceptan perros y otras mascotas, además de medios de transporte que nos permiten llevar con nosotros a nuestros mejores amigos. Si quieres viajar en tren con perro, te contamos qué tienes que tener en cuenta. ¿Se puede viajar en tren con perro? Lo primero que hay que tener en cuenta es si la compañía con la que queremos viajar acepta animales. Por ejemplo, en el caso de Ouigo, en sus rutas, como el tren Barcelona Madrid, permite añadir extras a nuestro viaje para poder viajar con mascotas, llevar más equipaje (también equipaje especial), entre otros. Estos billetes solo se venden online, no es posible adquirirlos en la propia estación y en el momento de la reserva se puede indicar si viajas con perro o no. Igualmente, también puedes elegir si necesitas asientos XL, comida, entre otros. Incluso, compañías como esta te permiten que, si se te ha olvidado y te presentas en el tren con el perro, puedas añadir su “billete” (necesitan billete, pero no ocupan asiento) pagando un extra en el momento del embarque. Pregunta cualquier duda que tengas a la tripulación. Eso sí, en el caso de que se trate de un perro de asistencia o apoyo, puede ir contigo sin tener que pagar nada por él y no le aplican las limitaciones de peso o de medidas del transportín. En este caso, hay que presentar los certificados correspondientes. ¿Cómo debe ir mi perro en el tren? Los perros deben cumplir con algunos requisitos para poder subir al tren. Siguiendo con el ejemplo de Ouigo, puedes llevar contigo un máximo de dos mascotas y cada una de ellas no debe superar los…
Intermundial ha dado comienzo a un ambicioso plan de expansión que impulsará su implantación internacional para elevar significativamente el peso del mercado exterior en la facturación de la compañía en el plazo de unos años. "Desde nuestros inicios, hemos demostrado una clara vocación internacional y creemos firmemente en el potencial de nuestra propuesta de valor para competir en el mercado global de los riesgos de viaje y la asistencia, donde la tecnología y la digitalización de servicios -dos de nuestros puntos fuertes- se han convertido en claves de negocio", afirma Manuel López, CEO de Intermundial y de Grupo Atlantigo. Con una facturación de 102 millones de euros en 2023, la compañía especializada en seguros de viaje prevé cerrar 2024 con un incremento cercano al 5%, más de 5,1 millones de asegurados y más de 5.000 puntos de venta, cifras que convierten a Intermundial en la primera aseguradora de los españoles para sus viajes. Desplegando una sólida capacidad operativa, Intermundial estima que habrá atendido cuando acabe el año alrededor de 47.000 siniestros, de los cuales aproximadamente 9.000 corresponderán a asistencias médicas -las más complejas-, comportando la gestión de más de 56.000 llamadas telefónicas. Expansión internacional Los primeros pasos de Intermundial hacia su internacionalización se dieron en 2018, con la entrada en el mercado del Reino Unido. Desde entonces, opera en ese país de la mano de un partner local y cuenta con oficinas en Londres y una proyección amplificada al mercado anglosajón. La irrupción de la pandemia en 2020 paralizó el proceso de salida al exterior que ahora se retoma bajo el liderazgo de Pablo Moreno, Global Head of Businesss Development de Intermundial, recientemente incorporado a la compañía. "Hemos pulsado el mercado internacional y consideramos que este es el momento adecuado para dar un paso significativo adelante. Nuestro crecimiento natural nos…
Hay países que estimulan al viajero. Chile es uno de ellos. Del hielo al fuego, del desierto a los glaciares, de las cumbres más altas de América hasta las playas más abiertas del Pacífico. Chile es un país de alargada silueta, con más de 4.350 kilómetros, a la sombra de los Andes, que le dan para desplegar un auténtico catálogo de paisajes, de climas y de experiencias desde el fuego de sus volcanes al hielo de sus glaciares, del árido y fantasmagórico desierto de Atacama a las frías soledades de la Tierra de Fuego, pasando por la bellísima región central de los lagos de la mítica Patagonia, con sus impresionantes Parques Naturales. Si a esto le unes una gastronomía de calidad, nuestro viaje queda para siempre en nuestro patrimonio del disfrute. Su ubicación en el hemisferio sur convierte a este país en una opción perfecta para los meses de nuestro otoño e invierno. Si se comienza el viaje por el norte chileno, nos espera un desierto muy singular que oculta bajo su aridez grandes riquezas y tesoros arqueológicos precoloniales. Aislado, salvaje y caprichoso. Así es el Atacama, la región en la que apenas saben lo que es la lluvia. El desierto de Atacama fascina por su desolada hermosura, interrumpida por los sorprendentes géiseres del Tatio (altitud de 4.320 m) que expulsan chorros de agua hirviendo -90º- a más de 10 metros de altura y con las fumarolas que desprenden columnas de vapor hasta 20 m de altura. Al fondo, una colección de volcanes nevados, como el Parinacota o el Licancabur, de hasta 6.000 metros de altura. El centro turístico de esta región es San Pedro de Atacama, un pueblo rodeado de volcanes donde la frontera boliviana parece tocarse con la mano. No hay que dejar de acercarse a lugares tan…
El Día Internacional del Paisaje nos recuerda la importancia de preservar y disfrutar de nuestros entornos naturales y urbanos. Este año, Vincci Hoteles se suma a esta conmemoración desde una perspectiva innovadora: el turismo sensorial. Este enfoque pone en valor cómo la observación de paisajes impresionantes y entornos inspiradores puede enriquecer nuestras experiencias de viaje y conexión con el destino. En el contexto del turismo, la tendencia del turismo sensorial gana potencia día a día, ya que los viajeros buscan experiencias que no solo les permitan desconectar, sino también reconectar con su entorno de una manera más profunda. Vincci Hoteles, con ubicaciones estratégicas que ofrecen vistas naturales, urbanas e históricas, proporciona a sus huéspedes la oportunidad de disfrutar de estos paisajes, transformando cada estancia en una experiencia enriquecedora para la mente y el alma. Desde los paisajes naturales que se contemplan en Vincci Selección La Plantación del Sur en Tenerife, donde el océano Atlántico se fusiona con el horizonte, hasta las vistas urbanas y a la ria de la vibrante ciudad de Bilbao desde Vincci Consulado de Bilbao, cada hotel es un auténtico mirador que invita a la contemplación y la inspiración. De esta forma, la historia y el encanto de Sevilla se revelan desde Vincci La Rábida, ofreciendo una vista directa a la majestuosa Catedral y la Giralda. Cada hotel de Vincci Hoteles se convierte en un balcón privilegiado que ofrece panorámicas que nos evaden, ya sea observando el bullicio de la ciudad, la serenidad del mar o la majestuosidad de la arquitectura histórica. Un paraíso visual en Canarias Ubicado en la costa de Tenerife, el Hotel Vincci Selección La Plantación del Sur ofrece unas vistas panorámicas al océano Atlántico y a sus jardines tropicales. Este entorno no solo proporciona una experiencia visual relajante, sino que también ayuda a…
La I Jornada de Sostenibilidad en Hoteles de Lujo de Madrid, organizada por ECO-ONE y a la que asistió la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, puso ayer el foco en cómo unir estos dos conceptos manteniendo la exigencia de los servicios ofrecidos por los hoteles de esta categoría y la relación que establecen con el cliente. Más de 100 hosteleros pudieron asistir a la mesa redonda en la que cuatro de los principales establecimientos de lujo de la capital (Rosewood Villa Magna, Four Seasons, Urso Hoteles y Grupo Palladium en representación del Bless Hotel Madrid) debatieron sobre todo lo relacionado con la sostenibilidad hotelera: energía, agua, residuos, huella de carbono, interiorismo y políticas de compras. La jornada, inaugurada por Isabel Díaz Ayuso ha puesto sobre la mesa los retos a los que se enfrenta el sector hotelero de lujo en materia de sostenibilidad, así como cuáles son las acciones que están llevando a cabo para preservar el Medio Ambiente y ser un sector responsable en la Comunidad de Madrid; región que cuenta con 120.183 plazas hoteleras, de las que el 67% son en establecimientos de 4 o 5 estrellas y en la que el año pasado se alojaron 11 millones de viajeros -casi 7 de ellos en hoteles de 4 y 5 estrellas-, con un gasto total de 16. 700 € y que este año ya va por los 20.000 millones. En palabras de Ayuso “un turismo que apuesta por el buen gusto, el respeto al entorno, la calidad y el disfrute del patrimonio natural y cultural”. Carlos Fluixá, CEO de ECO-ONE abrió el debate señalando que el turismo es uno de los principales motores económicos del país y “Madrid se está posicionando como una de las principales ciudades europeas del turismo de calidad y no…