Domingo, 30 de Marzo de 2025

Tecnología

La creciente ausencia de soluciones de pago digitales a nivel paneuropeo y la dependencia de Europa de proveedores extranjeros han alcanzado niveles preocupantes, según el economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane. Durante una conferencia celebrada este jueves, Lane advirtió que esta situación deja a Europa vulnerable a «riesgos de presión y coerción económica». En este contexto, el euro digital se perfila como una alternativa prometedora para mitigar estos problemas y asegurar que la eurozona controle su futuro financiero. Lane señaló que empresas estadounidenses como Visa y Mastercard son responsables del 65% de los pagos con tarjeta en la zona euro. En trece de los veinte países de esta área, los sistemas nacionales de tarjetas han sido totalmente reemplazados por estas alternativas. Además, los pagos a través de aplicaciones dominadas por empresas tecnológicas no europeas, como Apple Pay, Google Pay y PayPal, representan ya casi el 10% de las transacciones minoristas y experimentan un crecimiento anual de dos dígitos. La dependencia de estas soluciones externas expone a Europa a riesgos de presión y coerción económica Al depender de tarjetas, aplicaciones o monedas estables internacionales, la eurozona está externalizando su infraestructura de pago, lo que exhibe la necesidad de tomar medidas decisivas. Lane hizo hincapié en que esta dependencia no solo implica riesgos de cambios en las condiciones de uso, sino también la amenaza de retirada de servicios, especialmente en un mercado donde el 99% de las monedas estables están ligadas al dólar. Lane también advirtió que la creciente «dolarización digital» podría socavar la soberanía monetaria de la eurozona, comprometiendo su capacidad para gestionar la unidad de cuenta dentro de su jurisdicción. Esto podría derivar en una erosión del estatus del euro, dificultando así la política monetaria y la estabilidad de precios. Desde una perspectiva histórica, la pérdida de…
Un reciente informe de Minsait (Indra Group), titulado ‘IA: Radiografía de una Revolución en Marcha’, revela que el 67% de las empresas del sector del ciclo urbano del agua están incorporando inteligencia artificial (IA) en sus operaciones para reducir fugas y optimizar infraestructuras. Este estudio analiza la adopción de la IA en compañías privadas y entidades públicas, subrayando que la integración de esta tecnología es esencial debido a las amplias oportunidades que ofrece, desde herramientas de diseño hasta la optimización de procesos. Los datos del informe indican que un 83% de los encuestados señala que la eficiencia es su principal motivación para implementar la IA, y todas las empresas entrevistadas afirman estar trabajando en el desarrollo de casos de uso específicos. Entre las aplicaciones más comunes, se destaca la mejora de las operaciones del cliente a través de chatbots y el análisis del sentimiento, donde dos de cada tres empresas están aplicando tecnología de IA. Asimismo, el soporte en la toma de decisiones basado en datos es mencionado por la mitad de las empresas como otro motivo para la adopción de esta herramienta. El sector del agua lleva años implantando casos de uso y soluciones como el ‘big data’ y el ‘machine learning’ El comunicado de Minsait también aclara que, aunque el sector ha avanzado en la implementación de diversas soluciones de IA, la toma de decisiones sigue siendo responsabilidad humana en todas las organizaciones. A medida que se avanza, se prevé un futuro donde nuevas aplicaciones de IA, como la detección temprana de contaminantes y la gestión de riesgos asociados al cambio climático, jugarán un papel crucial en la mejora de la eficiencia de las plantas de tratamiento de agua. No obstante, el informe destaca que el sector del agua enfrenta barreras significativas para consolidar su transformación digital, siendo…
Tras dos intensas jornadas presenciales en el Auditorio Cartuja de Sevilla, 'New Space & Solutions' continuó con la celebración de su primera sesión virtual -tercera jornada del evento- enfocada a la convergencia en la industria aeroespacial entre el sector público y privado. La jornada arrancó con el panel 'Defensa y Espacio: Convergencia de Oportunidades' organizado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. Su viceconsejera, Lorena Garrido, moderó esta charla, en la que se habló del papel clave que desempeña el sector privado en la innovación y el desarrollo tecnológico, y en la que participaron José Miguel Moreno, CEO de Solar MEMS Technologies; Víctor Montero, co-fundador y director de Negocio y Operaciones de B2Space; y Fernando Lasagni, CTO de Novaindef. "En España y muy especialmente en Andalucía, el sector aeroespacial es estratégico por su impacto en la producción, su capacidad de transformación económica y su inversión en I+D", aseguró Lorena Garrido, quien ofreció cifras sobre la incidencia de este sector en la economía andaluza. "Según TEDAE, la defensa y la seguridad aportan 1.675 millones de euros al PIB regional, lo que equivale al 13,68% del PIB industrial andaluz y genera 15.928 empleos en la comunidad, lo que supone un 6,36% del empleo industrial en nuestra comunidad". Dentro de esta convergencia público-privada, casos de éxito como Solar MEMS Technologies, B2Space y Novaindef juegan un papel muy relevante dentro de la industria aeroespacial. De este modo, Novaindef desarrolla una estrategia de fabricación avanzada para el ejército español, con una inversión de más de 30 millones de euros en equipamiento de impresión 3D metálica y polimérica. Por su parte, Solar MEMS fabrica sensores solares y estelares para la orientación de satélites, con clientes como la NASA y diversas agencias espaciales europeas; mientras que B2Space fabrica plataformas estratosféricas para…
Playtomic, la mayor comunidad para clubes y jugadores de raqueta, ha anunciado una ronda de financiación de 65 millones de euros, que incluye 55 millones de euros en inversión y 10 millones de euros en financiación de deuda procedentes del Banco Santander. La inyección de capital se utilizará para reforzar y expandir la presencia global de Playtomic, con foco en mercados como el de Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, así como en mejoras de producto y tecnología. El anuncio llega durante la celebración de RacquetX, la Semana de Raqueta de América que llega a Miami del 22 al 24 de marzo. La ronda de inversión ha sido liderada por Match Invest, un vehículo de inversión encabezado por el propio CEO de Playtomic, Félix Ruiz, y el fondo LFH (Luxembourg Finance House, propiedad de Frank Zweegers). Otros inversores destacados son los fondos Bonsai y Arconas, además de los ya existentes como GP Bullhound y FJ Labs. Félix Ruiz, CEO de Playtomic, ha señalado que “Playtomic está expandiéndose rápidamente a nivel mundial y específicamente en EE.UU., y esta noticia no podría llegar en un momento más clave. Estamos encantados de anunciar este aumento de capital y estamos seguros de que los clientes no solo notarán mejoras dentro de nuestra tecnología, sino que también estarán emocionados por el crecimiento de Playtomic a nivel mundial, lo que enriquecerá nuestra comunidad”. Crecimiento y expansión de Playtomic Playtomic ha experimentado un gran crecimiento en 2024, con unos ingresos brutos superiores a los 240 millones de euros, impulsados por una tasa de crecimiento anual del 40%. Además, ha alcanzado los 6.000 clubes y 1,5 millones de jugadores activos al mes, lo que destaca aún más la creciente popularidad del pádel en todo el mundo. La compañía actualmente tiene clubes disponibles en 63 países, con precisamente el…
Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha entrado en uno de los programas de ciencia más ambiciosos de Europa, enfocado a la energía de fusión. Se trata del IFMIF-DONES (International Fusion Materials Irradiation Facility - Demo Oriented Neutron Source), que será una infraestructura de investigación clave para proporcionar datos críticos sobre el comportamiento de los materiales que se utilizarán en futuros reactores de fusión, como DEMO, el prototipo de planta de energía de fusión que sucederá a ITER. Concretamente, Ayesa lo hace a través de su participación como líder en el proyecto de investigación OPTIMA-DONES. Con un presupuesto de 6,7 millones de euros, el fin es desarrollar un sistema ciberfísico de supervisión y mantenimiento proactivo para los sistemas críticos de IFMIF-DONES. Alineado con el paradigma del ‘Mantenimiento 5.0’, buscará maximizar la seguridad, disponibilidad y vida útil de los componentes y materiales futuros. En IFMIF-DONES, un acelerador de partículas producirá un haz de deuterones (D+) de 125 mA de corriente y 40 MeV de energía, que impactará sobre una cortina de litio líquido de 25 mm de espesor fluyendo a 15 m/s. Las reacciones producidas en el blanco de litio, al incidir el haz de deuterones, generarán un flujo de neutrones de alta energía y con suficiente intensidad como para simular, de forma acelerada, el daño que producirían los neutrones en un reactor de fusión. Ese flujo de neutrones se usará para irradiar muestras de materiales ubicadas inmediatamente detrás de la cortina de litio, en los módulos de prueba de la zona de irradiación. IFMIF-DONES es una infraestructura científica única en la que se van a probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión como DEMO. En relación con este proyecto internacional, en diciembre de 2017, Fusion for Energy (F4E)…
Microsoft y Founderz lanzan AI Skills 4 Women, una iniciativa diseñada para proporcionar formación gratuita en inteligencia artificial a mujeres de toda Europa y Oriente Medio. Este programa forma parte de un compromiso conjunto para fomentar la diversidad en el sector tecnológico y garantizar que el desarrollo de la IA incluya perspectivas diversas de toda la sociedad. Actualmente, las mujeres representan solo el 22 % de los profesionales en IA, el 12 % de los investigadores en IA y el 16 % del profesorado en esta disciplina. La brecha de género en inteligencia artificial sigue siendo un desafío significativo. AI Skills 4 Women nace con el propósito de abordar esta desigualdad ofreciendo acceso a formación de calidad en IA, sin importar la experiencia previa en tecnología. Formación accesible y de alto impacto El programa, impulsado por Founderz en colaboración con Microsoft, ofrece: Formación gratuita en IA, diseñada para mujeres de todos los niveles, incluidas aquellas sin experiencia técnica previa. Cursos impartidos por expertas en IA, profesionales líderes en el sector que están marcando el futuro de la industria. Oportunidad de optar a una de las 150 becas, valoradas en 950 € cada una, para aquellas participantes que deseen profundizar aún más en su formación en IA. Eliminando las barreras económicas y de acceso, AI Skills 4 Women permite que más mujeres exploren oportunidades profesionales en IA, contribuyan al crecimiento de la industria y formen parte de un movimiento global hacia un ecosistema tecnológico más inclusivo. Compromiso con la diversidad y la inclusión en IA "En Microsoft, creemos que la IA debe ser desarrollada por equipos diversos para servir mejor a toda la sociedad", afirmó [Representante de Microsoft]. "Con AI Skills 4 Women, queremos proporcionar a miles de mujeres las habilidades necesarias para formar parte de la revolución de la IA…
El consejero delegado de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Fernando Fernández, ha declarado que su compañía se muestra receptiva ante las oportunidades de mercado y que presta atención a las directrices del Gobierno, que promueven la inversión en startups y tecnologías innovadoras, como la fotónica. En declaraciones a Europa Press, luego de participar en el encuentro ‘Industria de Defensa’ organizado por el diario ‘Expansión’, afirmó que desde EM&E están comprometidos con el apoyo a estas áreas. Fernández puso de relieve que, aunque su empresa está abierta a este tipo de inversiones, los volúmenes esperados no serán tan significativos como los de otras compañías del sector más consolidadas. Actualmente, EM&E posee un 14,3% de Indra, lo que la convierte en el segundo mayor accionista, detrás del 28% que tiene el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Desde la industria no se ha parado la producción de ningún vehículo Respecto a la posibilidad de aumentar su participación en Indra, Fernández indicó que su enfoque actual está en consolidar el % que ya poseen y que la empresa aún se adapta a los cambios recientes de liderazgo, tras la salida de Ángel Escribano de la presidencia de Indra. En relación a las entregas de los blindados 8×8 Dragón desarrollados por el consorcio Tess Defence, que incluye a EM&E, Fernández aseguró que es «casi seguro» que este año serán entregadas «más de 80» unidades validadas. Este blindado, destinado al Ejército de Tierra, cuenta con un contrato de aproximadamente 2.000 millones de euros y ha generado preocupaciones en el Ministerio de Defensa debido a retrasos en el proyecto. Sin embargo, el directivo destacó que estos retrasos se deben a ajustes en las condiciones contractuales más que a paradas en la producción. Fernández puntualizó que tanto la industria como el Ministerio…
La industria del videojuego está en vilo ante la inminente llegada de la Nintendo Switch 2. La compañía japonesa ha mantenido el hermetismo sobre su nueva consola, pero las filtraciones y anuncios recientes han revelado detalles clave sobre su tecnología, compatibilidad y posible precio. Un sistema de escalado por IA Una de las mayores innovaciones que traerá la Nintendo Switch 2 es su tecnología de escalado de imagen asistida por inteligencia artificial. Según una reciente patente, la consola podría mejorar imágenes con resolución 540p en modo portátil, optimizándolas para ofrecer una mejor calidad gráfica sin comprometer el rendimiento. Esta característica permitiría a los jugadores disfrutar de una experiencia visual más inmersiva sin necesidad de aumentar el consumo energético de la consola. Continuidad con Nintendo Switch Online Nintendo ha confirmado que su servicio de suscripción, Nintendo Switch Online, será compatible con la nueva consola. Esto significa que los jugadores actuales podrán mantener sus progresos, juegos en la nube y acceso a los catálogos de juegos retro sin necesidad de una nueva suscripción. Esta estrategia refuerza la fidelización de su base de usuarios y facilita la transición entre generaciones. Un Nintendo Direct clave para la presentación Para despejar todas las dudas, Nintendo ha programado un evento especial el próximo 2 de abril de 2025. Se trata de un Nintendo Direct en el que se espera que la compañía revele detalles cruciales sobre la Switch 2, incluyendo su fecha de lanzamiento, precio y los primeros juegos que estarán disponibles. La expectación es tan alta que algunos aficionados en Francia han llegado a alquilar una sala de cine en los Grand Rex de París para ver la transmisión en directo, con entradas que oscilan entre 15 y 20 euros. ¿Cuál será su precio de lanzamiento? Aunque Nintendo no ha confirmado cifras oficiales, analistas del…
El Pleno del Congreso ha aprobado recientemente una proposición no de ley presentada por Esquerra Republicana (ERC) que insta al Gobierno a promover la creación de una red social europea de financiación pública. Esta propuesta también incluye el desarrollo de una regulación más estricta para las actuales plataformas privadas, consideradas por los impulsores como ejemplos de tecnofeudalismo. El texto, al que se ha incorporado una enmienda de Junts, ha contado con el respaldo de PSOE y Sumar, quienes tienen registrada una iniciativa similar. En contraposición, el PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN) se han opuesto a la misma. Según ERC, las grandes plataformas tecnológicas han alcanzado “una posición de dominio sin precedentes” en el espacio público en línea, argumentando que empresas como Meta, Alphabet, X (anteriormente Twitter) y TikTok establecen sus propias reglas sobre el debate público y gestionan la información consumida diariamente. La formación independentista entiende que esta situación tiene consecuencias significativas en la democracia, la libertad de expresión y la privacidad Según ERC, estos fenómenos, definidos por algunos expertos como «tecnofeudalismo», implican que los usuarios no poseen sus datos ni sus espacios digitales, transformándose en “siervos digitales” bajo el control de unos pocos actores privados. Además, la formación advierte sobre los problemas derivados del negocio basado en la extracción y venta de datos personales, así como de la monetización de la atención de los usuarios, efectos que han fomentado la desinformación y discursos de odio en las plataformas. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ya había comunicado en febrero al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los riesgos que plantean estas grandes plataformas, que pueden ser utilizadas para difundir ideologías nocivas. En este contexto, ERC propone crear una Red Social de interés e iniciativa pública a nivel europeo, que podría ser financiada por la Unión Europea y…
En un movimiento destinado a fortalecer su presencia en el mercado europeo, Amazon y Banco Santander han anunciado el lanzamiento de una nueva tarjeta de crédito en Austria. Este producto financiero, que no tiene cuota anual y no requiere la apertura de una cuenta bancaria, ha sido diseñado específicamente para los clientes de Amazon en el país. Emitida por Zinia, la plataforma de financiación al consumo de Santander, la tarjeta permitirá a los usuarios acumular recompensas por sus compras tanto en Amazon como en otros establecimientos. Al realizar compras en la web de Amazon en Austria, los clientes obtienen un 1% de recompensa, mientras que al utilizar la tarjeta en otros comercios, la recompensa asciende a un 0,5%. Los afiliados al servicio Prime tendrán ventajas adicionales, incluyendo un 2% de recompensas en gastos durante eventos especiales como el Prime Day. Además, como incentivo para la inscripción, los usuarios recibirán una bonificación de 15 euros si son miembros de Prime o 10 euros si no lo son. Los titulares de la tarjeta también podrán financiar sus compras a través de Zinia La gestión de recompensas y el seguimiento del saldo acumulado se podrán realizar a través de la app y la web de Amazon.de. Este lanzamiento en Austria es un seguimiento del acuerdo similar que Amazon y Santander anunciaron en agosto de 2024 para Alemania, donde la tarjeta ofrece características prácticamente idénticas. Asimismo, se ha informado que en junio de 2024, ambas compañías estaban trabajando en un acuerdo a nivel europeo, que ampliaría los servicios de financiación para los usuarios de Amazon en el continente.