Miércoles, 2 de Abril de 2025

Cripto

La reciente reunión de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, llevada a cabo el 19 de diciembre, ha tenido importantes repercusiones en el ámbito de las criptomonedas. En esta sesión, se decidió suspender temporalmente la actividad de Weex Capital, una empresa dedicada a la instalación de cajeros automáticos de criptomonedas, incluyendo el bitcoin. Esta resolución ha sido formalizada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y se enmarca en un expediente sancionador que se inició contra la compañía en 2024. La suspensión de las operaciones de Weex Capital se mantendrá vigente hasta que se resuelva dicho expediente. La empresa, cuya sede se localiza en Valencia, opera aproximadamente una veintena de cajeros distribuidos en distintos centros comerciales a lo largo de varias comunidades autónomas, tales como la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía y Cataluña. Este movimiento por parte del Banco de España subraya el creciente escrutinio regulatorio al que se enfrenta el sector de las criptomonedas en el país. Es importante que los usuarios se mantengan informados sobre el estado de las operaciones de Weex Capital y las implicaciones que esto podría acarrear en el mercado de criptomonedas local.
En mi experiencia personal, explorar el mundo de las plataformas criptográficas ha sido una aventura apasionante y reveladora. Desde que di mis primeros pasos en este ámbito digital, he descubierto no solo una nueva forma de inversión sino también un espacio lleno de innovación y oportunidades. Las plataformas de criptomonedas han revolucionado la manera en que entendemos el dinero y las transacciones financieras.  Cada día, estas plataformas se esfuerzan por ofrecer servicios más seguros y eficientes, lo que me ha permitido gestionar mis activos digitales con confianza y facilidad. Además, el constante avance tecnológico asegura que siempre hay algo nuevo por aprender y explorar. Sin duda, sumergirse en el universo cripto puede ser tan desafiante como gratificante.  Con cada interacción, me siento más conectado con una comunidad global que está redefiniendo los límites del comercio electrónico y la inversión financiera. Estoy convencido de que estamos apenas al inicio de lo que las criptomonedas pueden ofrecer al mundo.  Puntos clave  Diversidad de plataformas: Las plataformas cripto varían desde intercambios y minería hasta financiación, cada una ofreciendo herramientas únicas que facilitan operaciones seguras y eficientes.  Importancia de la seguridad: Plataformas como Coinbase y Binance destacan por implementar medidas como la autenticación de dos factores, esencial para proteger los activos digitales.  Facilidad de uso: La interfaz intuitiva y la accesibilidad móvil son clave para operar eficazmente en el mercado cripto, permitiendo transacciones en cualquier momento y lugar.  Selección adecuada: Es crucial evaluar la reputación, las reseñas, las tarifas y el soporte al cliente antes de elegir una plataforma cripto para asegurar una experiencia segura y rentable.  Futuro prometedor: Las innovaciones tecnológicas continuas y un entorno regulatorio mejorado prometen un futuro más eficiente y seguro para las plataformas cripto.  Historia y Evolución de las Plataformas Cripto  Explorar la historia de las plataformas cripto me…
El 2024 será recordado como el año en el que Bitcoin rompió la barrera psicológica de los 100.000 dólares, consolidándose como un activo financiero de referencia. Este hito ha reactivado el debate sobre el futuro de las criptomonedas, especialmente ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025. Su promesa de impulsar el sector crypto podría abrir un nuevo capítulo en la historia de Bitcoin, pero también plantea incertidumbres. Bitcoin en 2024: claves del ascenso El ascenso de Bitcoin a los 100.000 dólares ha sido el resultado de una combinación de factores. Por un lado, la adopción institucional ha jugado un papel clave, ya que cada vez más empresas, bancos y fondos de inversión han integrado Bitcoin en sus estrategias, fortaleciendo su legitimidad como activo financiero. Además, la política monetaria global, caracterizada por la inflación persistente y los tipos de interés altos, ha llevado a los inversores a buscar refugio en activos descentralizados. Otro factor determinante fue el halving de 2024, que redujo las recompensas para los mineros, aumentando la escasez y el valor del activo. Los analistas coinciden en el potencial que sigue guardando este criptoactivo. A este respecto, el analista de eToro, Simon Peters, ha apuntado que, incluso con este hito alcanzado, el mercado alcista está todavía "relativamente al principio" si se observan los años y ciclos pasados. "Históricamente, el pico del mercado alcista del bitcoin se ha formado entre 12 y 18 meses después de la reducción a la mitad de la recompensa por bloque; dado que la última reducción a la mitad se produjo en abril de 2024, el pico del mercado alcista debería alcanzarse a finales de 2025 o principios de 2026", ha pronosticado. https://capital.es/tecnologia/cripto/el-numero-de-espanoles-que-poseen-criptoactivos-se-duplica-en-los-ultimos-dos-anos-segun-el-bce/104670/ Con todo, ha alertado de que se pueden producir episodios de fuerte volatilidad, ya que…
Christian Lindner, exministro alemán de Finanzas y líder del partido liberal FDP, ha planteado la idea de que los bancos centrales europeos, como el Bundesbank y el Banco Central Europeo (BCE), consideren la inclusión de criptomonedas, como el bitcoin, en sus reservas. Esta propuesta surge en un momento crítico para la política alemana, tras la destitución de Lindner el 6 de noviembre, que resultó en la salida del FDP de la coalición de Gobierno y en la anticipación de elecciones que se celebrarán el 23 de febrero. La independencia de los bancos centrales y el liderazgo de Europa En declaraciones a la agencia DPA, Lindner enfatiza la necesidad de que Europa mantenga su independencia de Estados Unidos en el ámbito de los criptoactivos, especialmente tras los cambios de enfoque del presidente electo Donald Trump sobre este tema. «La nueva administración Trump está aplicando una política extremadamente progresista en materia de criptoactivos como el bitcoin», aseguró Lindner. Los criptoactivos ahora representan una parte importante del crecimiento de la riqueza mundial El exministro reconoce que, aunque el BCE y el Bundesbank actúan de manera independiente, «Alemania y Europa no deben volver a quedarse atrás». Lindner aboga por que Fráncfort, sede del BCE y del Bundesbank, evalúe la posibilidad de incluir criptoactivos entre sus reservas, considerando que la Reserva Federal de EE.UU. también está contemplando esta opción. Fráncfort también debería comprobarlo Finalmente, Lindner reitera la urgencia de que Europa adopte un enfoque proactivo respecto a los criptoactivos, ya que estos juegan un papel creciente en la economía global y la acumulación de riqueza.
El porcentaje de ciudadanos en España que poseen criptoactivos se ha más que duplicado en solo dos años, según un informe del Banco Central Europeo (BCE), que sitúa en un 9% la cifra de españoles con estos activos en 2024, frente al 4% registrado en 2022. Este aumento está en sintonía con la media de la eurozona. De acuerdo con el informe titulado Estudio sobre las actitudes de pago de los consumidores en la zona euro, el porcentaje de personas en la eurozona que declararon tener criptoactivos pasó del 4% en 2022 al 9% en 2024, un nivel que el BCE califica como "relativamente bajo". Entre los veinte países del euro, sólo 13 informaron de porcentajes de tenencia de criptos superiores al 10%, correspondiendo los más significativos a Eslovenia (15%) y Grecia (14%), mientras que Irlanda, Croacia, Chipre, Letonia y Austria informaron de una proporción del 13%. En el extremo opuesto, los países de la zona euro con un menor porcentaje de personas que declararon poseer criptoactivos en 2024 fueron Alemania y Países Bajos, con un 6% en ambos casos, por delante de Estonia, con un 7%, y de Lituania, con un 8%. En línea con el 9% de España y de la media de la zona euro también se situaron los franceses e italianos, aunque en 2022 en el país galo la proporción era de alrededor del 3% y en el país transalpino ligeramente superior al 2%. En términos de edad, el BCE destaca que las personas de entre 25 y 39 años tenían más probabilidades de poseer criptoactivos, seguidas por las de 18 a 24 años. En cualquier caso, a pesar del creciente interés en los criptoactivos, "la tasa de adopción entre el público sigue siendo comparativamente baja". Medio de inversión Asimismo, la consulta del BCE entre las…
Ganar dinero con Bitcoin es una de las mejores opciones de inversión que existen. Y, además, existen numerosas maneras de sacar rentabilidad, más arriesgadas y más conservadoras. Te decimos cómo lograrlo… Formas de ganar dinero con Bitcoin Para ganar dinero de bitcoin euro, o a otra divisa de curso legal, existen numerosas opciones. Quizás la inversión de trading sea la más conocida, pero lo cierto es que hay otras vías. Lo fundamental, en cualquier caso, es hacerlo de forma legal con una plataforma que facilite el proceso. Aquí indicamos cuáles son: Compraventa de Bitcoin La compraventa de Bitcoin es la principal alternativa para ganar dinero con esta criptomoneda. Es posible realizarla a través de una Exchange (lo más recomendable) o de una plataforma P2P. Existen distintas fórmulas: Trading: el trading es la inversión a corto plazo, teniendo en cuenta los movimientos y las gráficas en períodos muy reducidos de tiempo. Si bien esto siempre ha existido en los mercados de valores, las criptomonedas, al tener un mayor índice de volatilidad, favorecen esta opción. Inversión a medio-largo plazo: el Bitcoin tiene la ventaja de que se revaloriza a medio largo plazo en gran medida, porque es la criptomoneda más utilizada y, además, porque dispone de mecanismos autorreguladores como el halving. Si quieres invertir sin demasiadas preocupaciones con un horizonte de más de un año, esta es una vía. En Bitcoin, a diferencia de otras criptomonedas, no hay preventa en el mercado porque su cantidad está limitada. Recordemos que solo se podrán minar un total de 21 millones de Bitcoins y, ahora mismo, ya están minados más de 19.719.542 unidades. Staking de criptomonedas El staking es otra de las vías que permiten ganar dinero con Bitcoin sin demasiado problema. Lo que se hace, en esencia, es inmovilizar una determinada cantidad de esta…
El Bitcoin, principal referencia en el mercado de criptomonedas, ha alcanzado este jueves un hito histórico al superar por primera vez los 100.000 dólares. Este ascenso fue impulsado por el anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la designación de Paul Atkins como nuevo jefe de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Atkins, quien ya ocupó un puesto como comisionado de la SEC durante la presidencia de George W. Bush, es conocido por su enfoque favorable hacia los activos digitales y su postura de flexibilizar las regulaciones financieras. Durante el anuncio, Trump afirmó que Atkins reconoce la importancia de los activos digitales y las innovaciones tecnológicas para fortalecer la economía estadounidense, declarando: "Son cruciales para hacer que Estados Unidos sea más grande que nunca". https://capital.es/tecnologia/cripto/ranking-de-las-criptomonedas-mas-negociadas-en-espana/102732/ El Bitcoin alcanza una capitalización de más de 2 billones de dólares Tras el anuncio, el Bitcoin llegó a cotizar a un máximo intradía de 103.713 dólares, lo que elevó su capitalización de mercado por encima de los 2 billones de dólares (1,9 billones de euros). Desde la victoria de Trump en las elecciones del 5 de noviembre, la criptomoneda ha experimentado un aumento cercano al 50%, partiendo de los 69.400 dólares. El nombramiento de Atkins y su posible enfoque hacia la desregulación han alimentado las expectativas en el mercado de criptomonedas, consolidando al Bitcoin como un activo clave para los inversores en un contexto de incertidumbre política y económica.
El bitcoin, la criptomoneda más valiosa y reconocida en el mercado, alcanzó este jueves poco después del mediodía un incremento del 4%, logrando un nuevo máximo histórico al superar los 98.000 dólares. Este ascenso se da en un contexto de subidas generalizadas tras la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. De acuerdo con los datos de mercado recopilados por Europa Press, la principal criptomoneda ha registrado un aumento del 45% desde el pasado 5 de noviembre, fecha en la que se llevaron a cabo los comicios presidenciales en Estados Unidos. Desde entonces, cuando el bitcoin cotizaba alrededor de los 67.000 dólares, la criptomoneda no ha parado de romper máximos históricos sucesivamente y ya ha más que duplicado su valor en lo que va de año -en concreto, sube un 130% desde el cierre de 2023-. Cabe reseñar que el bitcoin no se ha visto afectado por el incremento de las tensiones geopolíticas entre Ucrania y Rusia, toda vez que Estados Unidos le ha permitido a Kiev el uso de armas de largo alcance sobre Rusia, en tanto que ésta ha modificado su doctrina de armas nucleares y, según las autoridades ucranias, ha lanzado este jueves su primer misil balístico intercontinental. En un panorama más amplio, el 'rally' del bitcoin se desató ante la expectativa de que el nuevo presidente de Estados Unidos adopte una posición más favorable a los criptoactivos, ya que durante la campaña electoral en la carrera por la Casa Blanca, Trump prometió convertir al país en la capital mundial de las criptomonedas, crear una reserva estratégica de bitcoin y nombrar reguladores que apostasen por los activos digitales. Una vez confirmada su vuelta a la presidencia y la mayoría republicana en el Senado, así como el probable dominio de la Cámara de…
En los últimos años, las criptomonedas han dejado de ser un nicho reservado para entusiastas de la tecnología y se han convertido en una realidad palpable en el panorama financiero global. España no es la excepción; los principales bancos del país están abriendo sus puertas a Bitcoin y otros activos digitales, marcando un hito en la integración de las finanzas tradicionales con las innovaciones del siglo XXI. La adopción de Bitcoin por la banca española Bancos de renombre como BBVA, Santander y CaixaBank han comenzado a integrar servicios relacionados con criptomonedas en sus operaciones. Este avance, que parecía improbable hace algunos años, se ha convertido en una realidad impulsada tanto por la demanda de los clientes como por la regulación europea, especialmente la MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation), que ya avanza rápidamente en su implementación en España. En este contexto, BBVA se posiciona como pionero, ofreciendo desde hace más de un año servicios de custodia y compraventa de Bitcoin a clientes en Suiza. Este piloto ha permitido al banco ganar experiencia y explorar cómo integrar estos servicios en otros mercados clave, incluyendo España. La estrategia está orientada a garantizar la seguridad de los activos digitales y ofrecer herramientas que faciliten la inversión de manera sencilla y accesible. Según un estudio realizado por la agencia Bitget, el 70% de los inversores en criptoactivos en España están considerando aumentar sus inversiones tras la reciente aprobación de los ETFs de Bitcoin al contado. Aquellos i​​nteresados en explorar opciones de inversión accesibles, las criptomonedas baratas disponibles en el mercado son una muy interesante opción para diversificar el portafolio con activos digitales de menor costo. Por su parte, Santander ha dado pasos importantes hacia la digitalización de sus operaciones, integrando la tecnología blockchain en diversas áreas. Según un comunicado reciente del banco, están evaluando cómo…
En la primera mitad de 2024, Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) han sido las dos principales criptomonedas que han dominado el trading en España, acumulando el 74,5% del total. Concretamente, y según un informe elaborado por Bitget, BTC lideró con un 57,8% y ETH le siguió con un 16,7%. Entre las demás criptomonedas destacan Solana (SOL) y, especialmente, PEPE, que sorprendió con un crecimiento del 800%. Asimismo, completan la lista otras conocidas criptomonedas como XRP, MATIC, ADA, DOT y Litecoin (LTC), lo que refleja que en España existe un creciente interés por la diversidad de criptomonedas. El informe de Bitget deja de manifiesto que aunque Bitcoin y Ethereum siguen siendo los líderes indiscutibles del mercado, el panorama cripto se está diversificando rápidamente. Este fenómeno e interés por las nuevas criptomonedas se debe a varios factores, entre los que hay que mencionar el avance tecnológico que ha permitido que estos nuevos activos cuenten con características innovadoras. Además, también está la regulación. En España, y por suerte, iniciativas como la Ley MiCA han creado un marco más claro y seguro para el uso de estos activos digitales, lo que ha impulsado la confianza entre los inversores y los usuarios. La regulación no solo proporciona un entorno más seguro para todo el sector, sino que también fomenta una mayor transparencia y ofrece tranquilidad a aquellos que antes eran reacios a invertir en criptomonedas. Asimismo, la aprobación de los ETF de Bitcoin por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos también marcó un antes y un después. Estos fondos permiten a los inversores poder acceder a Bitcoin de una manera más sencilla y regulada. De hecho, no tienen porqué tener la criptomoneda en sus carteras, sino que pueden invertir en el rendimiento de la misma a través de estos fondos. Por tanto,…