Al hablar de política monetaria se está hablando de las medidas y decisiones que se llevan a cabo desde la que está establecida como autoridad monetaria en un país o, incluso, a nivel internacional, teniendo como objetivo principal el control de la cantidad de dinero que hay en todo momento en circulación, además de ser la entidad encargada de estabilizar los precios.
Teniendo en cuenta esto se puede entender la importancia de las políticas monetarias sobre el precio del oro, con una influencia directa sobre el mismo. Y es que, además de lo previamente mencionado, también establecen las tasas de interés y la flexibilización cuantitativa.
A continuación, se van a analizar qué factores afectan de manera directa, teniendo en cuenta las políticas monetarias, al precio del oro, para que puedas conocer la situación global y sus posibles consecuencias antes de llevar a cabo una inversión con Aurea Invest.
¿Cuáles son los fundamentos de la política monetaria?
Antes de entender de qué manera afectan estas políticas monetarias en las inversiones en oro, es necesario conocer más profundamente este tipo de autoridades y, para ello, hay que comenzar analizando sus fundamentos.
En primer lugar, cabe destacar que los objetivos de las políticas económicas, tal como se adelantaba previamente, son la estabilidad del precio, el control de la inflación y, por supuesto, el apoyo al crecimiento a nivel económico.
Y para ello, se utilizan varias herramientas desde los bancos centrales, entidades encargadas de gestionar estas políticas monetarias.
En primer lugar, la tasa de interés que influye en el consumo, además de las operaciones de mercado abierto y las reservas que debe tener, de manera obligatoria, cada banco.
Y antes de mencionar los factores que influyen en el precio del oro, hay que saber quiénes son los actores que pueden modificar estas políticas monetarias, además de los bancos centrales ya mencionados, destacan también los gobiernos y los mercados financieros.
Factores que influyen en el precio del oro
Con estas nociones básicas, llega el momento de pasar a entender qué aspectos actúan de manera directa sobre el precio del oro y que pueden ser consecuencia directa de las políticas monetarias.
Economía mundial
El estado de la economía a nivel internacional afecta de manera directa al carácter y la manera de actuar de los inversores. De este modo, si la economía se encuentra en buen estado, los inversores asumen mayores riesgos sin preocuparse y suelen invertir en activos más volátiles, diversificando y apostando por otros productos, lo que estabiliza el precio del oro.
Por el contrario, cuando la economía se encuentra en recesión, el oro sigue siendo un producto financiero atractivo y seguro, por lo que más gente se enfoca en este tipo de inversión y, basándose en la ley de la oferta y la demanda, el coste de este metal precioso comienza a subir.
Demanda de joyas de oro
Del mismo modo, teniendo nuevamente en cuenta la ley de oferta y demanda, cuando existe una gran solicitud de joyas de este material, generalmente por parte de países como China o India, el coste se eleva.
Tensiones geopolíticas
Los conflictos entre países son uno de los factores que más determina la economía a nivel mundial. Y no solo porque los países proveedores de bienes como el oro u otros productos de interés internacional como el gas o el petróleo provienen de países generalmente en conflicto, relacionado directamente con estos mismos materiales, sino también porque la inestabilidad a nivel político también suele llevar a los inversores a proteger sus activos y, para ello, nada mejor que comprar oro, aumentando una vez más su precio base.
Cotización del oro
El oro es un material que suele cotizarse en dólares, por lo que una política monetaria de la Reserva Federal que debilita el dólar tiende a aumentar el precio del oro, y viceversa.
¿Cuándo es el mejor momento para invertir en oro?
Entonces, teniendo en cuenta las políticas monetarias internacionales y cómo afectan al precio del oro, ¿cuál es el mejor momento para comprar este metal precioso? Pues lo cierto es que no hay un momento clave que pueda garantizar la rentabilidad de este producto. Ahora bien, factores a tener en cuenta para poder sacar rentabilidad a este tipo de inversión son la bajada de las tasas de interés, el incremento de la inflación o, incluso, la inestabilidad económica y los conflictos internacionales a nivel geopolítico, tal como se comentaba anteriormente.
Pero lo que siempre hay que hacer antes de proceder a este tipo de inversión es analizar el mercado actual, las tendencias históricas y, sobre todo, apostar por un lugar de confianza, de calidad y con todas las verificaciones necesarias para llevar a cabo la compra de oro.