Viernes, 4 de Abril de 2025

Tecnología

El sector financiero es la columna vertebral de la economía global, lo que lo convierte en una de las industrias más atacadas por ciberdelincuentes. Según el Security Report 2025 de Check Point Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), pionero y líder global en soluciones de ciberseguridad, en 2024, las empresas registraron una media 1.673 ciberataques semanales a nivel global y solo este sector registró 1.510 incidentes por empresa a la semana durante el mismo año, lo que supone un aumento del 30% respecto a 2023. El sector financiero un objetivo principal a nivel mundial, con ciberdelincuentes que explotan vulnerabilidades en aplicaciones web para robar datos sensibles, interrumpir operaciones y comprometer la integridad del negocio. La digitalización acelerada, la adopción de servicios en la nube y la creciente dependencia de API han ampliado la superficie de ataque, haciendo que las soluciones de seguridad tradicionales sean insuficientes. Además, las aplicaciones financieras son objetivo frecuente de ataques sofisticados como inyecciones SQL, cross-site scripting (XSS) y credential stuffing, mientras que la interconectividad con terceros a través de API aumenta el riesgo de accesos no autorizados y filtración de datos. A esto se suman los retos de cumplimiento normativo y la creciente amenaza de vulnerabilidades zero-day, que requieren un enfoque de seguridad más avanzado e inteligente. Las instituciones financieras necesitan un enfoque de ciberseguridad integral que vaya más allá de los métodos tradicionales. Las soluciones modernas deben ofrecer detección de amenazas en tiempo real, prevención de ataques zero-day, escalabilidad, cumplimiento normativo y automatización basada en inteligencia artificial. Un componente clave de este marco de seguridad es un firewall de aplicaciones web (WAF) y API, que actúa como la primera línea de defensa contra el tráfico web malicioso. Al filtrar, monitorizar y bloquear tráfico HTTP dañino, un WAF garantiza que solo las solicitudes legítimas lleguen a las…
Apple vuelve a estar en el foco mediático con una serie de novedades que impactan directamente en su ecosistema de productos. Desde una actualización crítica de seguridad hasta rumores sobre el próximo iPhone 16, la compañía de Cupertino sigue marcando la agenda del sector tecnológico. Actualización de seguridad para iPhone y otros dispositivos Apple ha lanzado un parche de seguridad destinado a corregir una vulnerabilidad grave que afectó a dispositivos como el iPhone, iPad, Mac y las gafas Vision Pro. Este fallo habría permitido un ciberataque altamente sofisticado, comprometiendo la privacidad de los usuarios. La actualización es especialmente relevante para aquellos que aún utilizan versiones anteriores a iOS 17.2, ya que son los más expuestos a esta amenaza. La recomendación de la compañía es clara: actualizar los dispositivos lo antes posible para evitar posibles brechas de seguridad. Esta acción refuerza la estrategia de Apple de blindar su ecosistema ante ataques cada vez más complejos. Filtraciones sobre el iPhone 16: ¿llega una versión más asequible? Mientras Apple soluciona problemas de seguridad, los rumores sobre la próxima generación de iPhone no dejan de crecer. Según diversas filtraciones, la firma trabaja en un modelo denominado iPhone 16e, que podría convertirse en una alternativa más económica dentro de su catálogo. Este modelo contaría con Face ID y un diseño renovado, manteniendo un precio inicial de 599 dólares. De confirmarse, Apple apostaría por captar un segmento de usuarios que buscan la experiencia iOS sin desembolsar el coste de sus modelos premium. Apple promete una de las mayores actualizaciones en la interfaz del iPhone Por último, los usuarios de iPhone podrían estar ante una de las mayores transformaciones en la interfaz de su dispositivo. Se espera que en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) de junio de 2025, Apple anuncie una actualización revolucionaria en el sistema…
Lanzadera, la aceleradora de empresas creada por Juan Roig, ha dado un paso significativo al integrar 125 nuevas startups en su programa para la convocatoria de marzo. Este movimiento forma parte de una renovación diseñada para atender las nuevas exigencias de los emprendedores en un entorno que ha cambiado drásticamente desde la fundación de la entidad en 2013. La directora general de Lanzadera, Marta Nogueras, señala que la evolución del emprendedor moderno es notable. «El emprendedor de hoy ha hecho varios cursos online, ha pasado por múltiples programas de aceleración, ha consumido cientos de podcasts y ha leído innumerables artículos. Saben mucho más y su principal reto ahora es filtrar el exceso de información y entender qué herramientas son realmente útiles para sus negocios». El nuevo enfoque de Lanzadera ha pasado de simplemente «lanzar» empresas a «entrenar a los emprendedores para ser sostenibles», lo que refleja un compromiso integral con el desarrollo de estas iniciativas. Hasta la fecha, la aceleradora ha apoyado a más de 1.600 emprendedores, traduciendo esa experiencia en una mejor comprensión de los errores comunes y aprendizajes esenciales en el camino del emprendimiento. Las startups seleccionadas abarcan una amplia gama de sectores, incluyendo salud, deporte, educación, sostenibilidad y recursos humanos. Este programa se está configurando como un centro de alto rendimiento, que proporcionará a los participantes acceso a formaciones especializadas, oportunidades de networking, reuniones estratégicas y planes de crecimiento rigurosos. En palabras de Nogueras, «Lanzadera te da mucho, pero también te pide mucho. Si no estás en el momento adecuado para asumir ese reto, este no es el programa para ti». Los emprendedores que participan en Lanzadera tendrán la ventaja de estar físicamente ubicados en Marina de Empresas, en la Marina de València, durante un mínimo de seis meses con posibilidad de prórroga. Además, recibirán formación en…
El magnate estadounidense y propietario de X, Elon Musk, ha dado a conocer que este lunes se ha producido un ciberataque masivo a su red social, resultando en caídas temporales del sistema. A través de su cuenta personal, Musk afirmó que «hubo (todavía hay) un ciberataque masivo contra X», justo horas después de que comenzaran los inconvenientes en el servicio. La magnitud del ataque ha llevado a Musk a señalar que están en proceso de rastreo. En particular, mencionó que el ataque implicó el uso de numerosos recursos, sugiriendo que podría ser obra de un grupo grande y coordinado, o incluso de un estado-nación. Sin embargo, no proporcionó mayores detalles o especulaciones acerca de los autores detrás de este incidente. Decenas de miles de usuarios en todo el mundo han informado de cortes intermitentes en el servicio de X el lunes, según datos del sitio web de monitoreo Down Detector. Los problemas más notables se registraron en países como España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia e India, donde las nuevas publicaciones tardaron en cargarse en varios momentos del día. Los cortes experimentados duraron aproximadamente unos minutos cada uno.
La red social X (anteriormente conocida como Twitter) está experimentando importantes interrupciones en su servicio este 10 de marzo, afectando a miles de usuarios en varias partes del mundo. Según datos de Downdetector, las notificaciones sobre fallos han aumentado considerablemente desde las primeras horas del día, lo que indica un problema generalizado en la plataforma. Problemas reportados por los usuarios Las principales incidencias detectadas incluyen la imposibilidad de cargar el feed, errores al intentar publicar contenido y problemas de acceso tanto en la versión web como en la aplicación móvil. Muchos usuarios también han señalado dificultades para enviar mensajes directos y ver imágenes o videos en la plataforma. https://capital.es/tecnologia/x-antes-twitter-se-cae-que-le-pasa-a-la-red-social/104021/ En Downdetector, el pico de reportes comenzó a aumentar de forma notable alrededor de las 10:00 AM (hora española), con un volumen creciente de quejas en redes sociales paralelas como Reddit y Telegram. La mayoría de los informes provienen de grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, aunque también se han registrado incidencias en otras localidades. Un fallo recurrente en X Esta no es la primera vez que X experimenta fallos de este tipo desde que Elon Musk asumió el control de la plataforma. En los últimos meses, los cortes en el servicio han sido recurrentes, lo que ha generado críticas sobre el mantenimiento y la estabilidad de la infraestructura de la red social. Aún no se ha emitido un comunicado oficial por parte de la compañía, por lo que se desconocen las causas exactas del problema y cuánto tiempo podría tardar en resolverse. Sin embargo, algunos expertos sugieren que podría tratarse de fallos en los servidores o en las API que gestionan la conexión de los usuarios. Expectativa ante una pronta solución Mientras tanto, los usuarios afectados continúan buscando alternativas para mantenerse informados y compartir sus experiencias. Plataformas como…
BBVA ha recibido la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ofrecer servicios de custodia y ejecución de órdenes de compraventa de criptoactivos en España. Según el anuncio realizado por la entidad bancaria este lunes, el paso fundamental ha sido completado y ahora se preparan para lanzar un servicio accesible a todos sus clientes, el cual permitirá la custodia y la realización de operaciones de compra y venta de bitcoin y ether mediante su aplicación móvil. El despliegue de este servicio comenzará con un grupo selecto de usuarios, para posteriormente extenderse a todos los clientes particulares en España en los meses siguientes. Esta estrategia se basa en la experiencia adquirida por BBVA en Suiza y Turquía, donde el banco ha estado operando en este campo desde 2021 y 2023, respectivamente. Los clientes podrán gestionar sus órdenes de compraventa de criptoactivos directamente desde la misma interfaz que utilizan para sus cuentas bancarias, inversiones y gestión habitual. BBVA introducirá una plataforma propia para la custodia de claves criptográficas, asegurando de esta manera el control total de los criptoactivos de sus clientes sin depender de terceros. No obstante, el banco enfatiza que no ofrecerá servicios de asesoramiento en relación a las inversiones en criptoactivos, y que el acceso a este servicio será exclusivamente bajo la iniciativa del cliente. «Queremos facilitar a nuestros clientes la inversión en criptoactivos con una oferta sencilla y fácilmente accesible desde el móvil, de una manera 100% digital», ha afirmado Gonzalo Rodríguez, responsable de Banca Retail de España. El banco, que lleva más de una década explorando el potencial de la tecnología blockchain, ha implementado dichos servicios en mercados donde existe una regulación adecuada que protege al inversor. BBVA Suiza lanzó en junio de 2021 su servicio de custodia y compraventa de bitcoin a todos…
BIGBAN Investors Spain y ESIC Business & Marketing School han presentado el informe BIGBAN Research 2024, un análisis exhaustivo de 364 inversiones en startups con el objetivo de identificar los factores clave que determinan su éxito o fracaso. El estudio revela que la ejecución y la gestión empresarial son determinantes en el crecimiento de las startups, mucho más que la idea o la tecnología inicial. En este sentido, cabe destacar que el 69% de las startups que fracasan se quedan sin capital antes de generar ingresos significativos y que solo el 4% logró alcanzar el break-even antes de cerrar. Principales causas del cierre de startups en España El informe, basado en casos de startups fallidas, muestra que el principal problema no es la idea ni la tecnología, sino la falta de ventas y la mala gestión financiera. 90% de las startups fallidas no lograron desarrollar el mercado esperado. 73% no alcanzó ventas recurrentes. 69% agotó su capital sin generar ingresos significativos. 56% no tenía control financiero riguroso. A pesar de que el 69% tenía una tecnología desarrollada y el 51% afirmaba haber logrado encaje producto-mercado, la falta de control financiero y la ausencia de una estrategia clara de monetización las llevaron al cierre. El informe también destaca que la gobernanza y la gestión del equipo son determinantes en la supervivencia de una startup. El 60% de las startups fallidas estaban en fase pre-seed al momento de la inversión, lo que indica una alta exposición al riesgo. Solo el 38% contaba con un consejo asesor experimentado. El 92% de las startups con crecimiento intenso tenía fundadores con experiencia previa en emprendimiento, frente al 22% en las fallidas. Cómo pueden evitar los emprendedores el cierre prematuro de sus startups El informe BIGBAN Research 2024 señala que una gestión financiera rigurosa es esencial…
El Mobile World Congress (MWC) 2025, celebrado del 3 al 6 de marzo en Barcelona, ha consolidado su posición como el evento más destacado en el ámbito de la tecnología móvil y la conectividad. Bajo el lema Converger, Conectar, Crear, esta edición reúne a más de 2.700 empresas expositoras y hasta 100.000 visitantes provenientes de 200 países, reflejando la vitalidad y el dinamismo del sector tecnológico. Cada año, el MWC no solo presenta los últimos avances en dispositivos móviles, sino que también sirve como plataforma para debatir sobre el futuro de la conectividad, la inteligencia artificial y las telecomunicaciones. En esta edición, han destacado innovaciones en hardware, redes 5G y 6G, así como en soluciones de sostenibilidad y seguridad digital. Además, el evento ha puesto el foco en la autonomía tecnológica europea, con grandes operadoras como Telefónica y Vodafone impulsando un debate sobre la necesidad de una mayor independencia y regulación en el sector. Innovaciones en dispositivos y tecnología de consumo Entre las múltiples novedades presentadas, TCL ha destacado con su Serie TCL 60 de smartphones, que incluye los modelos TCL 60 SE NXTPAPER 5G y TCL 60 NXTPAPER. Estos dispositivos incorporan la tecnología de pantalla NXTPAPER, diseñada para reducir la emisión de luz azul y eliminar reflejos, mejorando así la experiencia visual del usuario. Además, la compañía ha introducido la tablet TCL NXTPAPER 11 Plus, que ofrece modos avanzados de visualización y una interacción optimizada mediante inteligencia artificial y un lápiz óptico. Xiaomi, por su parte, ha sorprendido al público con una amplia gama de productos que abarcan desde smartphones de la Serie 15 hasta scooters eléctricos y relojes inteligentes. Uno de los anuncios más destacados ha sido el prototipo de un lente desmontable para smartphones, que promete revolucionar la fotografía móvil al permitir una mayor versatilidad y calidad…
El precio del bitcoin ha vuelto a repuntar este lunes tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la creación de una reserva estratégica de criptomonedas en el país. Además, la Casa Blanca ha confirmado que el mandatario será el anfitrión de la primera Cumbre de Criptomonedas, que se celebrará el próximo 7 de marzo. Este impulso llevó al bitcoin a superar temporalmente los 95.000 dólares, tras haber caído el pasado viernes por debajo de los 80.000 dólares. Sin embargo, tras la apertura de los mercados europeos, la criptomoneda se estabilizaba en torno a los 92.000 dólares. A través de TruthSocial, Trump defendió la medida asegurando que "una Reserva Criptomoneda de EE.UU. elevará esta industria crítica después de años de ataques corruptos por parte de la Administración Biden". El mandatario detalló que su orden ejecutiva sobre activos digitales ordena al Grupo de Trabajo Presidencial avanzar en la creación de la reserva, que incluirá activos como XRP, SOL y ADA. Además, insistió en su apoyo a bitcoin y ethereum, destacando que "serán el corazón de la Reserva" y asegurando que Estados Unidos será "la capital mundial de las criptomonedas". https://capital.es/tecnologia/cripto/milei-impulsa-una-criptomoneda-y-luego-da-marcha-atras-por-miedo-a-una-estafa/111370/ Cumbre de Criptomonedas en la Casa Blanca La Casa Blanca confirmó que Trump encabezará la primera Cumbre de Criptomonedas el 7 de marzo, un evento que reunirá a figuras clave del sector, incluyendo fundadores, directores ejecutivos e inversores. La cumbre estará presidida por David Sacks, asesor de IA y criptomonedas de la administración, y organizada por Bo Hines, director ejecutivo del Grupo de Trabajo sobre Activos Digitales. En un comunicado, la Casa Blanca subrayó el compromiso de Trump con el sector cripto, destacando que "prometió ser el primer presidente de las criptomonedas" y que "la política de su administración es apoyar el crecimiento y uso responsables de los…
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha hecho un llamado contundente a frenar el uso de la tecnología con fines desestabilizadores y para la propagación de la desinformación. En su discurso pronunciado durante la cena oficial del Mobile World Congress (MWC), celebrada en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, López afirmó: «Debemos decir basta». Este evento tuvo lugar en un contexto donde participaban figuras destacadas como el rey Felipe VI, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no pudo asistir debido a su compromiso en la cumbre de líderes europeos en Londres. López advirtió que Europa está en el punto de mira de quienes buscan manipular la opinión pública a través de noticias falsas. En su intervención, hizo hincapié en la importancia de las iniciativas legislativas que están siendo implementadas por las instituciones europeas, las cuales funcionan como un escudo contra esta problemática. «Los demócratas de todo el mundo contemplamos estupefactos como algunos caprichos afectan a la agenda política, social y económica de una generación», lamentó el ministro. Las ‘fake news’ desestabilizan y distraen el progreso tecnológico Algunas voces argumentan que Europa es un «museo» y que el proyecto europeo constituye un obstáculo para la competitividad. Sin embargo, López refutó esta afirmación, señalando que España representa un ejemplo del «proyecto europeo y europeísta», que integra crecimiento económico con el bienestar social. Además, valorizó las inversiones realizadas por el Gobierno en el sector tecnológico, reafirmando su compromiso con la innovación y el avance en este ámbito.