Viernes, 4 de Abril de 2025

Economía

CaixaBank prevé que el NGEU impulse el PIB un 0,5% en 2025 y 2026

El informe de CaixaBank estima que los fondos NGEU impulsarán un 2,3% del PIB en 2025, pero quedan pendientes el 85% de inversiones.

CaixaBank prevé que el NGEU impulse el PIB un 0,5% en 2025 y 2026.
Por Redacción Capital

El informe más reciente de CaixaBank Research arroja resultados significativos sobre el impacto de los fondos de recuperación europeos, conocidos como Next Generation EU (NGEU), en la economía española. Según la estimación del economista Javier García Arenas, se prevé que el efecto acumulado de estas inversiones alcance un 2,3% del PIB en 2025 y un 2,9% en 2026. Este crecimiento contribuiría en más de cinco décimas al crecimiento económico de ambos años, superando la media de cuatro décimas correspondiente al periodo 2021-2024.

El programa NGEU asigna a España un total de 80.000 millones de euros en transferencias no reembolsables y hasta 83.000 millones de euros en préstamos para impulsar la recuperación post-pandemia. Con un enfoque definido hacia la sostenibilidad, un 40% de las inversiones estarán dirigidas a proyectos verdes y un 26% a digitalización. Hasta la fecha, se ha cumplido con el 70% de las reformas establecidas en el plan, aunque solo se ha ejecutado el 15% de las inversiones.

Una dimensión interesante y poco explorada es la ejecución de los fondos por comunidades autónomas, lo que afecta la convergencia regional

El estudio destaca que, entre las comunidades autónomas, Aragón ha liderado el gasto per cápita, gracias a sus importantes inversiones en energías renovables y en la construcción de una gigafactoría. También destacan Castilla y León, Extremadura y las regiones vascas, cada una con proyectos significativos en sus respectivos ámbitos de actuación.

Sin embargo, el 85% de los objetivos vinculados a inversiones aún permanece pendiente de cumplimiento. Entre estos, se incluyen la creación de zonas de bajas emisiones, el aumento del uso de tecnologías digitales en 171.000 pymes, la modernización de la irrigación en 160.000 hectáreas y la construcción de 20.000 viviendas sociales. García Arenas ha subrayado la urgencia de cumplir con estos hitos, enfatizando la necesidad de reducir la carga burocrática.

El entorno internacional, según otro informe del economista David Martínez Turéganol, se ha vuelto más complejo, especialmente tras la guerra en Ucrania y las nuevas incertidumbres en las relaciones con Estados Unidos. Esto podría provocar un cambio en las prioridades de gasto en la fase final de ejecución de los fondos NGEU.

Para ello habrá que hacer uso de los grados de flexibilidad existentes, también para buscar consensos necesarios que no diluyan los buenos propósitos definidos en 2020

El informe de CaixaBank Research plantea un panorama crítico y concluyente, enfatizando que se requiere un esfuerzo concertado para asegurar la finalización de los objetivos establecidos y la correcta utilización de los fondos europeos para aprovechar su potencial transformador en la economía española.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.