La Comisión Europea ha solicitado este miércoles la eliminación de la exención de gravamen que actualmente beneficia a las importaciones de bajo coste por un valor inferior a 150 euros. Esta medida impactaría de manera notable a grandes plataformas de venta en línea como Shein y Temu, que han experimentado un crecimiento «extremadamente rápido» en los últimos dos años.
El nuevo Ejecutivo de Ursula von der Leyen busca reactivar así una reforma de la política aduanera que presentó en mayo de 2023, la cual aún está pendiente de adopción. Esta reforma incluye medidas para reforzar los recursos, el intercambio de datos y la evaluación de riesgos. Una de las propuestas es establecer una tasa de tramitación no discriminatoria para las ventas directas a consumidores europeos, cuyo costo sería asumido por el minorista o la plataforma de venta, con el fin de financiar el refuerzo de la vigilancia necesaria ante el aumento del comercio en línea.
Preocupantes cifras sobre el comercio de bajo coste
Según datos proporcionados por la Comisión, en el año anterior se realizaron cerca de 4.600 millones de envíos de mercancías de bajo coste, lo que equivale a aproximadamente 12 millones de paquetes diarios que ingresan sin aranceles al no superar el umbral de 150 euros. Esta cantidad representa el doble de la de 2023 y el triple de 2022. Las autoridades comunitarias expresan su inquietud, ya que muchas de estas mercancías son, a menudo, falsificadas o nocivas.
Bruselas ofrece una «caja de herramientas para un comercio digital seguro y sostenible»
El comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, ha señalado que este es «solo el inicio del camino», anunciando que será crucial el diálogo con los gobiernos y la Eurocámara durante el próximo año. En su intervención, Sefcovic recalcó la importancia de intensificar los esfuerzos para prevenir que productos ilegales ingresen al mercado europeo y garantizar una competencia equitativa tanto para operadores europeos como para aquellos de terceros países.
Investigaciones contra Shein y Temu
Desde la primavera del año pasado, Shein y Temu están bajo el escrutinio de Bruselas, debido a su inclusión en la lista de plataformas que deben cumplir con las regulaciones más estrictas de la nueva Ley Europea de Servicios Digitales (DSA). Ambas empresas chinas están siendo investigadas por no implementar suficientes medidas para proteger a los consumidores, en particular a los menores, de la venta de productos nocivos o ilegales.
Este miércoles se anuncia el inicio de un nuevo procedimiento contra Shein por posibles violaciones en las reglas sobre comercios en línea
La Red de Cooperación de Protección del Consumidor (CPC) investiga desde noviembre a Temu por prácticas fraudulentas, como la oferta de descuentos falsos. Bruselas, ante la urgencia de actuar, insta a establecer un “Área de Control Prioritario Aduanero” para vigilar las ventas en línea, que actualmente representan el 97% de las mercancías que cruzan las fronteras de la UE.