El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha celebrado los recientes datos de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de 2024, que evidencian una fortaleza significativa de la economía española. Durante su intervención en ‘Nueva Economía Fórum’, Cuerpo destacó que la economía creció un 3,2% en 2024, cinco décimas más que el año anterior, y reafirmó que estos resultados son el resultado del esfuerzo conjunto de los agentes económicos y sociales y del enfoque de la política económica.
«Hoy tenemos unos datos excelentes de crecimiento», aseguró el ministro. Este crecimiento se ha mantenido estable, registrando un avance constante del 0,8% en el último trimestre, equivalente al crecimiento observado en los trimestres anteriores. Cuerpo enfatizó que esta tendencia positiva contradice las previsiones iniciales que anticipaban un crecimiento más modesto del 1,5% o 1,6% para principios de 2024.
El 40% del crecimiento de la zona euro en 2024 viene de aquí, viene de España
El ministro Cuerpo subrayó que España ocupa una muy buena posición para enfrentar los desafíos de 2025 y 2026, posicionándose como un líder en crecimiento entre las grandes economías. Indicó que el crecimientos del 3,2% en 2024 es aproximadamente cuatro veces superior a la media de la zona euro, lo que resalta el impacto positivo de la economía española en la región.
Además, Cuerpo hizo hincapié en que España está bien equipada para aprovechar las oportunidades de crecimiento y reducir las desigualdades. Citó el capital humano cualificado y un sector empresarial competitivo como aspectos clave, junto con el acceso a energía limpia y conexiones digitales avanzadas.
El ministro también destacó la importancia de la inversión y la modernización llevada a cabo a través de los fondos europeos ‘Next Generation EU’, que han permitido a España recuperar su economía tras la pandemia sin «cicatrices». Cuerpo mencionó que se prevé una reducción de la deuda en relación al PIB de más de 20 puntos respecto al pico alcanzado durante la crisis sanitaria.
Sin embargo, el ministro no eludió los desafíos que enfrenta el país, como la inteligencia artificial, los eventos climáticos extremos y el envejecimiento de la población. En particular, abordó la crisis de vivienda como un reto crítico de la legislatura, que afecta no solo a los jóvenes y a los más vulnerables, sino también a la clase media. Cuerpo subrayó la importancia de seguir fortaleciendo la colaboración entre los agentes sociales para apoyar a los trabajadores y promover mejoras salariales y la reducción de la jornada laboral.