El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ofreció un análisis detallado de la situación económica actual durante su intervención en el foro ‘Wake Up Spain’. En su discurso, Gortázar se refirió a los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, calificándolos de «error muy serio», afirmando que representa una forma de «pegarse un tiro en el pie» y anticipando que podría llevar a la economía estadounidense hacia una recesión «relativamente rápida».
Durante la inauguración de la última jornada del evento, Gortázar abordó el impacto que estas decisiones pueden tener en España, indicando que, aunque el efecto será notable, se espera un impacto «menor» en comparación con otras economías europeas. Gortázar estima que dicho impacto podría suponer un 0,2% del PIB español para el 2025, dado que España tiene una dependencia menor en exportaciones, alcanzando únicamente el 2% del PIB.
A pesar de estas preocupaciones, el ejecutivo de CaixaBank se mostró optimista respecto a la situación de la economía española, señalando que los bancos españoles están en una posición de fortaleza tras haber «hecho los deberes en los últimos diez años». Gortázar destacó la solvencia, liquidez y eficiencia operativa del sector financiero, lo que les permite ayudar a mitigar el impacto económico mediante la financiación a particulares y empresas.
Respecto a los desafíos estructurales que enfrenta la economía, Gortázar mencionó el déficit público, la problemática de la vivienda y la necesidad de mejorar la productividad, que ha experimentado un crecimiento lento del 0,3% anual en los últimos años.
En lo que atañe a la posible concentración en el sector bancario, el directivo comentó que España mantiene niveles medios-bajos de concentración de acuerdo con índices internacionales, señalando que la competencia es elevada y que no se pronunciaría específicamente sobre la OPA de BBVA sobre Sabadell.
Finalmente, Gortázar abordó el tema de los criptoactivos, adoptando una postura cautelosa y sugiriendo que la industria financiera podría ofrecer acceso a estas inversiones sin tomar una posición proactiva, debido al alto riesgo que implican.