La campaña de Semana Santa de 2025 en España traerá consigo 126.260 nuevos contratos, lo que supone un crecimiento del 5,6% respecto al año pasado, cuando se firmaron 119.590. Según las previsiones de Randstad, este aumento se concentra especialmente en los sectores de transporte y logística, hostelería y entretenimiento. Si se compara con 2019, cuando se registraron 116.115 contratos, el número de empleos previstos para esta Semana Santa representa un incremento del 8,7%.
En términos de creación de empleo, la hostelería se mantiene como el sector líder, con una previsión de 108.025 contratos, lo que representa un 6,1% más que el año pasado y más del 85% del total de las contrataciones estimadas. En segundo lugar, el sector de transporte y logística generará 9.745 puestos de trabajo, un 2,4% más que en 2024, lo que supone casi el 8% del total, mientras que el entretenimiento contribuirá con 8.490 empleos, un aumento del 2,8%.
Andrés Menéndez, director general de Randstad Trabajo Temporal España, ha explicado que el repunte en la hostelería durante estas fechas subraya el dinamismo del mercado laboral español, impulsado por el crecimiento del turismo, tanto nacional como internacional, el aumento del gasto y la mejora del comercio.
Las regiones con más empleo
A nivel territorial, Andalucía será la comunidad autónoma que más contratos firmará durante esta Semana Santa, con un total de 24.370, seguida de Cataluña con 18.850, Madrid con 16.570 y la Comunidad Valenciana con 12.675. Estas cuatro regiones concentrarán casi el 60% de los empleos que se crearán en toda España.
Canarias, por otro lado, será la comunidad que experimentará el mayor crecimiento, con un aumento del 12,5% y un total de 8.255 contratos, seguida de Madrid, con un incremento del 7,3%. Baleares y La Rioja también tendrán buenos resultados, con aumentos del 6,5%. Mientras tanto, algunas regiones como Extremadura (+1,5%), Cantabria y Castilla y León (+2%) y Asturias (+2,8%) verán incrementos más modestos. La excepción será Castilla-La Mancha, que registrará una pequeña caída en el número de contratos, con un descenso del 0,1% respecto a 2024.
Perfiles de empleo más demandados
Los perfiles que más se buscarán durante esta Semana Santa tendrán que ver, principalmente con la disponibilidad y la capacidad de adaptarse rápidamente al puesto. En el sector de la hostelería, que sigue siendo el motor principal de la campaña, se necesitarán camareros de sala y barra, cocineros, ayudantes de cocina, camareros de piso (para la limpieza y mantenimiento de habitaciones), y recepcionistas de hotel, especialmente aquellos con idiomas. También se demandarán jefes de sala con experiencia en gestión de equipos, y en los establecimientos más exclusivos, perfiles como maître y sumiller.
En el sector de la restauración rápida, habrá una fuerte demanda de encargados de turno y personal de atención al cliente. Además, en el ámbito de la administración hotelera, los coordinadores de reservas serán clave para garantizar un servicio de calidad.
Por otro lado, en el sector de transporte y logística, se necesitarán conductores de camiones y furgonetas para la distribución de productos en destinos turísticos, así como conductores de autobuses turísticos y de vehículos de transporte privado. También se precisarán operadores de almacén, mozos de carga y descarga, y coordinadores logísticos. En el sector del entretenimiento, los animadores turísticos, monitores de actividades recreativas y coordinadores de eventos serán los perfiles más solicitados, sobre todo en destinos turísticos populares.
El turismo rural lidera las preferencias de los viajeros españoles en 2025 según Travellyze