Lunes, 31 de Marzo de 2025

Economía

Bruselas preparará aranceles a productos de EEUU para causar gran impacto y proteger a la UE

La UE prepara sanciones comerciales de 26.000M€ contra EE. UU. por aranceles de Trump, buscando mitigar el impacto en Europa.

Bruselas preparará aranceles a productos de EEUU para causar gran impacto y proteger a la UE
Por Redacción Capital

La Unión Europea avanza en la elaboración de un conjunto de sanciones comerciales dirigidas a productos estadounidenses, como reacción a los aranceles impuestos por la Administración Trump sobre el acero y el aluminio. Este paquete de contramedidas, que podría ascender a un total de 26.000 millones de euros, se diseñará con el objetivo de lograr el máximo impacto en la economía de Estados Unidos, minimizando a su vez las repercusiones para los intereses europeos.

Olof Gill, portavoz comunitario de Comercio, comentó en una rueda de prensa en Bruselas que el enfoque no es si están sorprendidos por las decisiones de Washington, sino si están preparados para enfrentarlas. «La respuesta es que sí, estamos preparados», declaró Gill, quien subrayó que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, había regresado recientemente de un viaje a Washington para intentar rebajar las tensiones sin éxito.

Lo que vamos a hacer ahora es prepararnos para una respuesta proporcionada, firme, bien calibrada y oportuna ante cualquier medida futura anunciada por Estados Unidos

La estrategia de Bruselas contemplaba inicialmente activar un primer paquete de aranceles valorado en 8.000 millones de euros desde el 1 de abril, basado en un listado de productos que incluye marcas emblemáticas como las motos Harley-Davidson y el Bourbon. Ahora, el bloque europeo ha decidido postergar la implementación de estas medidas para mediados de abril con el fin de unificar ambos planes en uno solo y poder ajustar los aranceles a los intereses europeos. Esta decisión también ofrece margen para la negociación.

La nueva lista de productos gravados deberá ser presentada primero a los Estados miembros para su consulta, antes de que los servicios comunitarios adopten la versión final. Gill destacó que se seleccionará con cuidado para crear el máximo impacto hacia Estados Unidos, al tiempo que se buscará mitigar el efecto en la economía europea. «Es una elección que haremos de manera muy juiciosa y bien calibrada», concluyó.

A pesar de las tensiones, Bruselas persiste en buscar una solución negociada que beneficie a ambas partes y que fortalezca los lazos comerciales entre la UE y Estados Unidos, considerados como los más valiosos e importantes del mundo. La Unión Europea se opone firmemente a las políticas arancelarias y sostiene que estas medidas de Trump son en realidad impuestos que perjudican tanto al comercio internacional como a la economía estadounidense.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.