La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reafirmado este lunes la constitucionalidad de la reducción de la jornada laboral, en respuesta a las alegaciones de la CEOE. Su defensa se basa en una sentencia del Tribunal Constitucional de 1990, que abordó la impugnación de las 40 horas semanales establecidas en 1983. Díaz recordó que en esa ocasión, la patronal española argumentó que la reducción de jornada atentaba contra el artículo 37 de la negociación colectiva, sin embargo, el Tribunal ya había establecido su constitucionalidad y resaltó la importancia de la negociación autónoma entre sindicatos y empresarios.
Durante su participación en los ‘Desayunos Informativos de Europa Press’, la ministra subrayó que la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales es un «proyecto de país» con un apoyo ciudadano significativo, aunque enfrenta fuertes oposiciones, especialmente por parte de la CEOE y ciertos partidos políticos. Díaz afirmó:
Decir que el Gobierno de España lo que hace es inconstitucional es como señalar que tampoco es constitucional que subamos el salario mínimo
La vicepresidenta destacó que la estrategia actual de la CEOE no refleja los intereses legítimos de los empresarios, sino que se comporta como un actor político que podría perjudicar su propia imagen. Díaz criticó las declaraciones del empresariado sobre las cotizaciones sociales y su oposición a medidas que buscan reducir desigualdades.
Asimismo, la ministra dirigió su mirada hacia el Partido Popular, afirmando que se preocupa más por competir con Vox que por el bienestar de los españoles. En relación a la derogación del decreto ‘ómnibus’, señaló que:
Están abofeteando a 11 millones y medio de pensionistas en nuestro país
Finalmente, Díaz anunció que esta tarde se discutirá en la Comisión Delegada para Asuntos Económicos la reducción de la jornada laboral, esperando que se puedan alcanzar acuerdos positivos que beneficien a la ciudadanía.