Miércoles, 16 de Abril de 2025

Tecnología

BIGBAN Investors Spain y ESIC Business & Marketing School han presentado el informe BIGBAN Research 2024, un análisis exhaustivo de 364 inversiones en startups con el objetivo de identificar los factores clave que determinan su éxito o fracaso. El estudio revela que la ejecución y la gestión empresarial son determinantes en el crecimiento de las startups, mucho más que la idea o la tecnología inicial. En este sentido, cabe destacar que el 69% de las startups que fracasan se quedan sin capital antes de generar ingresos significativos y que solo el 4% logró alcanzar el break-even antes de cerrar. Principales causas del cierre de startups en España El informe, basado en casos de startups fallidas, muestra que el principal problema no es la idea ni la tecnología, sino la falta de ventas y la mala gestión financiera. 90% de las startups fallidas no lograron desarrollar el mercado esperado. 73% no alcanzó ventas recurrentes. 69% agotó su capital sin generar ingresos significativos. 56% no tenía control financiero riguroso. A pesar de que el 69% tenía una tecnología desarrollada y el 51% afirmaba haber logrado encaje producto-mercado, la falta de control financiero y la ausencia de una estrategia clara de monetización las llevaron al cierre. El informe también destaca que la gobernanza y la gestión del equipo son determinantes en la supervivencia de una startup. El 60% de las startups fallidas estaban en fase pre-seed al momento de la inversión, lo que indica una alta exposición al riesgo. Solo el 38% contaba con un consejo asesor experimentado. El 92% de las startups con crecimiento intenso tenía fundadores con experiencia previa en emprendimiento, frente al 22% en las fallidas. Cómo pueden evitar los emprendedores el cierre prematuro de sus startups El informe BIGBAN Research 2024 señala que una gestión financiera rigurosa es esencial…
El Mobile World Congress (MWC) 2025, celebrado del 3 al 6 de marzo en Barcelona, ha consolidado su posición como el evento más destacado en el ámbito de la tecnología móvil y la conectividad. Bajo el lema Converger, Conectar, Crear, esta edición reúne a más de 2.700 empresas expositoras y hasta 100.000 visitantes provenientes de 200 países, reflejando la vitalidad y el dinamismo del sector tecnológico. Cada año, el MWC no solo presenta los últimos avances en dispositivos móviles, sino que también sirve como plataforma para debatir sobre el futuro de la conectividad, la inteligencia artificial y las telecomunicaciones. En esta edición, han destacado innovaciones en hardware, redes 5G y 6G, así como en soluciones de sostenibilidad y seguridad digital. Además, el evento ha puesto el foco en la autonomía tecnológica europea, con grandes operadoras como Telefónica y Vodafone impulsando un debate sobre la necesidad de una mayor independencia y regulación en el sector. Innovaciones en dispositivos y tecnología de consumo Entre las múltiples novedades presentadas, TCL ha destacado con su Serie TCL 60 de smartphones, que incluye los modelos TCL 60 SE NXTPAPER 5G y TCL 60 NXTPAPER. Estos dispositivos incorporan la tecnología de pantalla NXTPAPER, diseñada para reducir la emisión de luz azul y eliminar reflejos, mejorando así la experiencia visual del usuario. Además, la compañía ha introducido la tablet TCL NXTPAPER 11 Plus, que ofrece modos avanzados de visualización y una interacción optimizada mediante inteligencia artificial y un lápiz óptico. Xiaomi, por su parte, ha sorprendido al público con una amplia gama de productos que abarcan desde smartphones de la Serie 15 hasta scooters eléctricos y relojes inteligentes. Uno de los anuncios más destacados ha sido el prototipo de un lente desmontable para smartphones, que promete revolucionar la fotografía móvil al permitir una mayor versatilidad y calidad…
El precio del bitcoin ha vuelto a repuntar este lunes tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la creación de una reserva estratégica de criptomonedas en el país. Además, la Casa Blanca ha confirmado que el mandatario será el anfitrión de la primera Cumbre de Criptomonedas, que se celebrará el próximo 7 de marzo. Este impulso llevó al bitcoin a superar temporalmente los 95.000 dólares, tras haber caído el pasado viernes por debajo de los 80.000 dólares. Sin embargo, tras la apertura de los mercados europeos, la criptomoneda se estabilizaba en torno a los 92.000 dólares. A través de TruthSocial, Trump defendió la medida asegurando que "una Reserva Criptomoneda de EE.UU. elevará esta industria crítica después de años de ataques corruptos por parte de la Administración Biden". El mandatario detalló que su orden ejecutiva sobre activos digitales ordena al Grupo de Trabajo Presidencial avanzar en la creación de la reserva, que incluirá activos como XRP, SOL y ADA. Además, insistió en su apoyo a bitcoin y ethereum, destacando que "serán el corazón de la Reserva" y asegurando que Estados Unidos será "la capital mundial de las criptomonedas". https://capital.es/tecnologia/cripto/milei-impulsa-una-criptomoneda-y-luego-da-marcha-atras-por-miedo-a-una-estafa/111370/ Cumbre de Criptomonedas en la Casa Blanca La Casa Blanca confirmó que Trump encabezará la primera Cumbre de Criptomonedas el 7 de marzo, un evento que reunirá a figuras clave del sector, incluyendo fundadores, directores ejecutivos e inversores. La cumbre estará presidida por David Sacks, asesor de IA y criptomonedas de la administración, y organizada por Bo Hines, director ejecutivo del Grupo de Trabajo sobre Activos Digitales. En un comunicado, la Casa Blanca subrayó el compromiso de Trump con el sector cripto, destacando que "prometió ser el primer presidente de las criptomonedas" y que "la política de su administración es apoyar el crecimiento y uso responsables de los…
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha hecho un llamado contundente a frenar el uso de la tecnología con fines desestabilizadores y para la propagación de la desinformación. En su discurso pronunciado durante la cena oficial del Mobile World Congress (MWC), celebrada en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, López afirmó: «Debemos decir basta». Este evento tuvo lugar en un contexto donde participaban figuras destacadas como el rey Felipe VI, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no pudo asistir debido a su compromiso en la cumbre de líderes europeos en Londres. López advirtió que Europa está en el punto de mira de quienes buscan manipular la opinión pública a través de noticias falsas. En su intervención, hizo hincapié en la importancia de las iniciativas legislativas que están siendo implementadas por las instituciones europeas, las cuales funcionan como un escudo contra esta problemática. «Los demócratas de todo el mundo contemplamos estupefactos como algunos caprichos afectan a la agenda política, social y económica de una generación», lamentó el ministro. Las ‘fake news’ desestabilizan y distraen el progreso tecnológico Algunas voces argumentan que Europa es un «museo» y que el proyecto europeo constituye un obstáculo para la competitividad. Sin embargo, López refutó esta afirmación, señalando que España representa un ejemplo del «proyecto europeo y europeísta», que integra crecimiento económico con el bienestar social. Además, valorizó las inversiones realizadas por el Gobierno en el sector tecnológico, reafirmando su compromiso con la innovación y el avance en este ámbito.
Los ciberataques contra el ecosistema automotriz y de movilidad inteligente han mostrado un crecimiento alarmante del 39% en el último año, alcanzando un total de 409 incidentes reportados y analizados por Upstream en su reciente Informe Global de Ciberseguridad en Automoción y Movilidad Inteligente 2025. Este informe revela una tendencia preocupante en el sector, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los cargadores de vehículos eléctricos, cuyo porcentaje de ataques se ha elevado del 4% al 6%. Upstream indica que la creciente interconectividad entre dispositivos, aplicaciones y herramientas ha incrementado la vulnerabilidad de todo el ecosistema. La compañía subraya que las implicaciones de estos ataques son graves, afectando no solo a la seguridad de los datos, sino que también pueden dar lugar a situaciones críticas como el robo de automóviles, fraude y el control no autorizado de los sistemas de los vehículos. Los datos y privacidad representaron el 60% de los incidentes en 2024 La incidencia de manipulación y control de sistemas del vehículo ha aumentado «drásticamente», abarcando más del 35% de los casos. Esta tendencia se atribuye, en parte, a un mayor interés en la investigación de cargadores de vehículos eléctricos y sistemas de infoentretenimiento, así como al uso de software de código abierto en tecnología automotriz y movilidad inteligente. A medida que se incrementa la adopción de vehículos eléctricos, surge la preocupación sobre la ciberseguridad de la red eléctrica y la resiliencia de la infraestructura de carga. La rápida expansión de esta infraestructura, a menudo sin considerar medidas adecuadas de ciberseguridad, ha hecho que los cargadores sean vulnerables a manipulación física y remota. Casi tres cuartas partes de los ataques a estaciones de carga interfieren en el servicio El informe destaca que un notable 59% de los ataques a estaciones de carga en 2024 podrían haber…
El mercado de criptomonedas ha experimentado una notable caída en las últimas horas, siendo el bitcoin, la criptomoneda más reconocida y con mayor valor, la más afectada. Este viernes, el bitcoin mostró un descenso superior al 5%, alcanzando un precio de 79.840 dólares, un nivel no registrado desde noviembre. Los análisis de los datos del mercado, según Europa Press, revelan que el bitcoin ha regresado a cifras no vistas desde el 10 de noviembre, momento en que comenzó una significativa tendencia alcista tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La victoria de Trump desató una ola de euforia en la industria cripto, donde los activos digitales se vieron favorecidos por nombramientos que prometían una regulación y desarrollo más favorable. En las semanas que siguieron a la victoria electoral, el bitcoin logró varios hitos importantes, como superar la barrera de los 100.000 dólares el 4 de diciembre y alcanzar su máximo histórico de cerca de 110.000 dólares el 20 de enero. Sin embargo, esta euforia ha sido reemplazada por una tendencia negativa, con una depreciación del 22% en febrero y un retroceso total del 15% desde el cierre de 2024, cuando se situó en 93.700 dólares. Entre las causas que han influido en esta caída, expertos de Tressis mencionan factores macroeconómicos en Estados Unidos, así como flujos netos de salida de fondos cotizados (ETFs) y el reciente ciberataque a la plataforma de intercambio Bybit, que resultó en la extracción de más de 1.400 millones de dólares en ethereum. El fracaso de proyectos para posicionar al bitcoin como reserva estatal en varios estados, incluidos Montana y Wyoming, también ha contribuido a la situación actual , explica el analista de Tressis, Álvaro Lleras. El impacto de esta caída se siente en el sector de las criptomonedas en…
La Dirección General de Adquisiciones (DAD) del Mando de Apoyo Logístico (MALOG) del Ejército del Aire y del Espacio (EA) español ha adjudicado a GMV un contrato para la integración y despliegue, con su posterior formación y mantenimiento, de un simulador destinado al entrenamiento en mecánica orbital de todo su personal con responsabilidad en operaciones espaciales. En los últimos años las operaciones espaciales han adquirido una relevancia creciente en las operaciones militares y las necesidades de comunicación, localización y monitorización de las fuerzas armadas dependen cada vez más de las capacidades proporcionadas por sistemas satelitales. Además, los riesgos y las amenazas sobre estos activos en el ámbito espacial han aumentado de forma notable, tanto aquellas naturales (por ejemplo, meteorología espacial o asteroides), como las derivadas de la intervención humana, ya sea de forma no intencionada (como posibles colisiones con basura espacial o por el aumento de las megaconstelaciones) o por amenazas intencionales consecuencia de la militarización del dominio espacial. La importancia creciente de estas actividades se ha visto reflejada con la nueva denominación de Ejército del Aire y del Espacio en 2022 y la creación del Mando del Espacio (MESPA) en 2023, englobando este último, al Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE). Desde sus inicios en 2019, el COVE ha ido desarrollando sus capacidades y medios de vigilancia y conocimiento de la situación espacial y ha aumentado su personal operativo año tras año. Con el objetivo de potenciar estas capacidades, es necesario que el personal dedicado a las operaciones espaciales esté adecuadamente cualificado y debidamente entrenado para su operación. En concreto, deben tener conocimientos amplios y consolidados del dominio espacial y, en particular, de la mecánica orbital (o astrodinámica). GMV, que ha proporcionado soporte al COVE desde sus orígenes mediante la provisión de herramientas software, así como brindándole su…
En las últimas semanas, se ha detectado un incremento en las estafas telefónicas dirigidas a clientes de compañías energéticas. Los estafadores se hacen pasar por comercializadoras o distribuidoras con el objetivo de obtener datos personales y financieros de las víctimas o realizar contrataciones fraudulentas sin su consentimiento. Desde el sector energético recuerdan que estas llamadas no están relacionadas con la actividad comercial legítima de las empresas ni con el uso que hacen de los datos de sus clientes. Además, advierten que las distribuidoras nunca contactan a los usuarios para cambiar su comercializadora, por lo que cualquier llamada con este propósito debe considerarse sospechosa. Ante el auge de este tipo de fraudes, los expertos recomiendan actuar con cautela y verificar siempre la identidad del interlocutor antes de proporcionar información personal o aceptar cambios en el contrato de suministro. En caso de duda, lo mejor es colgar y contactar directamente con la compañía a través de sus canales oficiales. Por otra parte, si sospechas que has sido víctima de una estafa telefónica o de phishing, es fundamental actuar con rapidez para minimizar los riesgos y proteger tu información. A continuación, te explicamos cómo detectar estas estafas y qué hacer en caso de haber sido afectado. Cómo detectar y actuar ante una posible estafa telefónica Si dudas sobre la legitimidad de una llamada, sigue estos pasos: Cuelga inmediatamente si percibes que la conversación puede ser fraudulenta y nunca facilites datos personales o financieros Verifica la autenticidad de la llamada contactando directamente con tu comercializadora a través de sus canales oficiales Presta atención a las señales de advertencia, como la falta de transparencia, la insistencia en tomar decisiones rápidas o la solicitud de datos personales sin justificación Haz preguntas detalladas sobre la empresa y su oferta. Si evitan responder o muestran inseguridad, es probable…
El mercado de las criptomonedas ha vuelto a sacudirse con una importante caída del precio de Bitcoin, que ha descendido por debajo de los 90.000 dólares por primera vez desde noviembre de 2024. Actualmente, la criptomoneda se cotiza en torno a los 87.367 dólares, reflejando una caída del 7,57% en las últimas horas. Este desplome ha generado preocupación entre los inversores y analistas del sector. Factores que explican la caída de Bitcoin Varios factores han contribuido a la reciente caída de Bitcoin y otras criptomonedas. Uno de los detonantes ha sido el reciente robo de 1.500 millones de dólares en criptomonedas, atribuido a hackers norcoreanos. Este tipo de incidentes refuerzan la percepción de inseguridad en el ecosistema cripto y provocan una retirada de capital por parte de los inversores. El mercado esperaba con optimismo la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump sobre criptomonedas, la cual contemplaba la creación de un grupo de trabajo para definir regulaciones favorables. Sin embargo, las medidas anunciadas no han cumplido las expectativas de los inversores, generando incertidumbre. https://capital.es/tecnologia/cripto/bitcoin-rompe-records-en-visperas-de-la-investidura-de-trump-supera-los-109-000-dolares/107393/ Un informe reciente ha mostrado una caída mayor de lo esperado en la confianza del consumidor, lo que ha afectado negativamente a los mercados financieros en general, incluyendo el sector de las criptomonedas. Impacto en otras criptomonedas La caída de Bitcoin no ha sido un evento aislado. Ethereum ha registrado una caída del 11% en las últimas horas, mientras que XRP ha experimentado un desplome del 15%, reflejando una tendencia bajista generalizada en el mercado cripto. Perspectivas para Bitcoin y el mercado cripto El mercado de criptomonedas es altamente volátil y responde a múltiples factores económicos, políticos y tecnológicos. A pesar de la caída, algunos analistas consideran que Bitcoin podría recuperar terreno si se estabilizan los factores externos que han afectado su cotización. Mientras tanto, los inversores…
La plataforma de intercambio de criptoactivos Coinbase ha recibido un importante anuncio este viernes, ya que la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) ha decidido retirar la demanda planteada en 2023 contra la firma. Esta acción, que implica un reconocimiento de error por parte del regulador, representa un giro notable en las políticas que han regido el ámbito de las criptomonedas bajo la anterior presidencia de Gary Gensler. El representante legal de Coinbase, Paul Grewal, comunicó que el personal de la SEC ha acordado en principio desestimar el caso de ejecución ilegal, sujeto a la aprobación del Comisionado. Grewal enfatizó que este caso nunca debió ser presentado, lo que marca una victoria no solo para Coinbase, sino también para sus clientes y para la libertad individual en el ámbito financiero. Coinbase, que salió a bolsa en abril de 2021, anteriormente había sido revisada por la SEC, la cual autorizó su modelo de negocio antes de presentar la demanda. Grewal argumentó que la única variable que cambió en estos dos años fue el cambio de liderazgo en la autoridad reguladora. Lo que cambió durante esos dos años fue el liderazgo político de la SEC En la demanda interpuesta, la SEC acusó a Coinbase de operar sin el registro adecuado como bolsa de valores, corredor y agencia de compensación nacional. Esta decisión se produjo en un contexto en el que la SEC también había denunciado a la plataforma Binance y su CEO, Zhao Changpeng, por infracciones similares. Las iniciativas legislativas que se están discutiendo para regular adecuadamente este sector han surgido como una prioridad para garantizar que Estados Unidos pueda liderar en la infraestructura relacionada con criptomonedas. Creemos que eventualmente llegaremos a un punto donde la mayor parte del PIB mundial fluya sobre raíles criptográficos Además, la SEC ha anunciado la…